Aceite esencial de lavanda

aceite esencial de lavanda

¿Qué es aceite esencial de lavanda?

Aceite esencial de lavanda. Según European Medicines Agency el “Aceite de lavanda es el nombre común para el aceite esencial de la planta Lavandula angustifolia Mill que se cultiva o se recolecta para extraer el aceite esencial para uso medicinal”.

La parte de la planta más adecuada para extraerlo, son las flores fresca. Para extraer un libro de aceite esencial es necesario unos 250 kilos de flores frescas, la técnica extractiva más utilizada es por destilación al vapor.

Procede del sur de Europa sobre todo de la zona del mediterráneo. El aceite con más calidad es el francés concretamente el de la Provenza, ya que, presenta un alto contenido en linalol que le da un aroma floral, afrutado y dulce.

El aceite esencial de lavanda es de los aceites más apreciados y empleados en aromaterapia, debido a su efecto calmante y por el conjunto de todas sus propiedades.

Propiedades del aceite esencial de lavanda

Los aceites esenciales no son compuestos sencillos están formados por una mezcla de sustancias volátiles de naturaleza aromática propias de algunas familias de plantas.

El aceite esencial de la lavanda contiene entre otras las siguientes propiedades:

  • Presenta actividad antimicrobiana.
  • Cicatrizante.
  • Drenador hepático.
  • Calmante y sedante.
  • Frena algún tipo de alopecia.
  • Antimicrobiano.
  • Insecticida.
  • Fungicida.
  • Tónico.
  • Desodorante.
  • Analgésicas.
  • Tónico.
  • Antirreumático..

Es uno de los pocos aceites esenciales que se puede aplicar directamente sobre la piel.

propiedades,beneficios aceite esncial lavanda
Excelente relajante

Composición del aceite esencial de lavanda

La composición del aceite de lavanda se encuentra sujeta a múltiples factores, desde la forma de siembra y cultivo a la climatología.

El aceite esencial según la farmacopea europea (add. 1999) debe contener:

  • Entre 20% y 45% de linalol,
  • De un 25% a un 45% de acetato de linalilo,
  • 1,2% al 6% de terpinen-4-ol,

Beneficios, para qué sirve y como usar el aceite esencial de lavanda

La aplicabilidad del aceite esencial de lavanda se extiende a todas las partes del cuerpo entre otras se encuentra. Se considera un aceite esencial comodín en cosmética.

Tradicionalmente se ha empleado por inhalación por sus cualidades calmantes, sedantes y relajantes.

Otra forma de uso, es para dar masajes es una de las aplicaciones más utilizada y útil como un medido relajante, debido, a que mejora el estado de ansiedad o estrés generando una sensación de calma.

Mezclar aceites esenciales puede ser útil para tratar un estado de nerviosismo ocasional, para ello, se puede asociar con el aceite esencial de mandarina y con el aceite vegetal de almendras.

Asimismo, el aceite esencial de lavanda se puede añadir tanto al baño como, difundirlo en la habitación con un difusor.

Aceite esencial de lavanda ayuda a mejorar el aspecto de las arrugas

Es adecuado para pieles secas, estropeadas y maduras destaca por su efecto regenerador, además, contiene cierto alcance preventivo en la formación de arrugas.

Aumenta la elasticidad de tejidos, ayuda a regenerar las células y descongestiona las pieles cansadas, asimismo,  repara la piel sensible. Asimismo, aporta propiedades cicatrizantes, calmantes y antiinflamatorios.

En caso de purito puede ayudar con su alivio.

Otros aceites esencial adecuados para tratar la piel envejecida y para el tratamiento de arrugas es el aceite de mirra y el aceite esencial de geranio.

Aceite esencial de lavanda para pieles grasas y jóvenes

Es un aceite equilibrante de pieles grasas, su efecto antiséptico contribuye a mejorar el acné.

Los aceites vegetales portadores, para este aceite esencial, y  más adecuados para este tipo de pieles son; el de jojoba, y el aceite vegetal de avellana y se asocia bien con el aceite esencial de tomillo, aceite esencial de árbol de té y el aceite esencial de ciprés.

Podemos realizar una receta tipo serum para pieles grasas con;  25 mililitros de aceite de jojoba y 30 gotas de aceite esencial de lavanda.

Se considera un buen aceite esencial para pieles mixtas.

