El papel esencial del zinc en el cuerpo: funciones, absorción y relación con la salud capilar
El zinc es un mineral esencial que participa en más de cien funciones enzimáticas dentro del organismo. Se encuentra distribuido en todos los órganos del cuerpo, especialmente en el hígado, los músculos, la piel, los riñones y los huesos.
Durante la digestión, los alimentos liberan zinc en el medio ácido del estómago, lo que permite su absorción intestinal, que puede variar entre un 10% y un 60%, dependiendo del tipo de alimento y del estado nutricional de la persona.
La mayor parte se zinc se elimina a través de las heces y una pequeña cantidad se excreta por la orina.
De acuerdo con Gropper, Smith y Groff (2009), el cabello contiene entre 0,1 mg y 0,2 mg de zinc por gramo, por lo que la pérdida de cabello puede contribuir a la disminución de los niveles de este mineral en el organismo.
Dejo un enlace por si queréis conocer el artículo referente a Cuál es el magnesio que ayuda a dormir mejor.

¿Por qué es importante consumir zinc a través de los alimentos?
El zinc obtenido de los alimentos se absorbe mejor que el proveniente de suplementos. Este mineral traza es fundamental para el funcionamiento de numerosas enzimas involucradas en procesos metabólicos, inmunológicos y hormonales, además de ser clave para la regeneración celular, la cicatrización de heridas y el mantenimiento del cabello y de la piel.
A tener en cuenta que el organismo no almacena zinc, es necesario consumirlo diariamente mediante una dieta equilibrada porque ayuda a mantener una buena salud general y prevenir deficiencias nutricionales de este mineral traza.
Hice un articulo referente a la importancia de los minerales en la dieta, aquí dejo un enlace.
Beneficios y propiedades con la toma de alimentos ricos en zinc
Oligoelemento imprescindible para nuestro organismo. Aunque se necesita en pequeñas cantidades, su presencia es fundamental para el metabolismo, la inmunidad, la función reproductiva y el mantenimiento de la piel, el cabello y de las uñas.
Descubre a continuación sus principales beneficios, funciones y los alimentos más ricos en zinc.
Poder antioxidante del zinc
Si el organismo tiene una buena función antioxidante se previene la probabilidad de tener enfermedades neurodegenerativas, el envejecimiento prematuro de nuestro organismo.
Aunque el zinc no es un antioxidante por si mismo, actúa como cofactor de la enzima glutatión peroxidasa, junto con el cobre el manganeso. Esta enzima ayuda a neutralizar los radicales libres, responsables del daño celular y del envejecimiento prematuro.
Una adecuada función antioxidante del organismo reduce el riesgo de enfermedades neurodegenerativas, fortalece las defensas naturales y contribuye a mantener la vitalidad general del cuerpo.

El zinc y el metabolismo: clave para el equilibrio energético
Este mineral esencial es necesario para activar la proinsulina (precursor de la insulina) para que la insulina sea activa. El zinc puede contribuir a mejorar la tolerancia a los azúcares y puede contribuir a mejorar nuestro metabolismo.
El zinc es necesario para activar la proinsulina, el precursor de la insulina. Gracias a este papel, ayuda a que la insulina sea funcional y a mejorar la tolerancia a los azúcares.
Un adecuado consumo de zinc puede favorecer un metabolismo equilibrado y contribuir a mantener niveles estables de glucosa en sangre.
Publicamos un artículo Hipercalcemia o calcio alto en el cuerpo humano os dejo el enlace.
Zinc y sistema respiratorio: fortaleciendo tus defensas
Mantener niveles adecuados de zinc, hierro y cobre resulta fundamental para fortalecer el sistema inmunitario y conservar un metabolismo saludable.
En la infancia, los niveles bajos de estos minerales pueden aumentar el riesgo de infecciones respiratorias, como la bronconeumonía.
Una alimentación variada y rica en micronutrientes puede ayudar a prevenir enfermedades respiratorias y mejorar la respuesta inmune frente a virus y bacterias.
El zinc y su presencia en nuestro organismo
Este mineral se encuentra en nuestros tejidos, en el pelo, uñas y en mucosas por lo que su correcta presencia en el cuerpo puede fortalecer el cabello frágil y las uñas débiles.
Zinc y crecimiento: más allá del sistema inmune crecimiento y desarrollo
El zinc también desempeña un papel relevante en el crecimiento y desarrollo, así como en la maduración de la función reproductiva.
Este mineral es esencial en etapas de desarrollo, embarazo y lactancia, donde las necesidades del organismo aumentan.
Zinc y belleza: piel, cabello y uñas más fuertes
El zinc se encuentra en diversos tejidos corporales, como el cabello, las uñas y las mucosas. Una ingesta adecuada ayuda a fortalecer el cabello frágil, reducir la caída capilar, mejorar la firmeza de las uñas y mantener la piel saludable.

Tabla de los alimentos más ricos en zinc
Los alimentos más ricos en zinc son los de origen animal, también se encuentra en alimentos de origen vegetal, aunque este último se absorbe peor.
Combina fuentes vegetales de zinc con alimentos ricos en vitamina C para mejorar su absorción.
Contenido de zinc por cada 100 gramos de la parte comestible del alimento.
ALIMENTO | CONTENIDO EN ZINC |
---|---|
Almedra | 7,3 mg |
Cacahuete sin cáscara | 4,3 mg |
Anacardo | 5,78 mg |
Avellana | 2,45 mg |
Nueces | 3,09 mg |
Carne magra | 3,8 mg |
Lenteja seca | 3,5 mg |
Judías blancas, pintas | 3,5 mg |
Queso manchego curado | 3,2 mg |
Haba seca | 3,1 mg |
Jamón cocido | 2,8 mg |
Pierna de cordero | 2,1 mg |
Chuleta de cordero | 2,8 mg |
Jamón serrano | 2,2 mg |
Magdalena | 2,0 mg |
Queso de Burgos | 2,0 mg |
Solomillo de buey | 1,8 mg |
Lomo de cerdo | 1,8 mg |
Huevo de gallina | 1,5 mg |
Pechuga de pollo | 1,4 mg |
Conejo | 1,4 mg |
Avena | 2,2 mg |
Centeno | 3,4 mg |
Arroz | 0,18 mg |
Trigo | 2,4 mg |
¿Te ha gustado su contenido?. Puedes distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer.
¡GRACIAS!
Además, hemos creado un canal público y gratuito en Telegram, únete en el siguiente enlace: https://t.me/lacosmeticanaturalnet
Hemos creado una cuenta en twitter @CosmeticaLa
Bibliografía:
Wang B, Li Y, Wu X, Liu Q, Tang X, Wang Z. Niveles de oligoelementos en el suero de niños con bronconeumonía y sin ella. Nutr Hosp. 2016 Mar 25;33(2):97. Spanish. doi: 10.20960/nh.97. PMID: 27238780.