Origen aceite esencial de mandarina
El aceite esencial de mandarina se obtiene mediante un proceso de prensado en frio de la cáscara fresca, sin el tegumento blanco del fruto Citrus reticulata. Este aceite forma parte de una familia de cítricos junto con la naranja, el limón y la bergamota.
El árbol del mandarino es de hoja perenne, ovalada, tersa y brillante. Sus flores son blancas y perfumadas, y su tamaño es mediano. La fruta, compuesta por gajos fáciles de separar, destaca por su alto contenido en vitamina C y su sabor dulce y refrescante.
Los países de la cuenca mediterránea son grandes productores de este cítrico, al igual que otras zonas de clima cálido, ya que el mandarino no tolera bien las heladas.
En realidad como todos los cítricos es una esencia, ya que está condicionado por la forma de extraer su aceite esencial.
El nombre de “mandarina” proviene de los mandarines de la Antigua China, a quiénes se les ofrecía esta fruta como símbolo de respeto y admiración..
El aceite esencial de mandarina presenta un color amarillo dorado y un aroma dulce, fresco y delicado, características que lo convierten en uno de los aceites más apreciados en aromaterapia y cosmética natural (Maxwell, Chidell, Lacroix).
Dejo un enlace de un artículo por si queréis conocer Aceite esencial de espliego macho.
Propiedades del aceite esencial de mandarina
Los aceites esenciales derivados de cítricos, como el de naranja, limón y la mandarina tienen actividad antibacteriana.
Son muy usados en medicina tradicional debidos a sus propiedades:
- Antiinflamatorias.
- Antioxidante.
- Calmante.
- Relajante.
- Reduce la ansiedad.
- Digestivo.
- Espasmos.
- Sedante estomacal.
- Tónico cutáneo.
- Pieles secas.
- Anticeluliticas.
- Antiestrías.
- Regenerante cutáneo.
No aplicar puro en la piel, necesita de un aceite vegetal transportador para su poderlo emplear.

Composición del aceite esencial de mandarina
Según la farmacopea francesa los aceites esenciales son productos complejos, formadas por sustancias volátiles de origen vegetal, y pueden ser modificadas durante el proceso de extracción y conservación.
Los principales componentes son:
- Limoneno.
- Citral.
- Geraniol.
- Citronelo.
- Pineno.
- Careno.
Podéis conocer el Aceite esencial de abedul blanco o común
Aceite esencial de mandarina en aromaterapia
La rutina diaria, el cansancio y el estrés suelen aparecer como consecuencia del ritmo de vida acelerado. En estos casos, el aceite esencial de mandarina se convierte en un excelente aliado natural para recuperar el equilibrio físico y emocional.
El aceite esencial o esencia de mandarina destaca por su acción relajante, calmante y a la vez energizante. Favorece la inducción del sueño, ayuda a reducir la tensión nerviosa y mejora el estado de ánimo., aportando una sensación general de bienestar.
Contribuye a disminuir la sensación de ansiedad, dado que es calmante con propiedad tranquilizadora.
Gracias a sus propiedades tranquilizadoras, contribuye a disminuir la sensación de ansiedad y el nerviosismo. Además. Posee efectos antiespasmódicos, lo que favorece la relajación muscular y lo convierte en uno de los aceites esenciales más valorados en aromaterapia relajante.
Crea un ambiente placentero y sedante optimo para el descanso o la meditación.
Dejo un enlace por si queréis conocer Seis aceites esenciales relajantes.

Beneficios del aceite esencial de mandarina para la piel y el cabello
El aceite esencial de mandarina es uno de los más valorados en cosmética natural por sus propiedades revitalizantes, hidratantes y reafirmantes. Su aroma cítrico lo convierten en un ingrediente ideal para cuidar la piel y el cabello de forma natural.
La celulitis se manifiesta por la acumulación excesiva de tejido adiposo en forma de nódulos de grasa, acompañada de líquidos y de toxinas. Este exceso de grasa suele localizarse en glúteos, muslos y caderas, y en menor medida en rodillas.
Gracias a su efecto diurético y drenante suave, el aceite esencial de mandarina se utiliza en números productos cosméticos para tratar y reducir la celulitis. Además, mejora la circulación y favorece la eliminación de líquidos.
Para potenciar sus resultados, se recomienda combinarlo con otros aceites esenciales como el romero, jazmín, ciprés, enebro, o el aceite esencial de limón que refuerzan su acción anticelulítica y reafirmante
Asimismo, aporta beneficios regeneradores e hidratantes. Es ideal para pieles secas, descamadas o con falta de elasticidad, ayudando a recuperar su suavidad y aspecto saludable. La hidratación profunda desde las capas externas hacia el interior permite que la piel mantenga su flexibilidad y evite la descamación.
Por otro lado, ayuda a prevenir la aparición de estrías, por lo que es habitual encontrarlo en cremas corporales y tratamientos reafirmantes. Puedes añadir unas gotas de aceite esencial de mandarina a tu crema habitual y aplicarlo con un suave masaje circular para potenciar sus efectos,
Por sus múltiples propiedades, el aceite esencial de mandarina es un excelente aliado para mantener una piel más suave, firme y luminosa, además, de contribuir al bienestar general gracias a su efecto relajante y aromático.
Receta fácil para hacer un sérum antiestrías corporal
- 40 ml de aceite vegetal que tengamos para pieles secas ( el aceite de girasol ofrece buenos resultados y también con el aceite de salvado de arroz)
- 12 gotas de aceite esencial de mandarina
- 4 gotas de aceite de lavanda.
Modo de aplicación
Aplica el sérum sobre la piel ligeramente húmeda, realizando un suave masaje circular hasta su completa absorción. Esto ayuda a favorecer la penetración de los aceites y potenciar sus efectos hidratantes.
El aceite esencial de mandarina es ideal para el cuidado corporal gracias a su acción tonificante y regeneradora, aunque no está recomendado para el cabello.
Si buscas un aceite esencial para fortalecer y cuidar el cabello, el aceite esencial de ylang.ylang es una excelente opción por sus propiedades nutritivas y revitalizantes.
Esencia de mandarina en perfumes
Los aceites esenciales son ingredientes básicos e imprescindibles en la composición de perfumes, en realidad son los que determinan su aroma.
En perfumería la nota concedida a la esencia de mandarina es alta, se le atribuye a su fragancia ligera y dulce con toques florales. Asimismo la tendencia actual es utilizarlo en colonias.
Combina muy bien con el resto de cítricos, sándalo y cedro, sin embargo con la menta no se asocia bien.

¿Dónde comprar aceite esencial de mandarina?
Sí decidimos comprar aceite esencial o esencia de mandarina buscaremos un líquido amarillo dorado, el aroma que desprende es dulce floral y afrutado.
Al momento de elegirlo, revisa el etiquetado del envase. Debe incluir información clara sobre:
- Origen del fruto (país o región de cultivo)
- Parte de la planta utilizada.
- El método de extracción.
- El quimiotipo que garantiza la pureza y composición química del aceite.
Su precio de mercado está a partir de 8 €. El aceite esencial de mandarina se encuentra con facilidad en el mercado.
En cuanto a dónde comprar este buen aceite, puedes encontrado fácilmente en:
- Farmacias y herbolarios, donde suelen ofrecer productos de calidad garantizada.
- Tiendas especializadas en cosmética natural y elaboración de productos caseros.
- Comercios online y plataformas de aromaterapia que permiten comparar precios y reseñas antes de comprar.
Contraindicaciones del aceite esencial de mandarina
La fotosensibilidad es una de las características que define a los aceites esenciales derivados de cítricos, es un tipo de reacción a los rayos ultravioletas del sol. Es obligado a no exponerse a la luz solar después de su aplicación.
Puede provocar irritación cutánea si se aplica en estado puro sin diluir en un aceite vegetal. De todas formas conviene hacer la prueba de parche.
No usar durante el embarazo ni en tiempo de lactancia. Los aceites esenciales para usarlos en niños menores o bebes necesita el consejo de un especialista, dadas las carácteristicas tan especiales de su piel y el peso molecular que tienen estos aceites.
Como norma general los aceites esenciales deben mantenerse fuera del alcance de los niños.
Bibliografía:
Proksch E, Lachapell JM. The Management of dry skin with topical emollients-recent perspectives. J. Dtsch Dermatol Ges 2005
Clark C. How to Choose a suitable emollient. Pharma J. 2004