¿Qué es el aceite de raíz de bardana?
El aceite de raíz de bardana se obtiene macerando la raíz de la planta en un aceite vegetal.
La bardana es una planta muy aprovechable y valorada tanto en medicina tradicional, en cosmética natural y en convencional . Su la raíz es la parte más valorada ya que con ella se elabora un aceite tan especial.
Se trata de una planta bianual que necesita dos años para florecer y dar frutos. Según Pio Font Quer, sus hojas son grandes de forma ovalada, suaves al tacto y con borde
A esta planta también se la denomina Arctium lappa. Planta bianual necesita de dos años para florecer y echar frutos, (Pío Font Quer) con hojas tremendas de forma ovalada, suaves al tacto y con unos bordes ligeramente ondulados, lo que la hace fácil de reconocer.
Cuando la raíz supera el primer año, puede incluso cocinarse , porque contiene propiedades diuréticas que contribuye a la depuración del organismo.
Desde la antigüedad la bardana ha sido considerada una planta medicinal tradicional. Actualmente, se comercializa un aceite, la raíz en polvo y la planta seca.
Propiedades del aceite de raíz de bardana
El aceite de raíz de bardana contiene determinadas propiedades cosméticas localizadas principalmente en este órgano de la planta.
- Indicado para pieles grasas.
- Tratar el acné.
- Tratamiento coadyuvante anticaída del cabello.
- Antibacteriana.
- Antifúngica.
- Antisépticas.
Composición del aceite de raíz de bardana
La raíz de bardana es la parte de la planta que se utiliza para macerar en un aceite vegetal, ya que concentra diversas sustancias activas de gran interés para el cuidado de la piel y del cabello
Contenido en partes activas:
- Inulina, contiene buenas proporciones de este compuesto alrededor de un 50%, que se encuentra incluida como fibra fermentable debido a su carácter prebiótico.
- Ácidos fenólicos como cafeico, clorogénico y arctiína.
- Trazas de aceite esencial de bardana.
- Lactonas sequiterpenicas.
- Poliacetilenos naturales.
- Flavonoides como quercetol y rutósido
- Minerales, destaca la presencia de potasio, calcio y hierro.
- Taninos.
- Vitamina C.
- Vitaminas del Grupo B.
Las semillas contienen ácidos grasos como:
- Oleico.
- Linoleico.
- Palmítico.

¿Para qué sirve el aceite de raíz de bardana?
Muchos de los rituales de belleza que hoy consideramos cotidianos tienen su origen en la antigua Roma. Los romanos elaboraban ungüentos y perfumes a base de aceites que se usaban en ceremonias religiosas para perfumar la ropa y aromatizar espacios, mantener la higiene personal e incluso cuidar la piel.
En este contexto, el aceite de raíz de bardana no es un recién llegado. Se conoce desde hace siglos, aunque no tiene la misma fama que otros aceites más populares en el mercado. Y eso es una lástima, porque tiene buenas e interesantes propiedades, ayuda a nutrir, proteger y equilibrar, ya sea la piel como el cabello.
Con el paso del tiempo, la industria cosmética ha evolucionado hacía la búsqueda de productos naturales e ingredientes bioactivos que aporten beneficios reales a la piel y al cabello.
Además, se asocia bastante bien con otros aceites vegetales, por ejemplo, junto al aceite de jojoba potencias sus efectos hidratantes para pieles grasas, con impurezas o con acné y también con el aceite de amla, ya que aporta hidratación profunda al cabello dañado y con el aceite de cártamo se convierte en un gran aliado para el cuidado del cabello y también de la piel.
Beneficios para el cabello con aceite de raíz de bardana
La caída del cabello es un proceso fisiológico que, si se encuentra dentro de unos patrones establecidos, no debe preocupar.
La combinación de aceite de raíz de bardana con extracto de cola de caballo potencias sus efectos; por esta razón, existen productos cosméticos que incluyen ambos ingredientes para ayudar a frenar la caída del cabello.
El champú elaborado con aceite de raíz de bardana está recomendado para cabellos grasos, con caspa, normales y con tendencia a la caída. No es muy adecuado para cabellos muy secos, ya que tiende a resecarlos.
Popularmente, se ha cocido esta raíz, y el líquido resultante de ese cocimiento se ha utilizado sobre el cabello para fortalecerlo.
Cuidados y beneficios para la piel con aceite de raíz de bardana
El acné una de las afecciones cutáneas más comunes. Se trata de un proceso inflamatorio del folículo pilosebáceo y la causa se debe a distintos factores y, en algunos casos puede ser necesario atención médica.
Las glándulas sebáceas de la piel grasa tienden a ser muy activas. Este tipo de pieles necesitan utilizar productos cosméticos poco grasos, porque el problema puede empeorar.
Este tipo de piel necesita una limpieza adecuada que ayude a retirar el exceso de grasa, suciedad y bacterias.
Lo ideal es emplear unos productos suaves, libres de alcohol, que respeten la barrera natural de la piel.
El aceite de raíz de bardana es un buen aliado en estos casos. Su poder antioxidante se debe a la presencia de taninos, y en cosmética se utiliza en distintos tratamientos:
- Antiarrugas.
- Antiflacidez.
- Regeneradores de la piel.
- Antiacné.
- Alivio en la mejora de cicatrices.
Debido a su versatilidad, este aceite se utiliza para realizar distintos productos cosméticos como jabones, geles, agua micelar, cremas, champú, acondicionadores del cabello o leches limpiadoras, convirtiéndose en un ingrediente natural muy apreciado en el cuidado de la piel.
Aquí dejo un enlace de las propiedades y beneficios del aceite de semillas de calabaza.

¿Dónde comprar aceite de raíz de bardana?
La verdad es un poco difícil encontrar aceite de raíz de bardana con los beneficios que aporta.
Se puede adquirir a través de la compra electrónica no he visto muchos sitios, la verdad, aún así los hay. Los precios de este aceite es alrededor de unos 10 euros, 100 ml de media.
Se puede encontrar varias clases de oleatos, los macerado con aceite de soja, con aceite almendras o de girasol.
Otra forma de adquirirlo es elaborando nosotros mismo un macerado. Compramos la planta seca o la recogemos fresca y realizamos el proceso de secado sin sol ni horno ni microondas y elegimos el aceite más adecuado para nuestro oleato.
Ingredientes:
- 15 gramos de raíz de bardana muy troceada. (cuanto más pequeño mejor)
- 200 gramos del aceite que elijamos (sésamo, girasol o soja)
- Envase de cristal.
Procedimiento:
Lavado y seco el tarro lo desinfectamos pulverizando sobre el envase alcohol y esperamos a que se seque.
Introducimos la planta troceada en el tarro y el aceite.
Lo dejamos macerar un tiempo mínimo de 60 días, después de reposar al abrigo de la luz directa.
De vez en cuando lo agitamos. Hecho el macerado lo colamos y depositamos en un frasco de color o lo envolvemos con papel evitando que la luz altere sus compuestos.

Contraindicaciones del aceite de raíz de bardana
Este oleato es un producto natural. Se tiene la creencia errónea que los productos naturales no tienen contraindicaciones.
No se tiene datos de los efectos o no en mujeres embarazadas, por lo tanto su aplicación en estos casos necesitará de la recomendación de un especialista.
Las persona sensibles o alérgicas a esta planta pueden presentar algún tipo de reacción como puede ser dermatitis de contacto.
¿Te ha gustado su contenido?. Puede distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer.
¡GRACIAS!
Además, hemos creado un canal público y gratuito en Telegram, únete en el siguiente enlace: https://t.me/lacosmeticanaturalnet
Hemos creado una cuenta en twitter @CosmeticaLa
Bibliografía:
Eichenfield L, Krakowski A, Piggott C, del Rosso J, Baldwin H, Friedlander A et Evidence-based recommendations for the diagnosis and treatmen of pediatric acné Pediatrics 2013