Índice
- 1 Cómo mejorar el pelo fino mantenimiento el pelo sano y fuerte
- 2 Algunas causas por las que se produce la caída del pelo
- 3 La vitamina C y los alimentos que la contienen para mejorar el estado del pelo
- 4 Vitamina B3 o niacina nutre el cabello Los mejores alimentos y vitaminas para cuidar el cabello
- 5 Vitamina B6 o piridoxina fortalece el cabello
- 6 Los mejores alimentos para fortalecer el cabello con vitamina B7 o biotina
- 7 Vitamina E para que crezca el cabello
- 8 Vitamina A o retinol para un cabello fuerte
- 9 La vitamina D los mejores alimentos para cuidar el cabello
Cómo mejorar el pelo fino mantenimiento el pelo sano y fuerte
Los mejores alimentos y vitaminas para cuidar el cabello. La alopecia cursa con la caída del cabello y puede ocurrir en cualquier parte del cuerpo, sin embargo, si sucede en la cabeza se llama calvicie y puede ser total o parcial.
La intensidad de la pérdida del cabello y, más si no es recuperable, puede no hacernos sentir del todo bien. El largo del cabello o su peinado define un estilo e integran la personalidad.
Algunas vitaminas pueden frenar la pérdida del cabello y suelen ir acompañadas con minerales.

Algunas causas por las que se produce la caída del pelo
Existen distintas causas por las que se produce la caída del cabello, por lo que es importante identificarla.
Factores genéticos: suele tener más peso la herencia materna.
Causas hormonales: embarazo, menopausia y en el posparto. La alopecia androgénica afecta tanto a hombres como a mujeres y comienza después de la pubertad.
Causas médicas: trastornos del tiroides o diabetes
Estados emocionales como el estrés.
Estados carenciales: en vitaminas, minerales o en proteínas.
Las vitaminas obtenidas de los alimentos tienen más biodisponibilidad que las ingeridas en complementos alimenticios. Sin embargo, a veces se han de tomar suplementos si lo recomienda el médico.
La vitamina C y los alimentos que la contienen para mejorar el estado del pelo
La vitamina C poderoso antioxidante y antiinflamatorio con un impacto positivo sobre el pelo ya que, promueve la formación de colágeno y de queratina dos proteínas importantes para el cabello.
El ácido ascórbico reduce la caída capilar, ayuda con el sostenimiento del color natural del cabello, asimismo, fomenta la llegada del riego sanguíneo en el cuero cabelludo mejorando su crecimiento.
Alimentos ricos en vitamina C
Los alimentos más ricos en vitamina C son las frutas y las verduras entre ellas destacan:
- Acerola.
- Guayaba.
- Kiwi.
- Fresa.
- Naranja.
- Mandarina.
- Pimiento rojo.
Tomar 1 pieza al día de estas frutas cubren las necesidades diarias de esta vitamina, sin embargo, se necesita tomar dos mandarinas al día.

Vitamina B3 o niacina nutre el cabello Los mejores alimentos y vitaminas para cuidar el cabello
Necesaria para nutrir el cuero cabelludo y el crecimiento del pelo. Si carecemos de esta vitamina el pelo lo manifiesta perdiendo brillo y fracturándose con facilidad.
Algunos alimentos con vitamina B3
- Haba seca.
- Bonito, atún.
- Cacahuete sin cáscara.
- Cordero.
- Pollo.
- Conejo.
En el blog en la pestaña vitaminas hay dos artículos referentes a las propiedades, beneficios y para qué sirve la vitamina B3.
Vitamina B6 o piridoxina fortalece el cabello
La piridoxina vitamina hidrosoluble del grupo B interviene en el metabolismo de las proteínas en la que se incluye la queratina responsable de la intensidad del brillo del cabello, además, marca su volumen y suavidad.
La deficiencia de vitamina B6 causa anemia.
Qué alimentos tienen piridoxina o vitamina B6
La naturaleza nos ofrece gran variedad de alimentos por lo que es difícil tener carencia de esta vitamina. Los alimentos más ricos en piridoxina son:
- Boquerón.
- Nueces.
- Sardina.
- Lenteja.
- Salmón.
- Judías blancas.
- Judías pintas.
- Lenguado.

Los mejores alimentos para fortalecer el cabello con vitamina B7 o biotina
Contribuye a la formación de los ácidos grasos un alimento imprescindible para los folículos pilosos. Si el pelo está bien alimentado se fortalece y lo manifiesta mejorando su crecimiento.
Dónde se encuentra la biotina
Se puede obtener en un gran número de alimentos como:
- Huevos.
- Almendras.
- Cacahuetes.
- Aguacate.
- Pollo.
- Cerdo.
- Ternera.
- Brócoli.
- Lentejas.
Vitamina E para que crezca el cabello
La vitamina E se incluye dentro de las vitaminas liposolubles tiene una función oxigenante de la sangre estimulando el cuero cabelludo y el crecimiento del pelo.
Esta vitamina liposoluble frena la acción de los radicales libres y promueve su regeneración.
El déficit de vitamina E se asocia a la caída del cabello y a la alopecia areata.
Alimentos con alto contenido en vitamina E
- Aguacate.
- Aceite de oliva.
- Nueces.
- Salmón.
- Sardinas.
- Espinacas.
- Anacardos.
Vitamina A o retinol para un cabello fuerte
Protege el cabello de la acción de los agentes oxidantes, además, estimula el crecimiento del pelo sano y mantiene en buen estado los ácidos grasos del cuero cabelludo.
A tener en cuenta que tanto el exceso como el defecto de vitamina A son perjudiciales.
Los suplementos alimenticios de vitamina A requieren la recomendación del personal sanitario de la salud.
Alimentos ricos en vitamina A o betacarotenos
- Mango se asocia con un buen estado de la piel, uñas y cabello.
- Zanahoria.
- Calabaza o zapallo.
- Albaricoque un gran aliado para la salud ocular.
- Melocotón.
Os dejo un enlace del artículo Qué fruta tiene más vitamina A

La vitamina D los mejores alimentos para cuidar el cabello
Estudios implican a la vitamina D en el crecimiento del cabello. Además, puede intervenir en mantenerlo en buen estado mejorando su salud y su aspecto.
Niveles bajos de vitamina D en sangre pueden influir en la caída del cabello conocido como efluvio telógeno, la alopecia areata y la caída del cabello de patrón femenino. Queda fuera de esta relación la alopecia androgénica.
Será el médico quien determine la necesidad o no de tomar vitamina D3. A tener en cuenta que es una vitamina liposoluble y para su toma y buena absorción requiere ir acompañada de alimentos ricos en grasa saludables como aguacate, salmón, nueces o aceite de oliva extra virgen entre otros.
A estas vitaminas les conviene ir acompañadas de alimentos ricos en hierro, en ácido fólico y en omega 3 y en proteínas.
El exceso de vitamina D3 puede tener algún efecto no recomendable. Para tomar suplementos de esta vitamina será el personal facultativo de la salud quien lo determine.
Un dieta desequilibrada o muy rica en alimentos procesados este tipo de dieta.
Alimentos con vitamina D
- Leche.
- Yogur.
- Cuajada.
- Queso.
- Sardinas.
¿Te ha gustado este artículo? Puede distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer.
¡GRACIAS!
Además, hemos creado un canal público y gratuito en Telegram, únete en el siguiente enlace: https://t.me/lacosmeticanaturalnet
Hemos creado una cuenta en twitter @CosmeticaLa
Bibliografía:
Vegesna V, O’Kelly J, Uskokovic M, Said J, Lemp N, Saitoh T, Ikezoe T, Binderup L, Koeffler HP. Vitamin D3 analogs stimulate hair growth in nude mice. Endocrinology. 2002 Nov;143(11):4389-96. doi: 10.1210/en.2002-220118. PMID: 12399436.7
Sanke S, Samudrala S, Yadav A, Chander R, Goyal R. Study of serum vitamin D levels in men with premature androgenetic alopecia. Int J Dermatol. 2020 Sep;59(9):1113-1116. doi: 10.1111/ijd.14982. Epub 2020 Jun 9. PMID: 32516435.
VanBuren CA, Everts HB. Vitamin A in Skin and Hair: An Update. Nutrients. 2022 Jul 19;14(14):2952. doi: 10.3390/nu14142952. PMID: 35889909; PMCID: PMC9324272.