Índice
- 1 Los remedios naturales con plantas antiinflamatorias
- 2 Las mejores plantas antiinflamatorias musculares
- 3 Árnica para el dolor de espalda u otros dolores
- 4 Raíz de harpagofito o garra del diablo buen antiinflamatorio natural
- 5 Uña de gato o Uncaria tomentosa para el dolor muscular
- 6 Sauce para procesos de contusiones, artrosis
Los remedios naturales con plantas antiinflamatorias
Cuatro plantas naturales antiinflamatorias. Según la Organización Mundial de la Salud una planta medicinal es la que contiene en uno o en alguno más de sus órganos, sustancias que pueden ser empleadas con fines terapéuticos, o que sus principios activos se pueden utilizar de precursores para la formación de fármacos.
Según la Asociación Internacional para el estudio del dolor se puede definir, como una experiencia emocional desagradable y sensible relacionada con una lesión.
Las plantas medicinales con propiedades antiinflamatorias pueden ser un complemento en el alivio de distintas afecciones inflamatorias del aparato locomotor.

Las mejores plantas antiinflamatorias musculares
Según el Dr. Villar del Fresno la fitoterapia es “la ciencia que estudia el tratamiento de las enfermedades por medido de las plantas”.
Antes de tomar plantas medicinales es adecuado consultar con un profesional de la salud para evitar interacciones o reducir la posibilidad de inconvenientes que pudieran cursar con algún tipo de medicamento.
Árnica para el dolor de espalda u otros dolores
Pertenece a la familia de las Asteraceae o Compositae engloba unas 30 especies, es la llamada Árnica Montana la más empleada y se estudia desde tiempos pasados.
De la especie vegetal árnica montana se ha empleado en medicina tradicional sus flores para la formulación de diversos preparados en el tratamiento de:
- Hematomas.
- Contusiones cerradas.
- En contracturas musculares de espalda, de cuello y hombros.
- Para calmar el malestar ocasionado por un esguince.
- Como cicatrizante.
- Enfermedades reumáticas.
- En inflamaciones leves o superficiales de la piel.
- Dolor de espalda
Los preparados de árnica se utilizan por vía tópica, con la piel integra y evitando el contacto con mucosas.
En el blog en la pestaña aceites vegetales se puede encontrar un artículo Cómo hacer un ungüento antiinflamatorio casero.

Raíz de harpagofito o garra del diablo buen antiinflamatorio natural
Es una especie vegetal que prefiere para su buen desarrollo un terreno arenoso y arcilloso y una buena profundidad.
El harpagofito o garra del diablo se emplea como coadyuvante en tratamientos de procesos degenerativos del aparato locomotor.
Su efecto antiinflamatorio se debe a que puede frenar la síntesis de las prostaglandinas
Los procesos más comunes tratados con harpagofito son:
- Las tendinitis.
- Dolor en las articulaciones.
- En dolores reumáticos.
- Contracturas musculares del aparato locomotor.
- Dolor o molestias en la zona lumbar.
El harpagofito contiene un glucósido harpagósido con efecto antiinflamatorio, además, contribuye en el alivio del dolor.
Asimismo, la garra del diablo se ha utilizado como estimulante del apetito debido a sus compuestos amargos, también, se emplea en caso de digestiones lentas o pesadas.
Se puede encontrar el harpagofito en cápsulas, cremas y en ungüento
Dejo un enlace con las contraindicaciones del harpagofito.
Uña de gato o Uncaria tomentosa para el dolor muscular
Uncaria tomentosa o uña de gato es una especie vegetal originaria del continente americano y mayoritariamente en la amazonia del Perú. Las propiedades más destacables de esta planta son las antiinflamatorias.
La acción antiinflamatoria se ha puesto de manifiesto por el efecto protector de la uña de gato contra el estrés oxidativo y por su capacidad de reducir la expresión de determinados genes asociados al proceso inflamatorio.
Las indicaciones de uso de la uña de gato son para:
- Procesos inflamatorios musculares.
- Artrosis.
El cocimiento y la maceración de la uña de gato se ha empleado en medicina tradicional a base de plantas en distintos tipos de afecciones inflamatorias como; gastritis, inflamación de la piel, aliteraciones del ciclo menstrual,
Sauce para procesos de contusiones, artrosis
El sauce es un árbol demandante de agua distribuyéndose por las regiones templadas y frías del hemisferio norte.
El uso medicinal tradicional a base de plantas del sauce nos traslada a la Antigüedad y, ya fue recomendado por Discordes para afecciones reumáticas en el siglo I d.c.
De este árbol con fines medicinales tradicionales se utiliza la corteza desecada ya sea, fragmentada o entera y las ramas jóvenes
Los preparados de las ramas jóvenes o de la corteza del sauce se utilizan en caso de:
- Dolor articular.
- Como analgésico.
- Procesos reumáticos.
- En estados griposos.
- Dolor de cabeza.
- Dolor lumbar.
- Estados febriles.
Se puede encontrar en tintura, polvo, extractos fluidos, extractos hidroalcohólicos.

¿Te ha gustado su contenido?
Puede distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer y a seguir publicando. ¡GRACIAS!!! Además, hemos creado un canal público y gratuito en Telegram, únete en el siguiente enlace: https://t.me/lacosmeticanaturalnet
Bibliografía:
Azwanida NN. Review on the extraction methods use in medinal planst, principle, strength and limitation Faculty of Agriculture, Food and Rural Developmet (AFRD), Newcastle University UK 2015
Ko Y, Jang BH, Oh MS, Kim SJ, Cha YY, Lee EJ, Song YK, Ko SG. Evaluación de la eficacia y seguridad de la medicina herbal para el tratamiento del dolor crónico de espalda crónico relacionado con el trabajo: protocolo de estudio para un ensayo clínico multicéntrico, aleatorizado, controlado. Medicina (Baltimore). 2019 Jul;98(30):e16466. doi: 10.1097/MD.0000000000016466. PMID: 31348248; PMCID: PMC6708960.
Aguilar JL, et al Anti-inflamatory activity of two different extracts of Uncaria tomentosa J. Ethnopharmacol 2002