Índice
- 1 ¿Qué es y origen de la castaña?
- 2 Propiedades qué vitaminas y minerales tiene la castaña
- 3 Composición nutricional de la castaña
- 4 Beneficios nutricionales de la castaña. Qué vitaminas y minerales tiene la castaña
- 5 ¿Cómo tomar y preparar la castaña?
- 6 Clases o tipos de castaña. Qué vitaminas y minerales tiene la castaña
- 7 Contraindicaciones qué vitaminas y minerales tiene la castaña
¿Qué es y origen de la castaña?
Qué vitaminas minerales tiene la castaña fruto del árbol del castaño natural de las montañas del norte de Turquía, posteriormente se fue extendiendo por los países del mar Mediterráneo, sur de Inglaterra, centro de Europa, norte de África y América del Norte y Central. Hoy en día su cultivo está extendido por los cinco continentes.
Árbol grande, recio, de gran longevidad, de copa frondosa algo recogida, ofrece un exquisito fruto y una madera aprovechable en carpintería por su dureza.
Su corteza tiene un tono gris suave, sus hojas son alternas, simples y caducas.
El fruto de la castaña es de otoño comenzado su recolecta a finales de octubre o a principios de noviembre.

Propiedades qué vitaminas y minerales tiene la castaña
Este fruto seco se consume en otoño desde octubre a diciembre:
- Se recomienda tomarlo en la etapa de crecimiento.
- En estados de fatiga física.
- No está contraindicada en hipertensión.
- Astringente ayuda en caso de diarrea.
- Galactógeno.
- Alcalinizante.
Composición nutricional de la castaña
Contenido por cada 100 gramos de fruto comestible y crudo.
- Energía 213 kcal
- Proteínas 2,42 g
- Hidratos de carbono37,4 g
Composición en vitaminas:
- Vitamina A 3,00 µg
- Tiamina 0,238 mg
- Riboflavina 0,168 mg
- Niacina 1,65 mg
- Vitamina B6 0,376 mg
- Folatos 63 µg
- Vitamina B12 no tiene
- Ácido ascórbico o Vitamina C 42mg
- Vitamina E no tiene
Contenido en minerales:
- Calcio 28 mg
- Fósforo 93 mg
- Magnesio 33 mg
- Hierro 1,01 mg
- Potasio 518 mg
- Cinc 0,520 mg
- Sodio 3 mg.
Grasas:
- Grasa total 2,26 g
- Grasa saturada 0,425 g
- Colesterol no tiene
En cuanto a la cantidad de nutrientes cabe destacar su riqueza en potasio y su bajo contenido en sodio.
Entre todos los frutos secos la nuez de macadamia representa el mayor contenido en grasas, sin olvidar que son grasas buenas, porque son monoinsaturadas.

Beneficios nutricionales de la castaña. Qué vitaminas y minerales tiene la castaña
Se recomienda tomarla en épocas de crecimiento debido a su aporte nutritivo.
Estados de cansancio y fatiga debido a la realización de un intenso ejercicio en la actividad laboral o en la ejecución de un deporte con exigencia de actividad física. La toma de castaña proporciona un efecto tonificante en los músculos apaciguando la sensación de fatiga.
Hipertensión:su elevado contenido en potasio hace que sea un alimento indicado en caso de hipertensión. A su buen aporte de potasio se le une la escasa proporción de sodio que presenta.
Diarrea: se toma en forma de puré en caso de diarrea, ya que presenta un efecto astringente y regulador del movimiento intestinal.
Los hidratos de carbono, la sacarosa y el almidón que conforman parte de la castaña han de ser bien procesados por las enzimas del estómago para transformarlos en azúcares simples.
Es un alimento de los denominados galactógeno debido a que puede aumentar la secreción de la leche, asimismo aporta muchos nutrientes a la mujer que está lactando.
Alcalinizante: se recomienda porque ayuda a eliminar compuestos ácidos en sangre.
La presencia de hidratos de carbono en la castaña es bastante buena, comparable con los garbanzos, las lentejas, las judías o frijoles, guisantes y con los cereales en general.
¿Cómo tomar y preparar la castaña?
Actualmente se ha perdido la costumbre de elaborar pan con harina de castaña.
Crudas; la mejor forma de tornarlas crudas es cuando están muy tiernas. De hecho, es recomendable masticarlas bien, de tal forma que las glándulas salivares comiencen a digerirlas.
Cocidas; una vez quitada la cáscara, se hierven en agua alrededor de 20 minutos. Al agua de cocerlas se les puede añadir un poco de hinojo, comino o cualquier hierba aromática que nos guste.
En puré; se cuecen o hierven y se trituran, elaborando un puré uniforme. Se les puede añadir miel al gusto de cada uno.
Al horno o sartén; se pueden asar con la cáscara, eso sí, hay que hacerlas unos cortes para que no estallen.
Marron glace; se realiza con castañas y clara de huevo. Es un postre francés excelente.

Clases o tipos de castaña. Qué vitaminas y minerales tiene la castaña
Existen varias clases de castaña:
- Castaña de china
- Americana
- Castaña japonesa
- Castaña de agua de china aunque se denomina así, en realidad es un tubérculo como el boniato o batata, la patata o la yuca.
Pertenece a la misma familia que la chufa, un alimento muy nutritivo con el que se elabora la riquísima chufa. La chufa también es un tubérculo.
El contenido nutricional es parecido, aunque puede variar su distribución en hidratos de carbono, así como el sabor.
Contraindicaciones qué vitaminas y minerales tiene la castaña
Flatulencias: las castañas necesitan un buen masticado y ensalivado, si llegan trozos de castaña sin masticar al estómago pueden causar gases.
Conviene triturarlas bien en la boca antes de tragarlas. Las castañas hervidas o cocidas son más digestivas.
Las personas diabéticas deben consumirlas con precaución. En dietas de adelgazamiento se tomaran con prudencia.
¿Te ha gustado su contenido?. Puede distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer.
¡GRACIAS!
Además, hemos creado un canal público y gratuito en Telegram, únete en el siguiente enlace: https://t.me/lacosmeticanaturalnet
Hemos creado una cuenta en twitter @CosmeticaLa