La importancia de los minerales en la dieta

La importancia de los minerales en la dieta

¿Qué son los minerales y para qué sirven?

La importancia de los minerales en la dieta.  Los minerales son micronutrientes imprescindibles que participan en un elevado número de funciones biológicas.

Mantener una dieta equilibrada y variada en condiciones normales debería proporcionar los macronutrientes, los micronutrientes y la energía necesaria para el funcionamiento del organismo.

Se llaman macronutrientes porque se necesitan en mayor cantidad y estos son; carbohidratos, grasas y proteínas.

Los micronutrientes son necesarios en pequeñas cantidades y estos son; las vitaminas y los minerales. Los más divulgados son el calcio y el hierro.

Todos los minerales son necesarios y no se pueden sustituir por otros nutrientes ni tampoco se puede reemplazar un mineral por otro.

En realidad, los minerales se deben conseguir a través de la dieta, porque el organismo no puede sintetizarlos, sin embargo, si puede almacenarlos y si, un día no tomamos un mineral concreto, nuestro organismo saca de su almacén ese mineral para utilizarlo.

Algunos minerales se han incorporado en el área de los cosméticos para cuidar y embellecer la piel.

alimentos con minerales
El tomate es rico en varios tipos de minerales

Los minerales a través de la dieta y sus beneficios

Los minerales se consiguen mediante la dieta. Un suelo rico en minerales es más adecuado para el cultivo y el pastoreo, debido a que proporciona un alimento con las cantidades adecuadas de minerales

La práctica de abonar el suelo de cultivo para mejorar el crecimiento de las plantas con minerales viene desde hace más de 2000 años.

En el siglo XIX Justus von Liebig demostró el impacto de los minerales en el crecimiento de las plantas y frutos. A partir de sus trabajos demostrativos, la práctica de abonar la tierra con minerales se ha considerado una disciplina científica.

Calcio el mineral más abundante del organismo

El calcio mineral insustituibles porque es necesario para:

Para la buena formación y el buen estado de huesos y dientes.

Además, interviene en la conducción nerviosa, en la contracción muscular voluntaria e involuntaria. El musculo más importante afectado por el calcio es el músculo cardíaco.

Participa en la coagulación sanguínea en la producción de energía.

Es el mineral más abundante del organismo representando entre el 1,5% a un 2% del peso total del cuerpo humano.

Se encuentra en alimentos:

  • lácteos.
  • Pescado.
  • Mariscos.+
  • Cereales.
  • Frutos secos.
  • Legumbres.
  •  Verdura de hoja verde.
el queso fuente de calcio
El queso y todos los lácteos son buena fuente de calcio

¿Qué es el cinc? Mineral esencial para el cuerpo humano

El cinc es un elemento traza necesario esencial para el ser humano.

El cinc se encuentra en todos los tejidos y fluidos corporales la mayor parte de este mineral se localiza distribuido por todo el músculo esquelético.

Este mineral es necesario para el sistema inmunitario. Si escasea en el organismo puede ocasionar problemas en el sistema inmunológico y mala cicatrización de heridas.

Además, participa en la manutención de las proteínas.

Flúor propiedades

El flúor se encuentra en el cuerpo humano en cantidades que oscilan entre 2,6 g a 4 g. Se localiza en dientes, piel, tiroides, plasma, vísceras y huesos.

Al flúor se le conoce principalmente porque previene la aparición de caries dentales, que reside en la destrucción progresiva de la estructura del diente.

La función del flúor es reforzar la estructura mineral del diente haciéndolo más fuerte.

Un exceso de flúor ocasiona un moteado en el esmalte y que aparece también carcomido.

Se adquiere mediante la fluorización del agua.

flúor en el agua de beber
El flúor se relaciona con dientes fuentes.

Propiedades del selenio

La esencialidad del selenio llego en el año 1957

Potente antioxidante que participa en mantener en condiciones adecuadas el sistema inmunitario.

Además, se le atribuye propiedades protectoras frente a la toxicidad de otros minerales pesados como es el mercurio, cadmio, plomo, arsénico y plata.

Asimismo, realiza una función reguladora tiroidea.

Mantiene las uñas y el pelo en buen estado.

Sodio su déficit no es frecuente

Se encuentra presente en casi todos los alimentos de ahí que, el organismo mantenga sus niveles estables y adecuados.

No obstante, la cantidad de sodio puede verse comprometida durante el ejercicio físico, debido a que se pierde a través del sudor.

Con una dieta variada y equilibrada en condiciones de normalidad no suele haber deficiencia de sodio.

Magnesio algunas funciones y propiedades

El magnesio es el segundo mineral más abundante.

El magnesio junto con el calcio y el fósforo forman parte de la estructura mineral del hueso. Además, interviene en los procesos de intercambio entre huesos y otros tejidos.

El magnesio contribuye a disminuir la alcalinidad de la sangre.

Es un mineral importante para la excitabilidad muscular

Disminuye el cansancio y la fatiga.

Los alimentos que son fuente de este mineral son:

  • Frutos secos.
  • Lácteos.
  • Huevos.
  • Cereales.
  • Harina integral.
  • Chocolate.
  • Verduras.
la importancia de los minerales en la dieta magnesio
Magnesio, calcio, fósforo se integran en huesos y dientes.

Fósforo propiedades y algunas funciones

El fósforo es el sexto mineral más importante del organismo se encuentra entre un 0,8% y un 1,1% del peso total del organismo.

El fósforo es un buen compañero del calcio. Lo mismo que el mineral calcio, el fósforo actúa en conservar en un estado saludable los dietes y los huesos, asimismo es un oligoelemento importante para las funciones celulares.

Otra función significativa del fósforo es su intervención en el metabolismo de los hidratos de carbono.

Potasio algunas propiedades y funciones

La mayor proporción de potasio en el organismo se su mayor parte se encuentra en el interior de las células. El potasio es necesario para el buen funcionamiento celular, muscular y nervioso.

La concentración adecuada de potasio es importante debido a que un desvió al alza o a la baja tiene consecuencias serías.

El organismo mantiene bien la cantidad correcta de potasio igualando la cantidad que ingiere con la que elimina.

Por otro lado, mantiene en equilibrio la tensión arterial.

Hierro en la nutrición

El hierro es un mineral esencial para el ser humano. A pesar de que las cantidades que se encuentran en el organismo son mínimas.

La necesidad de hierro viene determinada por la edad y el sexo.

Participa en funciones imprescindibles para la vida como es el transporte por todo el organismo y almacenamiento de O2. La mayor parte de este mineral se encuentra en formando parte de la hemoglobina constituyendo alrededor de un 70% total del organismo.

El déficit de hierro se manifiesta con palidez de la piel, cansancio o sueño. Las células en estados carenciales de hierro trabajan con dificultad.

¿Te ha gustado su contenido?. Puede distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer. ¡GRACIAS!!

Además, hemos creado un canal público y gratuito en Telegram, únete en el siguiente enlace: https://t.me/lacosmeticanaturalnet

Bibliografia:

Reglamento Unión Europea nº 1924/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo de 20 de diciembre de 2006

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *