Alimentos no recomendables en menopausia
Alimentos a evitar en la menopausia. En realidad, no significa que algunos alimentos no se deban comer nunca durante la menopausia. Sin embargo, es importante regular y moderar su consumo.
A partir de la perimenopausia se empieza a sufrir cambios evidentes corporales. Algunos son más visibles que otros. Hay cierta tendencia a acumular grasa en la zona abdominal e incluso aumentar de peso y, sin embargo, nuestro estilo de vida sigue igual, y aún así, se tiene cambios corporales.
Durante este tiempo de cambios es frecuente que se pierda algo de masa ósea. La pérdida de masa se relaciona con la probabilidad de aumentar el riesgo de tener osteoporosis.
Además, durante la menopausia se ocasiona cierta sensibilidad a que los niveles de colesterol se eleven.
Los alimentos son una fuente de salud por un lado, los alimentos que comemos y por otro, aquellos que no comemos, en realidad, nos ayudan a estar más sanos sobre todo en épocas de cambio como es la menopausia.

Alimentos a reducir durante la menopausia, los alimentos procesados
Los embutidos son alimentos procesados y, por lo general, están elaborados con productos refinados a los que se les añade sal o/y azúcar, además, en algunos casos también se incorpora aditivos como; espesantes, conservantes y, muchos de estos ingredientes no son de origen natural.
Los procesados cárnicos conservados con fosfatos son bastante energéticos, es decir, aportan buena cantidad de calorías, no ayudando a controlar el peso.
Los fosfatos pueden favorecer la descalcificación de los huesos, en el momento más complicado para la reposición de minerales en los huesos debido, a la menopausia.
Los alimentos procesados no son recomendados durante la menopausia.
los aceites refinados ni las grasas trans
Los aceites refinados y las grasas trans pueden tener un efecto inflamatorio en el cuerpo humano. Algunos alimentos procesados pueden verse afectados durante su fabricación por la incorporación de aceites refinados y con grasas trans como:
Las margarinas: a muchas margarinas se les añade cloruro sódico, que actúa como conservante y como saborizante.
En su composición las margaritas tienen ácidos grasos insaturados, que son más saludables que los ácidos grasos saturados. Sin embargo, no se puede olvidar que la margarina contiene ácidos grasos saturados, aunque sea en menor cantidad que la mantequilla.
Aceites vegetales: los más recomendables son el aceite de oliva virgen y si es aceite de oliva virgen extra es mucho mejor, también se incluye como aceite saludable al aceite virgen de aguacate.
Si no pone en el etiquetado del aceite virgen las propiedades saludables de estos aceites se reducen notablemente.

Reducir la ingesta de sal durante la menopausia
La ingesta de sal: durante la época de perimenopausia o la menopausia se puede aumentar de peso acumulando más cantidad de grasa en zonas del cuerpo en las que antes no se depositaba y además se retiene más líquido.
Esto no significa cocinar sin sal, no, es mejor cocinar con ella así sabemos la cantidad de sal ingerida, lo que se debe evitar es consumir la sal oculta en alimentos preparados.
¿Cómo reducir la cantidad de sal en las comidas?, principalmente se han de evitar los alimentos precocinados como; las galletas, los helados, los cereales, los bizcochos entre otros, debido a, que este tipo de alimentos contienen en su composición sal.
Se puede emplear una alternativa culinaria para reducir (no eliminar) la sal en nuestra dieta y, es añadir hierbas aromáticas en las comidas que nosotros mismos preparamos como; el orégano, la pimienta, el tomillo, la albahaca y la cúrcuma como especia saludable.
Reducir las tazas de café durante la perimenopausia y menopausia
Reducir la toma de café con cafeína sobre todo por la tarde, se incluye como buena idea y, tiene una razón, la cafeína a algunas personas les altera el sueño. A algunas mujeres la menopausia les puede reducir las horas de sueño y el descanso.
Cafeína y menopausia, por regla general, forman un mal equipo y tienen el efecto de minimizar el tiempo de descanso.
Las infusiones relajantes como la manzanilla con tila endulzada con miel sustituye bien al café. Se puede tomar una infusión asociando de melisa con espino blanco entre otras plantas

Evitar la ingesta de azúcares y de edulcorantes
Al principio de la menopausia es corriente sentirse algo cansado y el recurso alimentario más frecuente es la toma de un dulce industrial. No es una gran idea el consumo excesivo de azúcares.
El azúcar refinado se encuentra en la mayor parte de los alimentos procesados y uno de sus efectos no deseados, es que acorta el tiempo de la llegada del apetito, asimismo, puede ocasionar hinchazón y no reduce el cansancio.
Si mantenemos una dieta rica en carbohidratos refinados la piel puede verse afectada y estar más estropeada.
A veces sustituimos el azúcar por los edulcorantes con la idea de evitar picos de glucosa. Los edulcorantes sintéticos tienen una acción importante y no favorable sobre la microbiota.
Los edulcorantes puros son difíciles de encontrar y, sin embargo, este tipo de edulcorantes no tienen un efecto tan desfavorablemente sobre la microbiota.
Actualmente la industria suele utilizar sustancias químicas capaces de fabricar un sabor dulce a las bebidas y a los alimentos sin apenas aportar energía en forma de calorías.
El consumo de frutas es un buen sustituto de alimentos ricos en azúcares refinados.
Reducir el consumo de harinas refinadas
Se incluye en el grupo de harinas refinadas la pasta, la bollería, las galletas, la repostería e incluso el pan no integral. Este tipo de alimentos tienen el inconveniente de que si se consumen en grandes cantidades a largo plazo pueden modificar la resistencia de la insulina.
Por otro lado, según acumulamos años el cuerpo no se encuentra en las mismas condiciones para regular la cantidad de glucosa.
Evitar el consumo de alcohol y de alimentos picantes
El alcohol: ejerce una acción bloqueadora de los receptores de estrógenos por otro lado, el alcohol contiene bastantes calorías y su ingesta puede incentivar el aumento de peso.
Alimentos picantes: Este tipo de alimentos causan dilataciones en los vasos sanguíneos provocando o aumentado los sofocos, debido a que estimulan las terminaciones nerviosas.

¿Te ha gustado este artículo? Puede distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer para seguir escribiendo.
¡GRACIAS!
Además, hemos creado un canal público y gratuito en Telegram, únete en el siguiente enlace: https://t.me/lacosmeticanaturalnet
Hemos creado una cuenta en twitter @CosmeticaLa