Índice
Origen manteca de karité.
La manteca de karité se extrae del fruto del árbol de karité, también denominado Butyrospermum parkii Kotschy, crece espontáneamente en el África Subsahariana extendiéndose desde Senegal a Etiopía y Uganda.
Árbol de crecimiento lento, lo que indica que tarda en dar sus frutos cercano a los15 años o a los 20 años desde su plantación.
Es un árbol de tronco no muy ancho de tamaño medio y su altura no suele exceder de 15 metros. Destaca su sistema enredada y entrecruzada de sus raíces, que contribuyen a minimizar la erosión del suelo.
La recolección del fruto maduro se hace de julio a noviembre. El fruto de karité es una nuez rica en grasa y aceites comestibles.
Una vez recogidos los frutos se dejan secar al sol, lo que permite conseguir un producto de mayor calidad. Del prensado del fruto se extrae una sustancia mantecosa de color verde pálido que al refinarse adquiere un color blanco.
Gran parte de la producción de nueces de karité se transforman en manteca y estas quedan destinadas al consumo doméstico local.
El clima caluroso de África tiende a secar la piel de sus habitantes, la manteca de karité se ha utilizado desde hace siglos para cuidarla y repararla, incluida la de los niños y neonatos, también para cerrar las grietas en pies y en manos.
Propiedades de manteca de karité.
Su parte insaponificable hace de ella un producto clave para el cuidado de la epidermis, dándole un estimable valor en la industria cosmética porque aporta multitud de beneficios.
- Antiinflamatorio.
- Hidratante.
- Emoliente.
- Cicatrizante.
- Regenradora.
- Ligero factor de protección.
- Reparadora.
- Previene la aparición de estrías.
- Pieles sensibles.
- Antiestrías.
- Cuidado de manos y uñas.
No es comedogénica no obstruye los poros, esta propiedad posibilita su aplicación en pieles grasas o con acné.
La manteca de karité funde alrededor de los 28º C, simplemente calentarla con las manos es suficiente, para su aplicación directa en la piel y el cabello.

Composición manteca de karité.
La manteca de karité esta compuesta por una fracción insaponificable los triterpenos de ahí su excepcionalidad.
- Alcoholes triterpénicos.
- Ácido cinámico.
- Catequinas.
- Lupeol.
- Los ácidos grasos principales son: Oleico y Esteárico.
- Vitamina E, A, D y F.
- Sales minerales.
¿Para qué sirve la manteca de karité?
La relación entre los ácidos grasos presentes en esta grasa, refuerzan su estado de estabilidad, dificultando la oxidación, por lo tanto es una manteca muy estable, no necesita incorporar antioxidantes que eviten su enranciado.
Además los ácidos grasos esenciales, afianzan sus propiedades reparadoras ya que participan en la formación de la pared celular.
Manteca de karité para el cuidado de la piel.
La manteca de Butyrospermum parkii Kotschy es una materia prima muy apreciada en la elaboración de productos cosméticos.
Destaca por ser muy rica en insaponificables y presenta propiedades sobreengrasantes y antirradicalaes.
Su aspecto pastoso se debe a la presencia de trigliceridos. Sus ácidos grasos son una excelente fuente de propiedades que benefician a nuestra piel.
Para qué sirven las propiedades de la manteca de karité y beneficios que aporta.
Hidratante y antienvejecimiento, hidrata en profundidad el cutis y el cuerpo concede elasticidad a la epidermis, por lo que se puede encontrar en cremas para tratar las arrugas, la descamación, irritación y el envejecimiento cutáneo
Efecto antiinflamatorio, de la manteca de karité se le imputa a un triterperno el lupeol.
La inflamación puede ser provocada por diferentes agentes como; los rayos ultravioletas, la contaminación, el estrés, estos mediadores llevan a la formación de radicales libres acelerando el proceso de envejecimiento.
Protección solar, el factor de protección solar presente en esta manteca es muy pequeño, por lo tanto insuficiente.
Con frecuencia se echa una crema de protección solar encima de la manteca de karité.
Acción regeneradora, disminuye los signos de envejecimiento, la piel se vuelve más tersa y suave.
Para después del afeitado, los hombres después de la pubertad realizan unos cuidados faciales constantes, como es el afeitado, esto supone erosionar la piel, la manteca de karité es un gran aliado para calmarla.
Las propiedades del aceite de albaricoque permiten asociar bien a estos dos lípidos.

Despigmentante, la manteca de karité pura tiene la propiedad de reducir la intensidad de las manchas en la epidermis.
Antiestrías, su poder de hidratación da mucha elasticidad a la piel, es ideal durante el embarazo y en regímenes alimenticios.
Protector labial, por sus cualidades hidratantes,nutritivas reparadoras protege los labios de agentes externos. Se puede potenciar sus efectos combinándola con las propiedades del aceite de rosa mosqueta.
La asociación de estos lípidos puede ayudar a combatir las dichosas arrugas que se sitúan en esta zona, el famoso códigos de barra.
Cuidado de manos, las manos están constantemente expuestas al aire libre, al frio, al calor, en contacto con el agua, los detergentes y la radiación solar. El resultado es una piel dañada, seca, áspera y con manchas. Estas reacciones en las manos nos indica que son demandantes de cuidados.
La manteca de karité devuelve a la piel un aspecto liso, hidratado que nos permita lucir unas manos bonitas.
Manteca de karité para el cuidado del cabello.
El cabello seco tiende a romperse con facilidad, la falta de hidratación dificulta incluso su peinado, además presenta un aspecto mate con ausencia de brillo.
Al disminuir la grasa capilar que envuelve el cabello, este se queda sin protección, por esta razón su aspecto seco y poroso favorece su debilidad.
La manteca de karité es extraordinariamente útil reestructurando el cabello seco o muy seco, al nutrirlo en profundidad.
En la elaboración de champús y cremas acondicionadoras, combina perfectamente por sus propiedades con el aceite de aguacate, sin olvidar también las propiedades del aceite de nuez de macadamia para el cabello.
Manteca de karité refinada.
Para conseguir manteca de karité refinada, se impone a esta grasa un proceso de calor que alcanza grandes temperaturas y a veces también se le añade productos químicos, con estos procesos se elimina el aroma y su color natural, con la consiguiente pérdida de algunas sustancias bioactivas.
La manteca de karité refinada se encuentra con más facilidad en el mercado, tiene una vida útil larga y alcanza un color blanco, sin detectarse apenas olor.
Con frecuencia la textura de la manteca de karité refinada es granulosa, áspera y densa. Aún así dispone de excelentes propiedades hidratantes y nutritivas para la piel
La manteca de karité refinada es la que se utiliza en la elaboración de productos cosméticos tanto para la piel como para el cabello.
Manteca de karité pura.
La manteca de karité pura, es la que no ha sido tratada mediante procesos de calor ni químicos, exenta de conservantes u otras sustancias que puedan alterar su composición.
La manteca pura o sin refinar contiene gran cantidad de ingredientes protectores con propiedades curativas, conservando todas sus vitaminas, minerales todas las sustancias bioactivas.
Su color no es blanco intenso como cuando se ha refinado la vitamina A presente marca el tono de la manteca pura.

Contraindicaciones de manteca de karité.
La pueden usar todas las personas desde niños, a personas mayores sin distinción de sexo, tanto de forma pura como que forme parte de un ingrediente más en productos cosméticos.
Las personas alergicas a la nuez de karité son las que tienen que evitar su consumo.
¿Te ha gustado su contenido?. Puede distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer. ¡GRACIAS!
Webgrafía:
http://www.fao.org/3/y5918s/y5918s11.ht