Cómo cuidar e hidratar la piel después de tomar el sol

como cuidar e hidratar la piel despues de tomar el sol

Índice

¿Qué debemos hacer después de haber tomado el sol?

Cómo cuidar e hidratar la piel después de tomar el sol, se convierte en una obligación con mucho significado para nuestra piel.

La historia nos ha dejado señales sobre los primeros hombres en la tierra, pues sabían de la importancia de proteger su piel del sol y del frio. Para hacerlo se untaban grasas, tintes vegetales y arcillas.

La protección solar no debe ser una recomendación, pues está más cerca de ser una obligación, dada las consecuencias que tiene la radiación solar con su rayos UVB, con su riesgo y daño para nuestra piel, sin desdeñar el efecto negativo de los rayos UVA sobre nuestra salud.

Así lo establece la Recomendación de la comisión de 22 de septiembre de 2006.

Tras la exposición solar después de un día de mar, de sol, arena, viento o piscina, aún tomando las debidas precauciones, estos agentes pueden ocasionar en la piel cierta irritación inflamación o eritema, nuestra piel demandará cuidados para calmarlos.

Una de las soluciones naturales reparadoras y protectoras para nuestra piel es cuidarla, hidratarla y prepararla antes y después de tomar el sol con aceites vegetales, nuestro after sun especial.

Vamos a comentar en este apartado qué hacer, después de un día con exposción solar, mar…pues los resultados obtenidos tras la aplicación de aceites vegetales nos sorprenderá.

cuidar e hidratar la piel después de tomar el sol,no exfoliar nuestra piel
El aceite de caléndula es apto para todas las edades.

Cuidar e hidratar la piel después de tomar el sol. No exfoliar nuestra piel.

El sol indice sobre nosotros y en especia,l sobre las partes del cuerpo que no cubrimos con ropa ocasionando efectos de la siguiente manera:

  • Provoca irritación.
  • Produce inflamación cutánea.
  • Se vuelve más sensible.
  • Tiende a secarla.
  • Aumenta la tirantez.
  • Acelera su envejecimiento cutáneo.

Todos estos efectos enumerados y si además se le suman quemaduras, la piel alerta de que hay que poner un remedio contundente.

Dada las señales que muestra la epidermis, se aconseja tras la exposición al sol de forma inmediata y hasta que se normalice no exfoliar la piel.

Tras la exposición a los rayos del sol aunque se aconseja no exfoliar la piel, si se recomienda una ducha con agua no caliente, más bien fresquita que active la circulación y calme un poco el malestar.

Qué alimentos debemos tomar después de las vacaciones.

El estado de la piel se relaciona  una higiene correcta, con la alimentación y el ejercicio físico.

Después de un día con los rayos de sol sobre nuestro cuerpo, es necesario que la epidermis vuelva a su estado normal, por ello se le aplica cuidados externos y ademas se recomienda mantener una dieta equilibrada y al mismo tiempo variada.

Este tipo de alimentación tiene que garantizar un aporte nutricional que conduzca a la recuperación, si cabe y al mantenimiento, y la constancia en la composición y propiedades internas del organismo.

En estos casos la fruta de temporada son las grandes aliadas para reponer vitaminas y antioxidantes, de igual forma el aporte de ácidos grasos esenciales tiene mucha importancia, para la buena hidratación cutánea.

Los ácidos grasos esenciales se pueden encontrar en el pescado azul y en los aceites vegetales,

Quieres conocer algo más referente a estos aceites. Sigue visitando nuestro blog.

Aceites vegetales naturales para cuidar e hidratar nuestra piel después de tomar el sol.

Los aceites vegetales adecuados tendrán que calmar en la parte más externa y tratar la piel a niveles más profundos.

La cantidad de agua presente en la piel en condiciones normales es, entre un 15% a un 20%. Si esta cantidad disminuye y es inferior al 10% se empieza a formar escamas visibles y la piel se vuelve seca, la radiación solar es uno de los factores moduladores de la porción de agua en nuestra piel.

Los aceites vegetales más eficaces para cuidar e hidratar la piel después de tomar el sol son los siguientes:

aceites vegetales naturales para cuidar e hidratar nuestra piel después de tomar el sol
Los aceites vegetales aportan a la piel ácidos grasos esenciales necesarios para su salud.

Aceite de caléndula reparador después de la playa.

En realidad es un macerado con flores secas de caléndula en un aceite vegetal. El aceite de caléndula destaca por sus propiedades antiinflamatorias y calmantes.

El aceite de caléndula es un extraordinario aceite vegetal para cuidar las quemaduras provocadas por el sol, calma el escozor, es altamente hidratante, alivia considerablemente la tirantez de la piel, todo un bálsamo cutáneo.

Por otro lado regula la descamación de la epidermis, mejora el escozor y posteriormente el picor, ayuda a disminuir la evaporación de agua, por lo tanto contribuye a la hidratación.

El aceite de caléndula se puede utilizar en todas las edades.

Aceite de germen de trigo y cómo cuidar e hidratar la piel después de tomar el sol.

Las propiedades del aceite de germen de trigo más destacables son; hidratantes nutritivas, suavizantes, y hacen de este aceite un magnifico protector ante las agresiones externas, asimismo actúa dificultando la pérdida excesiva de agua.

La composición del aceite de germen de trigo facilita la restauración de la capa córnea, su riqueza en vitamina E, le da un valor humectante especial en los tejidos.

Además de su acción antioxidante previniendo los daños ocasionados por los radicales libres, ayuda a proteger la membrana celular, contrarrestando la formación de arrugas y otros efectos causados como la flacidez cutánea.

Las propiedades y beneficios del aceite de argán para cuidar e hidratar la piel después de tomar el sol.

El aceite de argán dada su composición fitoquímica tiene reconocidas propiedades reparadoras y regeneradoras. Igualmente realiza un efecto calmante, cicatrizante, antiinflamatorio sobre las quemaduras leves provocadas por el sol.

Para los problemas que origina los rayos de sol el aceite de argán es uno de los aceites vegetales.

Además de ser de los aceites vegetales más adecuados y eficaces, ya que alivia el prurito, la quemazón, la tirantez y mejora el eritema.

¿Te ha gustado su contenido?. Puede distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer.

Una curiosidad el árbol de argán (Argania spinosa) en el año 1998 fue declarado Patrimonio Universal por la UNESCO.

Además, hemos creado un canal público y gratuito en Telegram, únete en el siguiente enlace: https://t.me/lacosmeticanaturalnet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *