Los alimentos más ricos en zinc y su importancia para la salud

El papel esencial del zinc en el cuerpo: funciones, absorción y relación con la salud capilar

El zinc es un mineral esencial que participa en más de cien funciones enzimáticas dentro del organismo. Se encuentra distribuido en todos los órganos del cuerpo, especialmente en el hígado, los músculos, la piel, los riñones y los huesos.

Durante la digestión, los alimentos liberan zinc en el medio ácido del estómago, lo que permite su absorción intestinal, que puede variar entre un 10% y un 60%, dependiendo del tipo de alimento y del estado nutricional de la persona.

La mayor parte se zinc se elimina a través de las heces y una pequeña cantidad se excreta por la orina.

De acuerdo con Gropper, Smith y Groff (2009), el cabello contiene entre 0,1 mg y 0,2 mg de zinc por gramo, por lo que la pérdida de cabello puede contribuir a la disminución de los niveles de este mineral en el organismo.

Dejo un enlace por si queréis conocer el artículo referente a Cuál es el magnesio que ayuda a dormir mejor.

beneficios, propiedades y para que sirve los alimentos ricos en zinc
El mineral zinc esencial para el cuerpo humano.

¿Por qué es importante consumir zinc a través de los alimentos?

El zinc obtenido de los alimentos se absorbe mejor que el proveniente de suplementos. Este mineral traza es fundamental para el funcionamiento de numerosas enzimas involucradas en procesos metabólicos, inmunológicos y hormonales, además de ser clave para la regeneración celular, la cicatrización de heridas y el mantenimiento del cabello y de la piel.

A tener en cuenta que el organismo no almacena zinc, es necesario consumirlo diariamente mediante una dieta equilibrada porque ayuda a mantener una buena salud general y prevenir deficiencias nutricionales de este mineral traza.

Hice un articulo referente a la importancia de los minerales en la dieta, aquí dejo un enlace.

Beneficios y propiedades con la toma de alimentos ricos en zinc

Oligoelemento imprescindible para nuestro organismo. Aunque se necesita en pequeñas cantidades, su presencia es fundamental para el metabolismo, la inmunidad, la función reproductiva y el mantenimiento de la piel, el cabello y de las uñas.

Descubre a continuación sus principales beneficios, funciones y los alimentos más ricos en zinc.

Poder antioxidante del zinc

Si el organismo tiene una buena función antioxidante se previene la probabilidad de tener enfermedades neurodegenerativas, el envejecimiento prematuro de nuestro organismo.

Aunque el zinc no es un antioxidante por si mismo, actúa como cofactor de la enzima glutatión peroxidasa, junto con el cobre el manganeso. Esta enzima ayuda a neutralizar los radicales libres, responsables del daño celular y del envejecimiento prematuro.

Una adecuada función antioxidante del organismo reduce el riesgo de enfermedades neurodegenerativas, fortalece las defensas naturales y contribuye a mantener la vitalidad general del cuerpo.

zinc coencima para reducir los radicales libres
Oligoelemento con más de doscientas funciones.

El zinc y el metabolismo: clave para el equilibrio energético

Este mineral esencial es necesario para activar la proinsulina (precursor de la insulina) para que la insulina sea activa. El zinc puede contribuir a mejorar la tolerancia a los azúcares y puede contribuir a mejorar nuestro metabolismo.

El zinc es necesario para activar la proinsulina, el precursor de la insulina. Gracias a este papel, ayuda a que la insulina sea funcional y a mejorar la tolerancia a los azúcares.

Un adecuado consumo de zinc puede favorecer un metabolismo equilibrado y contribuir a mantener niveles estables de glucosa en sangre.

Publicamos un artículo Hipercalcemia o calcio alto en el cuerpo humano os dejo el enlace.

Zinc y sistema respiratorio: fortaleciendo tus defensas

Mantener niveles adecuados de zinc, hierro y cobre resulta fundamental para fortalecer el sistema inmunitario y conservar un metabolismo saludable.

En la infancia, los niveles bajos de estos minerales pueden aumentar el riesgo de infecciones respiratorias, como la bronconeumonía.

Una alimentación variada y rica en micronutrientes puede ayudar a prevenir enfermedades respiratorias y mejorar la respuesta inmune frente a virus y bacterias.

El zinc y su presencia en nuestro organismo

Este mineral se encuentra en nuestros tejidos, en el pelo, uñas y en mucosas por lo que su correcta presencia en el cuerpo puede fortalecer el cabello frágil y las uñas débiles.

Zinc y crecimiento: más allá del sistema inmune crecimiento y desarrollo

El zinc también desempeña un papel relevante en el crecimiento y desarrollo, así como en la maduración de la función reproductiva.

Este mineral es esencial en etapas de desarrollo, embarazo y lactancia, donde las necesidades del organismo aumentan.

Zinc y belleza: piel, cabello y uñas más fuertes

El zinc se encuentra en diversos tejidos corporales, como el cabello, las uñas y las mucosas. Una ingesta adecuada ayuda a fortalecer el cabello frágil, reducir la caída capilar, mejorar la firmeza de las uñas y mantener la piel saludable.

uñas, cabello y piel se relacionan con el zinc
Las uñas, el pelo y la piel se benefician de las propiedades y beneficios del zinc.

Tabla de los alimentos más ricos en zinc

Los alimentos más ricos en zinc son los de origen animal, también se encuentra en alimentos de origen vegetal, aunque este último se absorbe peor.

Combina fuentes vegetales de zinc con alimentos ricos en vitamina C para mejorar su absorción.

Contenido de zinc por cada 100 gramos de la parte comestible del alimento.

ALIMENTOCONTENIDO EN ZINC
Almedra7,3 mg
Cacahuete sin cáscara4,3 mg
Anacardo5,78 mg
Avellana2,45 mg
Nueces3,09 mg
Carne magra3,8 mg
Lenteja seca3,5 mg
Judías blancas, pintas3,5 mg
Queso manchego curado3,2 mg
Haba seca3,1 mg
Jamón cocido2,8 mg
Pierna de cordero2,1 mg
Chuleta de cordero2,8 mg
Jamón serrano2,2 mg
Magdalena2,0 mg
Queso de Burgos2,0 mg
Solomillo de buey1,8 mg
Lomo de cerdo1,8 mg
Huevo de gallina1,5 mg
Pechuga de pollo1,4 mg
Conejo1,4 mg
Avena2,2 mg
Centeno3,4 mg
Arroz0,18 mg
Trigo2,4 mg

¿Te ha gustado su contenido?. Puedes distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer.

