Índice
¿Qué es la pera?
Pera es una fruta de aspecto carnoso con forma ovalada inconfundible del Pyrus communis árbol de porte pequeño de hoja caduca de la familia de las Rosáceas.
El color más frecuente que presenta la pera es verde, sin embargo existen alguna especie de color rojillo o amarillo pálido.
Su pulpa con frecuencia es blanca, el grado de madurez determina su contenido en agua, su dureza, acidez, aspereza y lo dulce que es.
La existencia de la gran variedad de perales y peras determina que unas se cosechen cuando nace el verano y otras en otoño. Cada especie de peral necesita un tipo de suelo y un clima concreto.
El caqui es una fruta de otoño junto con la manzana, el membrillo, la chirimoya, mandarina entre otras.
El peral es un árbol de clima templado y algo fresco una de sus características en función del clima es que aguanta mejor el frio que el calor intenso y las sequias.

Propiedades de la pera.
Fruta especialmente rica al paladar y por su riqueza en taninos se recomienda en dietas astringentes.
- Son buenas para las vías respiratorias.
- Adecuada para dietas de adelgazamiento.
- Facilita la digestión.
- Antioxidante.
- Es buena para hipertensos.
- Suave efecto diurético.
- Favorece la expulsión de ácido úrico.
- Muy sabrosa y jugosa.
Composición nutricional, vitaminas y minerales de la pera.
Contenido de vitaminas y minerales cada 100 gramos comestible de pera:
- Fibra total 3,17
- Glucosa
- Energía 48 kcal.
- Agua 84 g.
- Hidratos de carbono 11,7 gr.
Vitaminas:
- Tiamina 0,02 mg.
- Riboflavina 0,03 mg.
- Niacina 0,2 mg.
- Folato 3 µg.
- Vitamina C 5,2 mg.
- Vitamina E 0,89 mg.
Minerales:
- Potasio 130 mg.
- Calcio 9,6 mg.
- Fósforo 17,5 mg.
- Magnesio 8,4
- Hierro 0,3 mg.
- Cinc 0,23 mg
Es una fruta con pocas proteínas, rica en azúcares principalmente en fructosa y levulosa. En contraposición el dátil tiene más kilocalorías.

Beneficios y para qué sirve la pera.
La pera es buena para las vías respiratorias ya sea cruda o cocida es una fruta otoñal.
Es una fruta adecuada para incluir en regímenes de adelgazamiento debido a que aporta pocas calorías y por su efecto depurativo.
Introducida en la dieta ayuda y facilita la digestión. Es una fruta que se digiere bien. Presenta un suave efecto astringente, además ayuda a aliviar la flatulencia.
El contenido en flavonoides hacen de la pera una excelente fuente de antioxidantes.
Se le atribuyen propiedades hipotensoras. Esto es debido a la poca presencia de sodio en esta fruta.
Como es sabido este mineral tiene la capacidad de retener agua en el organismo, por ello aumenta el volumen, y a consecuencia de esto aumenta la presión sanguínea.
El potasio es un mineral presente en la pera y este mineral tiene un efecto contrario al sodio.
Por otro lado contiene un ligero efecto diurético.
Exceso de ácido úrico puede ser eliminado a través de la orina además también favorece la expulsión de sustancia nitrogenadas.
¿Cómo conservar la pera? y cómo saber si la pera está madura.
Es una prueba fácil se presiona con el dedo donde se encuentra el rabillo y si cede es que está madura.
La conservación requiere no guardarla en ninguna bolsa ni de papel ni de plástico, no hay que envolverlas, se deben dejar sueltas. Si es necesario guardarlas en un lugar seco y fresco, alejada de la luz, el mejor sitio es la nevera en la parte inferior.
En el frigorífico se puede quedar dos o tres días no conviene que sea mucho más.

Preparación y empleo de la pera.
En mermelada y compota el inconveniente que presenta es la perdida de vitaminas, sin embargo su vida comestible se alarga. Para enriquecerla se le puede añadir algún fruto seco como las nueces o almendras fileteadas.
Cocinada mejora su digestibilidad beneficiándose de su ingesta aquellas personas que tienen el estómago delicado.
Cruda es la mejor forma de tomarla porque conserva más propiedades. Algunos autores recomiendan pelarlas así eliminaremos los posibles contaminantes que suele haber en la piel y Si decidimos tomarla con piel hay que lavarla muy bien.
En la piel de la pera se concentran su mayor efecto diurético.
En ensalada con frutos secos como las nueces, pistachos o anacardos.
Tipos o variedades de pera.
Las variedades de peras más destacables son:
Buen cristiano William´s de carne blanquita, dulce y jugosa. Su tamaño en grande de color amarillo limón, es bastante apreciada por la industria conservera.
Blanquilla o blanca su piel es fina y bastante regular y brillante . De pulpa blanca y muy jugosa.
Barlett de forma acampanada es ideal para su consumo en fresco, porque es muy suave y carnosa.
Limonera de amarilla no presenta rugosidad su pulpa es blanca, fina y jugosa.
Pera de San Juan también se la conoce como Castell de tamaño pequeño su color es verde con trazas rojizas, la pulpa es crujiente y blanca. Se mantiene poco tiempo en el mercado.
Conferencia de piel rugosa de color verde es una pera muy rica cuando está madura porque es muy fina y deliciosa.
Pera de roma también denominada de invierno de tamaño grande con piel algo rugosa es muy jugosa y dulce.
¿Te ha gustado su contenido?. Puede distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer. ¡GRACIAS!!! Además, hemos creado un canal público y gratuito en Telegram, únete en el siguiente enlace: https://t.me/lacosmeticanaturalnet
Bibliografía:
Bueno M. El huerto familiar ecológico. integral. quinta edición 2006.