Índice
¿Qué es? y origen del anís verde
El anís verde, también es conocido popularmente como anís matalahúga o matalahuva, y científicamente se le conoce con el nombre de Pinpinella anisum L. Es una hierba anual cuya altura se halla entre 20 cm a 60 cm. Originaria del Oriente próximo se cultiva en la zona del Mediterráneo, dado que se adapta muy bien a su clima.
El uso del Pinpinella anisum L. se deriva desde la Antigüedad, los egipcios la cultivaban hace más de cuatro mil años, debido al interés que presenta culinario y por otro lado por sus propiedades farmacológicas.
Esta especie herbácea tiene una raíz estrecha, alargada y puntiaguda, su tallo redondito, rayado, en su parte superior se va ramificando. De hojas multiforme que van desde ovaladas, dentadas, redondeadas o arriñonadas.
Los frutos de Pinpinella anisum L. son muy olorosos y en su cara tiene unos pelillos muy cortos.
Propiedades del anís verde.
Esta planta se ha utilizado en medicina tradicional popular por presentar varias virtudes entre ellas destaca para su uso interno por sus propiedades:
- Carminativas.
- Estomacales.
- Antiséptico intestinal (aceite esencial).
- Galactagogo.
- Expectorante.
- Antioxidante.
- Antiinflamatorio.
- Diurético.
A los frutos de Pinpinella anisum L. también se aprovechan sus propiedades para uso externo como:
- Antiséptico.
- Antiparasitario.
- Rubefaciente.

Composición química del anís verde.
La composición mayoritaria de esta semilla es la siguiente:
- Azúcares.
- Alcoholes térpenicos.
- Aceite esencial.
- Mucilagos.
- Almidón.
- Resinas.
- Linalol.
- Pectinas.
- Ácidos fenólicos.
- Cumarinas y furanocumarias, destacan umbeliferona y bergapteno.
- Cetona anísica.
- Vitamina C.
Beneficios y para qué sirve del anís verde.
A las semillas de Pinpinella anisum L. se la reconocen propiedades farmacológicas, debido a que posee actividad carminativa. Su efecto carminativo favorece la disminución de formación de gases en el tubo digestivo, mejorando las flatulencias y cólicos.
Por otro lado mejora las digestiones pesadas, baja la inflamación abdominal causada por gases previniendo el mal aliento.
Otro uso tradicional de las semillas de anís verde también se ha empleado para alivio de procesos catarrales con o sin mucosidad.
Se suele emplear a nivel tópico para tratar pediculosis.
Aumenta la producción de leche materna.
La Agencia del Medicamento Europea (EMA), en el año 2007 aprobó para la flatulencia y sensación de plenitud, además para favorecer la expectoración en estados de tos causada por resfriados el empleo tradicional de anís verde y su aceite esencial.
Otras plantas también útiles para tratar la dispepsia y aerofagia son anís estrellado, hierbaluisa, jengibre, manzanilla, hinojo o menta.

¿Cómo tomar anís verde?
El uso popular medicinal tradicional estas semillas ha sido en infusión para calmar el dolor de barriga y para aliviar los gases intestinales.
La tradición popular recomienda tomar una tisana de anís verde después de las comidas.
Otra forma de uso para mejorar las molestias intestinales en cocerlo junto con las verduras. También se añade como saborizante a las ensaladas para ello se ha de machar en un mortero.
Es una de las semillas que se utiliza como saborizante en caramelos y golosinas.
El anís verde se utiliza como laxante en algunas zonas de Castilla la Mancha. Para ello se cuecen las cabezuelas de manzanilla junto con el anís verde y malva. El caldo resultante se cuela y se toma para mejorar el estreñimiento.
Por otro lado en el comercio se encuentra extractos de anís, así como tinturas. Este tipo de presentación contiene concentrados de la semilla y la toma está sujeta a la dosis que recomienda el laboratorio.
Los extractos glicerados y las tinturas se puede encontran en herbolarios y farmacias. Las semillas en grandes superficies comerciales.
Contraindicaciones del anís verde.
A algunas personas le puede provocar dermatitis de contacto. La toma del aceite esencial debe estar prescrita por un profesional de la salud ya sea médico o farmacéutico, así como la dosis que se ha de tomar.
Está contraindicado en aquellos casos que existe sensibilidad al Pinpinella anisum L. o a anetol el componente mayoritario de esta semilla.
El anís verde no se recomienda su uso durante el embarazo, debido a que puede inducir abortos espontáneos.
¿Te ha gustado su contenido?. Puedes distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer.
Bibliografía:
Bueno Mariano. El Huerto Familiar Ecológico RBA Libros, S.A. 2006