¡GRACIAS!

Además, hemos creado un canal público y gratuito en Telegram, únete en el siguiente enlace: https://t.me/lacosmeticanaturalnet

Hemos creado una cuenta en twitter @CosmeticaLa

Bibliografía:

Wang B, Li Y, Wu X, Liu Q, Tang X, Wang Z. Niveles de oligoelementos en el suero de niños con bronconeumonía y sin ella. Nutr Hosp. 2016 Mar 25;33(2):97. Spanish. doi: 10.20960/nh.97. PMID: 27238780.

Cuál es el magnesio que ayuda a dormir mejor

Magnesio para descansar y dormir bien

Cuál es el magnesio que ayuda a dormir mejor. El magnesio es el segundo catión del medio intracelular y lo mismo que el fósforo y el calcio es un mineral mayoritario.

El cuerpo humano contiene unos 25 gramos de magnesio repartidos:

  • La mayor parte de este mineral encuentra en los huesos, en dientes  y al mismo tiempo, constituye una reserva de magnesio.
  • El resto se deposita en el interior de las células de los tejidos blandos donde participa en la utilización de la energía metabólica.
  • En menor proporción en el plasma.

Los músculos contienen más cantidad de magnesio que de calcio.

Cuál es el magnesio que ayuda a dormir mejor
El mejor magnesio para descansar.

La ingesta diaria recomendada de magnesio es:

  • En varones 350 mg/día.
  • En mujeres 300 mg/ día.

Algunas fuentes de alimentos para aportar magnesio al cuerpo humano

Principalmente, las buenas fuentes de magnesio son;  las verduras, ya que este mineral forma parte de la clorofila, los frutos secos en especial las nueces, los cereales y el chocolate.

En el blog hay un articulo referente a la cantidad de magnesio en los alimentos Los alimentos más ricos en magnesio.

Sin embargo, el empobrecimiento de las tierras de cultivo con este mineral, puede resultar escaso en el aporte de la dieta.

El magnesio en la dieta se absorbe por término medio alrededor de un 45% y cierta proporción se hace en el estómago.

Dejo un enlace por si fuera de su interés  referente a Exceso o calcio alto en el cuerpo humano.

Propiedades, beneficios y funciones del magnesio

El magnesio es un mineral esencial que realiza más de 300 funciones importantes en el cuerpo humano.

  • Interviene aliviando la tensión muscular, no solo afecta a los calambres.
  • Mejora la energía.
  • Aumenta la biodisponibilidad de la vitamina D.
  • Ayuda a contrarrestar el cortisol.
  • Actúa mejorando el sistema nervioso.
  • Evita que el calcio se acumule en determinados órganos.
  • Contribuye a formar proteínas.
  • Ayuda a constituir ADN.
  • Participa en el metabolismo de los hidratos de carbono.
  • Evita el acumulo de calcio en los tejidos blandos.
  • Mejora las migrañas.
  • Favorece el buen estado de la microbiota intestinal.
  • Contribuye a equilibrar la hormona paratiroidea.

Los distintos tipos de magnesio Cuál es el magnesio que ayuda a dormir mejor

Existe distintos tipos de magnesio y no todos los magnesios se utilizan con la misma finalidad porque entre las diferentes clases de magnesio se encuentran algunas diferencias.

  • L-treonato de magnesio: compuesto por magnesio y ácido treolico se utiliza como ansiolítico.
  • Oxido de magnesio: presenta baja biodisponibilidad y puede actuar como antiácido.
  • Cloruro de magnesio: se utiliza con frecuencia en el ámbito deportivo.
  • Citrato de magnesio: genera efecto laxante favorece la motilidad intestinal
  • Malato de magnesio: se absorbe bastante bien y presenta escaso efecto laxante.
  • El bisglicinato de magnesio o glicinato es uno de los magnesios más estudiados, usado y comercializado.
sueño reparador con bisglicinato de magnesio
Es un tipo de magnesio que mejora la calidad del sueño.

Cuál es el magnesio que ayuda a dormir y mejorar la ansiedad

El magnesio tiene un efecto relajante de la musculatura y a consecuencia  de esta cualidad se utiliza como compuesto para mejorar la calidad del sueño favoreciendo el descanso.

La propiedad relajante de la musculatura del magnesio: no está presente en todos los tipos de magnesio. Es importante la elección y la biodisponibilidad de este mineral si se elige con este fin.

En el glicinato o bisglicinato de magnesio se combina magnesio y el aminoácido glicina mejorando la absorción y biodisponibilidad de este compuesto.

Este tipo de magnesio entra bien en la barrera hematoencefálica mejorando algunos trastornos asociados a la neuroinflamación.

Favorece el estado de relax: mediante la mejora de los neurotransmisores. El más importante para el equilibrio del sueño es el neurotransmisor GABA, responsable de bajar la excitabilidad y la actividad cerebral promoviendo un estado de tranquilidad y de equilibrio.

Por este motivo referenciado, se produce un resultado relajante y calmante en el sistema nervioso.

Afecta en la regulación del cortisol: con un efecto beneficioso en sus niveles disminuyendo el estrés y la tensión.

El cortisol, la llamada hormona del estrés es sintetizada por las glándulas suprarrenales. Su producción se ve aumentada cuando estamos en situaciones de nerviosismo y por este motivo se puede alterar el sueño y llegar al insomnio.

Al disminuir los niveles de cortisol por la contribución de glicinato o bisglicinato de magnesio  nos predispone a obtener un descanso con más calidad.

El magnesio regula la melatonina: la hormona reguladora del sueño y vigilia, la calidad del sueño es superior y en el mantenimiento del sueño durante la noche es más constante.

El bisglicinato es de los tipos de magnesio más respetuosos con el estomago.

Participa en la función muscular:  para personas deportistas el magnesio puede mejorar el rendimiento porque el magnesio previene los calambres musculares.

magnesio y melatonina y cortisol
Mineral con excelentes propiedades para el cuerpo humano.

Cómo y cuándo tomar el bisglicinato de magnesio para ayudar a dormir mejor

Para aprovechar las propiedades y los beneficios del bisglicinato de magnesio lo más recomendable. es tomarlo durante la cena con otros alimentos y pensar en la necesidad de tomarlo con una diferencia de dos horas antes de ir a dormir.

La toma cercana de magnesio, calcio o con exceso de grasa impide la absorción del magnesio por eso, lo recomendable es tomar este mineral dos horas después de haber ingerido algún producto lácteo y dejar otras dos horas desde la toma del magnesio para tomar leche o un derivado de esta.

Las grasas también pueden interferir en el aprovechamiento de las sales de magnesio por parte del organismo.

¿Te ha gustado este artículo? Puede distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer.

¡GRACIAS!

Además, hemos creado un canal público y gratuito en Telegram, únete en el siguiente enlace: https://t.me/lacosmeticanaturalnet

Hemos creado una cuenta en twitter @CosmeticaLa

Hipercalcemia o calcio alto en el cuerpo humano

Los peligros que pueden tener los suplementos de calcio

Hipercalcemia o calcio alto en el cuerpo humano. El calcio es el mineral más abundante en el cuerpo humano, principalmente se encuentra en dientes y huesos, interviene en la contracción muscular, en el ritmo cardiaco y en la coagulación sanguínea.

A este mineral se le relaciona con la formación de las partes duras del aparato locomotor y de los dientes, asimismo interviene en muchos procesos que tienen lugar en el organismo.

Principalmente el calcio se absorbe en el duodeno, aunque, no todo el calcio de la dieta lo va poder absorber el organismo. El cuerpo humano aprovecha aproximadamente entre un 25% a un 40% del calcio ingerido en la dieta.

Una persona de unos 70 k de peso puede tener entre 1 k a un 1,5 k de calcio. La cantidad de calcio corporal se distribuye; el 99% se encuentra entre los dientes y en los huesos, mientras que el 1% restante se deposita en la sangre o repartido en otros tejidos del organismo y en líquidos extracelulares.

peligro suplementos de calcio sin control
El calcio y la edad.

Causas que produce exceso y los niveles de calcio alto

Por regla general, no es frecuente que se  produzca ingestas excesivas de calcio de origen alimentario, sin embargo, sí que puede ocurrir con el consumo de suplementos de este mineral.

Los suplementos dietéticos son un complemento a la dieta. La mejor forma de aprovechar los nutrientes esenciales necesarios para nuestro organismo es mediante los alimentos, porque se sabe que tienen mejor biodisponibilidad.

La osteoporosis es una enfermedad ósea con el envejecimiento de la población posiblemente tenga mayor incidencia. Si es necesario tomar suplementos dietéticos lo recomendable es que sea bajo la supervisión de un farmacéutico o un facultativo

El exceso o el calcio alto se denomina hipercalcemia, sobre todo, si se toma en  suplementos de calcio combinado con vitamina D.

El hiperparatiroidismo se determina por un exceso de secreción de la hormona paratiroidea. Al producirse un aumento de esta hormona se activa la absorción de calcio, por lo tanto, lo riñones eliminan menos calcio y al mismo tiempo los huesos liberan calcio causando hipercalcemia.

alimentos naturales y calcio
Vitamina D

Síntomas de hipercalcemia: exceso de calcio en el cuerpo

El exceso o un calcio elevado en la sangre por encima de lo normal se denomina hipercalcemia y, puede ocasionar efectos más o menos importantes dependiendo de su intensidad.

Además, puede interferir en la absorción de otros minerales como es el hierro, el magnesio y el cinc.

La hipercalcemia puede cursar con distintos síntomas como estreñimiento, náuseas, formación de cálculos, aumento en el número de micciones, también intensifica el aumento de sed.

El exceso de calcio puede comprometer la salud cardiovascular.

Por otro lado, también aumenta la probabilidad de formar cálculos renales.

Si el calcio esta demasiado elevado es necesario la intervención médica para bajar los niveles en sangre.

¿Te ha gustado su contenido?. Puedes distribuirlo a través de las redes sociales.

Nos ayudarás a crecer y seguiré escribiendo ¡GRACIAS!!! Además, hemos creado un canal público y gratuito en Telegram, únete en el siguiente enlace: https://t.me/lacosmeticanaturalnet

Bibliografía:

Sosa Henríquez M., Gómez Díaz J. La osteoporosis. Definición, Importancia y fisiología Clínica. Osteoporos Metab Miner 2010

Los alimentos más ricos en magnesio

Magnesio en el cuerpo: funciones y alimentos clave

Los alimentos más ricos en magnesio. El magnesio es el segundo mineral en abundancia en el cuerpo humano, lo mismo que el calcio y el fósforo, se considera un mineral mayoritario, siendo la cantidad de magnesio en el cuerpo de un adulto de 25 g.

La distribución en el cuerpo de un adulto del total de los 25g magnesio es aproximadamente la siguiente:

De un 65% a un 70% se encuentra en los huesos.

Constituye una reserva de magnesio en los músculos.

El resto de magnesio se encuentra distribuido por el organismo.

Los músculos contienen más magnesio que calcio, sin embargo, la sangre contiene más calcio que magnesio.

Para que el magnesio penetre en las células se necesita vitamina B6.

Con la edad el contenido de magnesio disminuye en el organismo.

magnesio fuerza musculos y huesos
Los huesos y los músculos es donde más cantidad de magnesio hay.

Alimentos ricos en magnesio para qué sirve y beneficios del magnesio

El magnesio interviene en más de 400 reacciones bioquímicas en el organismo.

  • Ayuda a estabilizar el funcionamiento correcto de los músculos.
  • Contribuye a mantener un buen soporte al sistema inmunológico.
  • Favorece que los huesos permanezcan fuertes.
  • Disminuye la alcalinidad de la sangre.
  • Acidifica la orina.
  • Contribuye a mantener y ajustar los niveles de glucosa en sangre.

Los minerales tienen gran relevancia en múltiples funciones y sean de aportar mediante la dieta.

¿Qué alimentos contienen magnesio?

El magnesio es un mineral imprescindible para el organismo, es decir necesario para la nutrición humana.

Las nueces, los cereales integrales, el café, el té  y el chocolate son una excelente fuente de magnesio. En los vegetales de hoja verde también destaca el contenido de este mineral.

Los alimentos de origen animal ricos en este mineral son los huevos, los productos lácteos como el queso, el yogur y el pescado.

Aquí dejo un enlace del artículo Hipercalcemia o calcio alto en el cuerpo humano.

verdura de hoja verde
Las verduras de hoja verde son ricas en magnesio.

Beneficios del magnesio y los alimentos que más lo contienen

El magnesio es un mineral esencial que se encuentra de forma abundante en muchos alimentos. Destaca especialmente en las verduras de hoja vera, ya que forma parte de la molécula de la clorofila, responsable de su color característico.

La absorción del magnesio puede verse comprometida cuando existen desequilibrios con otros minerales. Especialmente, una ingesta elevada de calcio y fósforo, asociada con un consumo bajo de magnesio, puede reducir su aprovechamiento en el organismo.

Alimentos ricos en magnesio ordenados según su contenido en 100 g de porción comestible.

Tabla de alimentos con magnesio Los alimentos que concentran gran cantidad de magnesio

ALIMENTOMAGNESIO EN MG
Nuez358
Cacahuete329
Almendra258
Haba seca190
Judías blancas, pinta, morada163
Lenteja163
Garbanzo seco122
Chocolate100
Acelga81
Alcachofa60
Espinaca58
Queso semigraso42
Plátano36
Guisante34
Queso manchego curado33,5
Lenguado29
Bonito28
Trucha28
Boquerón28
Judía verde28

Tomar un puñado de frutos secos (aproximadamente 30 gramos) tostados, sin freír y sin sal, contribuye de manera significativa al aumentar el aporte de magnesio en la dieta.

Las semillas de calabaza y las pipas de girasol son una fuente excelente de magnesio, proteína y grasas saludables. Incorpóralas en tu dieta es muy sencillo: puedes añadirles a tus ensaladas, purés cremas de verduras o sopas para darles un toque crujiente y nutritivo. Lo ideal es consumirlas tostadas y sin añadir sal, azúcar ni miel, de esta forma aprovechas al máximo sus beneficios para la salud y contribuyes a mantener una alimentación equilibrada.

¿Te ha gustado su contenido?. Puede distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer.

¡GRACIAS!

Además, hemos creado un canal público y gratuito en Telegram, únete en el siguiente enlace: https://t.me/lacosmeticanaturalnet

Hemos creado una cuenta en twitter @CosmeticaLa

Un mineral llamado zinc o cinc

¿Qué es el zinc?

Un mineral llamado zinc o cinc mineral que fue descubierto en el año 1746. Es en el siglo XX cuando se le atribuyen determinadas funciones biológicas y es en este mismo siglo en el año 1961, cuando se describen síntomas de deficiencia las cuales produce retraso de crecimiento y de la maduración.

Este oligoelemento es muy importante para la salud humana debido al amplio papel que desarrolla en el organismo. Es un mineral que se encuentra en todas las células humanas. Por ello se le denomina elemento traza esencial.

El zinc se absorbe con facilidad en la parte superior del intestino delgado, siendo disminuido por la presencia de ácido fítico.

Los minerales son elementos imprescindibles para garantizar un correcto funcionamiento metabólico y enzimático.

Los microminerales son necesarios para el organismo y la cantidad requerida es menor que de minerales principales.

Elementos traza o microminerales.

  • Hierro(Fe).
  • Cobre (Cu).
  • Cromo (Cr.).
  • Yodo (I).
  • Zinc (Zn).
  • Selenio (Se).
  • Molibdeno (Mb).
  • Fluor (F).
  • Manganeso (Mn).

De los macrominerales o“elementos mayores” son:

  • Calcio (Ca).
  • Fósforo (P).
  • Sodio (Na).
  • Potasio (K).
  • Cloro (Cl).
  • Magnesio (Mg).
necesidades, deficiencias, carencias, exceso de zinc
Es uno de los minerales trazas importante para el buen funcionamiento del organismo.

¿Qué beneficios aporta el zinc, para qué sirve y sus propiedades?

Este mineral se encuentra distribuido por todas las células y tejidos del organismo.

Su concentración en los tejidos blandos; músculo, cerebro, corazón y pulmón no suele variar mucho. Además la cantidad contenida en estos órganos no es dependiente de la dieta. Sin embargo su concentración en hueso, pelo, testículo y sangre son más dependientes de la ingesta de zinc.

De las múltiples funciones y beneficios que realiza el zinc en el organismo, destacan las siguientes:

Es un componente en enzimas.

Este oligoelemento es esencial para el crecimiento y maduración sexual.

Queda relacionado con el desarrollo oseo+ pues influye en mecanismos reguladores del crecimiento óseo y en las hormonas reguladoras de calcio y vitamina D.

Interviene en el desarrollo neurológico y psicológico,

Está implicado en el buen funcionamiento de los sentidos del gusto y olfato.

Interviene en la defensa del organismo dado que ejerce acción inmunitaria favoreciendo la liberación de linfocitos y su actividad fagocitaría.

Necesidades de zinc

Las necesidades de este oligoelemento en el organismo varían en función de la edad, así como del estado fisiológico de cada individuo, como es la adolescencia, embarazo, crecimiento infantil y lactancia.

Durante el embarazo la demanda de este mineral es mayor sobre todo durante el tercer trimestre.

Ingesta recomendada de zinc diaria.

  • Lactantes 5mg.
  • Niños 10 mg.
  • Varones 15 mg.
  • Mujeres 12 mg.
  • Embarazo y lactancia 16 mg.

Carencia y aumento en el organismo referente a la cantidad de zinc

La carencia de este oligoelemento produce retraso en la cicatrización de heridas, además de lesiones en la piel

Su deficiencia se asocia con la debilidad del sistema inmunitario, también esta relacionado con la disminución de la fertilidad masculina.

¿Qué disminuye la absorción de zinc?

Una dieta muy rica en fibra y filatos dificulta significativamente su absorción. Por otro lado la ingesta de fibra y filatos con valores normales, no afecta la utilización del zinc. Las dietas veganas favorecen la carencia de este mineral.

Las dosis elevadas de zinc afecta a la absorción de hierro.

El ácido fólico disminuye el proceso de absorción cuando la ingesta de zinc es baja.

También se produce deficiencia de este mineral ante una malnutrición calorica o proteica.

¿Cómo aumenta la absorción del zinc?

El consumo de proteína dietética es uno de los elementos que más influye en la absorción de zinc. La vitamina C mejora la absorción de zinc.

La glucosa estimula la absorción de este oligoelemento.

Nuestro organismo tiene límitada su absorción y esta va a depender de las revervas que se tengan.

alimentos ricos en zinc, beneficios para que sirve
La dieta ha de ser variada garantizando el aporte necesario de nutrientes.

Alimentos con contenido en zinc.

Por lo general los alimentos de origen animal son mucho más ricos en este mineral que los alimentos de origen vegetal.

Cantidad de zinc en 100 gramos de alimento:

  • Almendra sin cascara 7,3 mg.
  • Cacahuete el fruto 4,3 mg.
  • Ternera 3,8 mg.
  • Jamón cocido 2,8 mg.
  • Jamón serrano 2,2 mg.
  • Chuleta de cerdo 1,6 mg.
  • Pollo, 1,4 mg.
  • Conejo 1,4 mg.
  • Huevo de gallina 1,4 mg.
  • Lentejas secas 3,5 mg.
  • Judías secas 3,5 mg.

Este oligoelemento está presente en todos los alimentos; carnes, ostras, pescado, arenques, huevos, leche y en las legumbres y cereales.

Son necesarios los suplementos de zinc

Si se desea tomar zinc siempre es recomendable consultar con el profesional de la salud. El personal sanitario o facultativo determinará si es adecuado o no tomarlo.

Además también serán ellos quienes establezcan, si puede existir interferencias con algún tipo de medicamento que se este tomando en esos momentos.

El zinc un mineral utilizado en cosmética

El óxido de zinc se emplea en cosmética ya sea artesanal o industrial. Los productos cosméticos formulados con este mineral se basa en sus propiedades calmantes, blanqueantes, astringentes, secantes y antisépticas.

Por lo tanto con él se formulan:

  • Cremas para alivio del eritema del pañal.
  • Maquillaje.
  • Champú anticaspa.
  • Crema antiacné.
  • Filtro solar en cremas.

Por otro lado también se emplea para prevenir y aliviar algunos daños producidos en la piel, ya que favorece la recuperación de heridas y la inflamación. También se utiliza contra la caída capilar.

Contraindicaciones o inconvenientes del cinc

La toma de alimentos ricos en cinc generalmente no suele presentar problemas. Los suplementos de cinc han de ser recomendados por personal sanitario o facultativo debido a que dosis elevadas de este mineral puede alterar el sistema inmunológico.

¿Te ha gustado su contenido?. Puedes distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer.

zinc caida cabello, pelo, cremas, bebe
Este mineral se emplea con frecuencia en productos cosméticos.

¿Te ha gustado este artículo? Puede distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer.

¡GRACIAS!

Además, hemos creado un canal público y gratuito en Telegram, únete en el siguiente enlace: https://t.me/lacosmeticanaturalnet

Hemos creado una cuenta en twitter @CosmeticaLa

Bibliografía:

Óxido de zinc, Gran velada.

Zinc Acofarma.

Minerales para cuidar y mejorar la piel

Minerales para embellecer el rostro. Propiedades de los minerales.

Minerales para cuidar y mejorar la piel. Los complementos alimenticios están compuestos de vitaminas, minerales, aminoácidos, extractos vegetales y aceites vegetales.

La dieta equilibrada aporta todos los nutrientes necesarios para el buen funcionamiento del organismo. Los oligoelementos son imprescindibles alguno de ellos son coencimas necesarias para realizar funciones vitales para el organismo.

Asimismo existen minerales muy definidos y fundamentales para nuestra piel, este tipo de minerales no se pueden consumir en grandes cantidades en forma de suplementos alimenticios.

Es adecuado es consultar con el médico o farmacéutico para tomar este tipo de complementos alimenticios.

Una dieta equilibrada y variada puede proporcionar muchos nutrientes vitales. Una dieta con determinadas carencias puede provocar algún tipo de resentimiento en nuestra piel.

Algunos minerales se usan para dar color a determinados productos de belleza.

el poder de los alimentos
La dieta afecta al estado de nuestra piel.

¿Qué minerales son los más adecuados para la piel? Minerales para cuidar y mejorar la piel.

 Los principales minerales que entran en la composición de complementos son:

Zinc se utiliza mucho en cosmética por su acción hidratante, asimismo juega un papel muy importante en la renovación de la dermis, y en los procesos de cicatrización.

Por otro lado su utilidad está definida para tratar el acné por su capacidad seborreguladora.

Selenio posee propiedad antioxidante con capacidad para ayudar a combatir el envejecimiento.

Hierro un déficit de este mineral puede provocar anemia ferropénica algo frecuente en mujeres jóvenes. La falta de hierro puede ocasionar palidez cutánea.

Cobre es vital para la formación del tejido conjuntivo

Manganeso se le atribuyen propiedades rejuvenecedoras para la piel. Interviene en el mecanismo de formación del colágeno, por lo que ayuda a mantenerse en buen estado al tejido conjuntivo.

El manganeso es una coencima.

Molibdeno este mineral también actúa como coencima en las reacciones oxidorreducción. Una de sus propiedades más destacables es que favorece la fijación del flúor.

Magnesio interviene en la formación de huesos y dientes. El magnesio es indispensable porque interviene en muchos procesos enzimáticos.

Germanio este mineral es un inmunoestimulante.

cosmético y maquillaje para mujer y hombre
Los minerales pueden formar parte de productos de belleza.

Cosmética y cremas que aportan minerales para cuidar y mantener una piel saludable.

El mercado ofrece gran variedad tipos de cremas y productos cosméticos en general, para cubrir las necesidades demandantes de la piel.

Cremas regeneradoras en este tipo de cosméticos se integran como ingredientes el silicio o magnesio. Su aplicación está dirigida a tratamientos cosméticos reparadores.

Los productos de protección solar pueden utilizar compuestos inorgánicos, los más empleados son el dióxido de titanio y el óxido de zinc.

Uno de los grandes enemigos para favorecer el envejecimiento cutáneo, es la radiación ultravioleta, además puede ocasionar lesiones importantes en la piel.

En cremas destinadas a mejorar grietas tienen como ingrediente el cobre.

Algunos desodorantes denominados ecológicos en su composición pueden llevar zinc.

En champú y lociones anticaída capilar el zinc está presente. Además también forma parte de champús para cabellos grasas y anticaspa.

El zinc se puede agregar a cremas y a mascarillas purificantes o matificantes.

minerales y color
Los minerales se emplean como complemento alimenticio y en belleza.

La cosmética oral. Minerales para cuidar y mejorar la piel.

La cosmética oral no bien definida, porque el compuesto cosmético solo puede aplicarse de forma directa sobre la piel.

Este tipo de cosmética tiene diferentes formas de presentación y estas pueden ser muy parecidas a los medicamentos.

La toma de estos complementos siempre han de estar bajo la supervisión de un farmacéutico o personal facultativo.

¿Te ha gustado su contenido?. Puede distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer.

Webgrafia:

Directiva europea 2002/46/CE del 10 de junio de 2002

https://ec.europa.eu/info/index_es

Fósforo

¿Qué es el fósforo?

El fósforo es un mineral de los llamados macrominerales, su símbolo químico es P, y su peso atómico 31. Este mineral se encuentra en todas las células del organismo. Asimismo está íntimamente unido al calcio y es el segundo mineral más importante, de hecho compone el 1% del peso corporal.

La mayor parte del fósforo se encuentra en las partes duras de nuestro cuerpo como son huesos y dientes. Otra porción de este oligoelemento se utiliza para generar la energía necesaria para el organismo y así realizar procesos químicos muy importantes.

El aporte de fósforo se encuentra en los alimentos y alrededor de un 70% se absorbe en la parte superior del intestino delgado. La forma de eliminarlo es por vía renal.

propiedades, beneficios fosforo y minerales
Este nutriente es imprescindible para realizar funciones vitales del organismo.

Clasificación de minerales.

De los macrominerales se necesita 100 mg/día o más, algunos autores les denominan “elementos mayores” y estos son:

  • Calcio (Ca).
  • Fósforo (P).
  • Sodio (Na).
  • Potasio (K).
  • Cloro (Cl).
  • Magnesio (Mg).
  • Azufre (S).

Los elementos microminerales se necesitan en cantidades menores y son:

  • Hierro(Fe).
  • Cobre (Cu).
  • Cromo (Cr).
  • Yodo (I).
  • Zinc (Zn).
  • Selenio (Se).
  • Molibdeno (Mb).
  • Fluor (F).
  • Manganeso (Mn)
  • Cobalto (Co).

Propiedades del fósforo.

De la misma forma que otros oligoelementos realizan funciones vitales en el organismo, el fósforo lo hace igual y para ello precisa cantidades muy pequeñas. Este mineral está considerado un oligoelemento principal.

  • Forma parte de la estructura de huesos y dientes.
  • Contribuye a mantener el equilibrio del ácido-base.
  • Se necesita para ejercer la actividad de nervios y músculos.
  • Interviene en el proceso energético del organismo.
  • Conforma parte de algunos lípidos, proteínas e hidratos de carbono.
  • Es un componente importante de los ácidos nucleicos.
  • Repara y conserva en buen estado tejidos y células.
fosforo blanco, para que sirve, enfermedades, fosforo
Este mineral es vital para el gasto energetico

Para qué sirve y beneficios del fósforo.

La mayor parte de este oligoelemento se encuentra junto al calcio, porque juntos configuran gran parte de la estructura inorgánica de los huesos.

El fósforo es un componente del DNA y RNA.

Por otro lado realiza un papel esencial en la utilización de energía así como de su almacenamiento. Forma parte del trifosfato de adenosina (ATP), principal reserva energética para el organismo.

Déficit y exceso de fósforo.

Las carencias de este oligoelemento son raras, debido a esto se han descrito poco excepto en prematuros, y en personas con alguna patología.

Sin embargo una deficiencia de fósforo en el organismo puede causar inapetencia, dolores de huesos, el sistema inmunologico puede estar algo menos fuerte, por lo que puede aumentar el riesgo de infección, también puede ocasionar picor en la piel y los huesos pueden deformarse o estar algo más blandos.

La mayor parte del fósforo se elimina a través de la orina y la cantidad es dependiente de la absorbida a través del tracto digestivo. La hiperfosfatemía es una patología de difícil aparición.

Alimentos con contenido en fósforo.

El fósforo se encuentra en casi todos los alimentos principalmente aquellos que son ricos en proteínas como; carnes, pescado, leche y legumbres.

  • Carnes: ternera, vaca, cerdo, cordero y aves.
  • Lácteos: leche, yogur, requesón, queso y mantequilla.
  • Legumbres: judías, lentejas, garbanzos, guisantes y soja.
  • Pescados en general.
  • Huevos.
  • Cereales: trigo, avena, arroz, centeno, maíz y mijo.
  • Verduras: acelgas, espárragos, judías verdes, brócoli, berza y espinacas.

A las personas con insuficiencia renal, los nutricionista les confecciona dietas con alimentos con la mayor restricción posible de fósforo.

Los suplementos alimenticios no recetados por médicos pueden ser dañinos de igual forma que la dieta que no aporte una cantidad adecuada de fósforo.

Qué cantidad de fósforo se necesita.

Las necesidades de este mineral están relacionadas con la edad. La ingesta diaria recomendada se mide en miligramos.

  • Niños de 1 año a 10 años 800 mg.
  • Varones de 11 años a 24 años 1,200 mg.
  • Varones de 25 años a más de 51 años 800 mg.
  • Mujeres de 11 años a 24 años 1,200 mg.
  • Mujeres de 25 años a más de 51 años 800 mg.
Fuente: De National Research Council, 1989
alimentos, deficit, aumento de fosforo en el cuerpo
Casi todos los alimentos contienen este oligoelemento nutricional.

Contraindicaciones del fósforo.

Existe algún tipo de contraindicación con la ingesta de fósforo, ya que puede interaccionar con la toma de algún medicamento.

La composición de algunos antiácidos puede interferir en la cantidad absorbida de este mineral, siendo esta algo menor.

Por otro lado algunos laxantes que en su composición contienen fosfato de sodio, también afecta ya que aumentan la acumulación de fósforo en el organismo.

Los suplementos alimenticios deben tomarse bajo la supervisión de un especialista.

¿Te ha gustado su contenido?. Puedes distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer.

El selenio en la dieta

¿Qué es el selenio?

El selenio en la dieta. Un mineral relevante para el organismo humano. Desde fecha reciente se le considera un elemento importante en la nutrición humana. Esta afirmación ocurre concretamente en los años 50, ya que es considerado un micronutriente esencial.

El selenio se absorbe en el intestino delgado principalmente en el duodeno. Básicamente se excreta por orina y heces, aunque parte de este mineral también se pierde por los pulmones y la piel.

La cantidades más elevadas de selenio se encuentran en tiroides, riñones, páncreas, hígado y corazón.

El selenio es un micromineral de él se necesita una cantidad pequeña para mantener los niveles adecuados en el organismo, y así poder realizar sus funciones biológicas. Asimismo hay otros minerales traza como:

  • Hierro(Fe).
  • Cobre (Cu).
  • Cromo (Cr.).
  • Zinc (Zn).
  • Flúor (F).
  • Manganeso (Mn)
  • Cobalto (Co).
  • Yodo (I).
  • Molibdeno (Mb).

Otra clasificación de los minerales son los llamados macrominerales o “elementos mayores” y estos son:

  • Sodio (Na).
  • Potasio (K).
  • Cloro (Cl).
  • Magnesio (Mg).
  • Azufre (S).
  • Calcio (Ca).
  • Fósforo (P).
propiedades, para que sirve, beneficios selenio
El mejor aporte de este mineral lo proporcionan los alimentos.

