Índice
¿Qué es la valeriana?
La Comisión Europea considera que la Valeriana Officinalis L. se debe incluir en la lista de sustancias y preparados vegetales para su uso en medicamentos tradicionales a base de plantas, según la Decisión 2008/911/CE.
Las propiedades de la valeriana se conocen desde la antigüedad, debido a su efecto sedante, relajante, inductor del sueño, antiespasmódico gastrointestinal, por incrementar la diuresis, reducir el dolor, disminuir la tos por sus cualidades se la reconoce como planta medicinal.
Planta herbácea de hojas opuestas, en verano florece sus flores pequeñas blancas o rosas, de tallo recto sin ramificar, con una altura media-alta que puede llegar a superar el metro y medio.
Su raíz es profunda con 10 cm de longitud y entre 2 mm a 10 mm de diámetro tiene cierta tendencia a enredarse sobre si misma.
Esta planta se adapta con facilidad a todos los suelos, aunque presenta cierta preferencia por lo terrenos que retienen bien la humedad.
La intensidad aromática de la raíz se relaciona con la humedad del suelo.
¿Cuál es la mejor forma de recolectar y conservar las propiedades medicinales de la valeriana?
La parte de la planta utilizada con fines medicinales tradicionales a base de plantas es la raíz y sus rizomas.
El momento de máxima concentración de principios activos es en verano u otoño, por esta razón es la mejor época del año para proceder a su recolección, sin embargo la planta útil y medicinal es aquella que tiene más de 2 años de vida.
Hecha la recolección se procede al lavado con agua corriente eliminando los restos de tierra, a continuación se pone a secar a la sombra.
No conviene exponerla a una temperatura superior de 40 ºC y la zona de secado tiene que estar bien aireada.
En la fase de secado y después de este, la raíz de valeriana emite un olor intenso, penetrante y característico.
La forma de conservarla después de secarla es en recipientes bien cerrados al abrigo de la luz y sin humedad, es la mejor manera de conservar los principios activos.
¿Cuáles son las propiedades medicinales tradicionales de la valeriana?
Las propiedades reconocidas de la valeriana son:
- Buen inductor del sueño.
- Reduce los despertares nocturnos que llevan a un estado de vigilia.
- Mejora la calidad e intensidad del sueño siendo este más reparador.
- Reduce la intensidad de estrés.
- Mejora los síntomas producidos por ansiedad, como dolor de cabeza, congoja, inquietud y agitación.
- Está recomendada en estados de nerviosismo que cursan con arritmias o taquicardias.
- Se cree que estos efectos reconocidos a la valeriana son debido al ácido valerénico y los valepotriatos.

¿Para qué sirve y cuál es el uso de la valeriana?
Además de las propiedades reconocidas como planta inductora del sueño calmante, sedante, alivio del estrés mental entre otros, se puede utilizar para otro tipo de afecciones como son:
- Síndrome de fatiga crónica.
- Depresión.
- Hiperactividad y trastorno de déficit de atención.
- Mejorar la irritabilidad.
- Taquicardia.
- Asma y broncoespasmo de origen nervioso.
- Dismenorrea, dolor intenso en la zona pélvica antes o durante la menstruación.
- Mialgias, dolor muscular.
- Contracturas musculares.
- Gastralgias, dolor de estómago.
- Bajada de tensión arterial cuyo origen es nervioso y ocasional.
- Síndrome del colón o intestino irritable.
Algunos estudios han revelado los efectos preventivos de la valeriana relacionados con la aparición de depresión. Asimismo otros estudios con el mismo principio activo, no llegaron a la misma conclusión.
La diferencia entre los resultados de los distintos estudios ha inducido a seguir investigando en la misma dirección con la raíz de valeriana.
La OMS clasifica a la valeriana como una planta suave inductora del sueño y sedante.
ESCOP (European scientific Cooperative on Phytotherapy), recomienda la toma de valeriana para mejorar la tensión nerviosa temporal y ligera que conlleve la alteración o no del sueño.
¿Qué beneficios tiene la valeriana para nuestro organismo?.
La valeriana se muestra como una opción natural e interesante para el tratamiento del insomnio, ansiedad, además ofrece un resultado eficaz, y ha demostrado que los efectos adversos son menores que otros medicamentos.
La valeriana puede ser buena alternativa para aquellas personas con un ritmo de estrés casi diario porque tiene algunas ventajas como que:
- Sin somnolencia residual después del sueño.
- Se reducen los efectos secundarios que afecten a la salud.
- El tratamiento a corto plazo no modifica la estructura del sueño.
- Indicada su administración en los estados de ansiedad durante el proceso de deshabituar del habito del tabaco.

¿Cuáles son las diferentes formas de tomar la valeriana?
Su utilidad está centrada en tratar los estados leves o moderados del sueño, de igual forma es recomendada para algunos estados de nerviosismo, ansiedad e intranquilidad.
Tanto la raíz seca como sus rizomas se puede trocear o triturar hasta reducirlo a polvo, ya que es la mejor forma para superar ingesta.
Esta operación conviene hacerla justo antes de ir a prepararla, ya que no es aconsejable machacarla ni trocearla para almacenar.
La forma de empleo puede ser en decocción, infusos, tintura, extractos, macerados:
Decocción, se cuece la raíz de valeriana durante un tiempo relativamente largo alrededor de 30 minutos, después se cuela se recomienda tomar tres tazas al día.
Es útil para reducir el estado de nerviosismo, inducir el sueño, además se considera un buen relajante.
Infusiones, se pueden ingerir, también se incorpora para tomar un baño relajante. Se prepara en el momento que se va a utilizar.
Tintura, con vino tinto, en 250 mililitros se añade 50 gramos de raíz de valeriana desmenuzada.
Se deja reposar por un tiempo de 10 a 21 días. Tomar 3 veces al día unas 10 gotas. Este preparado tiene efecto sedante y antiespasmódico.
Extractos, como disolvente se usa glicerina acta para alimentación. Se toma en forma de gotas, está indicado para tratar los síntomas de los estados nerviosos y cuando hay dificultad para conciliar el sueño.
Macerados, necesitan ser preparados con un poco de antelación.
En un vaso con agua fría se añade 2 cucharaditas de raíz de valeriana triturada o rayada. Se deja reposar entre 10 a 12 horas.
Este tipo de preparado suele ir bien contra las jaquecas y para conciliar el sueño. El macerado se tomará caliente por ser más reconfortante antes de irse a dormir.
Recetas de infusión con valeriana.
Estas preparaciones líquidas deben hacer vertiendo agua hirviendo sobre la planta, dejándola reposar durante 10 minutos. Pasado este tiempo se cuela y lista para tomar . Se puede mezclar con una o varias plantas a elegir:
- Valeriana, naranjo amargo y tila.
- Pasiflora y valeriana.
- Valeriana y anís.
- Valeriana y tila.
- Manzanilla, valeriana y naranjo amargo.
Se puede tomar 2 o 3 tacitas al día.

¿Cuáles son las formas de presentación de la valeriana y cuánto es recomendable tomar al día?
Existen varias formas de presentación comercial de la valeriana; en comprimidos y cápsulas duras, extractos líquidos, planta seca y en polvo.
La concentración del principio activo suele variar entre los diferentes laboratorios, por lo que es recomendable ajustarse a las dosis que ellos indican.
La dosis recomendada por la Comisión E y ESCOP (European scientific Cooperative on Phytotherapy), se encuentra entre 2 a 3 g/d.
La valeriana es una planta que no produce los resultados deseados de forma inmediata.
Para notar sus propiedades sedantes e inductores del sueño se debe de tomar entre 1 a 2 horas antes de ir a dormir o descansar. Además necesita varios días de consumo para que se note sus efectos.
La Agencia Española del Medicamento y Productos sanitarios tiene recogida la ficha técnica de varios laboratorios.
Contraindicaciones y efectos secundarios que puede tener la valeriana.
Reduce la capacidad de conducir o manejar maquinaria de riesgo o peligrosa si se está tomando valeriana.
Aquellas personas diagnosticadas con algún tipo de patología hepática deben de tener ciertas precauciones como la de controlarse los valores de transaminasas.
No se recomienda su administración durante el embarazo no se sabe qué efecto puede ocasionar al no tener datos concluyentes.
Tampoco se hará uso de esta raíz de valeriana en la época de lactancia.
No se debe administrar a niños menores de 12 años.
Se debe seguir siempre la dosis recomendada por el especialista en la salud.
Se ha descrito en algún caso temblor, mareos, vómitos, fatiga y rara vez arritmias cardíacas.
No deben de tomar valeriana las personas alérgicas a esta planta.
No se debe tomar alcohol ni barbitúricos ni benzodiazepinas cuando se toma valeriana, porque potencia sus efectos.
¿Te ha gustado su contenido?. Puedes distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer.
Webgrafía:
Oranización Mundial de la Salud https://www.who.int/es