Aceite esencial de la lavanda en tratamientos corporales anticelulíticos

Una de las aplicaciones cosméticas más extendidas de este aceite esencial es debida, a que estimula el desarrollo celular y estabiliza el exceso de grasa, también se utiliza en el tratamiento de la de la celulitis mediante masajes cosméticos.

Se añade un aceite portador como el aceite de pepita de uva por su efecto estimulando la circulación, e incorporamos aceites esenciales con propiedades drenantes, diuréticas y depurativas y activadores de la circulación como el aceite esencial de abedul, el aceite esencial de limón, aceite esencial de ciprés y el aceite esencial de geranio.

para qúe sirve piel y pelo
Es un buen aliado para nuestra piel

Aceite esencial de lavanda contra la caída del cabello

La caída del cabello se debe a varias causas lo importe para poder atajarla es conocer el origen que la causa.

Este aceite esencial extraído de la planta lavanda se le atribuyen cualidades para reducir la perdida de cabello, para mejorar los efectos de caída del cabello conviene combinarlo con aceite esencial de ylang ylang y con aceite esencial de romero e incorporarlas las champú que usemos habitualmente.

Otros usos del aceite esencial de lavanda

Al ser uno de los pocos aceites esenciales que permite su aplicación directa y esto unido a su versatilidad se puede aplicar en:

Contra las picaduras de insectos

Las picaduras o mordeduras de insectos ocasionan molestias e irritación en la piel de forma inmediata.

Las picaduras de mosquitos, ácaros o pulgas cursan con más frecuencia con picor.

Aplicar sobre la picadura una gota de aceite esencial de lavanda aliviará la sensación de escozor o picazón.

En caso de insomnio

El insomnio es una manifestación del trastorno del sueño, se puede tener a cualquier edad.

Los síntomas del insomnio incluyen dificultad para conciliar el sueño:

  • Se permanece despierto durante un periodo de tiempo largo antes de dormir.
  • Permanecer despierto en la noche más tiempo que dormido.
  • Levantarse como si no se hubiese descansado por la falta de dormir lo suficiente.
  • Los baños con aceite de esencial de lavanda son muy relajantes, los masajes también van bien en estos casos.

Para relajarse

Los días cargados de estrés, con la tensión mantenida, aplicar unas gotas en la nuca favorecerá que reduzca la tensión y la relajación.

En alivio de dolores musculares

Se emplea tradicionalmente ya que puede aliviar los dolores leves musculares, cuando se asocia con aceite esencial de romero mediante compresas calientes en la zona dolorida.

Para ahuyentar la polilla

Este buen aceite resulta muy útil para proteger y ahuyentar las polillas del armario, además, protege la ropa y le da un agradable aroma.

Tradicionalmente en los hogares se ponía unas gotas de este aceite o ramitas de la planta seca ya que frecuentemente se utilizaba para perfumar los armarios.

Por otro lado, también se ha utilizado para limpiar de parásitos al perro y al gato.

Dónde comprar y contraindicaciones

¿Dónde comprar aceite esencial de lavanda?

Los aceites esenciales al tener propiedades medicinales tradicionales se pueden comprar en farmacias, de igual forma se también se adquirieren en tiendas especializadas como parafarmacias, herbolarios y a través del comercio electrónico.

Es muy importante leer la etiqueta ver su quimiotipo, su origen y la dosis de administración.

Contraindicaciones del aceite esencial de lavanda

Las contraindicaciones más frecuentes de este aceite esencial son las siguientes:

  • Una de las restricciones básicas de este aceite esencial es no ser usado en niños, debido, a que su aplicación esta indicada en adultos.
  • Las personas alérgicas a la planta de la lavanda deben evitar su uso.
  • Los baños completos están desaconsejados en pieles dañadas o abiertas.
  • En personas hipotensas puede ocasionar somnolencia.
  • Durante el embarazo y en lactancia es mejor no usarlo por prudencia.

¿Te ha gustado su contenido?. Puede distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer.

¡GRACIAS!

Además, hemos creado un canal público y gratuito en Telegram, únete en el siguiente enlace: https://t.me/lacosmeticanaturalnet

Hemos creado una cuenta en twitter @CosmeticaLa

Bibliografía:

European medicines Agency Sciencie Medicines Health.

TFG. I. Casado, Optimización de la extracción de aceites esenciales por destilación en corriente de vapor, febrero 2018.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *