Índice
- 1 ¿Qué tipo de alimento es la acelga?
- 2 Variedades o tipos de acelgas. Qué vitaminas y minerales tiene la acelga
- 3 Propiedades nutricionales de la acelga
- 4 Qué vitaminas y minerales tiene la acelga. Composición nutricional de la acelga
- 5 Beneficios nutricionales contenido en vitaminas y minerales de la acelga
- 6 ¿Cómo elegir y conservar la acelga?
- 7 ¿Cómo preparar y comer la acelga?
- 8 Contraindicaciones e inconvenientes de la acelga
¿Qué tipo de alimento es la acelga?
Qué vitaminas y minerales tiene la acelga, beta vulgaris var cicla, lo mismo que la remolacha es una subespecie beta vulgaris, eso sí, existen diferencias de cultivo y culinario entre la acelga y la remolacha.
De la acelga se aprovecha la hoja y la penca y sin embargo de la remolacha la raíz.
A la acelga se la ha incluido en el grupo de verduras de hoja verde. Las verdura de hoja verde son bastante nutritivas como; la espinaca, la borraja, la col o repollo, la endivia y la lechuga.
La acelga es una verdura bianual, la cual presenta una hoja verde brillante y una penca dispuesta desde la base a la punta de la hoja de color blanco y carnosa, Tanto la hoja como la penca son comestibles.
La mejor época para disfrutar de este alimento es desde octubre a abril.

Variedades o tipos de acelgas. Qué vitaminas y minerales tiene la acelga
No es una verdura que destaque por su gran número de variedades cultivadas. La clasificación de este alimento queda determinado en función del color, tamaño, grosor de su penca y su hoja.
En realidad son dos variedades las más cultivadas porque en realidad son las más apreciadas en gastronomía.
Amarillo Lyon presenta muchas hojas medio agrupadas de color verde-amarillento, en contraste tiene un peciolo blanco intenso destacando por ser bastante tierno.
Acelga Bressane verde con penca blanca con hojas bastante onduladas.
Propiedades nutricionales de la acelga
Las propiedades nutricionales más destacable de la acelga son:
- Alimento con buen valor nutritivo, sin embargo presenta bajo aporte calórico.
- Muy rica en pigmentos clorofilados.
- Es rica en fibra.
- Ayuda a reponer en caso de anemia.
- Buen contenido en potasio.
- Hidratante.
- Su escaso aporte calórico es adecuada para diabéticos.
- Ayuda a eliminar toxinas.
- No contiene grasa.

Qué vitaminas y minerales tiene la acelga. Composición nutricional de la acelga
- Energía 19 kcal.
- Proteínas 1,82 g
- Hidratos de carbono 0,270 g
- Fibra 3,70 g
Contenido en vitaminas:
- Vitamina A 183
- Tiamina 0,07 mg
- Riboflavia 0,06 mg
- Niacina 0,7 mg
- Ácido ascórbico 20 mg
- Folato 140 mg
- Vitamina E 1,5 mg
Composición en minerales:
- Calcio 113 mg
- Fósforo 40 mg
- Hierro 3,0 mg
- Magnesio 71 mg
- Zinc 0,02 mg
- Sodio 150 mg
- Potasio 380 mg
Grasas:
- Grasa total 0,06 g
- Grasa saturada 0,009 g
- Colesterol no tiene
La acelga destaca por tener pocas proteínas de origen vegetal, casi nada de grasa, calorías e hidratos de carbono.

Beneficios nutricionales contenido en vitaminas y minerales de la acelga
Su valor nutritivo y el escaso contenido en calorías en la acelga le permite incluirla en dietas de adelgazamiento y en las de mantenimiento de peso. Es una verdura interesante para tomar en la cena porque reposa el apetito.
Debido a su interesante contenido en hierro es un alimento adecuado en caso de anemia ferropénica y en mujeres en edad fértil. Se debe tomar la acelga con una gotas de limón porque el hierro que contiene se aprovecha peor que el hierro presente en alimentos de origen animal.
La acelga de color verde-amarillo es muy rica en clorofila, la que presenta un color anaranjado e incluso las acelgas rojas deben su color a la presencia de carotenoides.
Por su contenido en agua, minerales y vitaminas es un alimento reconstituyente.
Debido al valor nutricional de las verduras se aconseja que su consumo sea diario como guarnición. La acelga es una verdura a tener en cuenta para incluir en la dieta, siempre y cuando el personal sanitario no aconseje restricción de su consumo.
Es un alimento bien tolerado por personas diabéticas: contribuye a reducir la obesidad. Resulta recomendada para las personas diabéticas las siguientes verduras; la endibia, la col fermentada, la coliflor, el pepino y lechuga.
Su acción depurativa: favorece la eliminación de los residuos ácidos de metabolismo, además puede depurar la sangre.
Su contenido ácido fólico: vitamina esencial del grupo B ayuda a producir ADN, es preventiva en la anemia porque contribuye en la formación de hematíes, además, contribuye a mantener en buen estado al cerebro.
A tener en cuenta su pérdida de nutrientes al exponerla al calor y por su disolución en agua de las vitaminas, especialmente la destrucción de las vitaminas hidrosolubles.
La acelga contiene calcio y unos antinutrientes que secuestran el calcio dificultando su absorción. Si cocinamos bien las acelgas eliminamos los antinutrientes y se puede aprovechar algo de calcio.
¿Cómo elegir y conservar la acelga?
Es recomendable seleccionar las hojas que tengan un color verde brillante y uniforme, con pencas blancas, comprimidas y fuertes.
Conviene guardarla en el frigorífico o nevera porque se mantiene mejor. A temperatura ambiente no suele durar más de dos o tres días en buen estado.
Es una verdura que se puede congelar, antes de hacerlo hay que escaldarla durante unos 2 o 3 minutos. Para descongelarla se pone en el frigorífico.

¿Cómo preparar y comer la acelga?
Se puede preparar las hojas y la pencas separadas o juntas.
Hojas al vapor o hervidas, rehogadas con cebolla, ajo o puerro, salteadas con jamón y aliñada con limón.
Peciolos o pencas son sabrosos se preparan hervidas, rehogadas, rebozadas o para elaborar caldos y elaborar sopas.
Bien lavadas y troceadas y pasadas por calor se pueden incorporar a ensaladas con pepino y tomate.
Contraindicaciones e inconvenientes de la acelga
El contenido en ácido oxálico en este alimento es elevado, aunque, no aporta tanta cantidad como lo hace la espinaca. Aun así, debe tomarse con moderación las personas con propensión a formar cálculos o litiasis renal. Para disminuir la cantidad de ácido oxálico en la acelga conviene cocinarla antes de comer.
Por otro lado también se tendrá en cuenta cuando se padece de gota o si hay exceso de ácido úrico.
Como un aporte en sodio es alto las personas hipertensas valoraran su cantidad en sodio. Al contener vitamina K puede interferir con los anticoagulantes orales.
¿Te ha gustado este artículo? Puede distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer para seguir escribiendo.
¡GRACIAS!
Además, hemos creado un canal público y gratuito en Telegram, únete en el siguiente enlace: https://t.me/lacosmeticanaturalnet
Hemos creado una cuenta en twitter @CosmeticaLa
Bibliografía:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/838453/acelga_monografi_a_2023.pdf