Índice
Origen del pejibaye
Qué vitaminas y minerales tiene el pejibaye (Bactris gasipaes) planta originaria de la s zonas tropicales y subtropicales de América. Su cultivo está extendido por países como Brasil, Colombia, Costa Rica, Bolivia, Ecuador, Panamá o México.
Al pejibaye se le conoce con múltiples nombres como; pijibay, supa, pipire, chontaduro, chonta, pibá chima, pifá
La palmera bactris gasipaes puede rondar los 20 metros de altura. Sus abundantes frutos forman grandes racimos que penden de una especie de rama.
Recordamos guardando las distancias a la vid porque también ofrece sus frutos en forma de racimos formado por uvas.
La pulpa del pejibaye es carnosa y la semillas son una buena fuente de ácidos grasos y fibra.
Definir el sabor de esta fruta es complicado para algunas personas les recuerda al anacardo y a otras lo relacionan con el sabor de la patata.
Según la definición de la Real Academia de la Lengua Española pejibaye es “Árbol de las palmáceas, de zonas tropicales húmedas, de tronco áspero y cilíndrico, hojas pecioladas con un nervio central recio y leñoso, flores en panícula, frutos rojos o amarillos al madurar, que son comestibles. Las hojas sirven para techar casas”.

Propiedades qué vitaminas y minerales tiene el pejibaye
Excelente fruta tropical con buenas propiedades nutricionales.
- Es una fruta que se caracteriza por ser muy energética.
- Adecuado para la salud ocular.
- Contribuye a mantener hidratada las mucosas.
- Apropiado para deportistas y adolescentes.
- Se puede incluir en dietas para trabajadores que impliquen esfuerzo físico.
- Ayuda a mantener la piel y mucosas hidratadas.
- Se puede incluir en dietas bajas en grasas.
Composición nutricional del pejibaye
Contenido nutricional por cada 100 gramos de la parte comestible cruda.
- Energía 196 kcal.
- Proteínas 2,60 g
- Hidratos de carbono 37,00 g
- Fibra 4,60 g
Composición en vitaminas:
- Vitamina A 200 µg
- Vitamina E 241 mg
- Tiamina 0,051 mg
- Riboflavina 0,160 mg
- Niacina 1,40 mg
- Vitamina B6 0,300 mg
- Folatos 29 µg
- Vitamina C 35 mg
- Vitamina B 12 no tiene
Contenido en minerales:
- Calcio 15 mg
- Fósforo 46 mg
- Magnesio 163 mg
- Potasio 265 mg
- Hierro 1 mg
- Cinc 1,40 mg
- Sodio 3 mg
Composición en grasas:
- Grasa total 4,40 g
- Grasa saturada 0,700 g
- Colesterol no tiene

Beneficios nutricionales del pejibaye
Es un fruto con excelente aporte de hidratos de carbono pudiendo exceder del 40% de su peso. Asimismo también presenta grasas y proteínas en menor cantidad que los hidratos de carbono. El hidrato de carbono presente mayoritario es el almidón, además se incluyen en su composición otros azúcares.
Destaca por ser muy rico en almidón, hidrato de carbono reserva energética de muchos vegetales, al metabolizarse proporciona 4 kcal por 1 gramo de almidón.
Buena fuente de fibra por lo que colabora en mejorar la sensación de plenitud alargando el efecto de estómago lleno.
Alimento recomendable en épocas de crecimiento como es la niñez y la adolescencia.
En deportistas y trabajadores cuya actividad laboral por lo general es mediante esfuerzo físico, y con frecuencia, siempre y cuando exigen demanda de aporte energético el pejibaye es una fruta a tener en cuenta en estos casos.
Posee vitamina A en forma de carotenoides resisten bien el calor y una vez que han sido tratados con un poco de cocción son más aprovechables por el organismo cuando los necesita.
Su riqueza en carotenoides le hacen indispensable para la salud ocular y la hidratación de mucosas, además ayuda a mantener en buen estado la piel, uñas y cabello.
Los minerales que tienen una presencia discreta son el fósforo, calcio y hierro. El calcio contenido en este alimento el organismo lo absorbe con dificultad.
Su bajo contenido en grasas le hacen adecuado en dietas anticolesterol.

¿Cómo tomar y qué vitaminas y minerales tiene el pejibaye?
De esta fruta tropical se aprovecha el fruto, el tallo tierno conocido como palmito y sus flores.
Hervido es la forma más habitual de consumirlo, el cual mejora su pelado, facilitando la ingesta de la parte carnosa. Se suele cocer alrededor de 40 minutos en agua salada.
Una vez pelado el pejibaye se sirve con queso fresco o con requesón, también con mayonesa, o acompañado con guacamole.
Con el fruto desecado y molido se obtiene una deliciosa harina
Otra forma de consumirlo es rebozarlo con leche, huevo y harina para ser frito.
Es un fruto que mezcla bien en ensalada o cocinado con verduras o con aguacate.
¿Te ha gustado este artículo? Puede distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer.
¡GRACIAS!
Además, hemos creado un canal público y gratuito en Telegram, únete en el siguiente enlace: https://t.me/lacosmeticanaturalnet
Hemos creado una cuenta en twitter @CosmeticaLa