Índice
¿Por qué es bueno comer alimentos de color naranja?
Seis alimentos de color naranja para incluir en la dieta y lo interesante que es incluirlos en la dieta. El color de los alimentos se relaciona con su contenido en pigmentos, su valor nutricional y los beneficios que aporta al organismo.
La importancia de una dieta variada y equilibrada hace que nos detengamos, para pensar que sería conveniente incluir alimentos con distintos colores en la dieta, ya que son un indicador de sus propiedades y beneficios para la salud.
Los alimentos de color naranja tienen unos pigmentos llamados betacarotenos con actividad provitamina A, con función antioxidante y evitan la degeneración macular de la retina.

Funciones, propiedades y beneficios a la hora de comer alimentos de color naranja
Ayuda a la piel a protegerse de la acción del envejecimiento, causada por la radiación solar, de ahí, viene tomar una zanahoria antes de tomar el sol.
Cuidado con esto, porque comer una zanahoria no es un indicador de ausencia en el uso de un protector solar, al contrario, lo adecuado es protegerse con gorro, gafas, ropa o la aplicación de una crema con factor de protección solar, evitando del daño que pueda causar la radiación solar.
Los betacarotenos son necesarios para la utilización de los depósitos de hierro en hueso y bazo.
Estos compuestos hacen faltan para el crecimiento óseo y la adecuada formación de dientes.
Protegen y mantienen integra la mucosa del aparato respiratorio y digestivo.
Los betacarotenos son protectores de la retina y especialmente indicados para la visión nocturna.
Seis alimentos de color naranja para incluir en la dieta.

Zanahoria
Zanahoria es uno de los alimentos más destacable en su contenido en betacarotenos y un fruto beneficioso para la salud, tanto cruda como cocinada. La zanahoria es un alimento que debe incluirse en la dieta.
Este rico alimento está indicado en trastornos de la piel, en caso de gastritis y en exceso de acidez.
El exceso de ingesta de betacarotenos (alto) puede afectar al tono de las palmas de la mano.
Calabaza
Por su riqueza en betacarotenos y bajo contenido en grasa ejerce una acción protectora en las paredes arteriales.
Mango
En el mango se han aislado 16 tipos distintos de carotenoides responsables de su acción vitamínica A.
El mango tiene un efecto protector de la piel, ojos y de mucosas.
Papaya
La papaya activa los procesos digestivos. Se recomienda tomar en caso de digestión pesada, gastritis, si cursa con inflamación de la mucosa gástrica.
Naranja
La naranja es una fruta jugosa y refrescante un excelente antioxidante natural con acción preventiva en la oxidación celular.
Si tomamos la naranja entera, sin hacerla zumo, estamos ante una buena fuente de fibra, agua y vitaminas del grupo B y C.
Sin embargo, no es buena fruta para mejorar el tracto digestivo, aunque contiene betacarotenos, sin embargo, es algo ácida y a algunas personas les puede causar algunas molestias estomacales.

Batata o boniato de color naranja
Es un tubérculo de fácil digestión, tiene una buena función en el aparato digestivo calmando las molestias leves del estómago, además aporta betacarotenos, calma las molestias del estómago y es un buen alimento saciante del apetito.
Alimentos frutas y verduras de color naranja. ¿Cómo aprovechar mejor los nutrientes?
La biodisponibilidad o el mejor aprovechamiento de la vitamina A por parte del organismo mejora considerablemente, si a los alimentos de color naranja se les acompaña con algún tipo de grasa, como pudiera ser un aceite o realizando una cocción moderada del alimento.
¿Te ha gustado este artículo? Puede distribuirlo a través de las redes sociales. O enviárselo a un amigo. Nos ayudarás a crecer.
¡GRACIAS!
Además, hemos creado un canal público y gratuito en Telegram, únete en el siguiente enlace: https://t.me/lacosmeticanaturalnet
Hemos creado una cuenta en twitter @CosmeticaLa
Bibliografía:
Carlier C. ET Al. Efficacy of massive oral doses of retinyl palmitate and mago (Mangifera indica) consumption to correct an existing vitamin A deficiency in Senegalese children British Journal of Nutrition