Aceite esencial de mandarina

Origen aceite esencial de mandarina

El aceite esencial de mandarina se obtiene mediante un proceso de prensado en frio de la cáscara fresca, sin el tegumento blanco del fruto Citrus reticulata. Este aceite forma parte de una familia de cítricos junto con la naranja, el limón y la bergamota.

El árbol del mandarino es de hoja perenne, ovalada, tersa y brillante. Sus flores son blancas y perfumadas, y su tamaño es mediano. La fruta, compuesta por gajos fáciles de separar, destaca por su alto contenido en vitamina C y su sabor dulce y refrescante.

Los países de la cuenca mediterránea son grandes productores de este cítrico, al igual que otras zonas de clima cálido, ya que el mandarino no tolera bien las heladas.

En realidad como todos los cítricos es una esencia, ya que está condicionado por la forma de extraer su aceite esencial.

El nombre de “mandarina” proviene de los mandarines de la Antigua China, a quiénes se les ofrecía esta fruta como símbolo de respeto y admiración..

El aceite esencial de mandarina presenta un color amarillo dorado y un aroma dulce, fresco y delicado, características que lo convierten en uno de los aceites más apreciados en aromaterapia y cosmética natural (Maxwell, Chidell, Lacroix).

Dejo un enlace de un artículo por si queréis conocer Aceite esencial de espliego macho.

Propiedades del aceite esencial de mandarina

Los aceites esenciales derivados de cítricos, como el de naranja, limón y la mandarina tienen actividad antibacteriana.

Son muy usados en medicina tradicional debidos a sus propiedades:

  • Antiinflamatorias.
  • Antioxidante.
  • Calmante.
  • Relajante.
  • Reduce la ansiedad.
  • Digestivo.
  • Espasmos.
  • Sedante estomacal.
  • Tónico cutáneo.
  • Pieles secas.
  • Anticeluliticas.
  • Antiestrías.
  • Regenerante cutáneo.

No aplicar puro en la piel, necesita de un aceite vegetal transportador para su poderlo emplear.

propiedades, contraindicaiones, comprar aceite esencial de mandarina
En cosmética presenta mucha utilidad en pieles deshidratadas.

Composición del aceite esencial de mandarina

Según la farmacopea francesa los aceites esenciales son productos complejos, formadas por sustancias volátiles de origen vegetal, y pueden ser modificadas durante el proceso de extracción y conservación.

Los principales componentes son:

  • Limoneno.
  • Citral.
  • Geraniol.
  • Citronelo.
  • Pineno.
  • Careno.

Podéis conocer el Aceite esencial de abedul blanco o común

Aceite esencial de mandarina en aromaterapia

La rutina diaria, el cansancio y el estrés suelen aparecer como consecuencia del ritmo de vida acelerado. En estos casos, el aceite esencial de mandarina se convierte en un excelente aliado natural para recuperar el equilibrio físico y emocional.

El aceite esencial o esencia de mandarina destaca por su acción relajante, calmante y a la vez energizante. Favorece la inducción del sueño, ayuda a reducir la tensión nerviosa y mejora el estado de ánimo., aportando una sensación general de bienestar.

Contribuye a disminuir la sensación de ansiedad, dado que es calmante con propiedad tranquilizadora.

Gracias a sus propiedades tranquilizadoras, contribuye a disminuir la sensación de ansiedad y el nerviosismo. Además. Posee efectos antiespasmódicos, lo que favorece la relajación muscular y lo convierte en uno de los aceites esenciales más valorados en aromaterapia relajante.

Crea un ambiente placentero y sedante optimo para el descanso o la meditación.

Dejo un enlace por si queréis conocer Seis aceites esenciales relajantes.

aromaterapia, beneficios aceite esecial de mandarina
Su aroma cálido lo hace ideal terminar un día agitado.

Beneficios del aceite esencial de mandarina para la piel y el cabello

El aceite esencial de mandarina es uno de los más valorados en cosmética natural por sus propiedades revitalizantes, hidratantes y reafirmantes. Su aroma cítrico lo convierten en un ingrediente ideal para cuidar la piel y el cabello de forma natural.

La celulitis se manifiesta por la acumulación excesiva de tejido adiposo en forma de nódulos de grasa, acompañada de líquidos y de toxinas. Este exceso de grasa suele localizarse en glúteos, muslos y caderas, y en menor medida en rodillas.

Gracias a su efecto diurético y drenante suave, el aceite esencial de mandarina se utiliza en números productos cosméticos para tratar y reducir la celulitis. Además, mejora la circulación y favorece la eliminación de líquidos.

Para potenciar sus resultados, se recomienda combinarlo con otros aceites esenciales como el romero, jazmín, ciprés, enebro, o el aceite esencial de limón que refuerzan su acción anticelulítica y reafirmante

Asimismo, aporta beneficios regeneradores e hidratantes. Es ideal para pieles secas, descamadas o con falta de elasticidad, ayudando a recuperar su suavidad y aspecto saludable. La hidratación profunda desde las capas externas hacia el interior permite que la piel mantenga su flexibilidad y evite la descamación.

Por otro lado, ayuda a prevenir la aparición de estrías, por lo que es habitual encontrarlo en cremas corporales y tratamientos reafirmantes. Puedes añadir unas gotas de aceite esencial de mandarina a tu crema habitual y aplicarlo con un suave masaje circular para potenciar sus efectos,

Por sus múltiples propiedades, el aceite esencial de mandarina es un excelente aliado para mantener una piel más suave, firme y luminosa, además, de contribuir al bienestar general gracias a su efecto relajante y aromático.

Receta fácil para hacer un sérum antiestrías corporal

  • 40 ml de aceite vegetal que tengamos para pieles secas ( el aceite de girasol ofrece buenos resultados  y también con el aceite de salvado de arroz)
  • 12 gotas de aceite esencial de mandarina
  • 4 gotas de aceite de lavanda.

Modo de aplicación

Aplica el sérum sobre la piel ligeramente húmeda, realizando un suave masaje circular hasta su completa absorción. Esto ayuda a favorecer la penetración de los aceites y potenciar sus efectos hidratantes.

El aceite esencial de mandarina es ideal para el cuidado corporal gracias a su acción tonificante y regeneradora, aunque no está recomendado para el cabello.

Si buscas un aceite esencial para fortalecer y cuidar el cabello, el aceite esencial de ylang.ylang es una excelente opción por sus propiedades nutritivas y revitalizantes.

Esencia de mandarina en perfumes

Los aceites esenciales son ingredientes básicos e imprescindibles en la composición de perfumes, en realidad son los que determinan su aroma.

En perfumería la nota concedida a la esencia de mandarina es alta, se le atribuye a su fragancia ligera y dulce con toques florales. Asimismo la tendencia actual es utilizarlo en colonias.

Combina muy bien con el resto de cítricos, sándalo y cedro, sin embargo con la menta no se asocia bien.

beneficios para la piel, estrias aceite esencial
Es un buen reductor de estrías.

¿Dónde comprar aceite esencial de mandarina?

Sí decidimos comprar aceite esencial o esencia de mandarina buscaremos un líquido amarillo dorado, el aroma que desprende es dulce floral y afrutado.

Al momento de elegirlo, revisa el etiquetado del envase. Debe incluir información clara sobre:

  • Origen del fruto (país o región de cultivo)
  • Parte de la planta utilizada.
  • El método de extracción.
  • El quimiotipo que garantiza la pureza y composición química del aceite.

Su precio de mercado está a partir de 8 €. El aceite esencial de mandarina se encuentra con facilidad en el mercado.

En cuanto a dónde comprar este buen aceite, puedes encontrado fácilmente en:

  • Farmacias y herbolarios, donde suelen ofrecer productos de calidad garantizada.
  • Tiendas especializadas en cosmética natural y elaboración de productos caseros.
  • Comercios online y plataformas de aromaterapia que permiten comparar precios y  reseñas antes de comprar.

Contraindicaciones del aceite esencial de mandarina

La fotosensibilidad es una de las características que define a los aceites esenciales derivados de cítricos, es un tipo de reacción a los rayos ultravioletas del sol. Es obligado a no exponerse a la luz solar después de su aplicación.

Puede provocar irritación cutánea si se aplica en estado puro sin diluir en un aceite vegetal. De todas formas conviene hacer la prueba de parche.

No usar durante el embarazo ni en tiempo de lactancia. Los aceites esenciales para usarlos en niños menores o bebes necesita el consejo de un especialista, dadas las carácteristicas tan especiales de su piel y el peso molecular que tienen estos aceites.

Como norma general los aceites esenciales deben mantenerse fuera del alcance de los niños.

Bibliografía:

Proksch E, Lachapell JM. The Management of dry skin with topical emollients-recent perspectives. J. Dtsch Dermatol Ges 2005

Clark C. How to Choose a suitable emollient. Pharma J. 2004

Aceite esencial vetiver

Origen y usos tradicionales del aceite esencial vetiver

El aceite esencial de vetiver se extrae por destilación al vapor de la planta Vertiveria zizanoides.

En las tierras donde es cultivada también se llama “khus”. De raíz diseminada, necesita ser secada para poder extraer el aceite por destilación.

Es un especie vegetal aromática, perenne, con hojas más bien estrechas y alargadas.

La mayor producción de este arbusto se centra en Japón, Corea y en la India. En este último país, se cultiva principalmente para reducir la erosión del terreno en época de lluvias. La posición y estructura de la raíz dificulta la degradación de la tierra.

En los países donde se cultiva la planta se tiene por costumbre trocear la raíz y ponerla entre la ropa ahuyentar los insectos.

Propiedades del aceite esencial vetiver

Conocido como el “aceite de la tranquilidad”, destaca por su aroma, profundo, terroso y relajante.

Este aceite esencial se utiliza ampliamente en aromaterapia, cosmética natural y perfumería debido a sus potentes propiedades terapéuticas.

Beneficios que aporta para las emociones:

  • Ayuda a estabilizar las emociones y aporta equilibrio emocional.
  • Reduce los signos de fatiga y mejora el descanso.
  • Contribuye a mejorar el insomnio y promover un sueño reparador.
  • Minimiza el estrés y mejora la relajación.
  • Proporciona alivio en  caso de varices y hemorroides.
  • Favorece la circulación sanguínea mejorando la oxigenación de los tejidos.

Dejo un enlace de una buen aceite esencial relajante por si queréis conocerlo Aceite esencial de neroli o flor de azahar.

Propiedades cosméticas para la piel:

  • Buen regenerador dérmico ideal para pieles dañadas.
  • Trata el acné gracias a sus propiedades purificantes.
  • Actúa como antiséptico y como antiparasitario natural.

Usos terapéuticos y aromaterapia:

  • Se usa en masaje linfático para estimular la purificación natural.
  • Es un ingrediente muy valorado en perfumería por su aroma intenso y terroso.
  • Alivia el cansancio muscular.
  • Minimiza los calambres musculares.

Una de las características más distintivas del vetiver es un aroma intenso y terroso, capaz de dominar o equilibrar otros aceites esenciales cuando se mezcla en sinergias aromáticas.

propiedades,perfume,cosmética aceite vetiver
Contiene excelentes cualidades para hacer perfumes

Composición química del aceite esencial vetiver

El aceite esencial de vetiver es una mezcla compleja de componentes responsables del aroma.

  • Alto contenido en vetiverol.
  • Ácido benzoico.
  • Vetiveno.
  • Vetivona.
  • Furfurol.

Usos del aceite esencial vetiver en cosmética

El aceite esencial de vetiver no debe aplicarse directamente sobre la piel, ya que es muy concentrado. Para su uso cosmético, es necesario diluirlo en un agente transportador, como alcohol, aceites vegetales (por ejemplo, jojoba o almendras) o mantecas naturales.

Gracias a su acción estimulante de la circulación y propiedades antisépticas, el vetiver se convierte en un excelente aliado para pieles grasas, mixtas o con tendencia al acné

Para pieles con acné, puede elaborarse una mascarilla purificante mezclando agua, arcilla y unas gotas de aceite esencial de vetiver. Esta mascarilla ayuda a reducir el exceso de sebo, mejora el acné y disminuye el brillo facial.

La textura ideal deber ser semicimpacta, sin llegar a ser líquida, para que se adhiera bien a la piel y actúe de forma eficaz.

Uso del aceite esencial vetiver en perfumería

El aceite esencial de vetiver es una de las materias primas más valiosas en la perfumería natural y en la industria jabonera. Su aroma profundo, terroso y ligeramente dulce lo convierte en un ingrediente imprescindible en fragancias con notas orientales, aportando intensidad, calidez y fijación.

Además de ser un ingrediente clave en la elaboración de perfumes, el vetiver actúa como un excelente fijador y estabilizados aromático, ayudando a que las fragancias duren más tiempo sobre la piel.

Debido a la fuerza e intensidad de su olor, ser recomienda usar la cantidad adecuada según la aplicación recomendada por el laboratorio, para mantener el equilibrio de la composición olfativa.

El vetiver se combina a la perfección con aceites esenciales de sándalo, aceite esencial de pachuli, aceite esencial de lavanda, mimosa, mandarina y con aceite esencial de ylang-ylang, creando mezclas exóticas y equilibradas.

Receta fácil para hacer un perfume

Ingredientes:

  • 42,5 ml de alcohol de 96 vol.
  • 7,5 ml de agua destilada.
  • 8 gotas de aceite esencial de vetiver.
  • 4 gotas de aceite esencial de jazmín o mandarina.

Preparación:

Coloca todos los ingredientes en un frasco de vidrio limpio.

Agita bien para integrar los aceites con el alcohol y el agua.

Deja reposar la mezcla durante al menos 48 horas en un lugar fresco y oscuro antes de usar.

Puedes sustituir el aceite de jazmín o mandarina por cualquiera de los aceites esencial mencionados anteriormente.

Usos del aceite esencial de vetiver: beneficios, recetas y aplicaciones prácticas

Los calambres musculares, se caracterizan por movimientos o contracciones involuntarias de los músculos, los cuales son más frecuentes cuando se ha realizado algún tipo de deporte.

Para aliviar los calambres, puedes aplicar unas gotas de aceite esencial de vetiver mezcladas con un poco de alcohol o con un aceite portador (como almendras o de coco). Esta combinación de ideal para realizar masajes suaves sobre la zona afectada y favorecer la relajación muscular.

El aceite de vetiver no es adecuado para su uso directo sobre la piel.

Otro uso práctico e interesante es como repelente de polillas: basta con colocar unas gotas de vetiver en los armarios o cajones para proteger la ropa y mantener un aroma agradable.

A este aceite se le reconocen propiedades relajantes y ansiolíticas. Para reducir el estrés, coloca unas gotas en la planta de la mano con una gota de aceite de almendras, frótalas para generar un poco de calor e inhala profundamente su aroma.

Según la Real Academia Española (RAE), una variz se define como una “dilatación permanente de una vena, causada por la acumulación de sangre en su cavidad”. Los masajes con aceite esencial de vetiver contribuyen al descanso de las piernas cansadas y ayudan a mejorar la circulación.

Receta casera para el alivio de piernas cansadas

ingredientes:

  • 40 gramos de aceite vegetal.
  • 8 gotas de aceite esencial de vetiver.

Modo de uso:

Mezcla bien ambos ingredientes y masajea suavemente las piernas, especialmente al final del día o después del ejercicio físico. Esta preparación ayuda a relajar, tonificar y aliviar la sensación de pesadez.

piernas cansadas, contraindicaciones, composición vetiver

¿Dónde comprar aceite esencial vetiver?

Es un aceite caro, conviene asegurar que sea puro y si puede ser biológico mejor, además debemos comprobar su origen, el quimiotipado y parte destilada de la planta, todo esto estará indicado en la etiqueta o en el prospecto.

Es un aceite a diferencia de otros de textura viscosa, de color marrón, con aroma terroso, una esencia sensual. Cada aceite esencial tiene su propia personalidad sus señas de identidad.

Mantener siempre la dosis correcta y recomendada por los laboratorios o empresas distribuidora.

Su precio de mercado oscila alrededor de 10€.

Contraindicaciones del aceite esencial vetiver

Puede provocar sensibilidad en algún tipo de pieles.

No usar en mujeres embarazadas ni durante la lactancia, ni en niños menores.

Las personas con asma han de tener precaución con el uso de aceites esenciales.

Es adecuado realizar un test de tolerancia a los aceites esenciales, esta se realiza en la cara interna de la muñeca o en el antebrazo.

¿Te ha gustado su contenido?. Puedes distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer.

¡GRACIAS!

Además, hemos creado un canal público y gratuito en Telegram, únete en el siguiente enlace: https://t.me/lacosmeticanaturalnet

Hemos creado una cuenta en twitter @CosmeticaLa

Aceite esencial de orégano

¿Qué es aceite esencial de orégano?

El aceite esencial de orégano se extrae de las flores de Origamum vulgare, especie vegetal que pertenece a la familia de las labiadas o Lamiaceae.

El orégano es originario de Europa. Se cultiva con facilidad y también puede encontrase en estado silvestre en el campo. Actualmente, está ampliamente distribuido en todo el mundo.

Se trata de una planta aromática que puede alcanzar unos 60 centímetros de altura. Sus tallos son leñosos y produce flores pequeñas, de color blanco o rosado. Es una especie vegetal que no resiste bien las heladas.

El aceite esencial se extrae principalmente mediante un proceso de destilación de sus flores.

Estos aceites contienen una mezcla de compuestos aromáticos y tienen múltiples usos. En la cocina se emplean como saborizantes y condimentos, mientras que en la industria también se aprovechan en productos farmacéuticos, cosméticos y de perfumería (Ramírez et al., 2009).

Aquí dejo un enlace por si fuera de su interés conocer Aceite esencial vetiver.

Propiedades del aceite esencial de orégano

El aceite esencial de orégano, se está haciendo un hueco en el mercado principalmente por su acción antimicrobiana y su fácil extracción. Destaca por las siguientes propiedades:

  • Antimicrobiano.
  • Anti vírico.
  • Fungicida.
  • Potente limpiador.
  • Estimulante mental.
  • Estimulante físico.
  • Seda la tos.
  • Alivia el insomnio.
  • Mejora la sensación circulación extremidades inferiores.
  • Ligeramente anestésico.
  • Emenagogo.

Composición química del aceite esencial de orégano

Las sustancias aromáticas mayoritarias encontradas en el orégano destacan por su alto poder antimicrobiano frente a bacterias gramnegativas, así como por sus efectos fungicidas y antiparasitarios. Estos compuestos son:

  • p-cimeno
  • Timol.
  • Carvacrol.
  • Linalol.
  • Alfa terpineol.
  • Mircenos.

El timol también se encuentra en el aceite esencial de  tomillo, mientras que el carvacrol está presente tanto en el aceite esencial de  tomillo como en el aceite esencial de bergamota.

propiedades, usos, contraindicaciones aceite oregano
Con excelente poder antimicrobiano

¿Para qué sirve el aceite esencial de orégano?

El aceite esencial de orégano se usa en diferentes ámbitos. En cosmética y perfumería destaca por su aroma intenso, ya que está compuesto por sustancias aromáticas naturales.

Es un aceite con  un olor característico agridulce, fresco y balsámico.

En la cocina, el orégano,, tanto fresco como seco, es uno de los condimentos más populares, aportando sabor y aroma a una gran variedad de platos.

Su aceite esencial también se emplea en la conservación de alimentos, ya que ayuda a retrasar la oxidación de los que tienen un alto contenido en grasas y contribuye a prolongar su vida útil.

En la medicina tradicional, se utiliza en vahos para aliviar resfriados y problemas respiratorios, ya que favorece la expulsión de mucosidad y calma la tos.

Asimismo, puede aplicarse como apoyo  en masajes terapéuticos para aliviar dolores musculares como el lumbago o molesticas causadas por sobrecarga.

En el blog hay varios artículos referente a cada uno de los aceites esenciales aquí dejo el aceite esencial de pachuli.

¿Cómo utilizar el aceite esencial de orégano?

El aceite esencial de orégano siempre debe diluirse con un aceite vegetal o manteca antes de usarse como ingrediente cosmético , ya que aplicarlo de forma directa puede ser irritante para la piel.

En los productos cosméticos naturales o convencionales , las concentraciones de aceites esenciales son bajas y seguras. . Si no se respetan las proporciones y se usas de manera incorrecta, pueden resultar perjudiciales, sobre todo en personas con piel sensible.

Si elaboras tus propios cosméticos o quieres enriquecer tus cosméticos convencionales con aceite esencial de romero, es importante seguir las indicaciones del fabricante que aparecen en el envase o prospecto.

Beneficios del aceite esencial de orégano para la piel

Un buen aliado contra el acné

El acné es una de las afecciones cutáneas más comunes, causada por el exceso de grasa y por la obstrucción de los poros.

El aceite esencial de orégano, gracias a sus compuestos activos como el carvacrol y el timol, ayuda a reducir bacterias y a controlar el exceso de sebo.

 Limpieza profunda en pieles grasas

En cosmética natural se incorpora este aceite principalmente en productos de limpieza preventiva para pieles grasas y con tendencia al acné.

Otra forma de uso es incorporándolo en jabones, geles faciales, champús o soluciones limpiadoras que dejan la piel más equilibrada.

Mejora la firmeza del cutis

El paso de los años deja su huella, la piel pierde elasticidad y firmeza. El aceite esencial de orégano se utiliza en cremas para prevenir la flacidez facial, ya que estimula la vitalidad de los tejidos.

Masajes faciales y corporales

En combinación con aceites vegetales, se utiliza en la aplicación de masajes para mejorar la piel congestionada, reducir la retención de líquidos y apoyar el tratamiento contra la celulitis.

Desodorante natural

Debido a su poder bactericida, el aceite esencial de orégano es un excelente ingrediente en la elaboración de desodorantes naturales.

En cosmética natural e incluso en cosmética ecológica se aprovecha como conservante, evitando de forma natural la proliferación  de microorganismos en productos cosméticos.

cómo usar y dónde comprar aceite de oregano
En ciertos cosméticos está presente.

¿Dónde comprar aceite esencial de orégano?

Cada aceite esencial tiene su propia identidad definida en su composición y por su aroma.

Si hemos decidido comprar tendremos en cuenta, el color del aceite esencial de orégano  que va desde amarillo pálido, a un tono marrón más bien tirando a rojizo blanquecino , su aroma es intenso, recuerda a la propia planta.

Su precio de mercado oscila entre 8€ a 10€. Se puede comprar en tiendas especializadas, en farmacias o en  herbolarios

¿Qué contraindicaciones tiene el aceite esencial de orégano?

No usar durante el embarazo ni en la lactancia.

Las personas sensibles a algunos de sus componentes están expuestas a reacciones alérgicas, entre estas irritación cutánea.

Siempre consultar con el especialista.

¿Te ha gustado su contenido?. Puede distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer.

¡GRACIAS!

Además, hemos creado un canal público y gratuito en Telegram, únete en el siguiente enlace: https://t.me/lacosmeticanaturalnet

Hemos creado una cuenta en twitter @CosmeticaLa

Los mejores aceites esenciales que ayudan a dormir

Aceites esenciales para dormir bien y descansar

Los mejores aceites esenciales que ayudan a dormir. Un aceite esencial comparte las propiedades y los beneficios específicos de la planta de la cual deriva, de ahí, se entiende que puedan tener distintas utilidades.

Vamos a ver las formas más frecuentes de uso de los aceites esenciales.

los mejores aceites esenciales para dormir
La importancia de dormir y descansar bien

Cómo usar los aceites esenciales para dormir

Los principios activos naturales de algunos aceites esenciales pueden proporcionar ayuda para aliviar situaciones de estrés con una mejora significativa en el sueño.

Asimismo, puede aumentar la concentración y la relajación inducida por el olor emitido por uno o varios aceites esenciales.

Los aceites esenciales tienen distintas formas de uso que permite aprovechar sus propiedades y beneficios.

Vaporización con quemadores

Los principios activos de los aceites esenciales son bastante volátiles llegando al cerebro con rapidez.

Uno de los medios empleados con más frecuencia es el método de vaporización. En realidad, es un quemador de esencias para ello, se ponen unas gotas de uno o varios aceites esenciales en el recipiente.

Esta es una forma de suministro de aceites esenciales suave y, además, resulta agradable.

Inhalación

En la inhalación, la fuente que emite los compuestos volátiles de los aceites esenciales está a una distancia menor de la nariz que en la vaporización, de hecho, y debido a esa distancia la inhalación es un método más efectivo y con más carga.

Con la inhalación se ha de tener en cuenta que los pulmones pueden filtrar las moléculas de los aceites esenciales y absorberse al torrente sanguíneo, de esta forma puede llegar al sistema límbico regulador de los sentidos humanos.

Otro medio de distribución de los aceites esenciales es mediante un difusor.

el mejor aceite esencial para dormir bien
Aceites esenciales y la aromaterapia

Vía tópica aplicación en la piel

La piel ocupa una superficie alrededor de 1,5 metros y cubre el organismo, protegiéndolo de los cambios de temperatura, por lo que hace de barrera con el exterior. En la dermis se encuentran las glándulas sudoríparas encargada de expulsar sustancias de desecho.

Los aceites esenciales, salvo pequeñas excepciones, antes de su aplicación se han de disolver en un aceite vegetal como el de sésamo, albaricoque, caléndula, árnica, aceite de oliva o de almendras.

El empleo directo de los aceites esenciales puede causar irritación o sensibilización en la zona de aplicación.

Algunos aceites esenciales pueden ser fototóxicos e irritantes y conviene disolverlos correctamente con el aceite vegetal portador o manteca. Realmente, es mejor usarlos de noche, a la mañana siguiente conviene aplicar un buen protector solar y si se puede tapar la zona de aplicación con ropa.

En la pestaña aceites vegetales se encuentra un artículo Los mejores aceites vegetales antiinflamatorios para dar masajes por si fuera de vuestro interés.

Cuál es el mejor aceite esencial para dormir

Aceite esencial de lavanda

Como otros muchos aceites esenciales se extrae de la destilación de las flores de lavanda y se necesita gran cantidad de flores como materia prima para conseguir este buen aceite.

Es un aceite ampliamente utilizado por sus propiedades calmantes del sistema nervioso central, equilibrantes y relajantes del estado anímico y muscular.

Aceite esencial de romero

El romero que significa “rocío de mar” esta presente en los países del Mediterráneo desde la antigüedad por los beneficios terapéuticos que aporta está maravillosa planta.

El aceite esencial de romero tiene unas propiedades estimulantes, se utiliza en caso de palpitaciones nerviosas, contribuye a gestionar bien el estrés, el nerviosismo, la ansiedad y los síntomas que dificultan la toma del sueño.

Aceite esencial de manzanilla

En aromaterapia se utilizan con la misma finalidad la manzanilla romana y la manzanilla alemana, aunque, sus quimiotipos difieren levemente. La planta de la manzanilla se parece mucho a la margarita, no en vano son de la misma familia.

El aceite esencial de manzanilla se emplea como analgésico, antidepresivo o sedante nervioso. Es un buen aceite con amplias aplicaciones incluso en la elaboración de productos cosméticos.

descansar y dormir mejorar el sueño
Dormir

Aceite esencial de melisa

La planta de melisa prospera en todo el hemisferio norte y en la zona templada del hemisferio sur. Esta planta vivaz también se la conoce como toronjil.

El aceite de melisa se usa en caso de dolor tensional de cabeza, alteraciones del sueño, irritabilidad, estrés o insomnio.

Aceite esencial de neroli

El suave aroma del aceite esencial de neroli se utiliza en aromaterapia proporcionando una sensación de tranquilidad, mitiga el estado de ansiedad y nerviosismo, también se utiliza para mejorar el insomnio

Aceite esencial de vetiver

Vetiver planta originaria de la India cuyo significado es “rastrillar”, es decir limpiar el terreno.

El aceite esencial de vetiver se utiliza por su efecto natural calmante de las emociones, estados de nerviosismo favoreciendo la relajación del sistema nervioso, disminuir la tensión nerviosa.

¿Te ha gustado este artículo? Puede distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer.

¡GRACIAS!

Además, hemos creado un canal público y gratuito en Telegram, únete en el siguiente enlace: https://t.me/lacosmeticanaturalnet

Hemos creado una cuenta en twitter @CosmeticaLa

Aceite esencial de lavanda

¿Qué es aceite esencial de lavanda?

Aceite esencial de lavanda. Según European Medicines Agency el “Aceite de lavanda es el nombre común para el aceite esencial de la planta Lavandula angustifolia Mill que se cultiva o se recolecta para extraer el aceite esencial para uso medicinal”.

La parte de la planta más adecuada para extraerlo, son las flores fresca. Para extraer un libro de aceite esencial es necesario unos 250 kilos de flores frescas, la técnica extractiva más utilizada es por destilación al vapor.

Procede del sur de Europa sobre todo de la zona del mediterráneo. El aceite con más calidad es el francés concretamente el de la Provenza, ya que, presenta un alto contenido en linalol que le da un aroma floral, afrutado y dulce.

El aceite esencial de lavanda es de los aceites más apreciados y empleados en aromaterapia, debido a su efecto calmante y por el conjunto de todas sus propiedades.

Propiedades del aceite esencial de lavanda

Los aceites esenciales no son compuestos sencillos están formados por una mezcla de sustancias volátiles de naturaleza aromática propias de algunas familias de plantas.

El aceite esencial de la lavanda contiene entre otras las siguientes propiedades:

  • Presenta actividad antimicrobiana.
  • Cicatrizante.
  • Drenador hepático.
  • Calmante y sedante.
  • Frena algún tipo de alopecia.
  • Antimicrobiano.
  • Insecticida.
  • Fungicida.
  • Tónico.
  • Desodorante.
  • Analgésicas.
  • Tónico.
  • Antirreumático..

Es uno de los pocos aceites esenciales que se puede aplicar directamente sobre la piel.

propiedades,beneficios aceite esncial lavanda
Excelente relajante

Composición del aceite esencial de lavanda

La composición del aceite de lavanda se encuentra sujeta a múltiples factores, desde la forma de siembra y cultivo a la climatología.

El aceite esencial según la farmacopea europea (add. 1999) debe contener:

  • Entre 20% y 45% de linalol,
  • De un 25% a un 45% de acetato de linalilo,
  • 1,2% al 6% de terpinen-4-ol,

Beneficios, para qué sirve y como usar el aceite esencial de lavanda

La aplicabilidad del aceite esencial de lavanda se extiende a todas las partes del cuerpo entre otras se encuentra. Se considera un aceite esencial comodín en cosmética.

Tradicionalmente se ha empleado por inhalación por sus cualidades calmantes, sedantes y relajantes.

Otra forma de uso, es para dar masajes es una de las aplicaciones más utilizada y útil como un medido relajante, debido, a que mejora el estado de ansiedad o estrés generando una sensación de calma.

Mezclar aceites esenciales puede ser útil para tratar un estado de nerviosismo ocasional, para ello, se puede asociar con el aceite esencial de mandarina y con el aceite vegetal de almendras.

Asimismo, el aceite esencial de lavanda se puede añadir tanto al baño como, difundirlo en la habitación con un difusor.

Aceite esencial de lavanda ayuda a mejorar el aspecto de las arrugas

Es adecuado para pieles secas, estropeadas y maduras destaca por su efecto regenerador, además, contiene cierto alcance preventivo en la formación de arrugas.

Aumenta la elasticidad de tejidos, ayuda a regenerar las células y descongestiona las pieles cansadas, asimismo,  repara la piel sensible. Asimismo, aporta propiedades cicatrizantes, calmantes y antiinflamatorios.

En caso de purito puede ayudar con su alivio.

Otros aceites esencial adecuados para tratar la piel envejecida y para el tratamiento de arrugas es el aceite de mirra y el aceite esencial de geranio.

Aceite esencial de lavanda para pieles grasas y jóvenes

Es un aceite equilibrante de pieles grasas, su efecto antiséptico contribuye a mejorar el acné.

Los aceites vegetales portadores, para este aceite esencial, y  más adecuados para este tipo de pieles son; el de jojoba, y el aceite vegetal de avellana y se asocia bien con el aceite esencial de tomillo, aceite esencial de árbol de té y el aceite esencial de ciprés.

Podemos realizar una receta tipo serum para pieles grasas con;  25 mililitros de aceite de jojoba y 30 gotas de aceite esencial de lavanda.

Se considera un buen aceite esencial para pieles mixtas.

Aceite esencial de la lavanda en tratamientos corporales anticelulíticos

Una de las aplicaciones cosméticas más extendidas de este aceite esencial es debida, a que estimula el desarrollo celular y estabiliza el exceso de grasa, también se utiliza en el tratamiento de la de la celulitis mediante masajes cosméticos.

Se añade un aceite portador como el aceite de pepita de uva por su efecto estimulando la circulación, e incorporamos aceites esenciales con propiedades drenantes, diuréticas y depurativas y activadores de la circulación como el aceite esencial de abedul, el aceite esencial de limón, aceite esencial de ciprés y el aceite esencial de geranio.

para qúe sirve piel y pelo
Es un buen aliado para nuestra piel

Aceite esencial de lavanda contra la caída del cabello

La caída del cabello se debe a varias causas lo importe para poder atajarla es conocer el origen que la causa.

Este aceite esencial extraído de la planta lavanda se le atribuyen cualidades para reducir la perdida de cabello, para mejorar los efectos de caída del cabello conviene combinarlo con aceite esencial de ylang ylang y con aceite esencial de romero e incorporarlas las champú que usemos habitualmente.

Otros usos del aceite esencial de lavanda

Al ser uno de los pocos aceites esenciales que permite su aplicación directa y esto unido a su versatilidad se puede aplicar en:

Contra las picaduras de insectos

Las picaduras o mordeduras de insectos ocasionan molestias e irritación en la piel de forma inmediata.

Las picaduras de mosquitos, ácaros o pulgas cursan con más frecuencia con picor.

Aplicar sobre la picadura una gota de aceite esencial de lavanda aliviará la sensación de escozor o picazón.

En caso de insomnio

El insomnio es una manifestación del trastorno del sueño, se puede tener a cualquier edad.

Los síntomas del insomnio incluyen dificultad para conciliar el sueño:

  • Se permanece despierto durante un periodo de tiempo largo antes de dormir.
  • Permanecer despierto en la noche más tiempo que dormido.
  • Levantarse como si no se hubiese descansado por la falta de dormir lo suficiente.
  • Los baños con aceite de esencial de lavanda son muy relajantes, los masajes también van bien en estos casos.

Para relajarse

Los días cargados de estrés, con la tensión mantenida, aplicar unas gotas en la nuca favorecerá que reduzca la tensión y la relajación.

En alivio de dolores musculares

Se emplea tradicionalmente ya que puede aliviar los dolores leves musculares, cuando se asocia con aceite esencial de romero mediante compresas calientes en la zona dolorida.

Para ahuyentar la polilla

Este buen aceite resulta muy útil para proteger y ahuyentar las polillas del armario, además, protege la ropa y le da un agradable aroma.

Tradicionalmente en los hogares se ponía unas gotas de este aceite o ramitas de la planta seca ya que frecuentemente se utilizaba para perfumar los armarios.

Por otro lado, también se ha utilizado para limpiar de parásitos al perro y al gato.

Dónde comprar y contraindicaciones

¿Dónde comprar aceite esencial de lavanda?

Los aceites esenciales al tener propiedades medicinales tradicionales se pueden comprar en farmacias, de igual forma se también se adquirieren en tiendas especializadas como parafarmacias, herbolarios y a través del comercio electrónico.

Es muy importante leer la etiqueta ver su quimiotipo, su origen y la dosis de administración.

Contraindicaciones del aceite esencial de lavanda

Las contraindicaciones más frecuentes de este aceite esencial son las siguientes:

  • Una de las restricciones básicas de este aceite esencial es no ser usado en niños, debido, a que su aplicación esta indicada en adultos.
  • Las personas alérgicas a la planta de la lavanda deben evitar su uso.
  • Los baños completos están desaconsejados en pieles dañadas o abiertas.
  • En personas hipotensas puede ocasionar somnolencia.
  • Durante el embarazo y en lactancia es mejor no usarlo por prudencia.

¿Te ha gustado su contenido?. Puede distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer.

¡GRACIAS!

Además, hemos creado un canal público y gratuito en Telegram, únete en el siguiente enlace: https://t.me/lacosmeticanaturalnet

Hemos creado una cuenta en twitter @CosmeticaLa

Bibliografía:

European medicines Agency Sciencie Medicines Health.

TFG. I. Casado, Optimización de la extracción de aceites esenciales por destilación en corriente de vapor, febrero 2018.

aceite esencial de apio

Origen del aceite esencial de apio

Aceite esencial de apio o de nombre científico Apium graveolens variedad dulce extraído de las semillas de la planta del apio. Aunque, todas las partes de la planta contiene aceite esencial, el más apreciado se encuentra en las semillas.

El apio es una hortaliza común utilizada con frecuencia en la cocina mediterránea, debido a sus propiedades saludables y a su valor nutritivo.

En la antigüedad el apio lo cultivaban los romanos, los egipcios y los griegos al que le atribuían buenas propiedades diuréticas.

Se en el blog en la pestaña alimentos se encuentra un artículo referente a las propiedades, beneficios, vitaminas y minerales del apio, por si fuera de vuestro interés.

usos del aceite esencial de apio
De las semillas del apio se obtiene este aceite esencial.

Propiedades del aceite esencial de apio

Se distinguen dos tipos de aplicaciones la terapéutica y la cosmética

Propiedades terapéuticas:

  • Depurativo ++
  • Tónico +++
  • Descongestionante venoso ++
  • Calmante+++
  • Varices y hemorroides +++
  • Retención de líquidos +++

Cabe destacar que los aceites esenciales de lentisco, ciprés , mirto arraya, pachuli y enebro son destacados aceites ventónicos.

Propiedades cosméticas:

  • Es un buen activo despigmentante suave +++
  • Araña vasculares de los miembros inferiores +++

Composición del aceite esencial de apio

Los principales componentes químicos son:

  • Limoneno.
  • Selineno.
  • Sedalonida.
  • Ácido palmítico.
  • Apiol.
  • Beta-terpineol.
aceite de apio aclarante de la piel
Rebaja de. color de las manchas.

Beneficios y para qué sirve el aceite esencial de apio

Sus propiedades cosméticas despigmentantes hacen que sea un aceite adecuado para reducir las manchas. En cosmética especifica se puede encontrar el aceite esencial de apio asociado con el aceite esencial de zanahoria.

Las manchas que puede tratar este aceite esencial son las debidas al envejecimiento causadas por el paso del tiempo.

Algunos aceites esenciales también presentan el efecto despigmentante de la piel como el aceite esencial de limón, se le debe tener la precaución de usarlo por la noche porque es fotosensible.

Otro aceite esencial con esta propiedad de reducir el color de las manchas, es el aceite esencial de geranio.

El aceite esencial de apio en la práctica se utiliza con poca frecuencia debido, a que es poco conocido. Sin embargo, por sus propiedades interesantes para el terapeuta se convierte en un ingrediente complementario para mezclar con otros aceites con el fin de obtener una acción sinergia en el tratamiento de determinadas afecciones.

Usos del aceite esencial de semilla de apio

Cabe destacar que no está extendido su uso sí bien, se emplea como ingrediente cosmético en:

Lociones y cremas cosméticas para el cuidar la piel.

Como ingrediente en mezclas aromáticas de aceites esenciales.

En aromaterapia para tratamientos de elección por el especialista.

Como regla general, siempre se ha de realizar una prueba de tolerabilidad de su preparación, en el pliegue del codo, al menos 48 horas antes de empezar a usarlo.

Dónde comprar aceite esencial de mirra y qué debemos tener en cuenta.

La propiedad cosmética más relevante de este aceite esencial es su efecto aclarante de manchas

El olor que presente este aceite es bastante característico y su color amarillo pálido.

En el prospecto o etiqueta reflejará:

  • Nombre científico: Apium graveolens variedad dulce
  • Nombre común: apio
  • Parte de la planta donde se ha extraído.
  • País de origen.
  • Quimiotipo.

El mercado no ofrece mucha variedad de casas comerciales que ofrezcan este tipo de aceite esencial en el mercado aún así, es fácil de encontrar en farmacias, herbolarios, parafarmacias y en el comercio on-line, en el cual podremos comparar precios.

propiedades del aceite esencial de apio
Uso cosmético

Contraindicaciones del aceite esencial de apio

No se recomienda su uso en mujeres embarazadas tampoco se debe utilizar durante el periodo de lactancia

No usar en menores

La aplicación tópica de este aceite esencial va unida a una crema cosmética o a un aceite vegetal porque no se recomienda su aplicación directa sobre la piel.

Es fotosensibilizante evitar la exposición al sol o a las radiaciones ultravioletas por lo menos durante las 6 primeras horas después de su aplicación, además, es adecuado utilizar una crema con un factor de protección alto.

¿Te ha gustado su contenido?. Puede distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer.

¡GRACIAS!

Además, hemos creado un canal público y gratuito en Telegram, únete en el siguiente enlace: https://t.me/lacosmeticanaturalnet

Hemos creado una cuenta en twitter @CosmeticaLa

Aceite esencial de mirra

¿Qué es el aceite esencial de mirra?

Aceite esencial de mirra. La mirra es una resina producida por un árbol llamado Commiphora myrrha, originario del norte de África, de la India y de Oriente Medio. El aceite esencial se consigue mediante destilación al vapor de la oleorresina extraída de sus tallos, corteza y ramas.

El aceite esencial de Commiphora myrrha desde la antigüedad se ha utilizado en distintas culturas tanto en la tibetana, como en la griega o la china, dada su versatilidad y utilidad terapéutica.

La mirra y el incienso se consideraron sagrados y fueron dos de los presentes ofrecidos por los Reyes Magos a Jesús.

Además la mirra en la antigüedad se uso para paliar muchas cosas, desde su aplicación como remedio medicinal, para cuidar la piel o con propósitos religiosos.

Ya en el Antiguo Egipto el aceite esencial de mirra, se utilizaba para embellecer la piel madura y para tratar de evitar la formación de arrugas. Asimismo la mirra se empleaba para embalsamar, además se ponía en vasijas dentro de las tumbas, en realidad era un presente sin relación con lo esotérico.

Propiedades del aceite esencial de mirra.

Los principales componentes este aceite esencial hacen que sea un aceite versátil con múltiples propiedades. A tener en cuenta que el aceite esencial de mirra es mucho más potente que la mirra porque el aceite es un producto más concentrado.

Propiedades terapéuticas.

  • Antiinflamatorio +++
  • Antiinfeccioso +++
  • Anticatarral +++
  • Antiséptico +++
  • Expectorante ++
  • Emenagogo +++

´Propiedades cosméticas.

  • Anti envejecimiento +++
  • Trata la piel seca +++
  • Trata el acné ++
  • Eficaz regenerador cutáneo +++
  • Antiarrugas.
propiedades cosmeticas, composicion, contraindicaciones aceite esencial mirra
Al aceite esencial de mirra se le reconocen propiedades rejuvenecedoras

Composición del aceite esencial de mirra.

El aceite esencial de Commiphora myrrha es una mezcla de sustancias volátiles obtenidas de la resina de Commiphora myrrha. Los principales componentes químicos son los siguientes:

  • Ácido mirrólico.
  • Limoneno.
  • Ácido acético.
  • Eugenol.
  • Ácido fórmico.
  • Cadineno.
  • Ácido palmítico.
  • Aldehído cumínico.
  • Dipenteno.
  • Heraboleno.

Aceite esencial de mirra para que sirve, beneficios y usos.

Es un aceite esencial bastante destacable para regenerar la piel y con amplia aplicación en aeroterapia.

Sus propiedades antiinflamatorias le hacen útil en masajes terapéuticos en artritis, artrosis o tendinitis. Otros aceites que pueden ayudar en estos procesos son, siempreviva, menta piperita y manzanilla.

También se utiliza en afecciones gingivales, y llagas, además limpia la cavidad bucal, también se puede hacer enjuagues bucales con este aceite y con un poco de agua.

A nivel industrial algunas casas comerciales lo incorporan en su pasta de dientes y como ingrediente para la cura de heridas.

Otro beneficio en aplicación tópica es en el tratamiento localizados de tiña.

Propiedades energéticas. Se recomienda el aceite de mirra en aquellas etapas de la vida, en las que nos sentimos más agotados. El aroma de este aceite reconfortará, mejorando el decaimiento emocional. Es uno de los aceites esenciales que levanta muy bien el ánimo.

Se usa en difusor por ser uno de los aceites esenciales, adecuados para la relajación, causados por estados nerviosos o como agente favorecedor en la meditación, ya que conduce a un estado de calma y concentración.

para que sirve, beneficios como se usa aceite esencial mirra
Es un aceite recurrente en meditación.

Propiedades cosméticas del aceite esencial de mirra para la piel y el cabello.

Su acción se asemeja a la del incienso, siendo el aceite esencial de mirra algo más dermatológico. Sin embargo se relacionan entre ellos por compartir propiedades y porque los dos se producen a partir de resinas y son aceites algo densos.

Aceite esencial de mirra para la piel.

Las propiedades regeneradoras que mantiene el aceite de mirra son conocidas, posicionándose como un buen aceite esencial antiestrías.

Además contiene propiedades antienvejecimiento y es un excelente depurador dérmico, está indicado para pieles fatigadas, con arrugas, al mismo tiempo evita la degeneración de los tejidos y el envejecimiento prematuro. Es un buen aceite para pieles maduras.

Las pieles maduras y secas se benefician del aceite de mirra debido a su potente función antioxidante.

Incorporar 5 gotas de aceite esencial de mirra en nuestra crema habitual de 50 ml y agitar hasta conseguir que se mezclen bien, enriqueceremos las crema y muestra piel notará sus efectos.

Otra función del aceite esencial de mirra es su efecto de mejorar el aspecto de las pieles grasas ya que tiene acción antiséptica.

Aceite esencial de mirra para el cabello.

En peluquería se utiliza para hacer más resistentes los cabellos frágiles y castigados. Además mejora la sensación de grasa en el cabello, por otro lado calma el cuero cabelludo inflamado.

En la higiene del cabello se puede lavar con una gota de aceite esencial de Commiphora myrrha y la dosis habitual de champú.

Aceite esencial de mirra para el cuidado de las uñas.

Se puede incorporar perfectamente a las cremas de manos, dado que mejora la sequedad, el enrojecimiento y cuida la cutícula de las uñas incluso las muy secas.

Receta para cuidar las uñas.

  • 20 gramos de manteca de karité.
  • 3 gotas de aceite de mirra.

Uso del aceite esencial de mirra en perfumería.

En la industria se usa para formar parte en colonias y perfumes, con un toque oriental y floral.

Las fragancias sintéticas son un elemento bastante normalizado en la elaboración de perfumes y colonias, este aceite esencial puede ser un buen sustituto de sustancias químicas.

donde comprar, hacer perfumes, para el cabello aceite esencial mirra
Utilizar este aceite en productos cosméticos es una alternativa natural.

¿Cómo se usa el aceite esencial de mirra?

El aceite esencial de Commiphora myrrha se usa mediante el sistema olfativo y a través de la piel.

Nunca se aplica puro siempre debe ir diluido, ya sea en una crema, emulsión, champú, gel, aceite vegetal o alcohol.

Se necesita solo unas gotas de aceite esencial de Commiphora myrrha para conseguir los efectos deseados.

En aromaterapia se emplea mediante difusor, en este medio hay que seguir las instrucciones del fabricante.

También se usa mucho en masajes terapéuticos la cantidad de aceite esencial de mirra va relacionada con la dolencia a tratar. Se usa con un aceite portador o crema para masajes con efecto terapéutico.

Dónde comprar aceite esencial de mirra y qué debemos tener en cuenta.

Utilizar aceite esencial en nuestros productos cosméticos puede ayudar a mejorar los efectos de nuestro crema o champú.

El aceite de mirra es un líquido viscoso de color amarillo, de aroma cálido, terroso, balsámico, almizclado.

En el prospecto o etiqueta reflejará:

  • Nombre científico: Commiphora myrrha
  • Nombre común: mirra
  • Parte de la planta donde se ha extraído.
  • País de origen.
  • Quimiotipo.

Existe buena oferta en el mercado de aceite de mirra, la verdad, suele ser algo caro, aún así es fácil de encontrar en farmacias, herbolarios, parafarmacias y en el comercio on-line, en el cual podremos comparar precios.

Con qué aceites mezcla bien el aceite esencial de mirra.

El aceite esencial de Commiphora myrrha, combina bien con benjuí, cajeput, aceite esencial de cardamomo, cedro, cúrcuma, elemí, incienso, geranio, jengibre, lavanda, lavandín, limón, manzanilla de Castilla, manzanilla romana, aceite esencial de mirto, niaulí, pimienta negra.

Contraindicaciones del aceite esencial de mirra.

Es un aceite con propiedades emenagogas, por lo tanto nos indica que no se debe usar durante el embarazo ni cuando se esté lactando.

Su uso no debe aplicarse con dosis elevadas. Su bajo peso molecular aconseja no ser apto para niños menores.

Aunque sea un compuesto natural y puro no está exento de producir algún tipo de reacción, irritación o alergia. Por lo tanto antes de aplicarlo se debe hacer una prueba, que consiste echar una gota en la cara anterior de la muñeca o en la flexura del codo.

¿Te ha gustado este artículo? Puede distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer.

¡GRACIAS!

Además, hemos creado un canal público y gratuito en Telegram, únete en el siguiente enlace: https://t.me/lacosmeticanaturalnet

Hemos creado una cuenta en twitter @CosmeticaLa

4 aceites esenciales para combatir y eliminar la celulitis

¿Por qué sale la celulitis?

4 aceites esenciales para combatir y eliminar la celulitis.

Celulitis infecciosa provocada por Streptococcus spp o por Staphylococcus spp, este tipo de celulitis puede afectar a todas las edades y tener consecuencias para la salud.

Se conoce con el nombre de celulitis la acumulación de tejido adiposo tendente a formar nódulos y hoyuelos en la piel, este aspecto es porque se denomina “piel de naranja” con frecuencia se localiza en las caderas, abdomen, nalgas y piernas.

En realidad, la celulitis no está considerada una enfermedad es más bien, una alteración estética de la superficie de la piel. Por regla general es más frecuente que se instale a partir de la adolescencia y con más prevalencia en mujeres.

Se cree que pueden existir determinados factores favorecedores de la aparición de la celulitis.

Los cuatros hipótesis con más peso para explicar su tendencia son las siguientes:

  • Se producen cambios estructurales en la piel.
  • Los tabiques conjuntivos se ven alterados.
  • Factores inflamatorios. En controversia algunos autores creen que sí y otros que no.
  • Se producen modificaciones vasculares.
anticeluliticas de los aceites esenciales
Piernas cansadas o descansadas

Aceites esenciales para masajes y mejorar la celulitis

Los aceites esenciales en su composición químicas son bastante complejos, superando las cien moléculas diferentes, estos compuestos químicos actúan en sinergia. Vamos a ver 4 aceites esenciales para combatir y eliminar la celulitis.

Aceite esencial de limón

El aceite de limón es un aceite versátil en cosmética se utiliza:

Para tratar el acné por su efecto astringente y antiséptico también, se utiliza para pieles grasas.

Como ingrediente antiedad se incorpora a cosméticos de noche.

El aceite esencial de limón es compatible en tratamientos de masajes para tratar la celulitis edematosa

El aceite esencial de limón es un aceite fotosensible por lo cual no es adecuado después de su aplicación exponerse al sol ni a los rayos UVA.

Aceite esencial de cedro de atlas

El aceite de cedro se obtiene de destilar al vapor la madera de este árbol originario de Marruecos.

El aceite de cedro de atlas está indicado es caso de retención hidrolipídica. Destaca este aceite esencial por su buen efecto drenante.

Sus propiedades más características son.

  • Buen tónico de la circulación venosa.
  • Antiseborreico.
  • Antiinflamatorio.
  • Lipolítico.
  • Buen descongestionante.

Se debe utilizar con cuidado a algunas personas no les sienta bien.

Aceite esencial de lavanda

El aceite esencial de lavanda en cosmética se utiliza por sus buenas propiedades regeneradoras, además estimula el organismo por lo que está recomendado en tratamientos reductores y anticelulíticos.

Su forma de aplicación es asociándolo con un aceite vegetal le va bien el aceite de almendras, de caléndula o de jojoba.

aceite esencial de lavanda con muchos usos
Aceite esencial de lavanda gran aceite versátil

Aceite esencial de ciprés

Árbol cultivada y destilada en España, Francia y Marruecos. El aceite de ciprés es un aceite versátil con buena asociación con otros aceites esenciales.

  • El aceite de ciprés es un buen descongestionante linfático.
  • Contribuye a activar la circulación.
  • Ayuda en el alivio de afecciones respiratorias.
  • Adecuado para las piernas cansadas.
  • Anticelulitico.

Recetas anticelulíticas en cosméticos para masajes

A continuación se dejan algunas recetas cosméticas para mejorar la circulación de las extremidades inferiores y anticeluliticas.

Receta número 1. Para piernas cansadas

  • 2 gotas de aceite esencial de cedro de atlas.
  • 18 gotas de gel de aloe vera.

Mezcla bien los dos productos. Se aplica masajeando de forma ascendente.

Receta número 2. Preparado con sensación de frescor para piernas cansadas

  • 2 gotas de aceite esencial de cedro de atlas.
  • 27 gotas de gel de aloe vera.
  • Aceite esencial de menta piperita 2 gotas

Se aplica igual que el anterior.

los mejores aceites esenciales anticeluliticos
Los masajes en las piernas ayudan a mejorar la circulación.

Receta número 3. Preparado con sensación de frescos para piernas cansadas y anticelulitica

Pondremos de gotas de cada uno de los aceites y 100 gotas de aceite de caléndula. Se aplica igual que las anteriores mezclas.

La forma de aplicarlo es empezada desde los tobillos con un masaje ascendente. En la zona de la celulitis se dan masajes en circulo, ascendentes y descendentes.

Receta anticelulítica número 1

  • 2 gotas aceite esencial de cedro de atlas
  • 2 gotas Menta piperita.
  • Aceite esencial de enebro

Pondremos de gotas de cada uno de los aceites y 72 gotas de aceite de caléndula. Se aplica igual que las anteriores mezclas.

Receta anticelulítica número 2

  • 10 gotas de aceite esencial de lavanda
  • 60 gotas de aceite vegetal de caléndula o jojoba o de almendras.

Se aplica como el anterior

¿Te ha gustado su contenido?. Puede distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer. ¡GRACIAS!!

Además, hemos creado un canal público y gratuito en Telegram, únete en el siguiente enlace: https://t.me/lacosmeticanaturalnet

Bibliografía:

Mittal MK SS, Friedlaender EY. Grupo B streptococcal cellulite in infants 2007 Pediatr Emerg Care 2007.

Rossi AB, Vergnanini AL. Cellulite: a review. Jeadv 2000

Los mejores aceites esenciales para aliviar el estrés

Aceites esenciales para calmar y relajar

Los mejores aceites esenciales para aliviar el estrés. Los aceites esenciales son productos de la naturaleza vegetal. Están formados por mezclas complejas de compuestos volátiles, que principalmente se obtienen por destilación en corriente de vapor de agua.

La administración puntual mediante aromaterapia de algunos aceites esenciales puede ocasionar una mejora en el estado emocional.

El diccionario enciclopédico de medicina define estado como: “la manera de ser, de encontrarse, en un momento dado alguien o algo”.

Estado de ánimo: “estado psíquico del individuo condicionado por las circunstancias que le rodean de una parte y, por otro, por su situación intrapsíquica”

aceites esenciales relajantes para la mente
Baño relajante

¿Cómo se pueden utilizar los aceites esenciales para aliviar el estrés o nerviosismo?

Los aceites esenciales tienen unos compuestos químicos que al inhalarlos actúan de forma directa sobre el sistema límbico, la parte del cerebro implicada en las emociones. Cada aceite esencial se define por sus propias características unos son relajantes y contribuyen a mejorar el estado de ánimo e incluso pueden ayudar a conciliar el sueño.

Los aceites esenciales se pueden utilizar de distintas formas:

Se añaden a un difusor: para expandir el aroma de los aceites esenciales por el aire de un espacio cerrado, habitación, creando un ambiente de paz y acogedor.

Inhalados: se pueden poner dos o tres gotas en un pañuelo o mezclar el aceite esencial con aceite vegetal aplicándolo en el dorso de la muñeca o en la zona de la clavícula

Masajes: es la principal forma de aplicación de la aromaterapia en cosmética. Con el masaje se consigue activar el flujo sanguíneo, relajar la musculatura y disipar el estado de estrés o nerviosismo.

En la aplicación de masajes se mezcla el aceite esencial con un aceite vegetal (coco, girasol, sésamo o almendras). Se unta la asociación de aceites en los hombros, sien o cuello.

Baño: se echa en el agua de baño al principio dos gotas, algunas esencias son más fueres que otras y en pieles sensibles y pueden irritar, para ir aumentado el número de gotas hasta legar a cinco.

En el momento del baño nos relajaremos y disfrutaremos, sin embargo, el efecto no es inmediato, lleva su tiempo.

aceites esenciales relajantes para la mente
Aromaterapia, difusor

Los mejores aceites esenciales para aliviar el estrés

Aceite esencial de lavanda

El aceite esencial de lavanda es uno de los mejores aceites esenciales para calmar momentos de estrés. Las excelentes propiedades del aceite esencial de lavanda ayudan a conciliar el sueño después de un día con mucho movimiento.

Aceite esencial de naranjo amargo o naranja dulce

Existe aceite esencial de naranjo amargo y aceite esencial de naranja dulce los dos aceites empleados por vía inhalatoria, muestran actividad ansiolítica, relajante, sedante y antidepresivo.

Estos aceites esenciales ejercen en mayor o menor efectos sedantes en el Sistema Nervioso Central.

La toma de aceites esenciales lo determinará un profesional de la salud. Aun así, cabe destacar la existencia de pocos estudios relativos a los efectos que ocasionan la toma oral.

Es un aceite que puede aplicarse por vía tópica asociado con una grasa como la manteca de karité o un aceite vegetal.

No es un aceite para emplearlo durante el día por vía tópica porque puede ser fotosensible.

Aceite esencial de bergamota

Se puede aplicar por vía inhalatoria reduce el estrés y la ansiedad, además, mejora el estado de ánimo.

El aceite esencial de bergamota por su contenido en furocumarinas tiene riesgo de fototoxicidad. No es adecuado su uso por vía tópica durante el día.

Aceite esencial de manzanilla

Es un aceite esencial muy utilizado en aromaterapia.

Sistema nervioso: dolor de cabeza, insomnio, tensión, estrés, proporciona calma, ayuda a conciliar el sueño, proporciona calma o paz interior.

aroma para el estres
Descansar

Receta de aceites esenciales relajante para el baño

Baño

Sedante para personas que les cuesta conciliar el sueño.

  • 1 gota de aceite esencial de manzanilla.
  • 3 gotas de aceite esencial de espliego.

Los aceites esenciales son bastante potentes por lo que se deben utilizar con precaución. No se recomienda su uso en mujeres embarazadas, en niños ni durante época de lactancia.

Bibliografía:

Pimienta FCF, Correia NA, Alburquerque KLGD, de Sousa DP, de Rosa MRD, Pimienta MBF, et al. Naturally occurring anxiolytic subtances from aromatic plants of genus Citrus, J Med Plants Res 2012

Aceite esencial de citronela

Origen y cómo se extrae el aceite esencial de citronela de ceylan

Aceite esencial de citronela se extrae exponiendo las hojas de la citronela a destilación por arrastre de vapor de agua.

Es un aceite con un aroma fresco que recuerda al limón, su color destaca entre el amarillo pálido al color ámbar. Es un aceite esencial ampliamente utilizado en el sector de la perfumería, cosmética, herboristería y en alimentación.

La citronela es una planta originaria de Asía y ampliamente distribuida por zonas tropicales u subtropicales de América, África y Asía.

calma las emociones aceite de citronela
Expandir el aroma del aceite esencial de citronela en una habitación calma las emociones.

Propiedades del aceite esencial de citronela

Es un aceite esencial popularmente conocido por sus propiedades:

  • Repelente de mosquitos.
  • Antiinflamatorias.
  • Desodorantes.
  • Relajante.
  • Energizante.
  • Calma las picaduras de mosquitos.

Beneficios y para qué sirve el aceite esencial de citronela de ceylan

Este completo aceite esencial contiene un compuesto natural llamado citronelol y es un utilizado como potenciador de fragancias. Su permeabilidad en la piel es menor por lo que mantiene durante más tiempo su aroma.

Repelente de mosquitos: se considera un buen bioinsecticida debido, a su alta concentración en citronelol, compuesto con capacidad de enmascarar el olor de las personas, aroma atrayente para los insectos.

En difusor se ponen unas tres gotas alejaran de nuestro lado algunos insectos principalmente los mosquitos, aunque, también puede distanciar las moscas, las arañas, piojos, las cucarachas y las avispas.

En un quemador se pone aceite de almendras y diez gotas de aceite esencial de citronela. La distribución de esta mezcla por la habitación ahuyenta los mosquitos.

Por otro lado, para repeler los mosquitos de la noche en la almohada se depositan dos o tres gotas de este aceite esencial.

Calma el escozor y picor de las picaduras: causadas por mosquitos. Se mezcla con un aceite vegetal y se aplica

Antinflamatorio: se utiliza asociado con un aceite vegetal como árnica o harpagofito, sirve para dar masajes en el alivio de dolores y contracturas musculares, también se puede aplicar en las articulaciones.

Para recuperar los músculos después de un esfuerzo físico se asocia con otros aceites esenciales como el de ceylan, con aceite esencial de gaulteria, con menta piperita o eucalipto y con aceite vegetal de sésamo como agente trasportador.

 El aceite de sésamo en masajes contribuye a dar calor.

Desodorante casero: en difusor elimina los malos olores de las habitaciones.

Para las emociones: favorece el optimismo y mejora el estado de bienestar.

Se utiliza para formar estancias relajantes.

aceite de citronela repele insectos
El aceite esencial de citronela aleja los mosquitos.

¿Con qué aceites esenciales combina bien el aceite de citronela?

El aceite de citronela no combina bien con todos los aceites esenciales, sin embargo, con algunos aceites esenciales hace buena sinergia con; el aceite esencial de bergamota, de naranja, de menta, lima, geranio, sándalo, enebro, ciprés, ylang ylang, gaulteria, eucalipto o romero.

Contraindicaciones del aceite esencial de citronela de ceylan

No es adecuado aplicar durante el embarazo ni durante la lactancia ni en niños.

Se aplica mezclado con un aceite vegetal debido a que no se recomienda aplicarlo puro sobre la piel.

Bibliografía:

Lawless J, The Illustrated Ency