Vitaminas y nutrientes del melón

vitaminas y nutrientes del melón

Índice

Origen y naturaleza del melón.

Vitaminas y nutrientes del melón. Este fruto dulce de planta trepadora llamada melonera de la familia de las cucurbitáceas es cultivado en muchos países del mundo. Se cree que este fruto es nativo del África tropical, más concretamente de la región oriental sur, aunque no se sabe su origen con certeza.

Aún siendo el melón bastante popular su cultivo no es fácil en la mayoría de los terrenos, porque para su desarrollo necesita de clima seco y con bastante calor.

La melonera es planta rastrera o trepadora tiene un tallo cubierto de pequeños pelos, sin embargo sus hojas carecen de ellos en una de sus caras, por lo que solo queda cubierto en el envés, la forma de sus hojas es dentada.

Otra planta rastrera de verano muy rica en nutrientes es la sandia.

La beenjena, el pepino. calabaciín,  el tomate están llenos de nutrientes que les regala el sol para nuestro organismo.

Estacionalidad del melón.

El melón es un fruto de verano se siembra al aire libre a finales de abril o primeros de mayo y la recogida oscila desde julio a septiembre. Es mejor realizar la recolección cuando el fruto esté maduro porque se consigue un alimento con mayor sabor y aroma.

Conocer la madurez de esta fruta cuando vamos al mercado es cuestión de observar dos cosas:

Por un lado apretar las puntas extremas y si estas se hunden un poquito es que tienen buen grado de madurez.

Si aún se conserva en un extremo un trocito de rabito y este está seco y blando es otra señal indicativa de que ha madurado bien.

propiedades, composicion y consumo del melon
Este alimento contiene muchas propiedades beneficiosas para la salud humana.

¿Qué vitaminas y nutrientes tiene el melón?

Al melón no se le puede ignorar la gran cantidad de agua que contiene, por otro lado es poco energético, y algo pobre en proteínas, grasas y en hidratos de carbono, a mencionar su contenido fibra. Las vitaminas y nutrientes del melón más importantes son las siguientes:

Vitaminas:

  • Ácido ascórbico o vitamina C.
  • Tiamina.
  • riboflavina
  • Vitamina B6.
  • Folatos.
  • Vitamina D.
  • Vitamina E

Minerales:

  • Calcio.
  • Hierro.
  • Magnesio.
  • Zinc.
  • Sodio.
  • Fósforo.
  • Potasio.

Un nutriente destacable en este alimento es el azúcar. El melón es una fruta rica en antioxidantes por su contenido en vitamina C y A.

La vitamina A y luteina están más presente en los melones de color anaranjado como es la variedad de cantalupo. La luteina se incluye dentro del grupo de las xantófilas. Un pigmento que da color a los vegetales.

A tener presente su contenido en potasio porque hace que este alimento sea beneficioso para el organismo.

Otras frutas de temporada muy ricas en vitamina C y ácido fólico es la fresa, y nutriente del tomate porque es un alimento de temporada muy rico en antioxidantes.

fruta primer plato melon
La composición del melón portege y cuidad la piel y mucosas.

Propiedades del melón. Vitaminas y nutrientes del melón

El melón alimento refrescante y algo saciante aporta oligoelementos esenciales para el organismo humano. Entre las propiedades más significativas:

  • Buena fruta hidratante.
  • Diurético.
  • Contribuye en la formación del impulso nervioso.
  • Es fuente natural de antioxidantes.
  • Contribuye al desarrollo del tejido epitelial.
  • Fortalece el sistema inmune.
  • Refrescante.

Beneficios al comer melón.

Este alimento es rico en potasio un mineral que participa en la transmisión del impulso nervioso y en la excitación normal de los músculos. Además el potasio opera en regular la tensión arterial.

Las propiedades diuréticas del melón pueden ayudar y facilitar la eliminación de líquidos.

La vitamina A es un oligoelemento necesario para la integridad del tejido epitelial, y además es un compuesto esencial para mantener sana la piel y mucosas.

Por otro lado la vitamina A puede mejorar el ojo seco.

El melón contiene vitamina C en menor cantidad que la sandía aún así, la presencia de esta vitamina es muy beneficiosa para mejorar el estado del sistema inmunitario.

El melón contiene los antioxidantes necesarios para reducir el daño oxidativo celular causante de enfermedades. Aunque tiene compuestos antioxidantes no destaca por ser una de las frutas mayoritarias en este tipo de compuestos naturales.

Son fuentes con alto contenido en antioxidantes la fresa, arándanos, frambuesa, el tomate y el brócolí.

Al ser una fruta con pocas calorías, ya que aporta alrededor de 28 por cada 100 gramos de melón comestible, se convierte en un alimento adecuado para dietas de adelgazamiento e incluso para diabéticos.

Por otro lado la presencia de fibra mejora el transito intestinal sin olvidar que es un alimento con efecto sanciante.

beneficios de comer melon
Las vitaminas y nutrientes del melón hacen que sea un buen alimento.

El melón en la cocina.

El cultivo del melón está muy extendido lo mismo le pasa a su consumo en gran parte del mundo, es un alimento integrante en la cultura popular de muchas gastronomías.

Son los países de clima templado donde esta más arraigada la costumbre de tomarlo como fruta o formando parte de algún planto principal.

  • Típico plato mediterráneo es el melón con jamón.
  • Se puede comer solo como fruta, cortadito en cuadritos o en bolas.
  • En macedonia.
  • En Yogur
  • Con él se puede confeccionar helados.
  • También puede formar parte de ensaladas.
  • En la elaboración de dulces.
  • En la confección de mermeladas.

Por regla general se recomienda consumir fruta de temporada y si es posible comprarla sin partir, es decir la pieza entera.

Las pipas de melón si tenemos algo de tiempo es mejor no tirarlas. Al desprenderlas de la fruta las lavamos con agua y las ponemos a secar al sol. Una vez secas podemos o no echarle algo de sal. Estas semillas son una excelente fuente de ácidos grasos insaturados y proteínas vegetales.

¿Te ha gustado su contenido?. Puede distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer. ¡Gracias!!! Además, hemos creado un canal público y gratuito en Telegram, únete en el siguiente enlace: https://t.me/lacosmeticanaturalnet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *