Eufrasia o Euphrasia officinalis esta especie herbácea pertenece a la familia de las escrofulariáceas. La palabra eufrasia procede el griego y significa alegría.
Es una planta anual que puede llegar a alcanzar los 30 centímetros de altura. De hojas con forma ovalada y dentadas en los bordes, de tallo simple con frecuencia rojizo, flores pequeñitas blanquecinas con líneas azules.
El tiempo de floración va desde mayo a septiembre, son en estos meses cuando se produce la recogida de sus flores, destinadas para elaborar productos farmacéuticos.
Esta especie vegetal aliva los ojos cansados.
Propiedades medicinales tradicionales de eufrasia.
La eufrasia es una planta vegetal floral que tradicionalmente se ha utilizado como:
Astringente.
Antiinflamatorio.
Vasocontrictor.
Mejora la digestión.
Calma la tos.
Antiséptica.
Conjuntivitis.
Cicatrizantes.
Composición en principios activos de la eufrasia.
La parte aérea de la planta es la que se utiliza con fines medicinales tradicionales a base de plantas.
Los principios activos más importantes para su aplicación farmacológica son:
Iriides; destacando la aucubina y el catalpol, los flavonoides, los taninos y lignano glucosilado.
La planta de los ojos.
Beneficios y para qué sirve la eufrasia.
Según Pio Font la eufrasia se utiliza para contener enfermedades de los ojos.
Tradicionalmente se ha empleado esta hierba para tratar afecciones oculares como la blefaritis, orzuelos, ojos rojos, conjuntivitis y cansados.
La ingesta de esta planta también ha estado ligada a la tradición para combatir las molestias gástricas y mejorar las digestiones.
Los vahos hechos con esta planta calman la intensidad de la tos.
Otro efecto atribuible a este especie vegetal es su propiedad cicatrizante siendo este algo menor que la caléndula, ya que esta última es una planta más completa en para tratar la piel.
Una de las propiedades valorable y atribuible es su propiedad antihistamínica para procesos alérgicos estacionales.
En estos momentos la eufrasia no es de las plantas más estudiadas.
Formas de administración de eufrasia.
Presenta un olor característico su sabor es más bien amargo y algo salado.
Tradicionalmente se ha utilizado la eufrasia para hacer:
Infusión. Se utiliza 2 gramos de planta seca y troceada, se vierte sobre ella unos 250 ml de agua hirviendo.
Se deja que repose la mezcla alrededor de 10 minutos, pasado este tiempo se cuela y lista para tomar.
La infusión de eufrasia se toma después de las comidas para ayudar a hacer la digestión.
Extracto líquido es un preparado de laboratorio se toma en gotas. La cantidad administrar es aquella que determina el profesional sanitario para tratar diferentes afecciones.
Eufrasia en farmacias.
Eufrasia para los ojos.
Para calmar los ojos cansados y la fatiga ocular se ponen compresas con infusión de ufrasia en los párpados con los ojos cerrados.
La blefaritis es una inflamación de los párpados. Para mejorar este tipo de afección se colocan sobre los párpados compresas empapadas con infusión de eufrasia entre calientes a tibias, sin que queme, se debe controlar la temperatura.
Las compresas de infusión hechas con esta especie vegetal pueden contribuir a mejorar los orzuelos.
Por otro lado en caso de irritaciones oculares ya sean mecánicos o causada por procesos alérgicos puede calmar la irritación.
En farmacias se comercializan gotas para irregulación ocular combinadas en algunos preparados con ácido hialurónico. Principalmente están destinadas para el alivio del ojo seco.
Además también se puede encontrar otras gotas con agua de eufrasia y agua de manzanilla.
Las medidas de higiene en la elaboración de preparados destinados a los ojos han de ser extremas, la infusión a utilizar en la aplicación de compresas debe estar recién hecha.
Los ojos son órganos muy delicados con características especiales, por ello es necesario consultar con el profesional facultativo y con su farmacéutico antes de aplicar cualquier tratamiento.
¿Te ha gustado este artículo? Puede distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer.
Remedios caseros y plantas para la tos un acto reflejo dirigido a mantener la permeabilidad de las vías respiratorias. En realidad es un mecanismo de defensa ejercido por el aparato respiratorio contra exceso de mucosidad o agentes extraños.
La tos persistente irrita la garganta aumentando la tos sobre todo por la noche. La tos persistente y cansina puede dificultar la conciliación y la continuidad del sueño.
Clasificación de la tos. Remedidos caseros y plantas para la tos
La tos puede ser aguda o crónica dicha calificación se relaciona con su durabilidad en el tiempo.
Tos aguda
Si la tos persiste un máximo de 5 a 6 semanas.
Tos crónica
La tos se alarga por un tiempo superior de 6 semanas.
Tos productiva
Es una tos útil para expulsar la mucosidad o sustancias extrañas de las vías respìratorias. Es el moco y el material extraño el desencadenante de la tos. En realidad es una tos que contribuye y ayuda a limpiar las vías respiratorias.
Tos seca
El mecanismo de producción responde a estímulos irritativos sobre las vías respiratorias, faringe o laringe una de sus características identificativas es que no produce expectoración, sin embargo puede provocar más irritación.
Los cambios bruscos de temperatura favorecen los catarros
Remedios caseros para la tos
Los remedios caseros tradicionales pueden aliviar la sintomatología de la tos. Entre estos se encuentran los siguientes:
La toma apropiada de líquidos mantiene una hidratación adecuada ejerciendo un efecto mucolítico que favorece la fluidificación de la mucosidad y su expulsión.
Humidificar el ambiente de la habitación alrededor de un 40% de humedad ayuda a suavizar las vías respiratorias. Si se puede al humidificador se le puede añadir eucalipto, lavanda o romero porque ayuda a licuar las secreciones.
Ventilar bien las estancias.
Realizar lavados nasales con suero fisiológico.
Evitar el contacto con el humo del tabaco.
Los cambios bruscos de temperatura no favorecen la sintomatología de los catarros.
Tomar alimentos ricos en vitamina C porque ayuda en estos estados catarrales, aunque se sabe que no cura el resfriado.
Hacer vahos con agua caliente eucalipto, menta, lavanda o romero.
Tomar leche no muy caliente con miel porque ayuda a expulsar el esputo.
Los caldos van muy bien para fluidificar las secreciones.
La toma de líquidos no demasiado caliente activa la salivación calmando la tos.
Evitar las zonas con humo del tabaco
Algunos remedios caseros y plantas para la tos
Desde la antigüedad la naturaleza ha ofrecido al hombre especies vegetales para alimentarse y elaborar remedios medicinales naturales tradicionales, debido a la cercanía con el ser humano le han permitido también utilizarlas con distintos finos.
Al principio el conocimiento empirico de las plantas se produjo tras el ensayo acierto-error.
Orégano para la tos seca y productiva
El orégano es una planta aromática empleada tradicionalmente para tratar diversas afecciones respiratorias como el catarro, tos, bronquitis, porque alivia la tos seca y la tos productiva.
A esta especie vegetal se le atribuyen propiedades antitusígenas.
Una forma de tomar esta especie vegetal medicinal es haciendo una infusión con drosera.
Este medicamento tradicional a base de planta está indicado en el alivio sintomático de la tos ocasionado por afecciones de las vías respiratorias.
En farmacias se puede encontrar jarabes y supositorios a base de plantas asociando drosera y tomillo.
Malva ejerce un efecto calmante
La malva se recomienda en caso de tos seca y también si existe irritación de la mucosa oral. Queda indicada por la presencia de tos irritativa y seca, presenta el efecto de fluidificar el moco ayudando a su expulsión.
A la infusión de malva se le puede acompañar con miel.
Esta especie herbácea también puede presentar acción protectora de la mucosa del estómago y un efecto laxante.
Gordolobo para aliviar el dolor de garganta y antitusígeno
Existen varias especies herbáceas denominadas gordolobo siendo todas bastantes semejantes entre sí.
Entre los usos tradicionales medicinales el gordolobo se utiliza para tratar el catarro común, el asma causado por algún agente alergénico, el malestar de garganta y laringe.
Por otro lado la infusión de esta especie vegetal también se utiliza como diurético moderado.
¿Te ha gustado este artículo? Puede distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer.
Anís estrella o estrellado se le conoce con distintos nombres anís estrellado chino, badiana de china , Illicium verun Hook se trata de un árbol que puede llegar a tener una altura de 15 metros, con hojas alargadas en forma de lanza, de flores blancas y corteza clarita.
Del árbol del anís estrella o estrellado se utiliza sus frutos desecados en forma de estrella y con un color marrón rojizo.
Su origen se sitúa en Asía centrándolo en la China y en la zona norte de Vietnam.
Esta especial vegetal en su composición fitoquímica presenta cantidades altas de aceite esencial determinantes para distinguir su inconfundible aroma.
Las propiedades más destacables del anís estrellado son:
Carminativas.
Espasmolíticos.
Antisépticas
Parasiticidas.
Antioxidantes.
Expectorante.
Aromatizante.
Antifúngica.
Badiana originario de Asía.
Beneficios y para qué sirve el anís estrellado
Tradicionalmente se ha utilizado para mejorar las digestiones evitando la formación de gases, además ayuda a expulsarlos del tubo digestivo y alivia la sensación de inflamación estomacal.
En el blog en la pestaña alimentos se puede encontrar dos artículos dedicados a estas excelentes frutas la papaya y a la piña.
Por otro lado alivia los espasmos intestinales porque presente un efecto antiespasmódico, siendo adecuado para aliviar el flato acompañado con más o menos molestias intestinales.
La costumbre ha hecho que su uso se extendiera para aumentar la secreción de la leche materna.
El anís estrellado se utiliza como expectorante en vías respiratorias. Siempre y cuando sea recetado por un médico.
Las propiedades de esta especie vegetal han sido empleadas en la industria alimentaria como saborizante de bebidas y como aromatizador en bollería.
En el medio farmacéutico del anís estrellado se utiliza el ácido shikímico un ingrediente para elaborar un medicamento antigripal.
Infusión o té de anís estrellado.
¿Cómo se toma el anís estrella o estrellado?
La forma más habitual de tomar illicium verum Hook o badiana de la china es en infusión y debe consumirse en el momento de hacerla.
La infusión de anís estrellado o estrella se debe tomar después de las comidas principales, para ayudar hacer más fácil la digestión.
Si sobra infusión no se debe guardar para tomarla en otro momento, porque las propiedades se alteran y puede estropearse.
No es recomendable cocer o hervir el anís estrellado. La forma adecuada de toma es la infusión.
La cantidad de anís estrellado para hacer la infusión vendrá definida en el etiquetado por el fabricante.
Contraindicaciones del anís estrella o estrellado
Existen dos especies de anís estrellado bastante parecidas; Illicium verun Hook también se le conoce con el nombre de badiana de la china y otra especie del mismo género Illicium anisatum conocida con el nombre de badiana del Japón, este último es muy tóxico.
Es recomendable el uso de preparados que corroboren el control botánico, su nombre científico, con un etiquetado claro, porque a simple vista los dos tipos de anís son difíciles de diferenciar.
El anís estrellado chino presenta contraindicaciones en su consumo:
No deben tomarlo aquellas personas con sensibilidad al anetol, al anís en general, o a cualquier aceite esencial.
No conviene que lo tomen niños y lactantes salvo que esté indicado por un especialista de la salud.
¿Te ha gustado su contenido?. Puede distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer.
Nuez de cola o nuez de Sudán se obtiene del árbol de cola originario de la selva subtropical africana, también nace en otras zonas tropicales como Brasil, Las Antillas e Indonesia.
Árbol de hoja perenne, coriácea de figura ovalada, se le distinguen cinco sépalos formando el cáliz de la flor que se encuentra salteados entre las hojas. Árbol alto, ya que puede llegar a medir hasta 20 metros.
La parte empleada de este especie vegetal con fines medicinales tradicionales a base de plantas son el fruto y las semillas, debido a que presenta buena cantidad de teobromina, cafeína y teofilina
La cafeína es un compuesto natural distribuido en varios alimentos como las bayas de guaraná, el café, la hierba mate y el té.
La teobromina está presente en las semillas del cacao y en el té. La teobromina junto con la cafeína son los responsable del sabor amargo de los alimentos, además proporciona un efecto estimulante.
La cafeína se considera estimulante del sistema nervioso
Para qué sirve y beneficios de la nuez de cola
La nuez de cola causa un efecto estimulante en el sistema nervioso central, algo más suave y más duradero que el que produce otras especies vegetales. Este resultado es atribuible a su contenido en cafeína y su asociación con taninos.
Se cree que la concentración de cafeína en este alimento explica su contribución a mitigar la fatiga mental y física.
Esta especie vegetal se emplea para mejorar la astenia, por otro lado, también se utiliza como ingrediente coadyuvante en dietas de adelgazamiento, estos efectos son atribuibles a su concentración en cafeína.
El uso de nuez de cola esta aceptado en la Monografía de la Comisión E, en caso de agotamiento físico y mental, de igual forma también se recomienda para el alivio de la astenia.
Asimismo se considera que tiene propiedades antioxidantes y antimicrobianas atribuibles a la presencia de taninos.
Comparando el contenido de cafeína entre la nuez de cola y otros alimentos:
El guaraná tiene más cantidad de cafeína, el porcentaje de cafeína en el té también es mayor.
La relación de cafeína entre el café y la nuez de cola va a depender de las clases o tipos de café.
Otros usos de la nuez de cola
Este compuesto químico llamado cafeína se añade a algunos alimentos como los refrescos, dulces, bebidas energéticas, helados y bebidas de cola.
Por otro lado, también se incorpora a productos con finalidad adelgazante y para aumentar el rendimiento deportivo.
Consultada la base de datos de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios algunos medicamentos contienen cafeína. Para la toma de estos medicamentos se requiere la prescripción médica o del farmacéutico.
La nuez de cola mejora la fatiga mental
Formas de presentación de la nuez de cola
Existen diferentes formas de preparados de este alimento:
Extracto seco.
Tintura.
Extracto fluido.
Vino de cola.
Contraindicaciones de nuez de cola
Se ha de seguir la pauta de ingesta y las dosis recomendadas por el personal de la salud.
La nuez de cola presenta un efecto estimulante del miocardio
Los componentes de este alimento puede llegar a establecer síntomas de abstinencia. La toma a dosis elevadas puede ocasionar insomnio, irritabilidad y aumentar el nerviosismo.
Queda contraindicada su toma en caso de úlcera péptica y en caso de gastritis.
No se recomienda que la tomen niños o mujeres embarazadas.
Puede alterar los síntomas hipertiroideos.
¿Te ha gustado su contenido?. Puede distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer. ¡Gracias por compartirlo!!!
Abono natural y casero para las plantas y el huerto
Cómo abonar y dar nutrientes a las plantas y al huerto Los nutrientes que se encuentran en el suelo del huerto, serán una parte importante y determinante en la producción de la cosecha.
Un agrónomo francés llamado Jean Marie Rpger definió al suelo como un órgano vital para el desarrollo de las plantas, porque de él consiguen los nutrientes necesarios sin moverse, ya que no pueden desplazarse.
Las plantas no hablan con palabras, sin embargo una forma de comunicarse con nosotros es a través del estado de sus hojas.
Todas las plantas necesitan nutrientes con independencia de la etapa de su desarrollo. Los tres nutrientes esenciales son; el nitrógeno, el fósforo y el potasio.
Semilleros individuales.
Cáscaras de plátano ¿Cómo abonar y dar nutrientes a las plantas y al huerto?
Utilizar la cáscara de plátano como fertilizante es una forma de aprovecharla y de enriquecer la tierra. Las plantas cuando más demandan potasio es durante su época de floración y en el periodo de desarrollo del fruto.
Hacer un té a base de cáscaras de plátano es barato y sencillo, además es muy rico en potasio mineral imprescindible para el huerto.
Ingredientes y forma de hacerlo:
Diez o doce cáscaras de plátano.
Dos litros de agua.
1 cacerola.
Un colador.
Una botella o recipiente grande.
Metemos las cáscaras troceadas en la cacerola y añadimos los dos litros de agua. Lo dejamos cocer unos 15 minutos.
Pasado ese tiempo lo retiramos del fuego y procedemos a colarlo y a rebajarlo en cuatro litros de agua. Esta nueva preparación es la que utilizaremos para abonar.
La cáscara de plátano es muy rica en potasio.
Ceniza para el huerto porque aporta fósforo
En invierno podemos guardar la ceniza de la chimenea y en verano la ceniza que se origina de la barbacoa, porque es un excelente abono casero para las plantas, ya que aporta buena cantidad de nutrientes.
La ceniza en su composición es muy rica en minerales, contiene bastante calcio, fósforo y magnesio, sin embargo presenta escasa cantidad de nitrógeno y de azufre.
Para aumentar la cantidad de fósforo se puede quemar algún resto de hueso de los alimentos que asamos en la barbacoa por ejemplo.
En el blog tenemos artículos con algunos de estos minerales por si fuera de su interés.
¿Cómo se aplica y forma de hacer la decocción de cola de caballo para el huerto ecológico para fortalecerlo?
La cola de caballo es una especie vegetal interesante para utilizarla en el huerto ecológico, porque fortalece y refuerza las plantas.
Una planta fuerte que recibe los nutrientes necesarios, aumenta su resistencia natural contra agentes patológicos como hongos (mildiu, roya y oídio) e insectos como el pulgón, araña roja, la mosca blanca entre otros.
Un recipiente para hacer la decocción y otro recipiente en el que quepa 25 litros para hacer la disolución.
Poner a cocer durante 1 hora la planta y el agua a continuación se deja reposar 10 minutos y procedemos al filtrado o se cuela.
Una vez que ha enfriado se procede a rebajarla. Es necesario hacer este rebaje para su uso.
La concentración se reduce a1 parte del cocimiento y 5 partes de agua.
La cola de caballo buen insecticida, además aporta nutrientes a las plantas.
Dosis de uso y aplicación de la decocción de cola de caballo
Como insecticida se pulveriza la planta al atardecer sin sol, con la decocción rebajada.
Para abonar se incorpora al agua de la regadera para regar el suelo.
Cuando el ambiente es húmedo y la temperatura no muy calurosa, se genera un ambiente apropiado para la llegada de plagas biológicas. En estos casos es útil pulverizar las plantas con la decocción de la cola de caballo.
Para fortalecer el huerto se puede pulverizar cada 15 días.
Para eliminar plagas cuando la planta está afectada se rocía cada 3 días.
El preparado se puede conservar durante dos semanas en envases no metálicos y resguardados de la luz.
Cáscaras de huevo, resto de alimentos vegetales y posos de café ¿Cómo abonar y dar nutrientes a las plantas y al huerto?
Para realizar abono con cáscara de huevo, posos de café y resto de alimentos vegetales se necesita que pase bastante tiempo para formar el abono y determinadas condiciones ambientales.
Los alimentos vegetales necesitan estar al aire libre, con una temperatura adecuada para la formación de compost, por lo tanto este proceso es lento.
La cáscara de huevo aporta calcio y necesita alrededor de 6 meses para su transformación en abono.
Lo mismo le ocurre a los posos de café que también son de descomposición lenta.
Algunos alimentos necesitan un periodo de tiempo menor, las hojas de los árboles de tipo coriáceas necesitan más de 6 meses para su transformación en abono.
Los árboles frutales también se puede abonar de forma natural,
Especies vegetales fertilizantes e insecticidas
Algunas plantas tratadas realizan dos funciones importantes, por un lado aportan nutrientes a la tierra ayudando al cultivo y al mismo tiempo son excelentes agentes insecticidas naturales, las más relevantes son:
Cómo hacer purín de hiedra para eliminar la araña roja. Este preparado natural con hiedra es fácil de elaborar, es barato, da buen resultado como insecticida natural siempre que no demoremos en tratar la plaga, también sirve contra la mosca blanca.
Estas dos especies invasoras en huertos, árboles frutales y en plantas ornamentales son algo complicadas de erradicar una vez que se instalan, por eso es necesario no demorar el tratamiento y mantener cierta continuidad.
La araña roja o Tetranychus urticae tiene cierta tendencia a instalarse en las plantas cultivadas en climas secos y también por las siembras con humedad elevada, constante y ocasional, es decir después de una tormenta.
Tiende a colocarse en el envés de la hoja, ahí es donde hace su morada viviendo en colonias.
El Tetranychus urticae en la planta que habita construye una telaraña protectora. Su alimento lo obtiene de los nutrientes que extrae de sus hojas. Esta invasión arácnida va debilitando la especie vegetal donde se instala hasta llegar a dañarla facilitando la llegada de otras especies como es el ataque de hongos.
Coloquialmente se la denomina araña roja aunque también existe la araña verde. Con independencia del color las dos son iguales de dañinas.
En la huerta es frecuente encontrar insectos no beneficiosos para los frutos
¿En qué tipos de plantas se encuentra la araña roja?
Este ácaro no distingue entre colonizar los invernaderos o los cultivos al aire libre, tampoco en zonas tropicales, subtropicales, climas secos o calurosos.
Se alimenta de muchas especies vegetales desde ornamentales:
La orquídea.
El rosal.
Menta piperita.
Hierbabuena
Además de los cultivos de huerta ya sean de invierno como de verano entre los más destacables:
Los pimientos.
La berenjena.
La refrescante sandia.
El melón.
El maíz.
La calabaza.
La vid roja o blanca entre otros.
El tomate muy sensible al ataque de este insecto. En la tomatera detecto facilmente aunque es difícil de ver.
El tabaco.
El algodón.
Además también afecta a las siembras de primavera como la fresa, a árboles frutales entre estos el cerezo, melocotonero, o el peral hasta el punto que destruyen la producción.
La forma de la hoja cambia cuando ha sido colonizada por la araña roja, debido a que presenta un doblez que va desde el borde hacia el haz, además a veces se puede observar protuberancias en el haz de la hoja.
Los insecticidas caseros presentan más ventajas que los químicos.
Cómo eliminar la araña roja
Cómo hacer purín de hiedra para eliminar de forma eficaz la araña roja, además es util contra el pulgón, la mosca blanca y otros ácaros.
Si os gusta cuidar el huerto con preparados ecológicos merece la pena dedicar un poco de tiempo en hacer este excelente y eficaz insecticida natural contra la araña roja y la mosca blanca.
Estos dos agentes biológicos son tremendamente destructivos con la siembra del huerto y otras especies vegetales. El purín de hiedra también es activo contra los diferentes tipos de pulgón y otros ácaros.
Este preparado no presenta dificultad, eso sí hay que echarle un poco de paciencia. Para su elaboración necesitamos las hojas y los tallos de la hiedra.
Ingredientes para hacer purín de hiedra contra la araña roja.
Pesar medio kilo entre hojas y tallos.
5 litros de agua.
Un cubo o barreño de plástico.
Un palo o cuchara de madera.
Forma de hacer el purín
Procedemos a cortar las hojas y los tallos de la hiedra en trozos medianos o pequeños, mejor pequeños para facilitar la liberación de los principios activos con capacidad insecticida.
Troceada la parte de la hiedra la ponemos en el cubo o un barreño sumergida en el agua.
El compuesto bioquímico que más nos importa en este caso es un heterósido que se encuentra en toda la planta.
extracto de hidera
El tiempo de reposo es de 15 días más o menos.
Se debe tener en cuenta que es básico para la formación del purín removerlo todos los días alrededor de cinco minutos, de esta forma evitaremos que se macere, además así también oxigenamos la mezcla facilitando la liberación de los componentes insecticidas útiles en la hiedra.
Una vez pasado el tiempo necesario para formarse el purín lo colaremos separando la parte solida de la líquida.
El extracto o purín de hiedra no se puede utilizar puro, porque es muy fuerte y dañaríamos las plantas. Lo adecuado es diluirlo al 5%. Este porcentaje de la dilución nos dice su potencia y eficacia como insecticida.
Pulverizaremos durante 10 días, un día sí y otro no la planta al atardecer, cuando el sol no se pose sobre ella.
El insecticida hará un función primero eliminando la araña roja o la mosca blanca, después los huevos. Los huevos necesitan romperse para que el purín de hiedra haga su tratamiento.
El purín de hiedra no se debe ingerir y hay que lavarse las manos después de manejarlo, porque es un compuesto tóxico si se toma directamente.
Cómo eliminar mosca blanca con remedios naturales. A nivel mundial la mosca blanca es una plaga a tener muy en cuenta en agricultura, debido a la repercusión que tiene en su producción, y por lo tanto en la economía.
El uso constante de insecticidas contra las plagas provocadas por este insecto, se traduce en el aumento del coste de producción, riesgo para la salud de consumidores y la afectación de la contaminación ambiental.
Trialeurodes vaporariorum ataca a muchas especies de plantas ya sean cultivadas o silvestres. Se ha calculado que puede llegar a nutrirse de más de 500 especies.
Presenta gran afinidad por las solanáceas como es el tomate, la patata, la berenjena, el pepino, además puede instalarse debilitando las propiedades de la caléndula, así como los beneficios de la manzanilla y otras especies. Dentro de las especies rastreras son el melón y la sandía la más afectada junto con la calabaza o Curcubita máxima
Para reducir el riesgo de contaminación biológica es necesario que el huerto doméstico siempre se mantenga en buen estado, es decir sacar todo el cultivo anterior, reducir al máximo las malas hierbas, establecer una rutina de riego acorde con la estación del año, además por otro lado conviene manejar un abonado en equilibrio.
Por otro lado es adecuado rotar los cultivos.
La plaga más importante en la tomatera es Trialeurodes vaporariorum
¿Qué es la mosca blanca?.
Es un insecto hemimetábolo que se le conoce popularmente como mosca blanca y científicamente como Trialeurodes vaporariorum.
Insecto muy prolifero se multiplica abundantemente, porque supera en una puesta los 300 huevos, de ahí su fácil y rápida propagación en un periodo de tiempo corto, ya que este no supera el mes para invadir la planta.
El Trialeurodes vaporariorum es ponedor de huevos en el envés de la hoja de la que extrae su alimento debilitando la planta y trasmitiendo enfermedades en especial el virus Bemisia tabaco, otro problema es la aparición de hongos.
Como todo ser vivo el Trialeurodes vaporariorum presenta varias etapas de crecimiento, el más dañino es el adulto, ya que causa lesiones mermando el vigor de la especie vegetal, hasta llegar a provocar su muerte.
Los huevos de este insecto no son visibles a simple vista, lo que facilita que la plaga se instale en el huerto sin danos cuenta.
Es frecuente observar este insecto en cultivos agrarios, en plantas medicinales, y en ornamentales.
¿Cómo combato la mosca blanca con remedios naturales?
Como hemos comentado la mosca blanca es un insecto que puede destrozar el cultivo. La mejor prevención es mantener el huerto limpio y bien equilibrio en nutrientes y agua.
Su medio natural es formar colonias colocándose en el envés de la hoja.
Existen varias formas naturales para que este insecto desaparezca de los cultivos.
Poner trampas cromáticas adhesivas de color amarillo atraen a la mosca blanca y otros insectos limpiando el huerto. La forma de colocarlos es encima de la planta.
También podemos utilizar botellas de plástico amarillas distribuidas por el cultivo ayudará a repelerlos.
Remedios naturales contra la mosca blanca:
Aplicar remedios naturales caseros contra este insecto es un gran acierto, simplemente porque eliminamos sustancias químicas. Apostamos por remedios caseros para tratar el huerto.
Utilizar jabón casero como insecticida es un remedio tradicional y bastante eficaz
Cómo eliminar la mosca blanca del huero con remedios naturales aceite de neem.
Cómo eliminar la mosca blanca del huerto con remedios naturales el aceite de neem es efectivo a las dosis aconsejadas para eliminar esta plaga invasiva.
El tratamiento consiste en rociar o pulverizar la planta afectada con aceite de neem diluido
La concentración y la forma de diluirlo depende de cada laboratorio, por eso debemos seguir a pies juntillas su recomendación.
Necesita un tiempo de seguridad de cinco días a contar desde que se aplica sobre la planta. El aceite de neem es biodegradable.
En aquellos casos que la afectación es grande y rebelde se puede mezclar el aceite de neem con jabón potásico o jabón de sosa. Da muy buenos resultados.
Jabón potásico remedio natural casero.
¿Cómo eliminar mosca blanca del huerto con remedios naturales? Jabón potásico un comodín universal dentro de los insecticidas naturales, porque es bastante efectivo para erradicar la mosca blanca.
Actúa tanto a nivel preventivo como curativo.
Es apto para todo tipo de cultivos.
Previene la formación de hongos.
Actúa contra la mosca blanca, araña roja, pulgón y cochinilla.
No necesita guardar tiempo de seguridad. Se puede utilizar como preventivo.
Normalmente empleo el jabón potásico para proteger mi huerto y mis plantas de plagas biológicas.
Jabón casero tradicional de sosa.
También podemos utilizar jabón casero porque también es eficaz contra la mosca blanca y los huevos que con tanta habilidad pone.
Se echa un poco de jabón en un litro de agua. Esperamos a que se mezcle bien y ya está listo para usar.
Purín de hiedra.
La hiedra contiene principios activos eficaces para combatir y quitar no solo la mosca blanca, también sirve contra el pulgón y la araña roja.
Las partes útiles de la hidra son:
Hojas.
Tallos.
La forma de aplicación es regar el cultivo con purín de hiedra.
La hidra además de ser un insecticida natural también presenta compuestos bioquímicos que ayudan a fortalecer el cultivo.
No necesita guardar plazo de seguridad.
Utilizar productos natural en el huerto y en plantas es una excelente y positiva.
Ortiga como insecticida natural.
Cómo eliminar Trialeurodes vaporariorum con remedios naturales se incluye a la ortiga otra maravilla de la naturaleza para hacer más fuerte y vigoroso nuestro huerto, además ayuda a vencer a este huésped tan dañino. Aquí dejo el enlace decómo hacer purin de ortigas.
Estos preparados caseros no son insecticidas, lo que hace es fortalecer y preparar mejor a la planta para luchar contra la plagas biológicas.
Fortalecer las plantas con productos naturales es mejorar su ciclo natural.
Tampoco necesita dejar plazo de seguridad.
Bibliografía:
Manual práctico de jardinería. Profesores de la Escuela Castillo de Batres. El País, S.A./Santillana, S.A. 1998
El ginseng panax pertenece a la familia de Araliaceae. En medicina oriental se viene utilizando desde hace 5.000 años, debido a su efecto reconstituyente.
Planta herbácea perenne puede llegar a medir 80 cm de alto, de hojas palmeadas, de flores amarillo verdoso, con fruto liso y brillante de forma globular. Su olor es muy aromático sin embargo su sabor se modifica cuando se toma, se inicia dulce para transformarse en áspero y picante.
La parte medicinal de este arbusto es la raíz donde se encuentran un gran número de sustancias activas con diferentes propiedades, las cuales han sido estudiadas.
Esta raíz medicinal se comercializa como ginseng rojo y ginseng blanco. La diferencia entre ellos se debe a cuando se recolecta la raíz y al tratamiento que se le da tras la recogida.
Ginseng blanco tras la recogida a los cuatro años de la siembra se lava para ser secado y proceder a pelarlo.
Ginseng rojo se recolecta a los seis años, se lava para darle después un tratamiento de vaporización y se seca. Debido a la vaporización se torna rojo, el sabor que adquiere es dulce-amargo que lo caracteriza.
Los dos tipos de ginseng tiene excelentes propiedades diferenciándose en la forma de preparación por lo que el ginseng rojo es más potente que el blanco.
Composición del ginseng panax.
Los principios activos que se han aislado en esta planta mayoritariamente son:
Saponinas triterpénicas (ginsenósidos).
Aceite esencial, compuesto básicamente entre otros por limineno, terpineol, sistoterol y alcoholes.
Vitaminas, B1 (tiamina), B2 (riboflavina), B3 (niacina), B5 (ácido pantoténico), B8 (biotina), B12 (cobalamina) y vitamina C (ácido ascórbico).
Ácidos fenólicos, derivados del ácido benzoico, ácido vainíllico y salicílico.
La farmacopea alemana, edición de 1996, indica que la presencia de ginsenósido Rg1 no debe de estar por debajo de 1,5% y del 2% de manera respectiva.
La Comisión E aprueba en ginseng en estados tanto de agotamiento físico como mental y astenia.
Por otro lado el Real Decreto Legislativo 1/2015, de 24 de julio, por lo que se aprueba el texto refundido de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios, en virtud de su artículo 51, queda regulado por estar considerado planta medicinal.
Excelente antifatiga
¿Qué propiedades presenta el ginseng panax?
El ginseng panax,se considera medicamento por sus acreditadas propiedades medicinales.
Principalmente se le reconocen propiedades adaptógenas, es decir tiene un efecto modulador adaptando al organismo en situaciones de estrés o por sobrecarga tanto física como psíquica, esta actividad se le atribuye a los ginsenósidos.
Efecto estimulante del sistema nervioso central.
Puede mejorar las funciones cognitivas.
Ejerce acción estimuladora del sistema inmunológico.
Impulsa la defensa contra el envejecimiento.
Vigorizante en estados carenciales.
Contiene efectos vasodilatadores.
Presenta acción estrogénica, debido a su contenido en fitoesteroles.
La presencia de ginsenósidos hacen que tenga efecto hipolipemiante.
¿Cuáles son los beneficios y para qué sirve el ginseng panax?
Esta raíz vegetal favorece el tiempo de resistencia a la fatiga y cansancio. Se cree que colabora en esta acción, el ácido salicílico y el vainíllico que conforman parte de su composición.
El envejecimiento en el organismo puede ocasionar deterioro de las funciones físicas y mentales. El ginseng posee efectos positivos y beneficiosos en determinadas funciones psicomotoras relacionadas con la memoria y el aprendizaje, (Instituto de Salud Pública de Chile).
La asociación de extractos de ginseng panax y losflavonoides del gingko bilobaen laboratorio demostró reducir el daño oxidativo en el tejido cerebral.
Se han realizado estudios in vitro para determinar la capacidad de estimulación del ginseng en el sistema inmune y su efectividad para producir interferón.
Estos estudios han dado respuestas positivas definitivas, sin embargo se necesita ampliarlos para determinar su efectividad o no.
Por otro lado se le atribuye actividad antioxidante por si mismo, dado que reduce o evita la peroxidación lipídica y además interviene en la acción del a-tocoferol,
Al mismo tiempo se puede señalar que favorece la síntesis de encimas que filtran sustancias toxicas.
A nivel circulatorio los extractos de ginseng panax, han demostrado ejercer efecto vasodilatador por lo que mejora el flujo sanguíneo a nivel cerebral y en arterias. Esta función se debe a los ginsenósidos.
Su acción estrogénica, se centra en los ginsenósidos ya que intervienen reduciendo la densidad plasmáticas de prolactina, acentuando el deseo sexual.
Son muchos los beneficios que aporta. Se ha de seguir la dosis recomendada
¿Cómo tomar ginseng panax y dónde comprarlo?
El ginseng se puede tomar previamente preparado en la cocina, para ello se lava, y trocea para cocer o poner al vapor durante unos diez minutos.
Otra forma es rallarlo o partirlo en trocitos pequeños para hacer infusión.
En herbolarios y despachos de farmacia se pueden encontrar en varias formas de presentación como; cápsulas, en comprimidos, tabletas en polvo, extractos, bebidas tónicas, jarabes, raíz seca y en zumo.
La dosis diaria se encuentre entre 0,5 gramos a 2 gramos de raíz o de preparados de laboratorios o industriales.
No se recomienda que la dosis diaria supere los dos gramos ni que su ingesta sobrepase los 3 meses.
La Comisión E y la OMS no establecen contraindicaciones, por otro lado el British Herbal Compendium, considera que puede perjudicar en caso de hipertensión si se toma junto con cafeína, o en personas con arritmias, estados de nerviosismo y palpitaciones.
En China con la raíz se hace decocción se toma como tonificante para el organismo.
Ginseng para el cuidado de la piel.
Durante el sueño la piel se repara y las células eliminan toxinas. Si no se descansa lo suficiente si además se mantiene un ritmo de vida acelerado, unido a una alimentación con pocas verduras y frutas, nuestra piel se resiente y nos da signos de fatiga para llamarnos la atención.
En cosmética se utiliza en la elaboración de cremas faciales, corporales, serum y ampollas para tratar de forma puntual la fatiga de la piel aportando hidratación y esplendor a los músculos faciales, además produce un aumento del tono de la piel.
El ginseng es una excelente alternativa para crear cosméticos.
¿Tiene algún tipo de contraindicación el ginseng panax?
El ginseng posee efectos positivos para el organismo, aún así no esta carente de tener alguna que otra interacción, cuando su consumo es elevado y este se mantiene durante periodos de tiempo prolongados.
Si se relaciona con café, té o cualquier otro estimulante puede ocasionar insomnio y nerviosismo.
Si las cantidades tomadas son abusivas superando la dosis recomendada puede causar taquicardias, dolores musculares e hipertensión.
Por otro lado, no hay estudios que validen la seguridad de su toma durante el embarazo o lactancia por lo que se recomienda no consumirlo, de igual forma no se aconseja su consumo en menores de 18 años.
En caso de tomar ginseng con sulfonilureas o insulina se ha de tener en cuenta que puede potenciar su efecto por lo que no se debe descartar que pueda causar hipoglucemia.
Puede interaccionar con warfarina, aunque se necesitan más estudios para determinar el tipo de acción que ejerce.
De todas formas, las personas que toman anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios, deben de evitar el consumo de ginseng, pues este puede potenciar sus efectos y aparecer hemorragias.
Asimismo puede impulsar algunos efectos no deseados de los corticoides.
No debe consumirse al estar contraindicado en los casos hipersensibilidad al ginseng. hipertensión arterial, tampoco en estados de excitabilidad, ansiedad o alteración nerviosa.
¿Te ha gustado su contenido?. Puede distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer.
Real Decreto Legislativo 1/2015, de 24 de julio, por lo que se aprueba el texto refundido de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios – https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2015-8343
A la cola de caballo también se la denomina equisetum arvense, es una hierba vivaz, pertenece al genero de los helechos, de tallos cilíndricos, huecos y sedosos, de tronco ergido sembrado de anillos de donde nacen las hojas.
Crece en terrenos baldíos, le gusta las zona frescas, las vegas y la ribera de ríos. En España se encuentra bastante dispersa sobre todo en la zona norte, siendo una planta común en Europa.
El equisetum arvense es una especie herbácea muy conocida tanto por la gran variedad de propiedades medicinales como por su antigüedad.
Infusión
Propiedades de la cola de caballo
Debido a sus propiedades y composición se utiliza con varios fines terapéuticos tanto externos como internos ya que:
Favorece la eliminación de líquidos.
Ayuda a eliminar sustancias de desecho.
Previene la formación de cálculos.
Estimula la circulación.
Colabora en proteger al hígado.
Es antiviral.
Mejora la ronquera y afonía.
Alivia el malestar de garganta.
Favorece la bajada de tensión al tener efecto hipotensor.
En cosmética se emplea como un ingrediente revitalizador.
Buen remineralizante.
¿Qué composición tiene la cola de caballo?
Es una especie herbácea muy rica en oligoelementos y compuestos nutricionales y no nutricionales.
Contenido en minerales:
Muy rico en silicio orgánico.
Potasio.
Magnesio.
Calcio.
Cinc.
Hierro.
Cobre.
Aluminio.
Según el clima, la riqueza o nutrientes que aporte el suelo, puede llegar a tener ente un 10% a un 55% de este mineral.
Composición en vitaminas:
Ácido ascórbico o vitamina C.
Vitamina .E, K,
Tiamina.
Riboflavina.
Niacina.
Vitamina B5.
Ácido folico.
Vitamina B6.
Vitamina K
Compuestos fitoquímicos:
Contiene flavonoides, su componente principal es el isoquercitrósido
Ácidos fenólicos.
Esteroles.
Asimismo presenta cierta cantidad de aceite esencial.
Trazas de alcaloides.
La composición química de cola de caballo le permite aplicarla como medicinal tradicional
¿Qué beneficios y para qué sirve la cola de caballo?
La EMA (European Medicines Agency) acepta la toma de equisetum arvense por vía oral para que pueda aumentar la cantidad de orina y limpie las vías urinarias en trastornos urinarios leves.
Mejora la elasticidad de los tejidos mejorando la actividad de los fibroblastos. Debido a esta acción algunos cosméticos llevan incorporado cola de caballo para el cuidado de la piel.
Por lo tanto se le atribuye efecto remineralizante oseo y cartilaginoso, el mineral con más presencia es el silicio.
Uno de los usos tradicionales más conocidos de equisetum arvense, es para fortalecer y vigorizar las uñas frágiles y quebradizas, así como prevenir la caída del cabello. Su uso para tratar estas dos alteraciones se hacen tanto de forma tópica como oral.
Journal of Plastic Dermatology publicó un estudio evaluando el tratamiento con cola de caballo en las estriás longitudinales de las uñas y se observó una disminución elocuente en las mismas.
¿Cómo se toma y para que sirve la cola de caballo?
Tradicionalmente se ha tomado la cola de caballo en infusión, poniendo agua hirviendo sobre la planta seca y dejándola reposar tapada de 7 a 10 minutos. Otras forma de encontrar la cola de caballo es en polvo seco en forma de cápsulas o comprimidos, en extractos fluido y en tinturas.
Aplicaciones de la cola de caballo.
Para reducir el colesterol se cuece hojas de nogal, manzanilla amarga y cola de caballo se toma en ayunas.
Para alivio de constipados, catarros y resfriados:
Otro jarabe para mejorar los procesos catarrales es coger higos y cola de caballo, remedio casero muy utilizado en algunas zonas de Castilla la Mancha.
Dolor de garganta se prepara con la planta entera en infusión acompañada con miel.
Para mejorar la afonía cocer un poco de cola de caballo y con el cocimiento resultante se pueden hacer gárgaras para mejorar la ronquera.
Alivio de hemorroides cocer 10 gramos de esta planta en un litro de agua para hacer baños de asiento alivia los síntomas que ocasionan las hemorroides.
Diurético la cola de caballo se hace en infusión y se toma para aumentar la cantidad de micciones y eliminar arenilla depositadas en las vías urinarias.
Por otro lado se puede hacer un cocimiento con la planta y rabos de cerezas también con el mismo fin aumentar la diuresis.
Cicatrizante el uso tópico aplicado en forma de compresas favorece el proceso de reparación de heridas.
Receta contra la caída del cabello con cola de caballo
Es una receta fácil de hacer se puede usar con este fin. Es importante saber la causa real de porque se produce la caída del cabello, ya que es multifactotorial.
Ingredientes:
10 gramos de cola de caballo.
250 gramos de agua destilada.
Un cazo
Un colador.
Forma de hacerlo:
Cuece 10 gramos de cola de caballo en 250 gramos de agua destilada alrededor de 10 minutos. Se retira del calor y se deja enfriar, pasados otros 10 minutos se cuela.
Se utiliza como tónico capilar. El preparado se guarda en el frigorífico para su mejor conservación.
La cola de caballo ayuda a mejorar estados catarrales
Contraindicaciones de la cola de caballo.
La monografía de la EMA (European Medicines Agency) no recomienda el uso de equisetum arvense en menores de 12 años por ausencia de información. Solo debe emplearse en adultos y en niños mayores de 12 años.
Puede ocasionar trastornos gastrointestinales como vómitos, náuseas y diarrea.
Las personas alérgicas a esta planta deben de tomar las medidas adecuadas y evitar su consumo.
Debido a su efecto diurético que tiene la planta debe de administrarse con control personas hipertensas, con cardiopatía, con alguna enfermedad renal o ulceragastroduodenal.
No se recomienda consumirla por un tiempo superior a 6 semanas.
