Aceite de jojoba

Aceite de jojoba

Origen del aceite de jojoba.

El aceite de jojoba se extrae de las semillas de la planta Simmondsia chinensis. También se le conoce como “oro líquido”, por sus propiedades cosméticas tan singulares.

La jojoba es un arbusto erecto de una altura aproximada entre 0,5 a 3 metros. Originario del desierto de Sonora en el país de México, además en Arizona y California son otros sitios donde crece de forma espontánea.

Los nativos de estas tierras desde la antigüedad han utilizado el aceite de jojoba para cuidar la piel y el cabello.

Actualmente se cultiva en varias partes áridas del mundo pues es un aceite con tendencia al alza en aplicaciones cosméticas.

Composición, propiedades del aceite de jojoba.

Composición.

  • El 96% del aceite de jojoba esta formado por ceramidas.
  • Destaca por tener mucha vitamina E.
  • Es rico en vitamina F.
  • También contiene provitamina A.
  • Está compuesto por ácido graso monosaturados como el gadoleico, nervónico y oléico.

Propiedades y beneficios.

  • Físicamente no es un aceite, más bien es un éster de cera con multitud de propiedades cosméticas.
  • Principalmente es un aceite destinado a elaborar productos cosméticos para pieles grasas o con acné.
  • Hidrata y contribuye a recuperar la normalidad de las pieles secas, grasas y con acné.
  • Especialmente indicado para pieles atópicas.
  • Es ideal para todo tipo de pieles.
  • No tiene acción comedogénica.
  • Presenta acción seboreguladora.
  • Sus ceramidas son una reproducción natural de las formadas en la piel.
  • El aceite de jojoba nutre en profundidad.
  • Tiene la propiedad de ser calmante, suavizante e hidratante.

Es uno de los aceites vegetales a temperaturas bajas se medio solidifica alrededor de los 10ºC, su composición química favorece este proceso y se retorna líquido por encima de esta temperatura.

Esta propiedad de solidificación le protege del enranciamiento y del deterioro por lo que es algo más resistente a la oxidación que otros aceites vegetales.

Aún así debe de guardarse en el frigorífico o nevera, protegido de la luz del sol.

El aceite de Simmondsia chinensis resiste bastante bien el calor y el paso del tiempo lo que indica que su vida útil es larga.

Propiedades y beneficios del aceite de jojoba.
El uso regular del aceite de Simmondsia chinensis mantiene la piel suave, con brillo natural y en un estado adecuado de hidratación.

Aceite de jojoba usos y beneficios que aporta a la piel.

El aceite de jojoba actualmente es uno de los aceites más cotizados, esto se debe a sus propiedades intrínsecas ademas de los efectos que aporta a la piel como, suavidad al tacto, hipoalergénico, no comedogénico, emoliente, acción humectante, efecto antiarrugas y sobre todo por su versatilidad de uso en todo tipo de pieles.

Es un aceite genuino con él se consigue la hidratación adecuada para la piel el resultado es una piel con más luz.

Las pieles atópicas pueden tener la necesidad de ceramidas el aceite de jojoba contiene muchas y por esto puede ser buena opción para la piel.

Por otro lado es útil para pieles secas, siempre y cuando se asocie con otros aceites más grasos para que se puede restaurar mejor el manto hidrolípidico.

El uso frecuente y regular del aceite de jojoba mantiene la piel hidratada, suave, luminosa y humedecida.

Se podría hacer un serums facial hidratante y antiarrugas con:

  • 40% de aceite de jojoba.
  • 30% de aceite rosa mosqueta.
  • 15% aceite aguacate.
  • 15% aceite de camelia.

En el proceso de elaboración de cremas caseras el aceite de jojoba se puede ser un adecuado aceite base. En estos casos se recomienda emplear un 10% del total del productos cosmético.

Además da consistencia a la emulsión y tiene cierta capacidad emulsionante, es un aceite imprescindible en cosmética casera.

Por lo tanto se puede utilizar, como aceite base en formulaciones cosméticas, para todo tipo de pieles incluso elaborar productos de higiene personal y aftersave.

Dado su aporte no irritante el aceite de jojoba sirve para desmaquillar al mismo tiempo no reseca la piel.

Es un aceite vegetal de los más estables al mismo tiempo es resistente a la oxidación. Esta propiedad hace que los productos cosméticos mantengan su estabilidad formulada.

Aceite de jojoba para pieles grasas o con acné.

El acné suele darse con frecuencia en pieles grasas normalmente presentan puntos negros y blancos y algunas zonas inflamadas.

Nunca se ha de tocar un granito pues si se hace puede ser que deje cicatriz.

Los aceites vegetales más adecuados para la elaboración de productos cosméticos para pieles grasas son los siguientes:

En pieles con acné se recomienda utilizar aceite de jojoba en la elaboración de cosméticos al 100%.

Aceite de jojoba para el pelo.

El aceite de jojoba de forma tradicional se ha usado para todo tipo de cabellos, también para cuero cabelludos que necesitan reparar la dermis.

Si se desea un fijador natural del cabello, este aceite hace esta función perfectamente ya que se puede aplicar de forma pura.

Además sirve para tratar los cabellos dañados por el sol, teñidos, los expuestos al cloro de piscinas, los que reciben baños de mar y de agentes externos medioambientales.

Aplicado en la raíz tiene la propiedad de regular la secreción de la caspa tanto en cabello secos como grasos.

Para dar volumen y brillo al cabello añadir unas gotas de aceite de jojoba en el champú.

<Aceite de jojoba para el cabelllo.
El aceite de jojoba tiene afinidad con el cabello, su acción es protegerlo sin engrasarlo.

Contraindicaciones del aceite de jojoba.

Una de las características destacables de este aceite vegetal es sus propieadades hipoalergénica, no irritante, no es tóxico y además no comedogénico.

De todas formas las personas que tengan alergia o intolerancia a la planta de la que deriva el aceite o al aceite en si mismo, deben de valorar su empleo o no utilizarlo.

Se puede encontrar en farmacias y tiendas especializadas como Manuel Riesgo, Jabonarim, y marcas como Weleda, Pranarom, Terpenic entre otros. Será tú elección.

¿Te ha gustado su contenido?. Puede distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *