Índice
Aceites esenciales para dormir bien y descansar
Los mejores aceites esenciales que ayudan a dormir. Un aceite esencial comparte las propiedades y los beneficios específicos de la planta de la cual deriva, de ahí, se entiende que puedan tener distintas utilidades.
Vamos a ver las formas más frecuentes de uso de los aceites esenciales.

Cómo usar los aceites esenciales para dormir
Los principios activos naturales de algunos aceites esenciales pueden proporcionar ayuda para aliviar situaciones de estrés con una mejora significativa en el sueño.
Asimismo, puede aumentar la concentración y la relajación inducida por el olor emitido por uno o varios aceites esenciales.
Los aceites esenciales tienen distintas formas de uso que permite aprovechar sus propiedades y beneficios.
Vaporización con quemadores
Los principios activos de los aceites esenciales son bastante volátiles llegando al cerebro con rapidez.
Uno de los medios empleados con más frecuencia es el método de vaporización. En realidad, es un quemador de esencias para ello, se ponen unas gotas de uno o varios aceites esenciales en el recipiente.
Esta es una forma de suministro de aceites esenciales suave y, además, resulta agradable.
Inhalación
En la inhalación, la fuente que emite los compuestos volátiles de los aceites esenciales está a una distancia menor de la nariz que en la vaporización, de hecho, y debido a esa distancia la inhalación es un método más efectivo y con más carga.
Con la inhalación se ha de tener en cuenta que los pulmones pueden filtrar las moléculas de los aceites esenciales y absorberse al torrente sanguíneo, de esta forma puede llegar al sistema límbico regulador de los sentidos humanos.
Otro medio de distribución de los aceites esenciales es mediante un difusor.

Vía tópica aplicación en la piel
La piel ocupa una superficie alrededor de 1,5 metros y cubre el organismo, protegiéndolo de los cambios de temperatura, por lo que hace de barrera con el exterior. En la dermis se encuentran las glándulas sudoríparas encargada de expulsar sustancias de desecho.
Los aceites esenciales, salvo pequeñas excepciones, antes de su aplicación se han de disolver en un aceite vegetal como el de sésamo, albaricoque, caléndula, árnica, aceite de oliva o de almendras.
El empleo directo de los aceites esenciales puede causar irritación o sensibilización en la zona de aplicación.
Algunos aceites esenciales pueden ser fototóxicos e irritantes y conviene disolverlos correctamente con el aceite vegetal portador o manteca. Realmente, es mejor usarlos de noche, a la mañana siguiente conviene aplicar un buen protector solar y si se puede tapar la zona de aplicación con ropa.
En la pestaña aceites vegetales se encuentra un artículo Los mejores aceites vegetales antiinflamatorios para dar masajes por si fuera de vuestro interés.
Cuál es el mejor aceite esencial para dormir
Aceite esencial de lavanda
Como otros muchos aceites esenciales se extrae de la destilación de las flores de lavanda y se necesita gran cantidad de flores como materia prima para conseguir este buen aceite.
Es un aceite ampliamente utilizado por sus propiedades calmantes del sistema nervioso central, equilibrantes y relajantes del estado anímico y muscular.
Aceite esencial de romero
El romero que significa “rocío de mar” esta presente en los países del Mediterráneo desde la antigüedad por los beneficios terapéuticos que aporta está maravillosa planta.
El aceite esencial de romero tiene unas propiedades estimulantes, se utiliza en caso de palpitaciones nerviosas, contribuye a gestionar bien el estrés, el nerviosismo, la ansiedad y los síntomas que dificultan la toma del sueño.
Aceite esencial de manzanilla
En aromaterapia se utilizan con la misma finalidad la manzanilla romana y la manzanilla alemana, aunque, sus quimiotipos difieren levemente. La planta de la manzanilla se parece mucho a la margarita, no en vano son de la misma familia.
El aceite esencial de manzanilla se emplea como analgésico, antidepresivo o sedante nervioso. Es un buen aceite con amplias aplicaciones incluso en la elaboración de productos cosméticos.

Aceite esencial de melisa
La planta de melisa prospera en todo el hemisferio norte y en la zona templada del hemisferio sur. Esta planta vivaz también se la conoce como toronjil.
Aceite esencial de neroli
El suave aroma del aceite esencial de neroli se utiliza en aromaterapia proporcionando una sensación de tranquilidad, mitiga el estado de ansiedad y nerviosismo, también se utiliza para mejorar el insomnio
Aceite esencial de vetiver
Vetiver planta originaria de la India cuyo significado es “rastrillar”, es decir limpiar el terreno.
El aceite esencial de vetiver se utiliza por su efecto natural calmante de las emociones, estados de nerviosismo favoreciendo la relajación del sistema nervioso, disminuir la tensión nerviosa.
¿Te ha gustado este artículo? Puede distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer.
¡GRACIAS!
Además, hemos creado un canal público y gratuito en Telegram, únete en el siguiente enlace: https://t.me/lacosmeticanaturalnet
Hemos creado una cuenta en twitter @CosmeticaLa