Qué verdura de hoja verde tiene más vitaminas y minerales

¿Qué son las verduras de hoja verde?

Qué verdura de hoja verde tiene más vitaminas y minerales, las verduras de hoja verde responde a las plantas silvestres o cultivadas por el hombre para su alimentación o la de los animales. Este tipo de verdura presenta una característica común sus hojas son comestibles.

Las verduras aportan números nutrientes con un bajo aporte calórico cuando forman parte de la dieta.

El capitulo XXI del Código Alimentario Español define el termino verdura del igual forma que el de hortaliza “cualquier planta herbácea hortícola en sazón que se puede utilizar como alimento, ya sea en crudo o en cocinado”

que verdura de hoja verde tiene mas nutrientes
que verdura de hoja verde tiene mas nutrientes

Propiedades, beneficios nutricionales de las verduras de hojas verde

La composición nutricional de las verduras puede ser variable en función del tipo y de la procedencia.

Una de las características más importantes de las verduras de hoja es su alta hidratación, normalmente varía entre un 80% a un 90%, estas cantidades determinan que son buenos portadores de hidratación.

  • No contienen casi nada de grasa.
  • Aportan pocos hidratos de carbono.
  • Contienen pocas proteínas.
  • Son alimentos ricos en fibra.
  • Aportan buena fuente de antioxidantes por su contenido en carotenoides y clorofila
  • Desintoxicante debido a la presencia de ácido lipoico.

Las hojas de los vegetales de color verde son las que tienen más contenido en vitamina K1, además muestran un margen amplio en su contenido de vitamina K.

Al ser una fuente rica en vitamina K las personas que tomen anticoagulantes seguirán las recomendaciones de dieta por el profesional de la salud.

Algunas verduras de hoja verde. Qué verdura de hoja verde tiene más vitaminas y minerales

Las verduras de hoja verde pueden tomarse en crudo previamente lavadas o cocinadas. Con el proceso de cocinado algunas vitaminas pueden verse afectadas especialmente las termosensibles disminuyendo la cantidad disponible.

El color verde lo define su contenido en clorofila y el amarillo, naranja y rojo por la presencia de carotenoides.

acelga vitaminas y minerales
Acelga verdura de hoja verde, tallo rojo o blanco.

Acelgas. Qué verdura de hoja verde tiene más vitaminas y minerales

La acelga es una verdura ideal para iniciar una dieta de adelgazamiento, así como para incorporarla en dietas para mantener el peso porque es una verdura que satisface el apetito y sin embargo no aporta un gran valor energético.

Depurativa y alcalinizante atribuible a su contenido en sales minerales

La borraja suaviza las mucosas

La borraja es una verdura bastante apreciada en Francia, Aragón y Navarra. Es un alimento con propiedades diuréticas y depurativas contribuyendo a eliminar impurezas a través del sudor.

Es una buena verdura para reponer nutrientes a partir del esfuerzo físico.

Es un alimento con un sabor exquisito e inconfundible.

Col o repollo considerado un cicatrizante de heridas

Existen distintas variedades de col o repollo:

Col blanca es una de las coles más utilizadas por los centroeuropeos.

La col de hojas de color verde claro y de textura lisa tiene un sabor delicioso al paladar.

Col rizada sus hojas se van superponiendo y apretándose unas hojas contras las otras para ir formando el repollo.

A este tipo de coles se les atribuye un efecto protector contra algunas enfermedades importantes. Además es un alimento antiulceroso.

repollo hoja lisa o rizada
Existen distintas variedades de repollo.

Endivia. Qué verdura de hoja verde tiene más vitaminas y minerales

El mayor componente de la endivia es el agua un 94%. El contenido en proteínas suponen un 0,9% de su peso.

La endivia es un alimento adecuado para personas diabética debido a que aporta escasos hidratos de carbono.

Es un alimento recomendable para mujeres embarazadas porque es una buena fuente de ácido fólico.

Espinacas alimento protector ocular

Se considera una verdura energética aunque aporta pocas calorías. Su contenido en proteínas es elevado para ser una verdura, ya que contiene 2,88 g por cada 100 gramos de espinaca cruda y comestible.

Aunque la espinaca tiene mucho hierro, más incluso que la carne, es un tipo de hierro con cierta resistencia aprovechable por el organismo. La presencia de vitamina C en la espinaca ayuda a mejorar la absorción del hierro.

Lechuga un buen alimento para el sistema nervioso

Se considera un alimento con buenas propiedades para el sistema nervioso debido a su contenido en lactucario un jugo lechoso típico de la lechuga que se usa como calmante.

La lechuga produce sensación de saciedad después de haberla comido, una propiedad para tener en cuenta en dietas de adelgazamiento porque además proporciona muy pocas calorías. Es un alimento interesante a incluir en la dieta.

repollo hoja lisa o rizada
Siembra de lechuga

Qué verdura de hoja verde tiene más vitaminas y minerales

Vitamina AVitamina B1 (tiamina)Vitamina B2 (riboflavina)Vitamina B3 (niamina)Ácido ascórbicoÁcido fólicoVitamina E
Acelga183 microgramo0,07 miligramo0,06 miligramo0,7 miligramo20 miligramos140 microgramos1,50 miligramos
Borraja420 microgramos0,06 miligramos0,15 miligramos0,90 miligramos35 miligramos13,3 microgramosno tiene
Col o repollo13 microgramos0,05 miligramos0,04 miligramos0,55 miligramos32,3 miligramos43 microgramos0,15 miligramos
Endibia3 microgramos0,08 miligramos0,03 miligramos0,42 miligramos6,5 miligramos35 microgramoscasi idetectable
Espinaca673 microgramos0,078 miligramos0,189 miligramos1,38 miligramos28,1 miligramos195 microgramos1,89 miligramos
Lechuga260 microgramos0,10 miligramos0,10 miligramos0,70 miligramos25 miligramos138 microgramos0,44 miciligramos

La borraja, la espinaca, la endivia y la acelga cuando son de temperada son una buena fuente de folatos.

Fuente: Mataix et al Tablas de composición de Alimentos. Ed Universidad de Granada 2003 y otros.

CalcioHierroMagnesioZincSodioPotasioFósforo
Acelga113 miligramos3,0 miligramos71 miligramos0,02 miligramos150 miligramos380 miligramos40 miligramos
Borraja94 miligramos3,3 miligramos53 miligramos0,20 miligramos80 miligramos470 miligramos53 miligramos
Col o repollo15 miligramos0,159 miligramos25 miligramos0,59 miligramos246 miligramos18 miligramos47 miligramos
Endibia19 miligramos0,241 miligramos10 miligramos0,160 miligramos2 miligramos212 miligramos26 miligramos
Espinaca99 miligramos2,72 miligramos80 miligramos0,53 miligramos79 miligramos558 miligramos49 miligramos
Lechuga35 miligramos1,12 miligramos6,00 miligramos0,25 miligramos8 miligramos2,90 miligramos45 miligramos

Fuente: Mataix et al Tablas de composición de Alimentos. Ed Universidad de Granada 2003 y otros.

El mineral mayoritario es el potasio a continuación le sigue el calcio.

Algunas verduras de hoja verde son muy ricas en hierro, se sabe que el hierro presente en ese tipo de alimentos el organismo lo aprovecha mal. Echar unas gotitas de zumo de limón en las verduras, cuando se van a comer, ayuda al organismo a utilizar el hierro presente en las verduras.

¿Te ha gustado este artículo? Puede distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer.

¡GRACIAS!

Además, hemos creado un canal público y gratuito en Telegram, únete en el siguiente enlace: https://t.me/lacosmeticanaturalnet

Hemos creado una cuenta en twitter @CosmeticaLa

Qué vitaminas y minerales tiene el pimiento

Origen del pimiento

Qué vitaminas y minerales tiene el pimiento (Capsicum annum L.) fruto hueco de una especie vegetal originaria de América del Sur.

Capsicum annum L., pertenece a la familia de las solanáceas lo mismo que la berenjena, el tomate y la patata.

La planta del pimiento inicia su crecimiento con un tallo frágil de color verde y según va creciendo se vuelve marrón claro y de aspecto leñoso. Sus hojas son lanceoladas con un verde más o menos intenso.

Presenta un sistema radicular profundo con numerosas raíces adventicias, por lo necesita sembrarlo en terreno suelto y en profundidad. La mata puede llegar a medir alrededor de 1 metro, debido a esta altura necesita ser tutorada para mantenerse erguida.

Los cultivos del pimiento requieren bastante atención porque son sensibles a la invasión biología, sobre todo a la mosca blanca, araña roja, al trips y a la oruga y al pulgón.

En la pestaña fitoterapia se puede encontrar varios artículos referente al tratamiento casero contra la plaga de estos insectos.

Actualmente son los pimientos híbridos son los más empleados en agricultura debido a que presentan buena resistencia a enfermedades.

variedades de pimiento

Propiedades que vitaminas y minerales tiene el pimiento

Es un fruto con escaso contenido en proteínas, e hidratos de carbona, además también destaca por aportar apenas grasa.

Cada 100 gramos de pimiento rojo supera más de la mitad de las necesidades diarias de provitamina A.

Las propiedades más relevantes de este alimento son:

  • Buen antioxidante.
  • Protector del sistema circulatorio.
  • Antiflatulento.
  • Ayuda a mejorar el estreñimiento.
  • Adecuado dietas hipocalóricas.
  • Las personas diabéticas lo toleran bien.

Composición nutricional qué vitaminas y minerales tiene el pimiento

Contenido nutricional por cada 100 gramos de la parte comestible y cruda.

  • Agua 94%
  • Energía 27 kcal.
  • Proteínas 0,890 g
  • Hidratos de carbono 4,43 g
  • Fibra 2 g

Composición en vitaminas:

  • Vitamina A 570 µg
  • Tiamina 0,066 mg
  • Riboflavina 0,030 mg
  • Niacina 0,693 mg
  • Vitamina B6 0,248 mg
  • Folatos 22, 0 µg
  • Vitamina B12 no tiene
  • Ácido ascórbico o vitamina C 190 mg
  • Vitamina E 0,690 mg

Contenido en minerales:

  • Calcio 9 mg
  • Fósforo 19 mg
  • Magnesio 10 mg
  • Hierro 0,460 mg
  • Potasio 178 mg
  • Cinc 0,121 mg
  • Sodio 2 mg

Grasas:

  • Grasa total 190 g
  • Grasa saturada 0,028 g
  • Colesterol no tiene.
ensalada de pimientos
Cortado finamente para ensalada.

Beneficios nutricionales del pimiento

Antioxidante por su contenido en beta-caroteno, licopeno y en vitamina C.

El pimiento rojo contiene cuatro veces más vitamina C que el limón o la naranja. Sin embargo el pimiento verde aporta menor cantidad de esta vitamina.

Protector del sistema circulatorio atribuible a su contenido en potentes flavonoides con propiedades antiinflamatorias.

Estimulante digestivo por la presencia de capsacina un compuesto responsable del picor en este fruto. Los pimientos picantes contiene más capsacina que los dulces.

Son alimentos amigos del estomago la col o repollo y la piña.

Contra el estreñimiento porque estimula la motilidad gastrointestinal, además presenta un efecto antiflatulento. El pimiento tiene una acción laxante suave, ideal para incluirlo en la dieta habitual.

Diabetes al ser un alimento escaso en hidratos de carbono y contener pocas calorías, el pimiento es tolerado por personas diabéticas.

Este fruto en fresco es muy rico en vitamina A, C y en calcio. Vamos a destacar a la zanahoria por su elevado contenido en carotenos gran aliada de las mucosas y de los ojos.

¿Cómo elegir y conservar el pimiento?. Qué vitaminas y minerales tiene el pimiento

La elección adecuada de este fruto consiste en seleccionarlo duros, pesado al tantearlo con la mano, firme, carnoso, de piel lisa y brillante.

Por otro lado también podemos detectar su frescura observando el tallo que ha de ser firme y verde.

La mejor forma de conservación es en el frigorífico guardados en una bolsa perforada de plástico.

Congelación si lo asamos o escaldamos conviene pelarlos.

¿Cómo preparar, tomar y disfrutar el pimiento?

Es un gran aliado de la gastronomía se puede tomar asociado a muchos alimentos ya sea cocinado o en crudo.

Crudo: Si el pimiento es tierno se puede añadir en ensalada con tomate, lechuga, aceitunas, atún, cebolla dulce. Añadido a la ensalada hay que cortarlo en trozos finitos y masticarlo bien.

Comer pimiento en crudo tiene la ventaja de que se aprovecha al máximo sus vitaminas.

Asado al horno es una de las formas más sanas de tomar este alimento.

En mi tierra se cocinan en el horno el pimiento rojo y tomate, una vez asados se pelan los dos alimentos.

En un mortero se machaca unos cominos a los que se les añade aceite de oliva. Esta pequeña salsa se incorpora a los pimientos y tomates cuando están fríos y se deja unas horas en el frigorífico para que tomen bien el sabor de la salsa.

Pimiento frito tiene el inconveniente que absorben mucho aceite y para algunas personas puede resultar algo indigesto.

que vitaminas y minerales tiene el pimiento morron
Pimiento rojo.

Variedades del pimiento

En la actualidad se reconoce bastantes variedades clasificándolas en tres grupos:

De mesa dulces rojos, amarillos y verdes que son los llamados de california, Lanuyo y pimiento italiano este último tiene una piel fina y verde intensa, su forma es alargada y termina en punta, si se deja madurar en la mata se torna rojo.

Picantes de mesa los más populares son los pimientos de padrón.

Pimientos con los que se elabora pimentón es el polvo que resulta tras moler el pimiento rojo seco.

Pimiento morrón es un pimiento dulce y carnoso, su tamaño y el color queda a expensas según el grado de su madurez.

¿Te ha gustado su contenido?. Puedes distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer.

Además, hemos creado un canal público y gratuito en Telegram, únete en el siguiente enlace: https://t.me/lacosmeticanaturalnet

Bibliografía:

Londres Iván Deker Cerruffo. Adaptación de cinco híbridos de pimiento en la zona de cataraña, Cantón Urdaneta provincia de los Ríos. Tesis de Grado Universidad de Guayaquil. Guayaquíl-Ecuador 2011.

Qué vitaminas y minerales tiene el zapote o mamey

Origen del zapote o mamey

Qué vitaminas y minerales tiene el zapote o mamey fruto de un árbol originario de México y América Central se desarrolla bien en clima tropical, aunque puede llegar a soportar heladas suaves.

Es una especie poco exigente soporta bien las sequías, sin embargo en tiempo de floración para que el fruto engorde con normalidad se debe regar con frecuencia sin llegar al encharcamiento.

La madera del zapote es apreciada en la fabricación de muebles y objetos de decoración.

De hojas compuestas, con flores pequeñas de color verde amarillo se agrupan en racimos. Los frutos son redondeados con piel lisa, poco atractivos, sin embargo la fruto más conocido encierra la pulla de color naranja y muy dulce al paladar.

Su pulpa es dulce y cremosa con un sabor que la define por su particularidad. Existen varios tipos de variedades de zapote identificables por el color de su pulpa que puede ser negra, blanca, roja o amarilla.

El zapote pertenece a la famiia de los caquis. En España es una fruta de otoño. Se toma al natural o en ensalada.

zapote mamey antidiarreico
Fruta tropical con valor nutricional.

Propiedades de zapote o mamey.

Las propiedades de esta fruta tropical son las siguientes:

  • Efecto astringente.
  • Contribuye a reforzar el sistema inmunológico.
  • Favorece a eliminar los radicales libres.
  • Ayuda al aparato digestivo hacer mejor la digestión.
  • Puede ayudar a bajar la tensión.

Composición vitaminas, minerales y nutrientes de zapote o mamey

La composición en vitaminas, minerales y otros nutrientes mayoritarias en la fruta de zapote son las siguientes:

Composición por cada 100 gramos de fruta.

  • Energía 147 kcal.
  • Hidratos de carbono 31 gr.
  • Fibra 2,70 gr.

Vitaminas:

  • Vitamina A 41 µg.
  • Tiamina 0,09 mg.
  • Vitamina B2 0,020 mg.
  • Niacina 2,17 mg.
  • Ácido ascorbido o vitamina C 0,21 mg.

Minerales:

  • Calcio 38 mg.
  • Fósforo 29 mg.
  • Magnesio 30 mg.
  • Potasio 345 mg.

Grasas totales 0,601 mg.

Los hidratos de carbono que contiene en su mayor contenido son azúcares.

Esta fruta es una excelente fuente de vitamina C y magnesio, sin embargo es pobre en β carotenos y vitamina del grupo B.

La hortaliza con mayor contenido en β carotenos es la zanahoria.

Por otro lado destaca por su contenido en taninos. En el blog hemos publicado un artículo plantas para la diarrea. Se puede encontrar en la pestaña fitoterapia.

zapote mamey antidiarreico
Zapote ayuda a mantener bien los niveles de vitamina B6.

Beneficios y para que sirve el zapote. ¿Qué vitaminas y minerales tiene el zapote o mamey?

Esta fruta tropical nos ofrece un gran abanico de nutrientes buenos para la salud. El contendido de nutrientes esenciales no se diferencian muchos entre las distintas variedades de zapote.

Es una fruta rica en taninos por lo que tiene efecto astringente recomendable en caso de gastroenteritis. El arroz es un cereal que se toma para calmar la diarrea.

La vitamina C es una gran aliada para mantener en buen estado el sistema inmunológico que es el encargado de proteger a nuestro cuerpo contra las infecciones bacterianas, víricas u hongos.

Por otro lado su capacidad antioxidante ayuda a retrasar o evitar el proceso de oxidación celular.

Comer zapote crudo mejora las digestiones pesadas o lentas. otra fruta amiga del estómago es la piña.

El contenido en carotenoides de mamey no es alto, sin embargo contribuye a mantener en buen estado la piel y mucosa.

Cómo se toma o utiliza zapote o mamey.

Para aprovechar todos sus principios activos lo recomendable es tomarlo crudo, es decir como cualquier fruta natural.

En ensalda con otras hortalizas, verduras o frutos secos está muy rico.

Se puede hacer zapote mermeladas, helados y jaleas.

Con las hojas del árbol del fruto de zapote se hacen infusiones o té porque tienen la propiedad de bajar la tensión.

En tratamientos de belleza se emplea para cuidar el cabello.

Ensalada

Clases o diferentes tipos de zapote

En Centroámerica se producen otras frutas que también reciben el nombre de zapote, se debe a la semejanza que presentan en cuanto a su aspecto y valor nutricional con el zapote o mamey.

Chicozapote 

Contiene en su interior tres huesos en vez de uno y la pulpa es más clara. Del árbol de este fruto se extrae la gomorresina empleada para la fabricación de chicle.

Zapote chupachupa

Su pulpa es más fibrosa, también se le conoce con el nombre de chupachupa.

Contraindicaciones de mamey o zapote.

Esta fruta tropical es muy rica en taninos, debido a este compuesto si se consume en exceso puede provocar estreñimiento.

Lo recomendable es tomar la pulpa de esta fruta y no la semilla.

Se ha descrito que a determinadas personas les puede ocasionar dermatitis de contacto.

¿Te ha gustado este artículo? Puede distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer.

¡GRACIAS!

Además, hemos creado un canal público y gratuito en Telegram, únete en el siguiente enlace: https://t.me/lacosmeticanaturalnet

Hemos creado una cuenta en twitter @CosmeticaLa

Qué vitaminas y minerales tiene el caqui

El fruto del caqui o kaki origen

Qué vitaminas y minerales tiene el caqui, también nombrado palosanto o persimón es el fruto de un árbol de hoja caduca con una altura superior a los 10 m, sus hojas pecioladas tienen forma lanceolada, A esta especie vegetal se incluye dentro de la familia de ebenáceas.

Fruto comestible con forma ovalada de color anaranjado a rojo nos recuerda al riquísimo tomate, tiene un sabor dulce muy agradable al paladar. Es una fruta típica del otoño muy recomendable de incluir en la dieta.

Originario de Japón, China, India y Birmania su cultivo se ha extendido por el sur de Europa y por zonas de América.

Su cultivo se encuentra bastante extendido de hecho, en España se da en la Comunidad Valenciana principalmente en las provincias de Castellón y Valencia, en Andalucía especialmente en Huelva, Sevilla, Málaga y Granada.

propiedades persimon y caqui
La belleza de un fruto.

Variedades del caqui o kaki

Diospyros kaki, zapote persimonio o persimon las variedades del caqui se clasifican en función de su astringencia y estos son:

Astringentes para poder ser consumidos tienen que llegar al punto optimo de maduración, en realidad son los llamados tradicionales.

No astringentes. Han ganado mucho terreno en el mercado son los que actualmente más se consumen.

Propiedades del caqui o kaki

Las propiedades de Diospyros Kaki se encuentran en la pulpa siendo ideales para el tubo digestivo.

  • Mejora el tránsito intestinal.
  • Suavizante del aparato digestivo.
  • Antioxidante.
  • Antiinflamatorio.
  • Contribuye a mejorar la absorción del hierro.
  • Protector de las mucosas.
  • Protege la mucosa gástrica.
composicion caqui vitaminas
Algunos nutrientes de este fruto protegen nuestro organismo.

Composición en vitaminas y minerales del caqui o kaki

La composición nutricional de Diospyros kaki por cada 100 gramos es aproximadamente la siguiente:

  • Calorías 70
  • Agua 79,59 gr.
  • Proteínas 0,58 gr.
  • Lípidos 0,58 gr.
  • Hidratos de carbono

Minerales:

  • Potasio 161 mg.
  • Fósforo 17 mg.
  • Magnesio 9 mg.
  • Calcio 8 mg.
  • Sodio 1 mg.
  • Hierro 0,15 mg.
  • Manganeso 0,355 mg.
  • Zinc 0,11 mg.

Vitaminas:

  • Vitamina A 81 µg.
  • Β caroteno 253 µg.
  • Tiamina o vitamina B1 0,03 mg.
  • Vitamina B 2 0,02 mg.
  • Niacina Vitamina B 3 0,1 mg.
  • Vitamina B 6 0,1 mg.
  • Ácido fólico vitamina B 9 8 µg.
  • Ácido ascórbico o vitamina C 7,5 mg.
  • Vitamina E 0,73 mg.
  • Vitamina K 2,6 µg.

Destaca su aporte energético supera a la manzana, a la pera y a la piña o ananas, sin embargo es inferior al plátano otras frutas interesantes para incluir en la dieta.

En el blog encontramos las pestañas de vitaminas y minerales donde se puede conocer un poco más a estos nutrientes.

Los caquis muy maduros se distinguen porque la pulpa es suave pierden su contenido en taninos y son menos astringentes

Beneficios y para qué sirve el caqui o kaki. Qué vitaminas y minerales tiene el caqui

El aspecto gelatinoso de esta fruta se deriva porque contiene gran cantidad de pectina y mucilagos. Junto con la manzana es de las frutas más ricas en pectina.

Además la pectina y los mucilagos ayudan a regular el intestino porque constituyen la parte más importante de la llamada fibra soluble.

Tanto la pectina como los mucilagos retienen agua, con más agua las heces son capaces de aumentar su volumen de tal forma que facilitan la evacuación.

Los azucares también los retine, lo que significa que no son de absorción rápida como ocurre con el azúcar puro.

Desinflama y suaviza la paredes del conducto digestivo este efecto también es atribuible a la pectina y a los mucilagos.

Protege la mucosa debido a la presencia de taninos.

Antioxidante precursores de vitamina A evitan el envejecimiento celular ayudan a frenar la arteriosclerosis y además actúan en la prevención de alguna enfermedad importante.

Entre los antioxidantes destaca el licopeno también presente en el tomate. Nombrando a los antioxidantes no podemos olvidar la riqueza en carotenoides de la zanahoria.

Vitamina C no es una de las vitaminas con mayor presencia en el caqui, aunque no se puede ignorar esta vitamina presente en esta fruta, la cual ayuda a absorber mejor el hierro.

Anemia la cantidad de hierro no es muy elevada, sin embargo se absorbe muy bien por la presencia de vitamina C. Sería una fruta adecuada en aquellos caso de anemia ferropénica.

Las hojas de Diospyros kaki son una excelente fuente de antioxidantes.

caqui maduro
Excelente fruto.

¿Cómo se toma el caqui?. ¿Qué vitaminas y minerales tiene el caqui?

Lo mejor es tomarla cruda porque conserva muchas vitaminas. La estación en la que el caqui se halla apto para su consumo es en otoño, por lo que hay que aprovechar esta época para tomarlo.

Mermelada es una fruta apreciada para elaborar mermeladas y compotas.

Queso y tostadas es muy rico para acompañar al queso fresco y para hacer tostadas con cualquier otro alimento que nos agrade. Se asocia bien con otras frutas y frutos secos como el pistacho en trocitos. También se puede tomara con yogur o con un batido con leche.

¿Cómo conservar el caqui?. Qué vitaminas y minerales tiene el caqui

Elegir un buen caqui es importante, por eso es mejor descartar aquellos que presentan imperfecciones en la piel.

Si elegimos frutos algo duros tendremos en cuenta que se deben conservar en el frigorífico unas tres semanas. Si pasado este tiempo no ha llegado a su punto ideal de maduración lo sacaremos del frigorífico para ponerlo a temperatura ambiente hasta su maduración.

Otra forma de maduración y más rápida en envolverlos en papel junto con manzanas y dejarlo a temperatura ambiente.

Además es un fruto que admite la congelación teniendo en cuenta unos detalles. Se puede congelar entero o la pulpa, entonces los rociaremos con un zumo de limón para que conserve su color natural.

No admite la congelación la variedad Sharon.

¿Te ha gustado su contenido?. Puede distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer. ¡GRACIAS!!! Además, hemos creado un canal público y gratuito en Telegram, únete en el siguiente enlace: https://t.me/lacosmeticanaturalnet

Bibliografía:

Martínez de la Heras R. Tesis Doctoral Valoración del cultivo del caqui. Directores Andrés Grau A.M., Heredia Gutiérrez A.B. Universidad Politécnica de Valencia 20

Qué cereal tiene más vitaminas y minerales

¿Qué son los cereales?

Qué cereal tiene más vitaminas y minerales. Los cereales son alimentos que pertenecen a la familia de las gramíneas, y deben su nombre a la diosa romana de la agricultura.

El cultivo de los cereales modificó la vida del hombre de alimentarse de la caza y del frutas silvestre a establecerse en una vida sedentaria.

Los principales cereales incluidos en la alimentación humana.

  • El trigo.
  • La cebada.
  • El arroz.
  • El mijo.
  • La avena.
  • El maíz.
cereales, frutos secos y fruta
Muesli

El centeno cereal panificable. Qué cereal tiene más vitaminas y minerales

Los cereales llamados panificables con el trigo y la cebada con ellos se elabora pan y productos de panadería. Con otros cereales se elaboran papillas y productos para desayunos.

El centeno es un cereal que contiene gluten, aunque en menor cantidad que el trigo.

El trigo contiene gluten

El trigo formado por el pericarpio o salvado, el endospermo y el germen, es un alimento casi completo.

Es el cereal más cultivado en el mundo con el se confecciona por ser panificable debido a su alto contenido en gluten.

Existe varios tipos de especies destacando dos:

Trigo común del cual se consigue una harina utilizada para la elaboración de pan y bollería.

Trigo duro es muy rico en proteínas. Al molerlo se obtiene una harina granulosa, amarilla utilizada para la elaboración de pasta, cuscú y bulgur.

La cebada. Posiblemente el primer cereal cultivado en el mundo

Se clasifica como el quinto cereal más importante del mundo. En la actualidad el consumo humano de la cebada ha ido decreciendo y sustituido por otros cereales como el trigo.

En realidad hoy en día la cebada se emplea con más frecuencia como alimento para el ganado, para elaborar cerveza y whisky y obtener malta.

Es poco habitual encontrar cebada en forma de harina, copos o sémola de cebada.

El arroz. Qué cereal tiene más vitaminas y minerales

Es el segundo cereal más consumido en el mundo después del trigo, cabe destacar que a diferencia del trigo, el arroz principalmente se consume en grano, y se le aplica una serie de tratamientos que modifican su contenido en nutrientes, al separarlo de la cáscara.

La mayor parte del arroz cultivado en el mundo se consume en Asía.

La pérdida de nutrientes se conoce desde hace mucho tiempo, al observarse la aparición de una enfermedad llamada beri-beri, debido a dietas basadas en arroz descascarillado.

El componente mayoritario en el arroz es el almidón que puede representar alrededor de un 77%.

El arroz es un ingrediente importante en la elaboración de productos cosméticos sobre todo en Asía.

vitaminas arroz redondo
Una clase de arroz

El mijo. Qué cereal tiene más vitaminas y mineral

Destaca por su carencia de gluten por lo que es un cereal adecuado para personas celiacas. El mijo se cultiva principalmente para cubrir la alimentación de pájaros.

El mijo común (Panicum miiaceum) necesita menos agua para su cultivo que otros tipos de cereales.

La avena. Qué cereal tiene más vitaminas y minerales

Avena Sativa planta cultivada y aprovechable en la industria alimentaria, farmacéutica y cosmética.

Es un cereal con gran aporte de grasa vegetal, además es muy rico en proteínas, minerales y vitaminas.

El maíz es el segundo mineral más cultivado

El maíz después del trigo es el segundo cereal más importante en el mundo. Los alimentos más consumidos son la harina muy fina

para elaborar dulces, espesar salsas y elaborar papillas, el maíz en grano se usa para acompañar ensaladas.

La industria alimentaria trata el maíz para la producción de diversos productos como el almidón y el aceite de maíz.

El componente mayoritario es el almidón y beta-carotenos precursores de vitamina A.

que cereal descascarillado tiene mas vitaminas y minerales
Mazorca

Qué cereal tiene más vitaminas y minerales.

Los cereales son muy ricos en nutrientes y dependiendo del tratamiento que reciban conservaran más o menos cantidad de estos compuestos.

Contenido en vitaminas

TrigoArrozMaizAvenaCentenoCebadaMijo
Ácido fólico56 microgramos40 microgramos20 microgramos40 microgramos60 microgramos60 microgramos20 microgramaos
Vitamina B51,36 miligramos1,66 miligramos0,50 miligramos1,45 miligramos0,77 miligramos0,73 miligramos1,25 miligramos
Biotina6 microgramos12 microgramos6 microgramos30 microgramos7 microgramos20 microgramos20 microgramos
Vitamina B34,83 miligramos3,7 miligramos2,30 miligramos1,78 miligramos6,85 miligramos6,45 miligramos4,8 miligramos
Riboflavina0,13 miligramos0,04 miligramos0,13 miligramos0,18 miligramos0,253 miligramos0,22 miligramos0,15 miligramos
Tiamina0,55 miligramos0,05 miligramos0,44 miligramos0,70 miligramos0,316 miligramos0,57 miligramos0,46 miligramos
Vitamina ANo tiene13 microgramos410 microgramosNo tieneNo tieneNo tieneNo tiene
Vitamina B60,53 miligramos0,79 miligramos0,57 miligramos0.13 miligramos0,295 miligramos0,33 miligramos0,47 miligramos

Contenido en minerales

TrigoArrozMaizAvenaCentenoCebadaMijo
Calcio40 miligramos10 miligramos30 miligramos100 miligramos33,0 miligramos69 miligramos20 miligramos
Cinc2,4 miligramos0,18 miligramos1,0 miligramos2,2 miligramos3,73 miligramos3,4 miligramos1,4 miligramos
Cobre0,51 miligramos0,43 miligramos0,2 miligramos0,11 miligramos0,88 miligramos0,86 miligramos0,54 miligramos
Fósforo410 miligramos303 miligramos320 miligramos340 miligramos373 miligramos280 miligramos490 miligramos
Hierro4,4 miligramos1,8 miligramos3,0 miligramos7,9 miligramos2,68 miligramos6,0 miligramos6,7 miligramos
Magnesio180 miligramos80 miligramos170 miligramos160 miligramos121 miligramos140 miligramos180 miligramos
Manganeso3,8 miligramos1,5 miligramos0,6 miligramos5,1 miligramos1,9 miligramos1,8 miligramos2,1 miligramos
Potasio580 miligramos223 miligramos350 miligramos480 miligramos264 miligramos630 miligramos400 miligramos
Sodio3 miligramos6 miligramos1,0 miligramos9,0 miligramos6,00 miligramos2,0 miligramos2,0 miligramos

Los granos completos de cereales son una buena fuente de compuestos fitoquímicos saludables para el organismo humano como los tocoferoles, folatos, y esteroles.

¿Te ha gustado este artículo? Puede distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer.

¡GRACIAS!

Además, hemos creado un canal público y gratuito en Telegram, únete en el siguiente enlace: https://t.me/lacosmeticanaturalnet

Hemos creado una cuenta en twitter @CosmeticaLa

Bibliografía:

Arnold E. Bender Guía de las calorías y de ls vitaminas Ediciones Folio S.A.1987

Qué vitaminas y minerales tiene alforfón o trigo sarraceno

¿Qué es alforfón o trigo sarraceno?

Qué vitaminas y minerales tiene alforfón o trigo sarraceno pertenece a la familia de las poligonáceas, planta anual de tallo recto y hueco, de hojas con forma de lanza, en ella nacen unas flores de color blanco o rosado, tendentes a brotar entre el verano y principios de otoño.

Se cultiva por sus propiedades medicinales tradicionales y nutricionales. Las flores se aprovechan con fines medicinales tradicionales y el fruto se destina al sector alimentario.

En realidad es un pseudocereal conocido con el nombre de alforfón, aunque también se le conoce como trigo sarraceno no contiene gluten diferenciándose así del trigo.

Además del trigo sarraceno hay otros alimentos como el altramuz, la quinoa, el amaranto y el algarrobo muy bien apreciados en alimentación, porque con ellos se consigue harina de alto contenido proteico y de buena calidad.

valor nutricional de alforfon o trigo sarraceno
Flor de trigo sarraceno.

Propiedades del alforfón o trigo sarraceno.

Nutricionalmente tiene un gran valor nutricional.

Composición en vitaminas y minerales del alforfón o trigo sarraceno.

El alforfón en muy rico en nutrientes:

Proteínas entre un 8% a un 12%

Vitaminas:

  • Tiamina.
  • Rivoflavina,
  • Niacina.
  • Vitamina B 6

Minerales:

  • Azufre.
  • Calcio.
  • Hierro.
  • Fósforo.
  • Magnesio.
  • Manganeso
  • Potasio.
  • Yodo
  • Zinc.

Perfil lipídico ácidos grasos poliinsaturados:

  • Omega 3
  • Omega 6.

Aminoácidos:

  • Fenilalanina.
  • Lisina.
  • Leucina.
  • Isoleucina.
  • Metionina.
  • Triptófano.
  • Valina.

Otros compuestos. 

  • Rutina o rutósido
  • Taninos.
vitaminas, aminoacidos, minerales trigo sarraceno
El trigo sarraceno aporta vitaminas del grupo B.

Qué beneficios tiene el alforfón o trigo sarraceno.

El alforfón o trigo sarraceno mantiene una estructura física triangular. Se puede consumir el grano entero, aunque es más habitual molerlo hasta hacerlo harina.

Su contenido en omega 3 y 6 le hacen adecuado para cuidar el sistema cardiovascular.

El valor nutricional de la harina hace que sea un alimento reconstituyente, por ello es adecuado para personas mayores.

El fagomina presente en alforfón evita el aumento de peso porque mantiene por más tiempo la sensación de saciedad, además reduce los niveles altos de glucosa en sangre.

El alforfón es un alimento con propiedades energéticas.

Su efecto antiinflamatorio se le atribuye a la rutina, además este flavonoide fortalece las venas por lo que puede mejorar la circulación sanguínea.

Las vitaminas del grupo B son fundamentales para la regulación de procesos metabólicos, actuando como catalizadores en la reacciones bioquímicas, el trigo sarraceno contiene buena cantidad de estas vitaminas.

En cuanto a las funciones que pueden llevar a cabo las vitaminas del grupo B son muchas, como puede ser formadores de anticuerpos. En el blog podéis encontrar una a una estas vitaminas.

Según los Doctores Jörg Grünwald y Cristof Jänicke estudios realizados con pacientes con trastornos circulatorios que durante 3 meses les pautaron entre 180 mg a 350 mg de rutina en infusiones o en comprimidos de alforfón. Pasadas 6 semanas, el 65% de estos pacientes notaron mejoría.

harina alforfon
Pasta con hariana de trigo sarraceno.

Para qué sirve alforfón o trigo sarraceno.

Se puede incorporar a cualquier receta culinaria algunas personas lo incorporan en sustitución del arroz. Tiene la ventaja que las medidas son iguales para los dos cereales; una medida de trigo sarraceno por dos medidas de agua.

Combina muy bien con verduras como el brócoli, composición de la berenjena, espinacas, coliflor, judías verdes, calabacín con cualquier verdura que tengamos en esos momentos en la casa.

La harina se emplea para hacer dulces es decir, bizcochos, magdalenas, tartas, también se puede elaborar panes y pastas alimenticias con la ventaja de no tener gluten.

Se ha constatado la calidad nutricional de estos alimentos recomendables para personas celiacas o no celiacas.

Es fácil encontrarlo en supermercados, tiendas dietéticas y herbolarios, debido a que se está introduciendo en nuestra dietas lentamente.

Contraindicaciones alforfón o trigo sarraceno.

Algunas personas con la planta pueden desencadenar algún tipo de reacción alérgica.

La harina causa menos procesos alérgicos.

¿Te ha gustado su contenido?. Puede distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer.

¿Te ha gustado este artículo? Puede distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer.

¡GRACIAS!

Además, hemos creado un canal público y gratuito en Telegram, únete en el siguiente enlace: https://t.me/lacosmeticanaturalnet

Hemos creado una cuenta en twitter @CosmeticaLa

La patata

¿Qué es la patata o papa?

La patata es el fruto de una de las plantas perteneciente a la familia de las Solanáceas. También lo son el tomate, el pimiento, la berenjena, el boniato o la yuca.

Al contrario que el tomate, el pimiento o la berenjena, la patata crece cubierta de tierra, y a este fruto se le denomina tubérculo.

Es una planta herbácea anual que puede llegar a mantener un metro de altura, produciendo un fruto comestible.

Esta tubérculo ocupa el cuatro puesto mundial en importancia como alimento detrás de los cereales  arroz, maíz, el trigo.

Una vez cosechada la patata se destina a diferentes fines, debido a esto no se utiliza solo como hortaliza para consumo doméstico.

En realidad las patatas que se consumen frescas representa menos del 50% de la producción mundial. Para completar su consumo este tubérculo se destina a alimentos e ingredientes alimentarios industriales, así como para la elaboración de piensos para el ganado, porcino, bovino y aves de corral.

propiedades, composicion de la patata
La patata es un excelente alimento incluso en dietas de adelgazamiento.

Propiedades nutricionaes y para que sirve la patata o papa

Este tubérculo de alto consumo en todo el mundo presenta las siguientes propiedades:

Saciante la patata hervida ofrece sensación de plenitud, por ello la llegada del apetito se retarda.

La ingesta de patatas es beneficioso para la salud, ya que puede ayudar a reforzar el sistema inmunitario.

Efecto antiácido. La patata cocida puede favorecer al estómago por sus propiedades antiácidas, además facilita la digestión. Debido a sus características este tubérculo es bastante saludable para el aparato digestivo.

Por otro lado, la patata cocida es uno de los alimentos básicos que se puede incorporar lentamente a la dieta después de una diarrea y le puede acompañar la buena fruta de la manzana.

Se cree que los compuestos fitoquímicos que conforman este tubérculo pueden actuar y mejorar algún tipo de enfermedades cardiovasculares.

Su contenido en potasio puede ser favorable para la diuresis.

En la industria farmacéutica, de la madera, del papel se utiliza el almidón de la patata principalmente como aglutinante.

Aporta fibra vegetal.

Composición nutricional qué vitaminas y minerales tiene la patata o papa

Cerca del 85% de la patata es comestible y nutricionalmente hablando este tubérculo tiene un alto contenido en:

  • Energía 87 kcal.
  • Hidratos de carbono 20,13 mg.
  • Agua 77 gramos.
  • Proteínas 1,87 gramos.
  • Grasa 0,1 g.
  • Fibra 1,8 g.

Composición en vitaminas:

  • Ácido ascórbico o vitamina C 13,0 mg.
  • Riboflavina 0,02 mg.
  • Tiamina 0,106 mg.
  • Niacina o vitamina B3 1,44 mg.
  • Vitamina B12 no contiene.

Contenido en minerales:

  • Hierro 0,31 mg.
  • Fósforo 44 mg.
  • Calcio 5 mg.
  • Potasio 379 mg.

Fuente: FAO. Naciones Unidas.

Además también contienen carotenoides y polifenoles. La patata cocida se incluye en dietas de adelgazamiento.

Haré un pequeño inciso porque quiero nombrar a la zanahoria, ya que es una hortaliza a la que debemos tener en cuenta e incluirla en la dieta, debido a que contiene muchos carotenoides muy importantes e imprescindibles para la salud como es el cuidado de los ojos.

Las patatas no maduras, aquellas que no han liberado su tono verde no deben consumirse, dado que contienen una sustancia llamada solanina que puede producir diarrea, vómitos, mareo y tomada en grandes cantidades puede ser tóxica.

beneficios y para que sirve la patata
Cultivo de patatas.

Beneficios nutricionales de la patata. ¿Qué vitaminas y minerales tiene la patata?

Las proteínas de la papa es relativamente escasas, sin embargo son muy ricas en lisina un aminoácido esencial bastante escaso en los cereales. Hay que destacar que los guisantes contienen mucha lisina.

Obesidad por si sola y por su efecto saciante no es un alimento que favorezca la obesidad. La patata cocida tiene muchas menos calorías al compararla con la frita.

Razones por las que no favorece la obesidad:

  • Como se ha comentado es saciante.
  • Contiene abundante vitaminas del grupo necesarias para metabolizar los hidratos de carbono.

Afecciones del estómago es una buena aliada para este órgano aportándole beneficios atribuibles a:

  • Efecto antiácido  es un alimento alcalino por lo tanto neutraliza el exceso de ácido.
  • El aparato digestivo digiere muy bien la patata.
  • Contiene propiedades calmantes para el estómago.

Es capaz de alcalinizar la sangre y la orina mejorando la expulsión de sustancias de desecho. Es un lalimento ligeramente diurético. El apio presenta más propiedades diuréticas.

Es un alimento apropiado para que lo tomen los niños.

La patata cocida tiene muchas menos calorías al compararla con la frita. De hecho por si sola no es un alimento que favorezca la obesidad por dos razones:Como se ha comentado es saciante. Contiene abundante vitaminas del grupo que necesarias para metabolizar los hidratos de carbono.
Patata cocida.

¿Cómo consumir la patata o papa?

La patata nueva, la que se recoge entre los meses de marzo a junio, al ser joven destaca porque aún no tiene mucho almidón. Este tipo de patata presenta la característica que al cocerla se deshace con facilidad, siendo bastante acta para purés o ensaladas.

El uso doméstico de esta hortaliza es amplísimo.

La mejor forma para su consumo es cocerla previamente lavada con su propia piel. De esta forma conservaremos algo más de potasio y durante la ebullición los almidones absorben agua, por lo tanto se hidratan y permiten que sean digeribles por el estómago.

Para conservar mejor algunos nutrientes es preferible asar o cocinar la patata al vapor.

Al cocer la patata en agua pierde alrededor de un 25% de vitamina C y en sales minerales. Cuanto más tiempo de cocción más pérdida de esta vitamina y de sales minerales.

Recetas fáciles y rápidas con patatas

Dos recetas fáciles y rápidas con buen aporte nutricional.

Patatas cocidas con salsa de tomate y comino

El comino es uno de los condimentos que se asocian mejor con la patata por su digestibilidad y porque le da un sabor rico, si gusta esta especia muy utilizada en tierras toledanas por influencia árabe.

Se hace una salsa con comino machacado, aceite de oliva, un poco de sal al gusto  y el rico tomate. Esta salsa se echa por encima de las patatas previamente cocidas y se remueve bien. Si lo deseamos también se puede añadir pepino, cebolla troceada y pimiento.

Patatas con queso azul.

Cocemos la patata en agua y sal. Ya cocida se pone en un escurridor.

En un cazo incorporamos un poco de leche y queso azul. Damos vueltas hasta que se funda el queso. Una vez hecha la salsa se rocía sobre las patatas. ¡Está riquísimo!.

En Asturias se toman las patatas con queso cabrales, una delicia.

Una curiosidad el sabor de la patata cocida puede recordar al sabor de una fruta tropical con grandes propiedades llamada pejibaye.

recetas, curiosidades y usos de la patata
Flor de la patata

Curiosidades del uso de la patata o papa.

En algunas zonas la patata se ha empleado como alimento básico y como recurso medicinal popular desde hace muchos años.

Entre los recursos populares domésticos se encuentran:

Las quemaduras solares se trataban poniendo una patata pelada, limpia, en rodajas y puesta sobre el eritema. Esta forma de aplicación buscaba refrescar la zona y calmar el dolor o escozor.

De igual forma en algunas zonas de España sobre todo en Castilla la Macha en tierras manchegas, la patata limpia se rayaba o machacaba cruda y a modo de emplasto se ponía sobre la quemadura solar, después de venir de trabajar la tierra. Se buscaba un remedio rápido que calmará el escozor.

Otros usos de la patata o papa en mi casa

Hace ya muchos años cuando mi padre trabajaba en un taller como soldador y venía a casa con los ojos ensangrentados porque decía que le “cogía la eléctrica”. Para aliviarle esos ojos doloridos mi madre pelaba y lavaba una patata, para ponérsela a mi padre con los ojos cerrados sobre los párpados, así pasaba gran parte de la anoche.

En recuerdo a mi padre  y en agradecimiento al trabajo incansable que hacían los dos por sus hijos.

¿Te ha gustado este artículo? Puede distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer.

¡GRACIAS!

Además, hemos creado un canal público y gratuito en Telegram, únete en el siguiente enlace: https://t.me/lacosmeticanaturalnet

Hemos creado una cuenta en twitter @CosmeticaLa

Qué vitaminas y minerales tiene el pejibaye

Origen del pejibaye

Qué vitaminas y minerales tiene el pejibaye (Bactris gasipaes) planta originaria de la s zonas tropicales y subtropicales de América. Su cultivo está extendido por países como Brasil, Colombia, Costa Rica, Bolivia, Ecuador, Panamá o México.

Al pejibaye se le conoce con múltiples nombres como; pijibay, supa, pipire, chontaduro, chonta, pibá chima, pifá

La palmera bactris gasipaes puede rondar los 20 metros de altura. Sus abundantes frutos forman grandes racimos que penden de una especie de rama.

Recordamos guardando las distancias a la vid porque también ofrece sus frutos en forma de racimos formado por uvas.

La pulpa del pejibaye es carnosa y la semillas son una buena fuente de ácidos grasos y fibra.

Definir el sabor de esta fruta es complicado para algunas personas les recuerda al anacardo y a otras lo relacionan con el sabor de la patata.

Según la definición de la Real Academia de la Lengua Española pejibaye es “Árbol de las palmáceas, de zonas tropicales húmedas, de tronco áspero y cilíndrico, hojas pecioladas con un nervio central recio y leñoso, flores en panícula, frutos rojos o amarillos al madurar, que son comestibles. Las hojas sirven para techar casas”.

para que sirve el pejibaye
Clima suave

Propiedades qué vitaminas y minerales tiene el pejibaye

Excelente fruta tropical con buenas propiedades nutricionales.

  1. Es una fruta que se caracteriza por ser muy energética.
  2. Adecuado para la salud ocular.
  3. Contribuye a mantener hidratada las mucosas.
  4. Apropiado para deportistas y adolescentes.
  5. Se puede incluir en dietas para trabajadores que impliquen esfuerzo físico.
  6. Ayuda a mantener la piel y mucosas hidratadas.
  7. Se puede incluir en dietas bajas en grasas.

Composición nutricional del pejibaye

Contenido nutricional por cada 100 gramos de la parte comestible cruda.

  • Energía 196 kcal.
  • Proteínas 2,60 g
  • Hidratos de carbono 37,00 g
  • Fibra 4,60 g

Composición en vitaminas:

  • Vitamina A 200 µg
  • Vitamina E 241 mg
  • Tiamina 0,051 mg
  • Riboflavina 0,160 mg
  • Niacina 1,40 mg
  • Vitamina B6 0,300 mg
  • Folatos 29 µg
  • Vitamina C 35 mg
  • Vitamina B 12 no tiene

Contenido en minerales:

  • Calcio 15 mg
  • Fósforo 46 mg
  • Magnesio 163 mg
  • Potasio 265 mg
  • Hierro 1 mg
  • Cinc 1,40 mg
  • Sodio 3 mg

Composición en grasas:

  • Grasa total 4,40 g
  • Grasa saturada 0,700 g
  • Colesterol no tiene
propiedades nutricionales y sus carotenoides pejibaye
Palmeras

Beneficios nutricionales del pejibaye

Es un fruto con excelente aporte de hidratos de carbono pudiendo exceder del 40% de su peso. Asimismo también presenta grasas y proteínas en menor cantidad que los hidratos de carbono. El hidrato de carbono presente mayoritario es el almidón, además se incluyen en su composición otros azúcares.

Destaca por ser muy rico en almidón, hidrato de carbono reserva energética de muchos vegetales, al metabolizarse proporciona 4 kcal por 1 gramo de almidón.

Buena fuente de fibra por lo que colabora en mejorar la sensación de plenitud alargando el efecto de estómago lleno.

Alimento recomendable en épocas de crecimiento como es la niñez y la adolescencia.

En deportistas y trabajadores cuya actividad laboral por lo general es mediante esfuerzo físico, y con frecuencia, siempre y cuando exigen demanda de aporte energético el pejibaye es una fruta a tener en cuenta en estos casos.

Posee vitamina A en forma de carotenoides resisten bien el calor y una vez que han sido tratados con un poco de cocción son más aprovechables por el organismo cuando los necesita.

Su riqueza en carotenoides le hacen indispensable para la salud ocular y la hidratación de mucosas, además ayuda a mantener en buen estado la piel, uñas y cabello.

Los minerales que tienen una presencia discreta son el fósforo, calcio y hierro. El calcio contenido en este alimento el organismo lo absorbe con dificultad.

Su bajo contenido en grasas le hacen adecuado en dietas anticolesterol.

se toma cocina y en ensalada
Salsa para acompañar a pejibaye

¿Cómo tomar y qué vitaminas y minerales tiene el pejibaye?

De esta fruta tropical se aprovecha el fruto, el tallo tierno conocido como palmito y sus flores.

Hervido es la forma más habitual de consumirlo, el cual mejora su pelado, facilitando la ingesta de la parte carnosa. Se suele cocer alrededor de 40 minutos en agua salada.

Una vez pelado el pejibaye se sirve con queso fresco o con requesón, también con mayonesa, o acompañado con guacamole.

Con el fruto desecado y molido se obtiene una deliciosa harina

Otra forma de consumirlo es rebozarlo con leche, huevo y harina para ser frito.

Es un fruto que mezcla bien en ensalada o cocinado con verduras o con aguacate.

¿Te ha gustado este artículo? Puede distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer.

¡GRACIAS!

Además, hemos creado un canal público y gratuito en Telegram, únete en el siguiente enlace: https://t.me/lacosmeticanaturalnet

Hemos creado una cuenta en twitter @CosmeticaLa

Bibliografía:

https://museo.ucr.ac.cr/nutricion/n5.html

Contenido en vitaminas y minerales del tomate

Origen del fruto del tomate.

Contenido en vitaminas y minerales del tomate es altísimo. Su origen es de América tropical lo mismo que la patata.

En España se cultiva por toda la península y en las islas. A este fruto le va bien el clima seco y con mucho sol.  En climas templados es una especie perenne.

Los aficionados al cultivo del tomates suelen envasarlo en conserva para disponer de este fruto durante el invierno.

La planta del tomate es cultivada en todo el mundo para tomar su fruto fresco o cocinado. Es un alimento que se presta a muchas aplicaciones en cocina, así como en la industria alimentaria.

Al tomate también se le conoce como jitomate y como Solanun Lycopersicum, dado que pertenece a la familia de las Solanáceas como la berenjena, la patata o el pimiento.

La forma de este fruto recuerda al caqui. En el blog lo puedes encontrar un articulo referente al caqui o persimón.

propiedades, composicion, vitaminas, minerales tomate
El tomates es una fuente de compuestos nutricionales esenciales para la salud.

Composición contenido en vitaminas y minerales del tomate o jitomate y valor nutricional

El tomate o jitomate es una despensa de buenos nutrientes para nuestro organismo. Además destaca su bajo contenido en calorías ideal para incluirlo en dietas de control de peso o de adelgazamiento, principalmente está formado por agua. Los compuestos nutricionales mayoritarios son:

Composición en nutrientes del fruto crudo por 100 gramos.

  • Carbohidrato 3,8 g.
  • Grasa 0,2 g.
  • Proteínas 0,8 g

Vitaminas:

  • Vitamina A 43 µg
  • Niacina 0,8 mg.
  • Tiamina 0,02 mg.
  • Vitamina B6 0,12 mg.
  • Folatos 15 µg.
  • Vitamina C 26 mg.
  • Vitamina E 1,07 mg.

Minerales:

  • Calcio 9 mg.
  • Zinc 0,2 mg.
  • Fósforo 24 mg.
  • Hierro 0,3 mg.
  • Magnesio 17 mg.
  • Manganeso 0,191 mg.
  • Cobre 0,067 mg.
  • Potasio 297 mg.

El mineral más abundante es el calcio.

Otros compuestos:

  • Licopeno.
  • Quercetina.
  • Luteína.
  • Zeaxantina.
  • Flavonoides.

Si deseas conocer un poco más a los minerales y a las vitaminas, en el blog hay un apartado de vitaminas y otro de minerales.

El tomate tiene menos vitamina C que el pimiento y más que la berenjena sus compañeras de grupo llamadas solanáceas.

Propiedades del tomate o jitomate.

Las propiedades nutricionales que presenta el tomate son excelentes.

  • Tiene capacidad antioxidante.
  • Ayuda a mantener los niveles adecuados de colesterol.
  • Es cardiosaludable.
  • Reduce el estreñimiento.
  • Es muy saludable para la piel.
  • Contribuye a la buena cicatrización de heridas.
  • Es diurético.
  • Colabora en reducir el estreñimiento.
  • Tiene compuestos con capacidad antiinflamatoria.
  • Protege los ojos.
  • Alcalinizante.
beneficios, y como tomar tomate
Se le reconoce al jitomate propiedades cardiosaludables.

Beneficios por su contenido en vitaminas y minerales del tomate o jitomate

Este maravilloso fruto esta indicado para todas las edades desde los jóvenes a los más mayores.

Las dietas ricas en tomate se asocian a bajo riesgo de cáncer de próstata. Algunos estudios, aunque están sin concluir, han encontrado que el licopeno (un potente antioxidante) se acumula en cantidades altas en la próstata.

Se presenta un área emergente para la ciencia.

El tomate contiene fibra incluir este alimento en la dieta ayuda a mejorar la tránsito intestinal.

Encontramos en esta fruta a un diurético natural, su contenido en sodio es bajo y alto en potasio, reduciendo la retención de líquidos y mejorando la eliminación de toxinas.

El color rojo inconfundible que presenta esta fruta indica que contiene betacarotenos muy saludables para el organismo humano.

La vitamina A y D son imprescindibles para el crecimiento. El tomate contiene bastante vitamina A, entre otras funciones es un excelente reparando tejidos con efecto hidratante en mucosas, siendo una vitamina esencial para la salud ocular.

Asimismo manteniente en mejores condiciones contra la ceguera nocturna, es inevitable nombrar otra gran fuente de vitamina A la zanahoria,  además mantiene en buen estado el sistema nervioso. Se recomienda la toma de tomate por hombre dado que puede proteger la próstata de algún tipo de enfermedades.

Se incluye como un alimento alcalinizante y además ayuda a eliminar el ácido úrico.

Destacan sus propiedades antioxidantes:

Protector de la membrana celular atribuible a su elevado contenido en antioxidantes.

 Asimismo el aporte de antioxidante por parte del tomate hace que sea un gran aliado para mantener la piel joven, porque es un remedio natural contra el envejecimiento prematuro de la piel. Además favorece la cicatrización de heridas.

El licopeno tiene capacidad antioxidante y contribuye a mantener el colesterol en cantidades aceptables, por lo tanto ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Se considera una fruta saludable para el corazón.

La quercetina se asocia a un efecto antioxidante y antiinflamatorio.

tomate crudo y cocinado
Comer este fruto crudo aporta más compuestos nutricionales.

¿Cómo tomar tomate? contenido en vitaminas y minerales

La mejor forma de tomarlo es en crudo, aunque estamos ante una fruta muy versátil, ya que se puede cocer, hacer en sofrito, elaborar mermelada, freírlo para acompañar a otros alimentos, en salsa, en zumos, sopas y ensaladas.

Para espesar un poco la mermelada se puede añadir agar agar.

El tomate crudo conserva sus propiedades y frecuentemente se toma en ensalada y se asocia bien:

Asociado a frutos secos:

Con cereales:

  • El maíz.
  • El arroz

En ensalada de frutas:

  •  La buena pera.
  • Manzana.
  • cerezas.
  • fresas.
  • Melocotón.
  • Níspero.

Con hortalizas:

  • La lechuga.
  • El apio.
  • La cebolla,
  • La escarola.
  • Endibia.

Otros alimentos:

  • El huevo duro.
  • Atún

y un largo número de alimentos.

Personalmente en encanta cocinar con el jitomate, de hecho suele formar parte en los sofritos de las legumbres, arroces, carne y pescado.

El tomate en crudo conserva sus compuestos nutricionales, si se puede, es mejor consumirlo de esta forma. Un ejemplo es la vitamina B1 que se pierde mucho durante el cocinado de alimentos.

Clases, tipos, o variedades de tomate.

Cherry.

Este fruto es de tamaño pequeño, se utiliza para acompañar ensaladas o guarniciones, debido a que su sabor es poco ácido. Debe su nombre porque se asemeja al color de las cerezas.

Canario.

Natural de las Islas Canarias es un tomate con forma redonda muy sabroso, su piel es fina, no tiene muchas semillas. Es muy rico este tomate.

Corazón de buey.

Este tomate puede presumir de ser uno de los más grandes, puede llegar a pesar hasta 300 gramos por unidad. Ideal para ensaladas por su piel fina, es muy sabroso.

De colgar.

De color rojo más bien anaranjado, no tiene un gran tamaño se dispone en racimos. Tiene mucha pulpa y su contenido en agua es alto. Es un buen tomate para conservar.

De pera.

Se llama así porque su aspecto físico es comparable con la pera. Es un tomate muy carnoso con un sabor muy intenso, sin embargo destaca por tener una piel fina. Se utiliza con frecuencia en la elaboración de gazpacho, salmorejo, así como para confeccionar salsa y es muy adecuado para sofritos.

Kumato.

De color rojo verdoso, de carne dura, es el resultado de mezclar varios tipos de tomates, en algunas zonas se le conoce como tomate negro. Es ideal para consumirlo crudo, es estable con la dureza de su carne.

Montserrat o Monterrosa.

Su cultivo se centra más en Cataluña, siendo ideal para rellenar. Su planta tomatera no se distingue por ser muy productiva.

tipos o clase de tomates
La variedad de tomates es muy alta.

Muchamiel.

De tamaño medio, con una piel finita alterna el color verde con el rojo, tiende a tornarse rojo según va avanzando su maduración.

Existen más variedades de tomate. En el mercado se venden semillas de cualquier tipo. Las marcas más conocidas son Batlle, Rocalba o Fito.

RAF.

Esta variedad es de alto rendimiento, es carnoso, de sabor agridulce bastante agradable, su forma es algo irregular. Ideal para consumir crudo en ensaladas.

Es el rey del sabor dulce, además es muy carnoso. Durante el cultivo presenta gran resistencia a los agentes biológicos, en gran parte por su textura dura.

Redondo.

El piel fina y brillante de tamaño variable, asimismo sea cual sea su tamaño su sabor es dulce.

¿Te ha gustado este artículo? Puede distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer.

¡GRACIAS!

Además, hemos creado un canal público y gratuito en Telegram, únete en el siguiente enlace: https://t.me/lacosmeticanaturalnet

Hemos creado una cuenta en twitter @CosmeticaLa

Qué vitaminas y minerales tiene el dátil

Origen del dátil. Qué vitaminas y minerales tiene el dátil

Qué vitaminas y minerales tiene el dátil fruto que debe su nombre su nombre del griego dactylos que significa dedos.

Se cultiva desde la antigüedad en la región de Mesopotamia. En las zonas calidad de la Península Ibérica el dátil fue introducido por los árabes. Los españoles lo llevaron al continente americano y así lo fueron conociendo otros pueblos y su cultivo se fue extendiendo.

Los mayores productores de dátiles son países con pocas precipitaciones de agua. La palma presenta ventajas de cultivo debido a su robustez, su resistencia a climas cálidos y secos, además tolera bien el agua salada. Estas características facilita el cultivo incluso en desiertos.

propiedades datil en el desierto
La palmera se adapta bien a climas secos.

Propiedades nutricionales del dátil

El dátil es una fruta con un buen aporte energético sin olvidar su rico contenido en otros nutrientes.

  • Energéticos.
  • Antioxidantes.
  • Nutritivos.
  • Muy rico en azúcares.
  • Emolientes.
  • Ricos en fibra vegetal.
  • Alivian la tos.
  • Saciantes.
  • Contribuyen a mantener en buen estado los huesos.

Composiciones nutricional, vitaminas y minerales del dátil

Composición nutricional por 100 gramos de dátil:

  • Energía 275 kcal
  • Hidratos de carbono 67 g
  • Fibra 7,5 g

Contenido en vitaminas:

  • Vitamina A 15 µg
  • Tiamina 0,060 mg
  • Riboflavina 0.051 mg
  • Niacina 0,502 mg
  • Vitamina B 6 0,115 mg
  • Vitamina C 2 mg
  • Folato 6 µg

Contenido en minerales:

  • Calcio 36 mg
  • Fósforo 15 mg
  • Magnesio 17 mg
  • Hierro 0, 370 mg
  • Potasio 231 mg
  • Cinc 0.15 mg
  • Sodio 0,99 mg

Grasas:

  • Grasa total 0,300 g
  • Colesterol  no tiene.
  • Grasa saturada 0,60 g
energia para correr, atletismo
Fruta principalmente energética.

Beneficios y para qué sirven los dátiles. Qué vitaminas y minerales tiene el dátil

Son una de las frutas de mayor riqueza energética , unos diez dátiles aportan un 12% de la energía necesaria diaria para una persona adulta.

La avellana también es un fruto seco con un excelente aporte energético.

Su buen contenido en vitaminas B1, B2, B3 y B6 le posicionan a esta fruta como vigorizante.

Además es una fruta rica en minerales contribuyendo a mantener los huesos y el sistema inmune en buen estado.

Los dátiles presentan una cantidad considerable de hierro lo que le permite contribuir un pequeño aporte en estados carenciales de este mineral.

Principalmente contiene fibra soluble constituida por pectinas y gomas, además también contiene fibra insoluble. La presencia en el dátil de ambas fibras hace que ejerza una acción positiva complementaria sobre el intestino.

Comer dátiles tiene resultados tonificantes y vigorizantes para el organismo. En épocas de cansancio o debilidad se recomienda su toma porque es muy rico en vitaminas, minerales y azucares.

Entre los frutos desecados energéticos encontramos la uva, las ciruelas, los melocotones, los albaricoques y en especial el higo verde o negro.

Tipos o clase de dátiles

Frescos tomarlos así resulta muy suaves y agradables al paladar.

Congelados después de la recolección se puede congelar, se han de descongelar un poco antes de su toma. La congelación no les afecta mucho nutricionalmente hablando, porque su contenido en agua es escaso.

Desecados esta es la forma tradicional y más extendida de conservar y consumir esta fruta.

Carente de huesos otra forma de tomarlo.

¿Cómo se puede consumir los dátiles? 

En muchos países ha constituido una fuente de alimento tradicional y en otros países se utiliza simplemente como aperitivo o golosina.

Es un fruto que presenta muchas posibilidades culinarias, se puede comer fresco o confitado, por lo que hay que tener en cuenta que tomado de esta última forma nos aporta buena cantidad de azúcar.

Por otro lado el dátil desecado no aporta agua.

Dátiles hervidos con leche es una forma tradicional de cocinarlo y  se utiliza en estados catarrales. Se toma todo la leche y los dátiles.

En ensalada nos ofrece grandes posibilidades:

  • Con fruta fresca puede acompañar al tomate, lechuga, zanahoria, mango, el fruto del aguacate, sandía, melón en fin aquellas frutas que tengamos en casa.
  • Frutos secos con nueces para aquellas personas que les agraden los diferentes sabores.

Yogur el dátil es un buen acompañante del yogur en desayunos y meriendas.

Con pollo guisado o asado, con ternera rellana de dátiles, emplear el dátil con este tipo de carne le confiere un gran sabor para aquellas personas que les guste esta fruta.

En bollería puede ser un buen sustituto saludable del azúcar refinado.

El dátil es fruto con un aporte considerable de calorías, de ahí que no se considere un alimento adecuado en dietas de adelgazamiento salvo que su consumo este controlado.

datiles y otros alimentos
El dátil se asocia bien con muchos alimentos.

Contraindicaciones del dátil.

La ingesta de este fruto requiere un rápido cepillado de dientes debido a que su elevado contenido en azúcar puede causar caries.

Se tomara con moderación si se sigue alguna tipo de dieta de adelgazamiento.

Las personas diabéticas tendrán cuidado con su ingesta, debido a su contenido en azúcar.

¿Te ha gustado su contenido?. Puede distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer.

¡GRACIAS!

Además, hemos creado un canal público y gratuito en Telegram, únete en el siguiente enlace: https://t.me/lacosmeticanaturalnet

Hemos creado una cuenta en twitter @CosmeticaLa

Bibliografía:

FAO  https://www.fao.org/fao-stories/article/es/c/1253131/