Propiedades, beneficios y para qué sirve el selenio

Este oligoelemento se consigue a través de la alimentación.

Forma parte de muchas encimas de nuestro cuerpo.

Es un antioxidante celular.

Contribuye para que la glándula tiroidea realice su función con normalidad.

Está relacionado con procesos de inmunidad.

Interviene en el metabolismo de los lípidos.

Participa en mantener la normalidad de la función pancreática exocrina.

Ejerce un papel protector en la carcinogénesis.

El selenio se encuentra en una encima que funciona junto con la vitamina E, protegiendo de la oxidación a las células.

Además ayuda contra la toxicidad del mercurio, plata y cadmio.

Mantiene el cabello en condiciones normales de salud.

Ayuda a que las uñas estén fuertes.

La cantidad necesaria de este oligoelemento varia en función de la etapa de crecimiento. En la adolescencia, embarazo y en el periodo de lactancia aumenta la demanda, debido a que se necesita más porción de este mineral.

Contenido de selenio en alimentos

La cantidad de selenio contenida en los vegetales va a depender de la presencia de este mineral en el suelo.

Debido a esto, el contenido de este oligoelemento en alimentos es diferente según el tipo y la riqueza de micronutrientes del suelo.

El selenio se encuentra en carnes rojas y blancas, en aves, pescado, cereales integrales y vegetales.

Los vegetales y la fruta son pobres en selenio.

Los cereales más ricos en este mineral son los integrales, las carnes, pescado, huevos, moluscos y leche son muy ricos en este oligoelemento.

Déficit de selenio

Se ha observado deficiencia de este mineral en animales y en seres humanos es poco probable si se come carne de forma regular.

Existen algunas excepciones encontradas por déficit de selenio, en concreto algunas personas que puedan recibir tratamiento con fenilcetonuria

Los síntomas y manifestaciones determinadas por la insuficiencia de este oligoelemento son:

Desarrollo deficiente.

Debilidad muscular acompañada de dolor.

Decoloración del pelo y de la piel.

La absorción del selenio mejora con la presencia de vitamina A, C y E. Por otro lado disminuye la biodisponibilidad cuando existe estado deficitario de metionina, proteínas totales, vitaminas del grupo B, en concreto la B2 y B6. De ahi, que tenga tanta importancia el equilibrio de la dieta. El selenio en la dieta.

alimentos, deficit, exceso selenio

Exceso de selenio

La otra cara referente es el exceso de selenio en el organismo convirtiéndose en un elemento tóxico para el cuerpo humano. A este acumulo se llama selenosis la toxicidad derivada de este mineral.

Con una dieta variada y en circunstancias normales no es frecuente que se produzca cantidades excedentes de este mineral.

Los suplementos alimenticios de selenio deben ser prescritos por personal facultativo. El selenio en la dieta.

¿Te ha gustado su contenido?. Puedes distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer.

Hierro

¿Para qué sirve el hierro?

El hierro es un mineral con símbolo químico Fe y peso atómico 56.

Este oligoelemento tiene funciones importantes y esenciales para nuestro cuerpo. El organismo contiene unos 4 gramos. La mayor parte de este mineral se encuentra en la hemoglobina de los glóbulos rojos y participa en el transporte de oxigeno y electrones.

La absorción de este oligoelemento es forma ferrosa y se realiza en el duodeno, la porción retenida no supera el 15% de la cantidad ingerida. Por otro lado se debe considerar que ciertos elementos dietético ayudan a su absorción como el ácido ascórbico, ácido cítrico y fructosa.

El hiero está incluido dentro de los microminerales y estos son:

  • Hierro(Fe).
  • Cobre (Cu).
  • Cromo (Cr.).
  • Yodo (I).
  • Zinc (Zn).
  • Selenio (Se).
  • Molibdeno (Mb).
  • Fluor (F).
  • Manganeso (Mn)
  • Cobalto (Co).

El organismo además necesita de los macrominerales también denominados elementos mayores como:

  • Calcio (Ca).
  • Fósforo (P).
  • Sodio (Na).
  • Potasio (K).
  • Cloro (Cl).
  • Magnesio (Mg).
  • Azufre (S).
beneficios, para que sirve el hierro
Los minerales son oligoelementos básicos para el buen funcionamiento del organismo.

Beneficios del hierro en el organismo.

Este mineral resulta clave para las funciones vitales del organismo. Su principal función es formar parte de la hemoglobina, la encargada de transportar el oxigeno a todas las células del organismo.

El déficit de hierro conduce al desarrollo de anemia, por lo tanto se produce un suministro inadecuado de oxigeno en las células.

Ingerir la cantidad adecuada de hierro es muy importante para el buen funcionamiento del sistema inmune.

La pérdida diaria de este mineral se hace a través de las heces, la orina y en sudor por la piel, la cantidad de hierro eliminada en estos componentes es aproximadamente de 1 mg.

Déficit o falta de hierro.

La cantidad de este mineral en el cuerpo humano de cada individuo varia y esto obedece a varios factores como son:

  • El peso.
  • El sexo.
  • La concentración de hemoglobina.

El déficit de este oligoelemento con más frecuencia se debe a deficiencias nutritivas y se manifiesta por la presencia de anemia ferropénica.

La causa por falta de este mineral:

Dieta deficiente en hierro, originada por una alimentación desequilibrada pobre en proteínas, en este mineral y en vitamina B12.

  • Por síndrome de malabsorción.
  • Diarrea crónica o persistente en el tiempo.
  • Pérdidas de sangre ya sea por nariz, boca, digestivas o menstruaciones intensas.
  • Embarazos muy seguidos.

Este tipo de carencias se corrige con aporte de hierro, el cual se debe tomar cuando ha sido prescrito por un facultativo.

alimentos ricos en hierro
El déficit de hierro puede causar anemía

Contenido de hierro en los alimentos.

La importancia de los minerales en la alimentación fue estudiada hace mucho tiempo.

Los principales alimentos con contenido en hierro son de origen animal y este se absorbe mejor que el hierro procedente de vegetales, debido a que se encuentra en forma de sales ferrosas.

Entre los alimentos más ricos en este oligoelemento se encuentran:

Cereales mg/100g comestibles:

  • Tapioca 1,0
  • Harina integral 4,0
  • Arroz blanco 0,8
  • Krispis 6,7
  • Harina de maíz 2,7
  • Harina de trigo 1,2

Fuente: Jiménez, Cervera y Bacardi (1990)

Carne y pescado mg/100g comestibles:

  • Hígado de cerdo 13,0
  • Ternera 3,0
  • Jamón de york 2,7
  • Chorizo 2
  • Cerdo 2,5
  • Pavo 2,0
  • Almeja 26,0
  • Mejillón 24,0
  • Besugo 3,0
  • Anchoa 0,9
  • Mero 0,9
  • Bacalao fresco 1,0
  • Calamares 1,7
  • Sardina 1,2
  • Atún 1,0
  • Gallo, 0,9
  • Lenguado 0,9

Fuente: Jiménez, Cervera y Bacardi (1990)

Legumbres y verduras mg/100g comestibles

  • Puré de patatas 4,0
  • Acelga 3,5
  • Patata cocida 0,7
  • Judías 0,9
  • Zanahoria 1,2
  • Cardo 1,5
  • Espinaca 2,0
  • Habas 2,3
  • Coliflor 1,1
  • Guisantes 1,9
  • Coles de bruselas 1,3
legumbres,pescado,carne,cereales alimentos ricos en hierro
La mejor fuente de hierro son los alimentos.

Elementos que disminuyen la absorción de hierro.

Algunos factores intervienen en dificultar la absorción de hierro como:

  • La presencia de filatos u oxalatos, dado que estos actúan como quelantes.
  • Diarrea persistente.
  • Medio alcalino.

Aumento de hierro en el organismo.

La dieta variada aporta la porción de hierro adecuada y necesaria para el buen funcionamiento de nuestro organismo.

Los suplementos de hierro son necesarios cuando así lo ha determinado el médico o facultativo.

Tomar suplementos de este oligoelemento sin estar prescrito por el personal sanitario puede provocar hemocromatosis, exceso de acumulo de este mineral en el organismo.

El Food and Nutrition Board recomienda una ingesta diaria de 10 mg de hierro en varones y mujeres posmenopáusicas.

Esta cantidad aumenta en mujeres en edad fértil pudiendo llegar a 15 mg/día, de tal forma que pueda compensar las pérdidas menstruales.

¿Te ha gustado su contenido?. Puedes distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer.

Potasio

¿Qué es el potasio?

El potasio en un mineral de los denominados elementos mayores. Constituye el 5% del contenido total de los minerales del cuerpo. Su símbolo químico es K.

El potasio forma el 98% del líquido intracelular, además existe una pequeña cantidad en el líquido extracelular.

El riñon no está preparado para retener potasio, por lo tanto es excretado mediante la diuresis.

El potasio está clasificado dentro de los minerales principales:

  • Calcio (Ca).
  • Fósforo (P).
  • Sodio (Na).
  • Cloro (Cl).
  • Magnesio (Mg).
  • Azufre (S).

Además también se distinguen los microminerales y estos son:

  • Hierro(Fe).
  • Cobre (Cu).
  • Cromo (Cr.).
  • Yodo (I).
  • Zinc (Zn).
  • Selenio (Se).
  • Molibdeno (Mb).
  • Fluor (F).
  • Manganeso (Mn)
  • Cobalto (Co).

Propiedades y para qué sirve el potasio.

Este mineral principal  realiza un papel fundamental en la mayor parte de las funciones vitales del organismo:

  • Interviene en la transmisión y generación del impulso nervioso, así como para la irritabilidad normal de los músculos.
  • Colabora en el mantenimiento del equilibrio ácido-base e hídrico y salino.
  • Interviene en la regulación de agua en nuestro cuerpo.
  • Otra de sus funciones es la síntesis de glúcidos.
potasio para que sirve, beneficios
Este mineral se encuentra dentro de los minerales mayores.

Beneficios del potasio para el organismo.

El 90% de este mineral ingerido es absorbido. La absorción se realiza en el intestino delgado.

La primera vía de expulsión de este mineral es la orina, por ella se pierde alrededor de un 90%, el 10% restante se elimina por medio de la heces. La expulsión de este mineral por las heces aumenta de forma importante en los casos de diarrea.

La aldosterona desempeña un papel importante en la eliminación de este oligoelemento.

Algunos estudios revelan que este oligoelmento dietético tiene un papel beneficioso en la hipertensión, por ello se recomienda el consumo de frutas y verduras, lo que elevaría el aporte de potasio.

Déficit de este mineral principal no es frecuente en condiciones normales no se dan carencias dietética de potasio. Aún así el déficit de potasio puede existir en el plasma y en el fluido intercelular.

La falta de potasio se le conoce con el nombre de hipopotasiemia.

La disminución de este mineral la favorece el ayuno, los vómitos, la diarrea, las fístulas y de ahi la alcalosis metabólica.

La cetoacidosis diabética provoca pérdida de potasio al exterior celular lo que produce una hiperpotasemia.

También pueden provocar la pérdida de este mineral ciertos diuréticos y laxantes.

Para abono de tierras en huerta se echa este oligoelmento.

Alimentos con contenido en potasio.

Los alimentos proporcionan este mineral. Por lo general nuestro organismo obtiene este mineral a través de los alimentos, principalmente en todas las frutas y verduras. La excepción está en las grasas, aceites y el azúcar.

  • Verduras de hoja verde; acelgas, espinacas, berza, col, hojas de coliflor, tomate y brócoli.
  • Frutas; plátano, uvas, moras y cítricos.
  • Frutos secos; nueces, almendras, cacahuetes o pipas de girasol y calabaza.
  • Lácteos; yogures, leche, queso y requesón.
  • Legumbres; judías, garbanzos, guisantes, soja y lentejas.

También se encuentra potasio en cantidad apreciable en las carnes, pescados, levaduras, chocolate y mariscos.

El vino, la sidra y la cerveza destacan por su contenido en este mineral.

alimentos ricos en potasio
Los alimentos con alto contenido en potasio son las frutas u verduras.

Cantidades recomendadas al día.

Para mantener la reserva corporal y la concentración necesaria en plasma y en líquido intersticial, es necesario un requerimiento mínimo de potasio entre 1600 a 2000 mg.

Cantidades de este mineral recomendadas en personas sanas:

  • 1 año 1000 mg
  • De 2 a 5 años 1.400 mg.
  • 6 a 9 años 1.600 mg.
  • 10 a 18 años 2.000 mg.
  • Más de 18 años 2.000 mg.

¿Te ha gustado su contenido?. Puedes distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer.

Webgrafía:

  Potasio sultato soluble para (Abono),  Manuel Riesgo