Existe otro Equisetum palastre, debido a su alto contenido en palustrina puede ser tóxico y además puede confundirse con Equisetum arvense, (cola de caballo).
¿Te ha gustado este artículo? Puede distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer.
La hierba o yerba mate, el mate o té de Brasil es un árbol que puede llegar a medir 20 metros, de hojas coriáceas, perennes, alternas, ovales y dentadas. Las flores son unisexuales, blancas con cáliz de 4 a 5 sépalos y con corola.
Con sus hojas y tallos secos y molidos, se prepara una infusión que también se le conoce con el nombre llex paraguariensis.
Esta especie vegetal puede crecer en estado salvaje y también es cultivable en zonas subtropicales de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay. El consumo de mate en estos países forma parte de su cultura.
Los guaraní desde tiempos pasados han empleado el mate como uno de los alimentos básicos para calmar la sed y el hambre durante sus largas travesías.
Composición de la hierba mate.
La yerba mate contiene una pluralidad de compuestos químicos entre los que destacan:
Compuestos fitoquimicos:
Entre los que se encuentran.
Cafeina.
Trazas de teofilina.
Teobromina.
taninos catéquicos
Ácido clorogénico.
Rutina,
Colina.
Clorofila.
ácido ursólico.
La cantidad de cafeína es entre 0,4 a 1,6% también se la conoce como mateína
Entre las vitaminas que conforman la hierba mate encontramos:
Vitamina C destacando por su contenido de 105mg/100g en hojas frescas.
Tiamina o vitamina B1.
Vitamina B2 o riboflavina,
Ácido nicotinico.
Vitamina B5.
Vitamina B6.
Ácido fólico.
Vitamina A.
Vitamina E.
En el blog podéis encontrar artículos referente a estas vitaminas, además de su utilidad en cosmética.
Sales minerales contiene alta concentraciones de estos compuestos entre los que destacan:
Aluminio.
Cobre.
Cromo
Hierro.
Manganeso.
Níquel.
Cinc.
Potasio.
Estos minerales son de particular importancia en el metabolismo humano.
La hiierba mate se ha útilizado como coadyuvante en regímenes de adelgazamiento
Propiedades de la hierba mate.
La Comisión E. señala que el mate se recomienda en estados de astenia y de agotamiento tanto mental como físico.
En la composición química tan variada del mate incluye polifenoles, xantinas, saponinas, vitaminas, minerales se cree que son los responsables de su actividad medicinal tradicional. Las propiedades bioactivas del mate son:
Acción estimulante y antifatiga.
Favorece la captación de radicales libres.
Puede ayudar a controlar el peso y obesidad.
Presenta efecto anti diabetico.
Muestra efecto hipolipémicos.
Favorece la remineralización osea.
Ayuda a eliminar la orina.
Presenta actividad broncodilatadora.
Beneficios y para qué sirve de la hierba mate.
La hierba mate contiene gran cantidad de compuestos bioactivos capaces de actuar en el organismo como:
Estimulante. Principalmente se la considera una planta estimulante del sistema nervioso central, Este efecto se le atribuye a las xantinas (cafeína y teobromina) que ejercen un efecto estimulador directo sobre el SNC.
Antioxidante. Los radicales de oxigeno han demostrado estar implicados en muchas enfermedades que pueden afectar al hígado, páncreas, cáncer, procesos inflamatorios, etc.
Los estudios realizados para determinar la acción antioxidante del mate se ha validado referente a los extractos de mate actuando y frenando la oxidación de las lipoproteinas de densidad baja, este efecto se le atribuye al ácido clorogénico.
Control del peso. El mate puede ayudar a controlar y actuar sobre la perdida de peso. Las personas con aumento de peso que consumen mate, se observa que disminuye el cociente respiratorio, aumentado la oxidación de grasas (Butiuk et al., 2016). por lo que puede ayudar en dietas de adelgazamiento.
Efecto hipolipémico. Estudios realizados en laboratorio con extracto acuoso de mate, concluyen que el extracto reduce los niveles de colesterol. Sin bien estos estudios requieren continuidad.
Remineralización de los huesos. El elevado contenido en minerales en la yerba mate, hace que sea una bebida adecuada para mujeres posmenopáusicas, ya que puede aumentar la densidad osea.
Como diurético. Tomar mate aumenta la diuresis por lo que tiene un efecto depurativo, ya que aumenta la excreción de agua depositada en órganos.
Entre otros beneficios la hierba mate en un potente antioxidante
Diferentes formas para preparar hierba mate.
Existen varias formas de tomar mate aunque actualmente mayoritariamente se toma en forma de infusión entre ellas están:
Mate.
Se prepara en forma de infusión en un recipiente llamado igual que la planta, donde se vierte agua a 80º C, y la hierba mate, la forma de tomarlo es succionado por medio de una bombilla.
Tereré.
Es otra variedad en la preparación de la yerba mate ya que se hace con agua fría. Según los países en los que se toma se le añade algún complemento, en Paraguay se suela acompañar con hierbas aromáticas como boldo, cedrón, menta, etc.
En Argentina hay un incremento de consumo de mate en forma de zumo y en bebidas carbonatadas.
Mate en bolsitas.
Las bolsitas contienen en su interior unos 3 gramos de hierba mate. Se prepara de forma tradicional como con melisa o té. En un recipiente se incorpora la bolsita y agua caliente a una temperatura de 90ºC se deja reposar entre 5 a 7minutos.
Mate soluble o instantáneo.
Se obtiene de la deshidratación de la yerba mate. Es un polvo soluble en agua la forma más corriente de consumo es en caliente, se le puede añadir leche o se toma solo.
Dosificación de la hierba mate.
La Comisión E recomienda:
3 gd de mate pulverizada.
En infusión 2 gramos cada 150 ml se puede tomar dos tazas al día.
Extracto fluido 2 ml una o dos veces al día.
Extracto seco 360 mg a 440 mg una o dos veces al día.
La hierba mate principalmente se toma en infusión ya sea calaiente o fria
Contraindicaciones de la hierba mate.
En el periodo de lactancia y embarazo no se recomienda tomar mate porque su contenido en cafeina puede diminuir y alterar el tiempo de sueño. Por este mismo motivo no es adecuado su toma en niños.
No se recomienda la ingesta de mate en grandes cantidades durante largos periodos de tiempos.
Las personas nos anemia ferropénica valoraran su toma porque el mate puede frenar la absorción de hierro.
¿Te ha gustado su contenido?. Puedes distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer.