aceite esencial de apio

aceite esencial de apio

Origen del aceite esencial de apio

Aceite esencial de apio o de nombre científico Apium graveolens variedad dulce extraído de las semillas de la planta del apio. Aunque, todas las partes de la planta contiene aceite esencial, el más apreciado se encuentra en las semillas.

El apio es una hortaliza común utilizada con frecuencia en la cocina mediterránea, debido a sus propiedades saludables y a su valor nutritivo.

En la antigüedad el apio lo cultivaban los romanos, los egipcios y los griegos al que le atribuían buenas propiedades diuréticas.

Se en el blog en la pestaña alimentos se encuentra un artículo referente a las propiedades, beneficios, vitaminas y minerales del apio, por si fuera de vuestro interés.

usos del aceite esencial de apio
De las semillas del apio se obtiene este aceite esencial.

Propiedades del aceite esencial de apio

Se distinguen dos tipos de aplicaciones la terapéutica y la cosmética

Propiedades terapéuticas:

  • Depurativo ++
  • Tónico +++
  • Descongestionante venoso ++
  • Calmante+++
  • Varices y hemorroides +++
  • Retención de líquidos +++

Cabe destacar que los aceites esenciales de lentisco, ciprés , mirto arraya, pachuli y enebro son destacados aceites ventónicos.

Propiedades cosméticas:

  • Es un buen activo despigmentante suave +++
  • Araña vasculares de los miembros inferiores +++

Composición del aceite esencial de apio

Los principales componentes químicos son:

  • Limoneno.
  • Selineno.
  • Sedalonida.
  • Ácido palmítico.
  • Apiol.
  • Beta-terpineol.
aceite de apio aclarante de la piel
Rebaja de. color de las manchas.

Beneficios y para qué sirve el aceite esencial de apio

Sus propiedades cosméticas despigmentantes hacen que sea un aceite adecuado para reducir las manchas. En cosmética especifica se puede encontrar el aceite esencial de apio asociado con el aceite esencial de zanahoria.

Las manchas que puede tratar este aceite esencial son las debidas al envejecimiento causadas por el paso del tiempo.

Algunos aceites esenciales también presentan el efecto despigmentante de la piel como el aceite esencial de limón, se le debe tener la precaución de usarlo por la noche porque es fotosensible.

Otro aceite esencial con esta propiedad de reducir el color de las manchas, es el aceite esencial de geranio.

El aceite esencial de apio en la práctica se utiliza con poca frecuencia debido, a que es poco conocido. Sin embargo, por sus propiedades interesantes para el terapeuta se convierte en un ingrediente complementario para mezclar con otros aceites con el fin de obtener una acción sinergia en el tratamiento de determinadas afecciones.

Usos del aceite esencial de semilla de apio

Cabe destacar que no está extendido su uso sí bien, se emplea como ingrediente cosmético en:

Lociones y cremas cosméticas para el cuidar la piel.

Como ingrediente en mezclas aromáticas de aceites esenciales.

En aromaterapia para tratamientos de elección por el especialista.

Como regla general, siempre se ha de realizar una prueba de tolerabilidad de su preparación, en el pliegue del codo, al menos 48 horas antes de empezar a usarlo.

Dónde comprar aceite esencial de mirra y qué debemos tener en cuenta.

La propiedad cosmética más relevante de este aceite esencial es su efecto aclarante de manchas

El olor que presente este aceite es bastante característico y su color amarillo pálido.

En el prospecto o etiqueta reflejará:

  • Nombre científico: Apium graveolens variedad dulce
  • Nombre común: apio
  • Parte de la planta donde se ha extraído.
  • País de origen.
  • Quimiotipo.

El mercado no ofrece mucha variedad de casas comerciales que ofrezcan este tipo de aceite esencial en el mercado aún así, es fácil de encontrar en farmacias, herbolarios, parafarmacias y en el comercio on-line, en el cual podremos comparar precios.

propiedades del aceite esencial de apio
Uso cosmético

Contraindicaciones del aceite esencial de apio

No se recomienda su uso en mujeres embarazadas tampoco se debe utilizar durante el periodo de lactancia

No usar en menores

La aplicación tópica de este aceite esencial va unida a una crema cosmética o a un aceite vegetal porque no se recomienda su aplicación directa sobre la piel.

Es fotosensibilizante evitar la exposición al sol o a las radiaciones ultravioletas por lo menos durante las 6 primeras horas después de su aplicación, además, es adecuado utilizar una crema con un factor de protección alto.

¿Te ha gustado su contenido?. Puede distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer.

¡GRACIAS!

Además, hemos creado un canal público y gratuito en Telegram, únete en el siguiente enlace: https://t.me/lacosmeticanaturalnet

Hemos creado una cuenta en twitter @CosmeticaLa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *