Contenido en vitaminas y minerales del tomate

contenido en vitaminas y minerales del tomate

Índice

Origen del fruto del tomate.

Contenido en vitaminas y minerales del tomate es altísimo. Igual que la patata, es originario de América tropical. En España el tomate es un fruto anual porque no soporta la helada, sin embargo en climas templados es una especie perenne.

Los aficionados al cultivo de tomates, si plantan suficientes matas durante el verano podrán conservarlos embotellados o congelados, así tendrán bastante reserva de tomates para el invierno.

Al tomate también se le conoce como jitomate y como Solanun Lycopersicum, dado que pertenece a la familia de las Solanáceas como la berenjena, la patata o el pimiento.

En España se cultiva por toda la península y en las islas. A este fruto le va bien el clima seco y con mucho sol.

La planta del tomate es cultivada en todo el mundo para tomar su fruto fresco o cocinarlo. Es un fruto que se presta a muchas aplicaciones en cocina.

La forma de este fruto recuerda al caqui con sus vitaminas y minerales. En el blog lo puedes encontrar.

propiedades, composicion, vitaminas, minerales tomate
El tomates es una fuente de compuestos nutricionales esenciales para la salud.

Composición contenido en vitaminas y minerales del tomate o jitomate y valor nutricional.

El tomate o jitomate es una despensa de buenos nutrientes para nuestro organismo. Además destaca su bajo contenido en calorías, principalmente está formado por agua. Los compuestos nutricionales mayoritarios son:

Composición en nutrientes del fruto crudo por 100 gramos.

  • Carbohidrato 3,8 g.
  • Grasa 0,2 g.
  • Proteínas 0,8 g

Vitaminas:

  • Vitamina A 43 µg
  • Niacina 0,8 mg.
  • Tiamina 0,02 mg.
  • Vitamina B6 0,12 mg.
  • Folatos 15 µg.
  • Vitamina C 26 mg.
  • Vitamina E 1,07 mg.

Minerales:

  • Calcio 9 mg.
  • Zinc 0,2 mg.
  • Fósforo 24 mg.
  • Hierro 0,3 mg.
  • Magnesio 17 mg.
  • Manganeso 0,191 mg.
  • Cobre 0,067 mg.
  • Potasio 297 mg.

El mineral más abundante es el calcio.

Otros compuestos:

  • Licopeno.
  • Quercetina.
  • Luteína.
  • Zeaxantina.
  • Flavonoides.

Si deseas conocer un poco más a los minerales y a las vitaminas, en el blog hay un apartado de vitaminas y otro de minerales.

Propiedades del tomate o jitomate.

Las propiedades nutricionales que presenta el tomate son excelentes.

  • Tiene capacidad antioxidante.
  • Ayuda a mantener los niveles adecuados de colesterol.
  • Es cardiosaludable.
  • Reduce el estreñimiento.
  • Es muy saludable para la piel.
  • Contribuye a la buena cicatrización de heridas.
  • Es diurético.
  • Colabora en reducir el estreñimiento.
  • Tiene compuestos con capacidad antiinflamatoria.
  • Protege los ojos.
beneficios, y como tomar tomate
Se le reconoce al jitomate propiedades cardiosaludables.

Beneficios por su contenido en vitaminas y minerales del tomate o jitomate.

Este maravilloso fruto esta indicado para todas las edades desde los jóvenes a los más mayores.

Las dietas ricas en tomate se asocian a bajo riesgo de cáncer de próstata. Algunos estudios han encontrado, que el licopeno se acumula en cantidades altas en la próstata. Estos estudios están sin conclusión definitiva, sin embargo se presenta un área emergente para la ciencia.

El tomate contiene fibra su inclusión en la dieta en buena idea para combatir el estreñimiento ocasional, sin olvidar todos los beneficios que aporta a nuestra salud.

El aporte tan extraordinario de antioxidantes en el jitomate, hace que sea un gran aliado para mantener la piel joven, porque es un remedio natural contra el envejecimiento prematuro de la piel.

Además favorece la cicatrización de heridas.

Encontramos en esta fruta a un diurético natural, su contenido en sodio es bajo y alto en potasio, reduciendo la retención de líquidos y mejorando la eliminación de toxinas.

El licopeno tiene capacidad antioxidante y contribuye a mantener el colesterol en cantidades aceptables, por lo tanto ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Se considera una fruta saludable para el corazón.

La quercetina se asocia a un efecto antioxidante y antiinflamatorio.

El color rojo inconfundible que presenta esta fruta indica que contiene betacarotenos muy saludables para el organismo humano.

La vitamina A y D son imprescindibles para el crecimiento. Por otro lado la vitamina A es excelente reparando tejidos.

También es un gran aliado para mantener nuestros ojos contra la ceguera nocturna, lo mismol que la zanahoria, lo  además mantiene en buen estado el sistema nervioso. El tomate es un excelente alimento se recomienda los hombre para proteger la prostata.

tomate crudo y cocinado
Comer este fruto crudo aporta más compuestos nutricionales.

¿Cómo tomar tomate debido a su contenido en vitaminas y minerales?.

La mejor forma de tomarlo es en crudo, aunque estamos ante una fruta muy versátil. Ya que se puede cocinar en sofrito, hacer mermelada, tomate frito que es una delicia, zumos, sopas y ensaladas.

El tomate crudo conserva sus propiedades y frecuentemente se toma en ensalada y se asocia bien con orégano, nueces, semilla de calabaza, maíz, pera, manzana, lechuga, cerezas, fresas, pepino, melocotón, cebolla, huevo duro y un largo número de alimentos.

Personalmente en encanta cocinar con el jitomate, de hecho suele formar parte en los sofritos de las legumbres, arroces, carne y pescado.

El jitomate en crudo conserva sus oligoelementos nutricionales, si se puede, es mejor consumirlo de esta forma. La vitamina B 1 se destruye mediante la cocción.

Clases, tipos, o variedades de tomate.

Cherry.

Este fruto es de tamaño pequeño, se utiliza para acompañar ensaladas o guarniciones, debido a que su sabor es poco ácido. Debe su nombre porque se asemeja al color de las cerezas.

Canario.

Natural de las Islas Canarias es un tomate con forma redonda muy sabroso, su piel es fina, no tiene muchas semillas. Es muy rico este tomate.

Corazón de buey.

Este tomate puede presumir de ser uno de los más grandes, puede llegar a pesar hasta 300 gramos por unidad. Ideal para ensaladas por su piel fina, es muy sabroso.

De colgar.

De color rojo más bien anaranjado, no tiene un gran tamaño se dispone en racimos. Tiene mucha pulpa y su contenido en agua es alto. Es un buen tomate para conservar.

De pera.

Se llama así porque su aspecto físico es comparable con la pera. Es un tomate muy carnoso con un sabor muy intenso, sin embargo destaca por tener una piel fina. Se utiliza con frecuencia en la elaboración de gazpacho, salmorejo, así como para confeccionar salsa y es muy adecuado para sofritos.

Kumato.

De color rojo verdoso, de carne dura, es el resultado de mezclar varios tipos de tomates, en algunas zonas se le conoce como tomate negro. Es ideal para consumirlo crudo, es estable con la dureza de su carne.

Montserrat o Monterrosa.

Su cultivo se centra más en Cataluña, siendo ideal para rellenar. Su planta tomatera no se distingue por ser muy productiva.

tipos o clase de tomates
La variedad de tomates es muy alta.

Muchamiel.

De tamaño medio, con una piel finita alterna el color verde con el rojo, tiende a tornarse rojo según va avanzando su maduración.

Existen más variedades de tomate. En el mercado se venden semillas de cualquier tipo. Las marcas más conocidas son Batlle, Rocalba o Fito.

RAF.

Esta variedad es de alto rendimiento, es carnoso, de sabor agridulce bastante agradable, su forma es algo irregular. Ideal para consumir crudo en ensaladas.

Es el rey del sabor dulce, además es muy carnoso. Durante el cultivo presenta gran resistencia a los agentes biológicos, en gran parte por su textura dura.

Redondo.

El piel fina y brillante de tamaño variable, asimismo sea cual sea su tamaño su sabor es dulce.

¿Te ha gustado su contenido?. Puede distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer. ¡Gracias!!! Además, hemos creado un canal público y gratuito en Telegram, únete en el siguiente enlace: https://t.me/lacosmeticanaturalnet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *