Qué vitaminas y minerales tiene la haba

¿Qué es la haba?

Qué vitaminas y minerales tiene la haba o Vicia faba relacionada con la familia de las Fabáceas,

Es una planta anual de tallo, grueso, erecto y alto y trepadora. Es una especie herbácea frondosa, lo más frecuente es que tenga flores blancas, aunque es algo menos habitual, también se puede encontrar plantas que echen flores rojas.

Para su correcta evolución de crecimiento necesita abundante riego, porque su raíz en profunda. La siembra se hace a partir de marzo, normalmente más cerca de mayo y en climas más fríos se siembra ya entrado mayo, en realidad se necesita un clima templado.

Desde el punto de vista botánico la haba es una leguminosa formada por una vaina de color verde comestible y dentro de ella se encuentra de 2 a 9 semillas también comestibles.

Hoy en día las leguminosas no solo son interesantes por su valor nutricional, también se le concede un interés terapéutico, por su consumo frecuente, en el campo de las enfermedades cardiovasculares y la diabetes (Kingman 1991; (Indar-Brown).

propiedades de la haba y sus nutrientes
Habas secas y frescas es la forma más común de consumo.

Propiedades nutricionales de la haba

Destacan sus propiedades:

  • Diuréticas.
  • Tónicas.
  • Reconstituye.
  • Contribuye a mantener en buen estado el sistema nervioso.
  • Adecuada para deportistas, adolescentes.
  • Rica en ácido fólico.
  • Nutritiva.

Composición de la Haba. Qué vitaminas y minerales tiene la haba

Por cada 100 gramos cruda y comestible.

  • Energía 72,0 kcal.
  • Proteínas 5,60 g
  • Hidratos de carbono 7,50 g (sobre todo almidón)
  • Fibra 4,21 g

Contenido en vitaminas:

  • Vitamina A 35,0 µg
  • Tiamina 0,173 mg
  • Riboflavina 0,110 mg
  • Niacina 2,45 mg
  • Vitamina B6 0,038 mg
  • Folatos 96,3 µg
  • Vitamina B12 no tiene
  • Vitamina C 33,0 mg.
  • No tiene vitamina E.

Composición en minerales:

  • Calcio 23,0 mg
  • Fósforo 95,0 mg
  • Magnesio 38,0 mg
  • Hierro 1,95 mg
  • Potasio 250 mg
  • Cinc 0,580 mg
  • Sodio 51 mg

Contenido en grasas:

  • Grasas total 0,603 g
  • Grasa saturada 0,138 g
  • Colesterol no tiene

Las vitaminas con mayor presencia son la tiamina, los folatos y la vitamina C, de esta última vitamina contiene la mitad que el limón.

valor nutricional para todos
Es un alimento adecuado para todas las edades

Beneficios nutricionales qué vitaminas y minerales tiene la haba

El ácido fólico es un nutriente esencial, por lo que su deficiencia da lugar al inicio de enfermedades como la anemia macrocítica y megaloblástica y puede ocasionar síntomas cutáneos; ulceraciones de las mucosas bucofaríngeas.

Entre los nutrientes más destacables del haba se encuentra el ácido fólico, también conocido como vitamina B9.

Tomar haba se recomienda durante el embarazo, la adolescencia, en personas que realicen deporte de forma habitual y la mujer con edad fértil.

Entre las verduras comparándola con la haba tienen menos folatos la coliflor, el calabacín, la endivia, la alcachofa o el cardo.

Comer habas favorece a las personas con estreñimiento, ya que contribuye a mejorar los movimientos peristálticos del intestino favoreciendo la defecación.

Al tener un buen grado de minerales es adecuada para personas que realizan deporte. Otra verdura remineralizante es la borraja,

El hierro y el calcio es uno de los minerales presentes en la haba con menor peso.

La tiamina contribuye en el funcionamiento normal neuronal y la haba contiene buena proporción de tiamina. A tener en cuenta que es una vitamina sensible a la oxidación y al calor.

En la pestaña del blog se puede encontrar un artículo amplio sobre esta vitamina.

Algunos alimentos no pertenecientes a la misma familia que el haba tiene más tiamina como la avellana, el anacardo, la avena, la almendra, la nuez de macadamia entre otros.

El guisante, el garbanzo, la suave lenteja leguminosas con más cantidad de tiamina que Vicia faba.

beneficios y contraindicaciones de la haba
Asociación de nutrientes.

¿Cómo preparar, cómo elegirla y conservar la haba? ¿Qué vitaminas y minerales tiene la haba?

Prepararla no es laborioso, se puede consumir como si fueran judías verdes cocidas o crudas, se debe tener en cuenta hay que desprender el filamento longitudinal que contiene.

Crudas requiere que sean muy tiernas, a algunas personas no les sienta bien la vaina, por lo que conviene desechar la piel, reduciendo la probabilidad de flatulencia y algún trastorno digestivo.

Cocidas es la forma más tradicional y más recomendable de consumir habas. El calor inactiva las lectinas que puede contener en pequeñas cantidades, lo mismo que otras leguminosas. Una pequeña exposición al calor desactiva las lectinas.

Un plato típico es freír cebolla en trocitos pequeños, una vez frita la cebolla se incorpora la habas en trocitos, rehogándolas también, a continuación se incorpora uno dos huevos batidos como si fuese para tortilla, se deja cuajar y ¡tan rico!. La sal a gusto de cada persona.

Secas es la forma tradicional para conservarla y poderla disfrutar durante más tiempo. Con este método se pierden vitaminas conservándose los minerales.

Cocer esta forma de legumbre necesita un tiempo de cocción más largo.

Contraindicaciones de la haba

El contenido en potasio en el haba es importante, de ahí que se tendrá en cuenta las personas que tengan que realizar una dieta baja en potasio.

En caso de diarrea o acumulo de gases se limitará la ingesta de este alimento, porque no puede ser la mejor opción debido a su aporte en fibra.

Fabismo se produce por una deficiencia enzimática que cursa con una intolerancia a las habas.

¿Te ha gustado este artículo? Puede distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer.

¡GRACIAS!

Además, hemos creado un canal público y gratuito en Telegram, únete en el siguiente enlace: https://t.me/lacosmeticanaturalnet

Hemos creado una cuenta en twitter @CosmeticaLa

Qué vitaminas y minerales tiene la espinaca

¿Qué es la espinaca?

Qué vitaminas y minerales tiene la espinaca nombre común de esta verdura anual que soporta mal las heladas y el calor intenso.

Pertenece a la familia de quenopodiácea se incluye en esta familia a la acelga, a la buena remolacha y a la quinoa.

Se cree que proviene de Persia, fue en el siglo XII cuando se extendió su cultivo y el conocimiento de las bondades que aporta.

espinacas y acelgas son de la misma familia
Verdura fresca.

Propiedades nutricionales de la espinaca

Entre las verduras la espinaca es de las que más energía aporta, aunque no solo es una verdura energética, además es un alimento enriquecedor.

  • Buen protector de la macula.
  • Mantiene en un estado optimo las mucosas.
  • Protege la membrana celular.
  • Antiinflamatoria.
  • Remineralizante.
  • Contribuye a mantener bien los huesos.
  • Contribuye a mantener en buen estado la piel y el cabello.
  • Ayuda en la prevención de enfermedades del aparato cardiovascular.

Composición nutricional que vitaminas y minerales tiene la espinaca

Esta verdura concentra su valor nutricional en su contenido en vitaminas y minerales.

  • Energía 22,0 kcal.
  • Proteínas 2,88 g
  • Hidratos de carbono 0,800 g
  • Fibra 2,70 g

Contenido en vitaminas:

  • Vitamina A 673 µg
  • Tiamina 0,078 g
  • Riboflavina 0,189 mg
  • Niacina 1,38 mg
  • Vitamina C 28,1 mg
  • Vitamina B6 0,195 mg
  • Folatos 195 µg
  • Vitamina B12 no tiene
  • Vitamina E 1,89 mg

Composición en minerales:

  • Calcio 99,0 mg
  • Fósforo 49, 0 mg
  • Magnesio 80 mg
  • Sodio 79 mg
  • Hierro 2,72 mg
  • Potasio 558 mg
  • Cinc 0,530 mg

Contenido en grasas:

  • Grasa total 0,350 g
  • Grasa saturada 0,058 g

Destaca por su contenido en vitamina A y β caroteno. 100 gramos de espinacas aportan 2/3 de la cantidad necesaria diaria de vitamina A.

ensalada de espinaca
Verdura apta para consumo en fresco o cocinada.

Beneficios nutricionales qué vitaminas y minerales tiene la espinaca

Se le atribuye un efecto protector de la retina por su buen contenido en β carotenoides como la luteína y zeaxantina. Estos carotenoides no poseen actividad provitamínica A, sin embargo son buenos antioxidantes.

Comparada con otra hortaliza como es la zanahoria, a la espinaca se le concede más efectividad preventiva en el proceso de degeneración macular.

Además interviene mantenido en buen estado las mucosas.

Presenta un valor interesante en la protección celular.

El aporte de ácido fólico es bastante importante en esta verdura de hecho 100 gramos cubren las necesidades diarias de esta vitamina hidrosoluble.

Por otro lado el aporte de vitamina C es casi la mitad de la cantidad que se necesita diariamente. Si se puede lo mejor es tomar la espinaca lavada y cruda en ensalada.

Es una verdura adecuada para deportistas y para las personas en época de crecimiento.

Durante el embarazo se puede tomar principalmente por su contenido en ácido fólico.

Contiene hierro no tanto como se le atribuía. El hierro que se encuentra en la espinaca es no hemo y difícilmente es aprovechable por el organismo. Debido a esta característica se aconseja tomar espinacas con otros alimentos que tengan vitamina C. También es saludable rociarlas con un poquito de limón.

¿Cómo elegir y conservar la espinaca al ir a comprarla?. ¿Cómo prepararla?

Referente a la espinaca fresca tendremos en cuenta, que tengan las hojas completas y presente un verde uniforme.

Conservar la espinaca fresca uno días en el frigorífico requiere no lavarla, porque la humedad hace que la hoja enseguida se marchite.

Si la espinaca es fresca con frecuencia suele albergar tierra. Es en los propios tallos de esta verdura donde suele contener la tierra, por eso es necesario lavarla muy bien ante de consumir.

Admite la congelación si previamente se ha cocinado.

jugo de espinacas frescas
Jugo de espinacas frescas

Preparación y empleo de la espinaca

Es una verdura versátil, se adapta bien a muchos guisos, el consumo de la espinaca cruda se ha extendido.

Cruda se aprovecha toda la riqueza en nutrientes, siempre y cuando estén tiernas se puede tomar en ensalada.

Cocinadas para que no pierdan muchas vitaminas y minerales la mejor forma es cocinarlas al vapor.

Congeladas podemos disponer de ella durante todo el año, presenta el inconveniente de perder algo de vitamina C.

Jugo fresco para reponer minerales y vitaminas.

Croquetas de espinacas es una forma buena de tomarlas.

Tortilla de espinacas es un plato tradicional acompañado de patatas.

Contraindicaciones de la espinaca

Es una verdura con un contenido importante en ácido oxálico 780/100g. Este ácido al unirse al mineral calcio o a otros minerales puede formar cálculos. Lo normal es expulsar el ácido oxálico a través de la orina sin más.

No se recomienda la toma de esta verdura las personas que tiendan a formar cálculos renales.

Su elevado contenido en vitamina K determina que las personas que tomen anticongelantes orales consultarán con su profesional de la salud la conveniencia de consumir espinacas o no.

Para reducir la cantidad de ácido oxálico es recomendable no aprovechar el agua de cocción.

Su contenido en ácido oxálico puede dificultar la absorción de calcio, debido a esta característica no es aconsejable tomar espinacas junto con lácteos.

En niños pequeños no se recomienda la toma de espinacas, ni de borraja.

¿Te ha gustado este artículo? Puede distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer.

¡GRACIAS!

Además, hemos creado un canal público y gratuito en Telegram, únete en el siguiente enlace: https://t.me/lacosmeticanaturalnet

Hemos creado una cuenta en twitter @CosmeticaLa

Bibliografía:

Mataix Verdú J.Nutrición para educadores Fundación Universitaria Iberoamericana. 2ª edición 2005

Vitaminas y minerales del calabacín

Origen del calabacín

Qué vitaminas y minerales tiene el calabacín especie vegetal nativo del continente americano, muy bien adaptada al clima Mediterráneo.

Pertenece a la familia de las cucurbitáceas lo mismo que la calabaza, el pepino, el melón, la sandía. Estos vegetales tienen en común su necesidad de sol, un terreno rico en nutrientes, y todas ellas aportan gran cantidad de vitaminas y minerales.

Especie vegetal caracterizada por su gran variedad bien identificable, por su características físicas, algunas trepadoras y otras de tallo corto las más cultivadas.

El cultivo de esta planta requiere una temperatura mínima de 15ºC. Para su desarrollo necesita mucho calor, tierra muy rica en nutrientes, suelta y profunda. Es una planta grande, por eso debe plantarse a una distancia de 1 metro entre matas.

Sus flores son grandes muy vistosas de color amarillo-anaranjado. Se utilizan en la alta cocina porque son comestibles, se distinguen por tener un sabor exquisito. Se puede decir que es un alimento gourmet y que son muy valoradas.

Hoy en día el calabacín se encuentra disponible durante todo el año, sin embargo la mejor época para su consumo son los meses de verano.

vitaminas, propiedades del calabacin
Excelente hortaliza hidratante.

Propiedades nutricionales Qué vitaminas y minerales tiene el calabacín

Las propiedades nutricionales del calabacín son interesantes entre las que destacamos:

  • Se puede introducir en dietas bajas en calorías.
  • Realiza una acción emoliente en el aparato digestivo.
  • Presenta un efecto diurético ligero.
  • Rico en antioxidantes.
  • Ayuda a mejorar la mala digestión.

Se puede confundir las propiedades del calabacín con las propiedades de la calabaza. Sin embargo cada una de estas hortalizas poseen sus propias propiedades.

Las dos hortalizas coinciden porque contienen pocas calorías, son muy bajas en sodio y en grasas. Cabe destacar que la calabaza 🎃 presenta valores más bajos en dichos nutrientes.

Composición nutricional del calabacín

Por cada 100 gramos de verdura cruda. Qué vitaminas y minerales tiene el calabacín.

  • Energía 14 kcal.
  • Proteínas 1,16 gr.
  • Hidratos de carbono 1,70 gr.
  • Fibra 1,20 gr.

Contenido en vitaminas:

  • Vitamina A 44 µg
  • Tiamina 0,070 mg
  • Riboflavina 0,030 mg
  • Niacina 0,567 mg
  • Vitamina B6 0,089 mg
  • Vitamina E 0,120 mg
  • Folatos 22 µg
  • Vitamina B12 no contiene
  • Vitamina C 9,00 mg

Composición en minerales:

  • Calcio 15 mg
  • Fósforo 32,0 mg
  • Magnesio 22,0 mg
  • Hierro 0,420 mg
  • Potasio 248 mg
  • Cinc 0,202 mg
  • Sodio 3,00 mg.

Contenido en grasas:

  • Grasa total 0,141 gr.
  • Grasa saturada 0,030 gr.
  • Colesterol no contiene.

Cabe destacar su elevado contenido en agua y moderado en fibra. Es muy rico en calcio, aunque se absorbe peor que el calcio de la leche.

beneficios nutricionales de calabacin
Exquisita flor en la cocina.

Beneficios nutricionales vitamina y minerales del calabacín

Las propiedades emolientes se le atribuyen a la presencia de mucilagos, fibra soluble con efecto positivo para el tránsito intestinal.

Contiene hierro y debido a la estructura que presenta el hierro este es poco aprovechable.

El calabacín posee efecto antioxidante atribuible a su composición en vitamina C, vitaminas del grupo B y sobre todo a la presencia de folatos.

El ácido fólico es imprescindible para la síntesis de ADN y unido a la vitamina B9 intervienen en la formación de la línea roja de la sangre (glóbulos rojos).

Es interesante introducir el calabacín en dietas de adelgazamiento básicamente por las pocas calorías que aporta.

Dispepsia el calabacín puede ayudar a mejorar las malas digestiones, debido a su contenido en mucilagos e antiinflamatorio es recomendado para incluir en la dieta de personas con gastritis.

Esta hortaliza es muy rica en vitaminas antioxidantes sobre todo del grupo B necesarias para el metabolismos de hidratos de carbono, además contribuyen al buen funcionamiento del sistema nervioso, otra vitamina presente es la vitamina C, excelente antioxidante e imprescindible para la formación de colágeno.

contraindicaciones del calabacin y sus vitaminas y minerales
Puré de calabacín

¿Cómo preparar y disfrutar el calabacín? Qué vitaminas y minerales tiene el calabacín

La verdad, es una hortaliza que se presta a todo tipo de cocinados. Aunque hay que decir que para aprovechar mejor sus propiedades es mejor comerlo en crudo o ligeramente cocinado.

Cocinado en guisos con patatas, yuca o boniato o batata.

Tortilla de patatas con calabacín, con o sin cebolla.

En puré con otras verduras como la zanahoria, judías verdes. la cebolla y con queso.

En pisto con cebolla, pimiento verde, rojo, berenjena muy diurética, tomate rico en antioxidantes con o sin carne. Primero de fríen las verduras y después por separado la carne en trocitos y se revuelve todo junto ¡Riquisimo!.

Con bechamel y trocitos de jamón.

¡En fin! Como se nos ocurra.

¿Cómo elegirlo y conservar en casa el calabacín? Qué vitaminas y minerales tiene el calabacín

Existe la creencia que la intensidad del tono verde de la piel influye en su calidad, esto no es así, porque existen distintas variedades de calabacín relacionadas con el tono de su piel.

Conviene observar que la piel este tersa, lo mismo que la propia verdura.

Se conserva muy bien en el frigorífico durante dos o tres semanas.

Se puede congelar siempre y cuando lo escaldemos en agua hirviendo durante tres o cuatro minutos.

Contraindicaciones del calabacín.

Es una verdura con muchos beneficios nutricionales para la salud.

Aquellas personas que presentan insuficiencia renal deberán consultar con el profesional de salud si es adecuado su consumo.

¿Te ha gustado este artículo? Puede distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer.

¡GRACIAS!

Además, hemos creado un canal público y gratuito en Telegram, únete en el siguiente enlace: https://t.me/lacosmeticanaturalnet

Hemos creado una cuenta en twitter @CosmeticaLa

Bibliografía:

J. Bernard, Levy J.P. ., B. Lévy .Manual de hematología. toray Masson 1982

El Huerto Orgánico. Susaeta Ediciones S.A.

Alimentos ricos en colágeno

¿Qué es el colágeno?

Alimentos ricos en colágeno. El colágeno es una proteína fibrosa imprescindible en el organismo humano, porque sostiene y da resistencia a tejidos y órganos.

Se encuentra en articulaciones, piel, huesos, cartílago, tendones, dientes, ligamentos, vasos sanguíneos y en la córnea.

Cabe destacar que es la proteína más abundante en el organismo y representa alrededor del 25% de la totalidad de las proteínas del ser humano.

Según van pasando los años las células del tejido conectivo pierden capacidad de generar colágeno de forma natural y este se hace más quebradizo y frágil.

propiedades alimentos con colageno
El deporte demanda ingesta de colágeno.

¿Por qué es necesario el colágeno?

El colágeno es el soporte de unión de las células en el organismo siendo necesario para su buen funcionamiento por ello todos los seres humanos lo requieren.

Necesitan más aporte de esta proteína los deportistas o personas que practiquen ejercicio regularmente, porque el ejercicio intenso somete a los tejidos a un importante desgaste prematuro.

Al estar distribuido el colágeno por todo el organismo su pérdida puede ocasionar:

  • Dolor articular.
  • Piel arrugada.
  • Disminuye la hidratación cutánea.
  • Pérdida de elasticidad en la piel.
  • Se puede producir dificultad en la cicatrización de heridas.
  • Falta de flexibilidad en el cristalino.

 Propiedades y beneficios que aportan los alimentos ricos en colágeno

Mantener una dieta equilibrada es saludable para el organismo.

El colágeno proporciona elasticidad a la piel, por lo que es más fácil que se produzca retraso en la formación de arrugas con un aporte adecuado de esta proteína.

Asimismo se observa una mejor funcionalidad de la epidermis y de la dermis.

Contribuye a minorizar la caída del cabello.

Asimismo contribuye a prevenir la osteoporosis.

Contiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.

Por lo general la ingesta adecuada de colágeno ayuda a mejorar el estado de la piel, de los huesos y articulaciones.

Las personas diagnosticadas con fibromialgia presentan alteración del colágeno.

beneficios de tomar colageno
El colágeno ayuda a mantener en buen estado la piel y el cabello.

Alimentos ricos en colágeno. Fuente directa

Tomar alimentos ricos en colágeno favorece que se enlentezca el proceso natural de envejecimiento.

Se sabe que es adecuado tomar alimentos que aporten colágeno, además una alimentación pobre en vitamina C puede ser causa de deficiencia en esta proteína en el organismo.

Huesos para hacer caldo

Es una de las mejores fuentes alimentaria para conseguir colágeno. Se suele cocer en agua los huesos solos o con alguna verdura como; zanahoria, apio o cualquier otra que guste.

Una vez cocido y al enfriarse se forma una gelatina fluida, debido a que se ha trasladado el colágeno de los huesos al agua formando un rico caldo. Con este caldo se puede hacer sopas, consomé o enriquecer purés.

Al tomar el caldo el organismo separa del colágeno los aminoácidos y los utiliza para realizar funciones biológicas.

Carne de ternera rica en proteínas y vitaminas

En especial destacan las carnes magras aquellas que se utilizan para guisar o aquellas que se añaden al cocido madrileño como es la llamada carne de morcillo.

Al cocinar con estas clase de carne se observa que se ha formado en la superficie una ligera capa de gelatina.

Carne de pollo

El pollo es una carne blanca, al partirlo se ve la presencia de tejido conectivo. Debido a su riqueza en esta clase de tejido, determina que sea una buena fuente de colágeno.

Pescado azul

Contiene menos cantidad de colágeno que la carne. Podemos observar la presencia de esta proteína al cocinarlo en la piel.

El pescado más rico en esta proteína:

  • Sardinas.
  • Salmón.
  • Caballa.

Por otro lado el pescado azul contiene buena cantidad de omega 3.

Con los huesos o espinas del pescado se puede elaborar un caldo para hacer paella de arroz, sopas o fidegua, además este caldo elaborado con pescado aporta una buena cantidad de proteína para el organismo.

Gelatina buena fuente de colágeno

La gelatina se forma a partir del tejido conectivo de animales como es el cordero y del cerdo. Otra forma de gelatina es la que se ha hecho con huesos o espinas y piel de pescado. A esta gelatina se la llama marina.

Se puede encontrar en laminas, la llamada neutra y el polvo a la que se añade saborizantes de fresa, limón, piña….

Con estos preparados se elaboran postres tipo flan a los que se les añade fruta como la fresa, melocotón, caqui, kiwi… También se hace gelatina para tomar sola o acompañada con frutos secos.

Por otro lado este compuesto también nos ofrece proteínas y aminoácidos esenciales.

Alimentos ricos en colágeno fuente indirecta.

Son alimentos que ayudan en su síntesis.

Los huevos aportan excelentes proteínas de calidad

Los huevos no son una fuente directa de colágeno, sin embargo la clara contiene aminoácidos y entre ellos destacan dos que son formadores de colágeno la glicina y la prolina. La yema de del huevo presenta muchas propiedades beneficiosas para el organismo.

Frutas fuente de vitamina C

Son muy importantes los alimentos que aporten vitamina C; el kiwi una gran fruta, naranja, mandarina, piña, tomate, arándanos…

Frutos secos fuente excelente de magnesio

Frutos secos por su contenido también en magnesio y por la presencia de omega 3. Las nueces muy ricas en ácidos grasos, cabe destacar que contiene gran cantidad de aminoácidos.

Las energéticas avellanas, las nueces de pecana, de macadamia y los piñones contienen gran cantidad de magnesio.

Cacao muy rico en magnesio.

alimento fuente indirecta de colágeno
El huevo es un alimento con proteínas de gran calidad.

Dietas que no favorecen la presencia de colágeno

La dieta rica en alimentos procesados y con alta cantidad en azúcares no favorece la presencia de colágeno.

La carencia de vitaminas en la dieta contribuye a disminuir la cantidad de esta proteína tan importante. No hay que olvidar que el envejecimiento es un factor intrínseco con capacidad de disminuir esta proteína.

¿Te ha gustado este artículo? Puede distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer.

¡GRACIAS!

Además, hemos creado un canal público y gratuito en Telegram, únete en el siguiente enlace: https://t.me/lacosmeticanaturalnet

Hemos creado una cuenta en twitter @CosmeticaLa

Bibliografía:

Koyama Y., Sakashita A., Kuwaba K.,  Effects of oral ingestión of collagen peptide on the skin Fragr J 2006

Qué vitaminas y minerales tiene la avellana

¿Qué es la avellana?

Qué tipo de vitaminas y minerales tiene la avellana fruto del avellano, árbol de crecimiento lento no destacable por su tamaño, pues lo frecuente es que no supere los tres metros de altura. Pertenece a la familia Betuláceas, puede prolongar su vida hasta los 60 años

Las hojas del avellano presentan un tacto rugoso con forma aserrada. El fruto es la avellana que nos la muestra con una cáscara lisa y en su interior alberga una semilla comestible.

Es un fruto seco interesante por las propiedades nutricionales que aporta al organismo y que puede formar parte de nuestra dieta habitual sin que suponga un incremento de peso.

La recomendación alimenticia referente a la toma de este fruto seco varias veces a la semana.

Según el Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo de 25 de octubre de 2011, referente a la información facilitada al consumidor, todos los productos envasados que se adquieran deben contener obligatoriamente una etiqueta donde se indique la información relativa a los ingredientes, alérgenos composición nutricional.

En esta etiqueta si el productos contiene avellanas lo debe indicar.

propiedades, vitaminas y minerales de avellana
Fruto seco al natural.

Propiedades de la avellana y qué vitaminas y minerales tiene este fruto seco

Es un fruto seco muy rico en ácidos grasos saludables como son los ácidos grasos monoinsaturados, en especial ácido oleico, también destaca por contener fibra y por ser muy rico en proteínas.

  • Es un alimento energético.
  • Previene la oxidación HDL.
  • Favorece disminución colesterol.
  • Mejora el estreñimiento.
  • Antioxidante.
  • Buen alimento para deportistas.
  • Es saciante
  • Interviene en el impulso nervioso.

Composición nutricional vitaminas y minerales tiene la avellana

Contenido nutricional cada 100 gramos de parte comestible.

  • Energía 628 kcal.
  • Proteínas 14,95 gr.
  • Hidratos de carbono 16,70 gr.
  • Almidón o,48 gr.
  • Azúcares 4,34 gr.
  • Fibra 9,7 gr.

Composición en vitaminas:

  • Ácido ascórbico 6,3 mg.
  • Tiamina 0,643 mg.
  • Riboflavina 0,113 mg.
  • Niacina 1,800 mg.
  • Ácido pantoténico 0,918 mg.
  • Vitamina B6 0,563 mg.
  • Folato 113 µg.
  • Vitamina A 20 Ul.
  • Vitamina E 15,03 mg.

Contenido en minerales de la avellana:

  • Calcio 114 mg.
  • Hierro 4,70 mg.
  • Magnesio 163 mg.
  • Fósforo 290 mg.
  • Potasio 680 mg.
  • Cinc 2,45 mg.
  • Cobre 1,725 mg.
  • Manganeso 6,175 mg.
  • Selenio 2,4 µg.

Composición en ácidos grasos:

  • Grasas total 60,75 gr.
  • Ácido palmítico 3,07 gr.
  • Ácido esteárico 1,265 gr.
  • Oleico 45,405 gr.
  • Linoleico 7,833 gr.
  • Ácido linolénico 0,087 gr.
beneficios vitaminas y minerales avellana
Con excelentes propiedades nutricionales

Beneficios para la salud de las avellanas

Las avellanas son un alimento energético con un gran valor nutricional. Es un fruto seco especialmente indicado para niños y adolescentes.

¡Cuidado con el atragantamiento! porque es un fruto pequeño. Los niños deben tomar este fruto triturado y con las personas mayores también conviene ofrecérselas de igual forma.

Comparada con otros frutos secos aportan un poco más de energía que los piñones.

La avellana evita la oxidación de partículas de HDL, su escaso contenido en grasas saturadas no promueve alteración del perfil lipídico.

Favorece la disminución del colesterol total al mismo tiempo del colesterol LDL.

Las avellanas, las nueces de macadamia y las nueces de pecana son las que más ácido oleico tienen.

Comer avellanas es adecuado para realizar deporte de resistencia debido a su contenido en potasio y magnesio.

Estreñimiento ayudan a mejorar el estreñimiento ocasionalmente.

Su contenido en fibra favorece mantener la sensación de saciedad entre comidas.

Cómo tomar, preparar y conservar las avellanas. ¿Qué vitaminas y minerales tiene la avellana?

Esta semilla se brinda para prepararla de muchas formas porque es muy versátil. La más habitual es cruda o tostada.

Crudas: si se toma este fruto seco crudo requiere que lo ensalivemos y mastiquemos muy bien, porque cuesta un poco digerirlas.

Tostadas: son más digestibles y sabrosas que las crudas.

Con chocolate: es un alimento ideal para los más golosos.

El mal almacenamiento de la avellana puede generar micotoxinas en especial Aspergillus flavus, A. parasiticus.

Cómo hacer horchata de avellanas

Ponemos en remojo 60 gramos de avellanas durante 8 horas. Pasado este tiempo las sacamos del agua y las machacamos hasta convertirlas en pasta.

A esta pasa le añadimos dos vasos de agua y lo dejamos reposar unas dos horas, lo pasamos por el colador.

Las personas que tengan la tensión alta deben evitar su consumo porque pueden subir la tensión arterial.

contraindicaciones,grasas de la avellana
Dulce de avellana.

Contraindicaciones de la avellana. Qué vitaminas y minerales tiene la avellana

Los niños pequeños no pueden tomar la avellana enteras porque se pueden atragantar. Se toman triturada.

No es un alimento adecuado para aquellas personas que tengan dentadura débil.

¿Te ha gustado este artículo? Puede distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer.

¡GRACIAS!

Además, hemos creado un canal público y gratuito en Telegram, únete en el siguiente enlace: https://t.me/lacosmeticanaturalnet

Hemos creado una cuenta en twitter @CosmeticaLa

Bibliografía:

Domínguez S. Martínez E. Árboles de nuestros bosques. Guía Didáctica. Ediciones Alymar, S.L

Mataix Verdú J. Nutrición para Educadores Fundación Universitaria Iberoamericana.

Qué vitaminas y minerales tiene el níspero

Qué es y origen del níspero

Qué vitaminas y minerales tiene el níspero, Eriobotrya japónica se trata de un árbol rústico nada exigente en recibir cuidados ni con la calidad de suelo. Esta característica le hace un árbol ideal para jardines y huertos familiares.

Por las peculiaridades de este árbol y que florece en invierno es uno de los primeros frutos de la primavera. Es una fruta de temporada corta, ya que no se encuentra en el mercado durante todo el año.

El níspero europeo pertenece a la familia de las Rosaceae natural de la sur de la China.

que vitaminas y minerales tiene el nispero
Fruta madura

Propiedades del níspero. ¿Qué vitaminas y minerales tiene el níspero

Fruta interesante desde el punto del aporte de vitamina A y otros compuestos nutricionales y no nutricionales.

  • Muy rico en fibra soluble.
  • Aporta pocas calorías.
  • Es hidratante para el organismo.
  • Adecuado en dietas de adelgazamiento.
  • Alimento alcalinizante.
  • Antiinflamatorio.
  • Es bien tolerada por personas con glucemia alta.

Composición nutricional vitaminas y minerales del níspero

Contenido nutricional por cada 100 gramos cruda y comestible de esa fruta.

  • Agua 84%
  • Energía 47 kcal.
  • Proteínas 0,430 gr.
  • Hidratos de Carbono 10,5 gr.
  • Fibra 1,70 gr.

Contenido en vitaminas:

  • Vitamina A 153 µg.
  • Tiamina 0,018 mg.
  • Riboflavina 0,025 mg.
  • Niacina 0,263 mg.
  • Vitamina B6 0,100 mg.
  • Vitamina E 0,890 mg.
  • Folatos 15,0 µg.
  • Vitamina B12 no tiene.
  • Vitamina C 1,00 mg.
propiedades nutricionales del níspero
Fruta seleccionada en la recogida.

Composición en minerales:

  • Calcio 16, 0 mg.
  • Fósforo 27,0 mg.
  • Magnesio 13,0 mg.
  • Hierro 0,279 mg.
  • Potasio 265 mg.
  • Cinc 0,050 mg.
  • Sodio 1 mg.

Contenido en grasas:

  • Grasas total 0,200 gr.
  • Grasa saturada 0,040 gr.
  • Colesterol no tiene.

Es muy rico en taninos

Destaca por ser una fruta muy rica vitamina A (beta-carotenos). En menor cantidad se encuentra las vitaminas del grupo B, E y C.

La zanahoria es una hortaliza a tener en cuenta en la dieta, ya sea cocinada o cruda, porque es una extraordinaria fuente de vitamina A.

Beneficios que aporta el níspero para la salud

Muy rica en fibra soluble ralentizando el proceso digestivo y mejorando la consistencia de las heces en caso de deposiciones líquidas. El membrillo también tiene este efecto positivo para el aparato digestivo.

La fibra soluble retarda la llegada de la sensación de hambre, a esto se le une que contiene pocas calorías. Ideal en dietas para no coger peso.

Es una fruta con un excelente contenido en agua unido a su efecto astringente, puede ser una de los primeros alimentos a incluir en la dieta después de un estado con deposiciones no consistentes o algo de diarrea.

El beta-caroteno contenido en el níspero se transforma en vitamina A, según lo va necesitando el organismo. A la pro-vitamina A se le atribuyen entre otras muchas más propiedades:

  • Ayuda en la prevención de algún tipo de enfermedades cardiovasculares.
  • El níspero es adecuado para niños porque algunos de sus nutrientes interviene en el crecimiento óseo, en especial la vitamina A.

Puedes conocer mejor la vitamina A en el blog apartado vitaminas.

El níspero tiene acción desinfectante y alcalinizante de la orina por la presencia de ácido málico y ácido cítrico.

Su composición en taninos le confiere propiedades astringentes y antiinflamatorias.

contraindicaciones y beneficios del nispero
Arroz con vegetales.

¿Cómo elegir y conservar el níspero? ¿Qué vitaminas y minerales tiene el níspero?

Es un fruta sensible a los golpes, de ahí, que observemos que la pieza está entera, con un aspecto lustroso, la piel integra sin zonas blandas y con un color uniforme. Estos datos nos indicará que está en buen estado y con un grado de madurez adecuado.

Los nísperos maduros con la pulpa pelada se estropean rápido son tendentes a ennegrecer, por este motivo se han de consumir rápido.

Se puede conservar más o menos bien en la parte menos fría del frigorífico.

¿Cómo tomar y preparar el níspero?

Cuando está madura está fruta desprende un buen aroma con un sabor bastante agradable y suculento. El níspero suele gustar a la mayoría de las personas, si no esta maduro su sabor es algo ácido.

La forma más recomendable de tomarlo es en fresco y maduro, porque se aprovecha mucho mejor sus propiedades nutricionales

En ensalada el níspero se incorpora en trocitos pequeños acompañado de pipas de calabaza, uvas pasas, huevo duro, tomate, aguacate y lechuga. Se rocía con un poco de limón, aceite de oliva y algo de sal

En mermeladas y compotas se puede aprovechar esta fruta cuando está muy madura, indudablemente es un producto con menor valor nutricional que la fruta fresca.

Para aquellas personas que le guste mucho las frutas, el níspero es apropiado para hacerlo guisado con arroz. Es interesante y rico.

Nada más pelarlo hay que comerlo porque se ennegrece con facilidad.

Dado el tamaño de la fruta se puede comer entre cuatro a seis piezas al día.

Contraindicaciones del níspero

Si se mantiene una dieta pobre en potasio el profesional de la salud será quien determine tomar o no esta fruta.

Contiene fructosa a tener en cuenta las personas que presenten intolerancia a este compuesto.

Es bien tolerado por personas diabéticas, aún así ajustarán la cantidad según la recomendación médica.

¿Te ha gustado este artículo? Puede distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer.

¡GRACIAS!

Además, hemos creado un canal público y gratuito en Telegram, únete en el siguiente enlace: https://t.me/lacosmeticanaturalnet

Hemos creado una cuenta en twitter @CosmeticaLa

Qué vitaminas y minerales tiene el membrillo

Origen y qué es el membrillo

Qué vitaminas y minerales tiene el membrillo o Cydonia oblonga con una forma que recuerda a otra fruta la pera, aun diferenciándose en su tamaño y color.

El membrillo es de color amarillo y a veces adquiere un tono dorado cuando ha madurado bien, presenta una pulpa dura y algo áspera, sin embargo desprende un gran aroma característico.

Es originario de la zona del Cáucaso y Turquía. Fueron los griegos y los romanos quienes introdujeron esta fruta por Europa Occidental. Actualmente se cultiva en muchas países, cabe destacar la producción de Argentina.

A esta fruta se la conoce con varios nombres; dulce de membrillo, carne de membrillo, ate, codoñate, en fin, cada zona lo reconoce con un nombre distinto.

propiedades nutricionales y beneficios membrillo
Fruta en el árbol

Propiedades del membrillo

Las propiedades nutricionales del membrillo más destacables son las siguientes:

  • Es diurético.
  • Acción astringente.
  • Puede presentar algún efecto positivo contra el colesterol.
  • El dulce de membrillo no es apto para personas diabéticas.
  • Antiinflamatorio.
  • Alivia la flatulencias intestinales.
  • Reduce la acidez gástrica.

Composición nutricional y qué vitaminas y minerales tiene el membrillo

Contenido nutricional por cada 100 gramos cruda y comestible.

  • Proteínas 0,400 gr.
  • Energía 57 kcal.
  • Hidratos de carbono 13,5 gr.
  • Fibra 1,90 gr.

Composición en vitaminas:

  • Vitamina A 4,00 µg.
  • Tiamina 0,020 mg.
  • Riboflavina 0,030 mg.
  • Niacina 0,200 mg.
  • Vitamina B6 0,39 mg.
  • Vitamina B12 no tiene
  • Folatos 3,00 µg.
  • Vitamina C 15 mg.

Composición en minerales

  • Calcio 12 mg
  • Fósforo 18 mg.
  • Hierro 0,700 mg
  • Magnesio 8,00 mg.
  • Potasio 198 mg.
  • Cinc 0,040 mg.
  • Sodio 3,98 mg.

Contenido en grasas:

  • Grasa total 0,100 gr.
  • Grasa saturada 0,010 gr.
  • Colesterol no tiene

No es una fruta rica en azúcares y tampoco destaca por su alto contenido en calorías. Sin embargo aunque presenta estas características no es una fruta consumida en fresco, porque su sabor es algo agrío y su textura dura.

vitaminas minerales y contraindicaciones dulce membrillo
Madurando al sol

Beneficios del membrillo para la salud. ¿Qué vitaminas y minerales tiene el membrillo?

Los beneficios para la salud de esta fruta se determinan principalmente por los mucilagos, pectinas, taninos y por su contenido destacable en algún mineral.

Entre los minerales cabe matizar lo rico que es en potasio y la baja presencia en sodio, siendo una buena conjunción, para aquellas personas que presentan la tensión arterial elevada.

El potasio es un mineral importante para el organismo, porque interviene en la función nerviosa y en el equilibrio hídrico celular.

Los frutos secos son muy interesantes en potasio, cabe nombrar a los pistachos, los cacahuetes y las almendras.

El consumo de esta fruta contribuye a eliminar líquidos.

Acción astringente se atribuye a la presencia de pectina. Este compuesto permanece de la misma forma en el membrillo fresco como en el dulce de membrillo.

La acción de la pectina es que al entrar en contacto con el agua intestinal forma un gel, este gel hace que mejore el estado de las heces líquidas, (típicas en las diarreas) mejorando la consistencia de las heces.

En contraposición las ciruelas frescas y desecadas son un buen recurso para activar el movimiento peristáltico del intestino.

Por otro lado al formarse el gel no solo arrastra agua, también puede captar otras sustancias encontradas en el intestino y uno de estos compuestos puede ser el colesterol.

Se puede tomar membrillo en caso de meteorismo intestinal.

La pectina contribuye a mejorar la acidez del estómago.

dulce con membrillo
Tarta

¿Cómo conservar y elegir un membrillo al ir a comprarlo?

Nos fijaremos en el color si están verdes son ejemplares inmaduros, en contraposición si presentan manchas es porque están bastante maduros. Los membrillos muy maduros son buenos cuando se va a cocinar con ellos.

Se conservan por un periodo largo de tiempo envueltos individualmente en papel en el frigorífico, otra fruta que se conserva de igual forma es el plátano.

Poner esta fruta a temperatura ambiente acelera el proceso de maduración. No todas las frutas maduran a temperatura ambiente como es la naranja, la mandarina u otras.

¿Cómo comer y preparar el membrillo?

Debido a que no presenta una textura agradable al paladar no es de las frutas que se tomen en fresco.

El uso culinario más común es hacer dulce o carne de membrillo. Tiene el inconveniente que aumenta considerablemente las calorías que aporta.

En España se suele tomar como aperitivo con un poco de queso suave.

En Argentina, Costa Rica, Uruguay y Chicle se elabora unos riquísimos dulces.

La mermelada de membrillo esta deliciosa y tiene la ventaja que no necesita incorporar espesantes, si gusta espesita.

En mi casa tuvimos excedentes de membrillo y lo añadí a las legumbres. He de decir que fue una buena asociación, estaba rico.

Contraindicaciones del membrillo.

Por su riqueza en potasio no se recomienda tomarla con afecciones renales. Por lo que es adecuado consultar con el nefrólogo u otro personal sanitario.

El dulce de membrillo es muy rico en azúcares, contiene entre 230 kcal a 235 kcal cada 100 gramos, por ello no es el mejor alimento para personas con la glucosa alta.

¿Te ha gustado este artículo? Puede distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer.

¡GRACIAS!

Además, hemos creado un canal público y gratuito en Telegram, únete en el siguiente enlace: https://t.me/lacosmeticanaturalnet

Hemos creado una cuenta en twitter @CosmeticaLa

La patata

¿Qué es la patata o papa?

La patata es el fruto de una de las plantas perteneciente a la familia de las Solanáceas. También lo son el tomate, el pimiento, la berenjena, el boniato o la yuca.

Al contrario que el tomate, el pimiento o la berenjena, la patata crece cubierta de tierra, y a este fruto se le denomina tubérculo.

Es una planta herbácea anual que puede llegar a mantener un metro de altura, produciendo un fruto comestible.

Esta tubérculo ocupa el cuatro puesto mundial en importancia como alimento detrás de los cereales  arroz, maíz, el trigo.

Una vez cosechada la patata se destina a diferentes fines, debido a esto no se utiliza solo como hortaliza para consumo doméstico.

En realidad las patatas que se consumen frescas representa menos del 50% de la producción mundial. Para completar su consumo este tubérculo se destina a alimentos e ingredientes alimentarios industriales, así como para la elaboración de piensos para el ganado, porcino, bovino y aves de corral.

propiedades, composicion de la patata
La patata es un excelente alimento incluso en dietas de adelgazamiento.

Propiedades y para que sirve la patata o papa.

Este tubérculo de alto consumo en todo el mundo presenta las siguientes propiedades:

Saciante la patata hervida ofrece sensación de plenitud, por ello la llegada del apetito se retarda.

La ingesta de patatas es beneficioso para la salud, ya que puede ayudar a reforzar el sistema inmunitario.

Efecto antiácido. La patata cocida puede favorecer al estómago por sus propiedades antiácidas, además facilita la digestión. Debido a sus características este tubérculo es bastante saludable para el aparato digestivo.

Por otro lado, la patata cocida es uno de los alimentos básicos que se puede incorporar lentamente a la dieta después de una diarrea y le puede acompañar la buena fruta de la manzana.

Se cree que los compuestos fitoquímicos que conforman este tubérculo pueden actuar y mejorar algún tipo de enfermedades cardiovasculares.

Su contenido en potasio puede ser favorable para la diuresis.

En la industria farmacéutica, de la madera, del papel se utiliza el almidón de la patata principalmente como aglutinante.

Aporta fibra vegetal.

Composición nutricional de la patata o papa.

Cerca del 85% de la patata es comestible y nutricionalmente hablando este tubérculo tiene un alto contenido en:

  • Energía 87 kcal.
  • Hidratos de carbono 20,13 mg.
  • Agua 77 gramos.
  • Proteínas 1,87 gramos.
  • Grasa 0,1 g.
  • Fibra 1,8 g.

Composición en vitaminas:

  • Ácido ascórbico o vitamina C 13,0 mg.
  • Riboflavina 0,02 mg.
  • Tiamina 0,106 mg.
  • Niacina o vitamina B3 1,44 mg.
  • Vitamina B12 no contiene.

Contenido en minerales:

  • Hierro 0,31 mg.
  • Fósforo 44 mg.
  • Calcio 5 mg.
  • Potasio 379 mg.

Fuente: FAO. Naciones Unidas.

Además también contienen carotenoides y polifenoles. La patata cocida se incluye en dietas de adelgazamiento.

Haré un pequeño inciso porque quiero nombrar a la zanahoria, ya que es una hortaliza a la que debemos tener en cuenta e incluirla en la dieta, debido a que contiene muchos carotenoides muy importantes e imprescindibles para la salud como es el cuidado de los ojos.

Las patatas no maduras, aquellas que no han liberado su tono verde no deben consumirse, dado que contienen una sustancia llamada solanina que puede producir diarrea, vómitos, mareo y tomada en grandes cantidades puede ser tóxica.

beneficios y para que sirve la patata
Cultivo de patatas.

Beneficios de la patata. ¿Qué vitaminas y minerales tiene la patata?

Las proteínas de la papa es relativamente escasas, sin embargo son muy ricas en lisina un aminoácido esencial bastante escaso en los cereales. Hay que destacar que los guisantes contienen mucha lisina.

Obesidad por si sola y por su efecto saciante no es un alimento que favorezca la obesidad. La patata cocida tiene muchas menos calorías al compararla con la frita.

Razones por las que no favorece la obesidad:

  • Como se ha comentado es saciante.
  • Contiene abundante vitaminas del grupo necesarias para metabolizar los hidratos de carbono.

Afecciones del estómago es una buena aliada para este órgano aportándole beneficios atribuibles a:

  • Efecto antiácido  es un alimento alcalino por lo tanto neutraliza el exceso de ácido.
  • El aparato digestivo digiere muy bien la patata.
  • Contiene propiedades calmantes para el estómago.

Es capaz de alcalinizar la sangre y la orina mejorando la expulsión de sustancias de desecho. Es un lalimento ligeramente diurético. El apio presenta más propiedades diuréticas.

Es un alimento apropiado para que lo tomen los niños.

La patata cocida tiene muchas menos calorías al compararla con la frita. De hecho por si sola no es un alimento que favorezca la obesidad por dos razones:Como se ha comentado es saciante. Contiene abundante vitaminas del grupo que necesarias para metabolizar los hidratos de carbono.
Patata cocida.

¿Cómo consumir la patata o papa?

La patata nueva, la que se recoge entre los meses de marzo a junio, al ser joven destaca porque aún no tiene mucho almidón. Este tipo de patata presenta la característica que al cocerla se deshace con facilidad, siendo bastante acta para purés o ensaladas.

El uso doméstico de esta hortaliza es amplísimo

La mejor forma para su consumo es cocerla previamente lavada con su propia piel. De esta forma conservaremos algo más de potasio y durante la ebullición los almidones absorben agua, por lo tanto se hidratan y permiten que sean digeribles por el estómago.

Para conservar mejor algunos nutrientes es preferible asar o cocinar la patata al vapor.

Al cocer la patata en agua pierde alrededor de un 25% de vitamina C y en sales minerales. Cuanto más tiempo de cocción más pérdida de esta vitamina y de sales minerales.

Recetas fáciles y rápidas con patatas

Dos recetas fáciles y rápidas con buen aporte nutricional.

Patatas cocidas con salsa con comino y tomate.

El comino es uno de los condimentos que se asocian mejor con la patata por su digestibilidad y porque le da un sabor rico, si gusta esta especia muy utilizada en tierras toledanas por influencia árabe.

Se hace una salsa con comino machacado, aceite de oliva, un poco de sal al gusto  y el rico tomate. Esta salsa se echa por encima de las patatas previamente cocidas y se remueve bien. Si lo deseamos también se puede añadir pepino, cebolla troceada y pimiento.

Patatas con queso azul.

Cocemos la patata en agua y sal. Ya cocida se pone en un escurridor.

En un cazo incorporamos un poco de leche y queso azul. Damos vueltas hasta que se funda el queso. Una vez hecha la salsa se rocía sobre las patatas. ¡Está riquísimo!.

recetas, curiosidades y usos de la patata
Flor de la patata

Curiosidades del uso de la patata o papa.

En algunas zonas la patata se ha empleado como alimento básico y como recurso medicinal popular desde hace muchos años.

Entre los recursos populares domésticos se encuentran:

Las quemaduras solares se trataban poniendo una patata pelada, limpia, en rodajas y puesta sobre el eritema. Esta forma de aplicación buscaba refrescar la zona y calmar el dolor o escozor.

De igual forma en algunas zonas de España sobre todo en Castilla la Macha en tierras manchegas, la patata limpia se rayaba o machacaba cruda y a modo de emplasto se ponía sobre la quemadura solar, después de venir de trabajar la tierra. Se buscaba un remedio rápido que calmará el escozor.

La patata o papa en mi casa

Hace ya muchos años cuando mi padre trabajaba en un taller como soldador y venía a casa con los ojos ensangrentados porque decía que le “cogía la eléctrica”. Para aliviarle esos ojos doloridos mi madre pelaba y lavaba una patata, para ponérsela a mi padre con los ojos cerrados sobre los párpados, así pasaba gran parte de la anoche.

En recuerdo a mi padre  y en agradecimiento al trabajo incansable que hacían los dos por sus hijos.

¿Te ha gustado este artículo? Puede distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer.

¡GRACIAS!

Además, hemos creado un canal público y gratuito en Telegram, únete en el siguiente enlace: https://t.me/lacosmeticanaturalnet

Hemos creado una cuenta en twitter @CosmeticaLa

Qué vitaminas y minerales tiene el apio


¿Qué es el apio?

Qué vitaminas y minerales tiene el apio. Apium graveolens crece de forma natural en terrenos pantanosos y allí donde hay agua. De hecho su nombre se deriva del celta “apon” .

Desde la antigüedad esta verdura se ha utilizado para alimentar y como medicina. Tanto los griegos como los egipcios lo utilizaban así.

Sin embargo en su origen era una planta que no retuvo la atención culinaria ni medicinal que le correspondía, porque se empleaba como planta decorativa. Fue Hipócrates el médico griego quien observo sus propiedades diuréticas.

propiedades nutricionales del apio
Se caracteriza por ser una verdura diurética.

Propiedades y qué vitaminas y minerales tiene el apio

Desde tiempos pasados se ha utilizado en la cocina y como medicina vegetal.

  • Es diurético ayuda a eliminar líquidos.
  • Es carminativo.
  • Alcalinizante.
  • Hipotensor.
  • Ligeramente laxante.
  • Adecuado para el síndrome premenstrual.

Composición nutricional del apio

Contenido nutricional por cada 100 gramos de parte comestible cruda

  • Energía 16 kcal.
  • Proteínas 0,750 gr.
  • Hidratos de carbono 1,95 gr.
  • Fibra 1,70 gr.

Composición en vitaminas:

  • Vitamina 13,0 µg.
  • Tiamina 0,047 mg
  • Riboflavina 0,045 mg
  • Vitamina E 0,360 mg.
  • Niacina 0,490 mg
  • Vitamina B6 0,088 mg
  • Folatos 28 µg.
  • Vitamina B12 no tiene
  • Vitamina C 8 mg.

Contenido en minerales:

  • Calcio 40 mg.
  • Fósforo 25 mg.
  • Magnesio 12 mg.
  • Hierro 0,400 mg.
  • Potasio 288 mg.
  • Sodio 88 mg

Composición en grasas:

  • Grasas 0,140 gr,
  • Grasa saturada 0,038 gr.
  • Colesterol no tiene.
rica composicion en vitaminas y minerales
Zumo de apio

Beneficios del apio ¿Qué vitaminas y minerales tiene el apio?

Edemas su composición no nutricional favorece la fluidez de líquidos con el consiguiente aumento de la orina y la eliminación de sustancias de desecho como es el ácido úrico.

La berenjena es otra hortaliza que también tiene propiedades con efecto diurético.

Antes de la menstruación con frecuencia se puede retener líquidos, por lo tanto tomar una infusión de apio o un caldo de apio puede ayudar a reducir la retención de líquidos reduciendo la sensación de hinchazón.

Alcalinizante su composición en sales minerales de reacción alcalina le confieren en efecto alcalinizante, por lo que puede neutralizar el exceso de ácidos en el organismo. El caldo de apio es un buen alcalinizante y un excelente remineralizante durante la práctica de deportes intensos.

Al ser una verdura rica es sodio se utiliza para obtener sal de apio. Sin embargo, presenta un efecto hipotensor, determinado por su composición en aceite esencial con efecto vasodilatador y de una sustancia denominada 3-butilptalida.

Según se indica en el Discórides Renovado con las hojas de esta verdura se hacen cataplasmas para limpiar llagas y ulceras.

Carminativo porque favorece la expulsión de gases.

El apio contiene psoralenos este compuesto en algunas personas puede causar sensibilidad en la piel por la luz del sol.

En contraposición los psoralenos es una sustancia que puede ayudar en caso de psoriasis.

Aunque favorece el movimiento peristáltico no se puede decir, que sea una de sus características más destacables en esta hortaliza.

La calabaza es muy rica en fibra superando considerablemente en cantidad al apio.

¿Cómo tomar apio? ¿Qué vitaminas y minerales tiene el apio?

El sabor del apio resulta inconfundible por su característico y particular sabor

Crudo en ensalada se seleccionan los tallos tiernos combina muy bien con huevo cocido, tomate y aguacate.

Hervido su uso más generalizado es hacer con él caldo depurativo, se puede hacer solo con el apio o se le añade cebolla, perejil o el rico repollo.

El jugo fresco se prepara a partir de las hojas y los tallos. Para las personas que no les agrada mucho su sabor se le añade zanahorias muy rica en carotenoides y una excelente fruta la manzana.

Según el Dr. Leclerc conviene utilizar el apio fresco y tomar el zumo que de él se extrae.

guiso de garbanzos y verduras
Las legumbres aceptan bien las verduras.

¿Cómo elegir y conservar el apio? ¿Qué vitaminas y minerales tiene el apio?

Para determinar si es fresca esta verdura tiene que tener una apariencia lustrosa, los tallos destacan porque son gruesos, firmes con una textura tersa. Las hojas también son clave para observar su frescura y estas han de estar tersas o levemente marchitas y con un gran tono verde.

Aquellos apios con un aspecto flácidos o laxos, con manchas o puntas secas se desecharán porque indicarán que no son frescos.

Normalmente se conserva bien durante 3 o 4 días en el frigorífico, se puede envolver en un papel húmedo para mantener bien su frescura.

Admite la congelación si previamente se escalda en agua caliente. Conviene saber que al descongelarlo pierde su textura firme.

Contraindicaciones del apio ¿Qué vitaminas y minerales tiene el apio?

No se recomienda el consumo de apio en mujeres embarazadas sobre todo durante los tres primeros meses, debido a que puede provocar contracciones en el útero.

El consumo ha de ser moderado porque los compuestos diuréticos pueden reducir el potasio y otros minerales.

¿Te ha gustado su contenido?. Puede distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer.

¡GRACIAS!

Además, hemos creado un canal público y gratuito en Telegram, únete en el siguiente enlace: https://t.me/lacosmeticanaturalnet

Hemos creado una cuenta en twitter @CosmeticaLa

Bibliografía:

Bueno M. El huerto familiar ecológico. Integral 2001

Qué vitaminas y minerales tiene la papaya

¿Qué es la papaya?

Qué vitaminas y minerales tiene la papaya especie originaria de México y de las Antillas en esta zona incluso crece de forma espontánea, actualmente se cultiva en zonas tropicales y cálidas.

El papayo árbol de tronco sin ramificar, con buena altura, de la familia de las Caricáceas nos ofrece este maravilloso fruto grande y hermoso, ya que puede llegar a pesar entre medio kilo a dos kilos.

A este fruto se le conoce con distintos nombres como papayón, papayo, fruta bomba nombre de la higuera carica, mamón ,en fin, gran variedad de nombres para una exquisita fruta.

La papaya de mejor calidad es aquella que se cultiva en países tropicales. Las papayas que se venden en países no tropicales porque en estos países no se cultiva se recolectan verdes, ya que es una forma de conservarla mejor durante el transporte, por eso pierden algo de sabor y calidad.

papaya para acidez propiedades
Árbol del papayo.

Propiedades qué vitaminas y minerales tiene la papaya

  • Las propiedades de esta fruta vienen determinadas por su composición en nutrientes y otros compuestos no nutricionales.
  • Es un fruto favorecedor para el aparato digestivo atribuible a su contenido en papaína.
  • Alivia las digestiones pesadas.
  • Neutraliza la acidez del aparato digestivo.
  • Ejerce un efecto laxante.
  • Ayuda en el proceso de digestión de proteínas.
  • Es una fruta fácil de digerir no se hace pesada.
  • Es una excelente fuente de vitamina C.
  • Para cubrir las necesidades de vitamina C se necesita tomar como media papaya.

En cosmética se emplea para elaborar productos destinados a piel con tendencia a formar grasa.

Por lo general consumir frutas se asocia a una disminución de la probabilidad de padecer obesidad, hipertensión, enfermedades relacionadas con el aparato cardiovascular y algún tipo de enfermedad importante. La papaya es una fruta.

Composición nutricional y qué vitaminas y minerales tiene la papaya

La papaya es extraordinariamente rica en agua contiene un 88%, lo que la hace ser un alimento ligero y refrescante sobre todo en épocas calurosas.

Por su contenido en agua se la conoce como melón del trópico. Sin embargo el melón contiene un 92% de agua superando a esta fruta.

Composición por cada 100 gramos de fruta fresca

  • Energía 39 kcal.
  • Proteínas 0,610 gr.
  • Hidratos de carbono 8,00 gr.
  • Fibra 1,80 gr.

Contenido en vitaminas:

  • Vitamina A 175 µg.
  • Tiamina 0,028 mg.
  • Riboflavina 0,033 mg.
  • Niacina 0,472 mg.
  • Vitamina B6 0,018 mg.
  • Vitamina E1,12 mg.
  • Folatos 38 µg.
  • Vitamina B 12 no tiene.
  • Vitamina C 61,8 mg.

Composición en minerales:

  • Calcio 24 mg.
  • Fósforo 5,00 mg.
  • Magnesio 10 mg.
  • Hierro 0,100 mg.
  • Potasio 257 mg.
  • Cinc 0,080 mg.
  • Sodio 3 mg.

Contenido en grasa:

  • Grasa total 0,140 gr.
  • Grasa saturada 0,043 gr.
  • Colesterol no tiene.

El papayón tiene menos calorías que la coliflor, el calabacín y el repollo.

Comparada con otras fruta casi se iguala a la manzana tiene menos que la naranja y la mandarina.

vitamina A de la papaya composicion
Excelente fruta antioxidante.

Los beneficios nutricionales de la papaya  ¿Qué vitaminas y minerales tiene la papaya?

Es una excelente fruta antioxidante porque aporta buena cantidad de vitamina C,  100 gramos de pulpa constituye la cantidad necesaria diaria de esta vitamina.

Contribuye en la biosíntesis del colágeno.

En digestiones pesadas y lentas se recomienda su toma y  también resulta beneficiosa en caso de gastritis.

Antiácido esta fruta ayuda a neutralizar el exceso de ácido gástrico. Además su consumo es favorable en caso de úlcera duodenal.

El aparato digestivo tolera bien la papaya por su composición baja en grasas.

Contribuye a suavizar las mucosas del aparato digestivo.

Antihelmíntica por su contenido en látex y en menor proporción a su pulpa.

Afecciones de la piel por ser muy rica en provitamina A. Se recomienda su toma en caso de acné.

Rico en folato capaz de interaccionar con la vitamina B12  asociándose su déficit con la anemia megaloblástica. Contiene tanto folato como el mango.

¿Cómo se toma y prepara la papaya? ¿Cómo elegir la papaya al ir a comprarla?

Es una fruta que se conserva mejor en el frigorífico sobre todo partida.

A ser posible se ha de tomar fresca, ya sea en el desayuno, como postre o en ensalada con lechuga, endivia, con frutos secos; piñones, nueces, con fruta desecada ciruelas, dátiles o uvas.

Al tomar la papaya en fresco le va bien si se rocía con un poco de zumo de limón y un chorrito de aceite.

Es una fruta adecuada para realzar el sabor de refrescos, batidos, jaleas y helados.

Asimismo es apta para elaborar conservas con su pulpa.

Al ir al comprar esta fruta observaremos:

Que la piel está intacta, Al tocarla con la yema de los dedos no debe hundirse con facilidad, esto indicará que está demasiado madura.

No conviene que esté muy entera.

Es mejor comprar la pieza completa y no partida protegida con un film película transparente.

En cosmética:

Se utiliza para elaborar productos naturales con capacidad de exfoliar la piel.

Forma parte de mascarillas anti acné, para pieles mixtas o grasas.

Se usa para retrasar el crecimiento del vello y por su aporte en vitamina A.

es mejor tomar la papaya fresca
Se puede hacer una gran ensalada con esta fruta.

Contraindicaciones de la papaya. ¿Qué vitaminas y minerales tiene la papaya?

Algunas personas pueden presentar algún tipo de intolerancia o alergia alimenticia a esta fruta.

No se recomienda tomar papaya cuando hay un poco de diarrea o cuando las deposiciones no presentan su consistencia normal y son algo líquidas.

Algunos compuestos de la papaya son sensibles a la luz, al calor y a la cocción, por lo que se puede perder nutrientes durante el almacenamiento o si se cocina. Se recomienda tomarla en fresco.

¿Te ha gustado su contenido?. Puede distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer.

¡GRACIAS!

Además, hemos creado un canal público y gratuito en Telegram, únete en el siguiente enlace: https://t.me/lacosmeticanaturalnet

Hemos creado una cuenta en twitter @CosmeticaLa