Índice
- 1 ¿Qué es, origen del albaricoque, chabacano o damasco y sus distintos nombres?
- 2 Propiedades nutricionales del albaricoque. ¿Qué vitaminas y minerales tiene el albaricoque?
- 3 Composición nutricional del albaricoque
- 4 Beneficios nutricionales del albaricoque. ¿Qué vitaminas y minerales tiene el albaricoque?
- 5 Albaricoque u orejones desecados o secos
- 6 ¿Cómo conservar Prunus armeniaca? ¿Qué vitaminas y minerales tiene el albaricoque?
- 7 ¿Cómo tomar el albaricoque? ¿Qué vitaminas y minerales tiene el albaricoque?
- 8 Contraindicaciones del albaricoque.
¿Qué es, origen del albaricoque, chabacano o damasco y sus distintos nombres?
Qué vitaminas y minerales tiene el albaricoque también conocido como chabacano, albarillo, damasco, damasquillo, prisco, alberges y de nombre científico Prunus armeniaca. Es un árbol frutal originario de Asía y de la zona oriental mediterránea. Fue Alejandro Magno quien introdujo el árbol del albaricoquero en Europa.
El albaricoquero es un árbol de los denominados pequeños suele medir como máximo 6 metros de altura, de corteza rojiza, tiende a echar la flor temprano. Con las flores brotadas resulta un árbol bonito.
Prunus armeniaca es un fruto carnoso de forma redondeada y climatérica, se suele recoger del árbol antes de su maduración, esto no significa que se interrumpa la maduración aunque no lo haya hecho en el árbol, lo hace igual eso si, de forma más lenta. El fruto es de mejor calidad si madura en el propio árbol.
Del hueso de albaricoque se extrae un maravilloso aceite para embellecer la piel, dar masaje. Podéis encontrar un artículo referente al aceite de albaricoque en el blog en la pestaña aceites vegetales.

Propiedades nutricionales del albaricoque. ¿Qué vitaminas y minerales tiene el albaricoque?
Es una fruta que merece la pena introducir en la dieta cuando es su temporada, ya que, presenta muchas propiedades y beneficios para la salud.
- Adecuado para la salud ocular.
- Su valor energético es bajo.
- Alcalinizante.
- Ayuda al sistema inmunológico en condiciones normales.
- Mantiene en buen estado mucosas y piel.
- Los orejones tiene propiedades laxantes.
- Astringente el albaricoque fresco.
- Presenta alto contenido en fibra.
- Contiene hierro.
Composición nutricional del albaricoque
Por cada 100 gramos de la parte comestible del fruto.
- Energía 48, 0 kcal.
- Proteínas 1,40 g.
- Hidratos de carbono 8,73 g
- Fibra 2,40
Contenido en vitaminas:
- Vitamina A 2,63 µg.
- Tiamina o vitamina B1 0,030 mg.
- Riboflavina 0,040 mg.
- Niacina 0,850 mg
- Vitamina B6 0,055 mg
- Folatos 8,60 µg.
- Vitamina B12 no tiene
- Vitamina C 10,0 mg
- Vitamina E 0,890 mg
Composición en minerales:
- Calcio 15 mg
- Fósforo 19 mg
- Magnesio 8,00 mg
- Hierro 0,540 mg
- Potasio 296 mg
- Sodio 1,00 mg
- Cinc 0,260 mg
Contenido en grasa:
- Grasa total 0,390 g
- Grasa saturada 0,027 g
- Colesterol no tiene
No supera en vitamina A, a la zanahoria que es una fuente excelente en esta vitamina.

Beneficios nutricionales del albaricoque. ¿Qué vitaminas y minerales tiene el albaricoque?
Es una fruta agradable al paladar debido a su sabor dulce con un atractivo aroma y su buen color.
Beneficios para los ojos: el consumo de esta fruta proporciona nutrientes esenciales para los ojos favoreciendo el buen estado de la vista. Este efecto se le atribuye a la acción conjunta de provitamina A y su composición en minerales.
Por otro lado. el albaricoque puede ir bien en caso de sequedad y picor ocular, también se recomienda en ceguera nocturna.
Es alcalinizante: por su riqueza en sales minerales alcalinas su gran aporte en potasio y bajo en sodio. Otra fruta con efecto alcalinizante es el níspero.
Es una fruta con importancia fisiología: por su contenido en minerales como el manganeso necesario para la utilización de la vitamina E y producción de las hormonas sexuales.
Se recomienda tomar albaricoques porque sus compuestos ayudan al sistema inmunológico en condiciones adecuadas de normalidad.
El albaricoque contiene gran cantidad de vitamina A y vitamina C: por lo que le confiere propiedades antioxidantes beneficiosas y necesarias para la salud.
Mucosa y piel rico: en provitamina A contribuye a mantener intacta y bien hidratada las mucosas y en buen estado a la piel.
Otra fruta que cuida y nutre nuestra piel es el mango.
El contenido en hierro en los albaricoques frescos no es relevante, aunque si es más destacable en los albaricoques secos. Los albaricoques contienen vitamina C. El ácido ascórbico ayuda al cuerpo humano a aprovechar mejor el hierro.
Quieres conocer Qué alimentos ayudan a bajar el colesterol.
Albaricoque u orejones desecados o secos
Los orejones (albaricoques desecados) contienen buena cantidad de proteínas hasta un 5%, de igual forma se encuentra el hierro, que es uno de sus minerales principales.
Destaca la presencia de beta-carotenos o provitamina A, siendo el ingrediente responsable de la mayor parte de los beneficios que aporta a la salud. El albaricoque fresco también es rico en este compuesto.
Una característica propia de los orejones y contraría a los albaricoques frescos es que estos primeros tienen el efectos de ayudar al tránsito intestinal, por lo tanto presentan un efecto ligeramente laxante, sin embargo, los albaricoques frescos su efecto es astringente.
¿Cómo conservar Prunus armeniaca? ¿Qué vitaminas y minerales tiene el albaricoque?
Las características carnosas le hace ser una fruta delicada por lo que hay que tratarlo con cuidado. Se pudre con facilidad si sufre un pequeño golpe.
Para comprobar si es un fruto maduro se presiona suavemente entre dos dedos, observando si tiene una consistencia blanda o no. A la hora de la elección es mejor desechar los arrugados.
Se consigue una fruta con gran aroma y con exquisito sabor si la recolección se ha hecho cuando los frutos están maduros.
El mejor sitio para conservarlos es en una bolsa perforada con agujeros en el frigorífico

¿Cómo tomar el albaricoque? ¿Qué vitaminas y minerales tiene el albaricoque?
Para disfrutar de todos los nutriente del Prunus armeniaca lo mejor es tomarlo como una fruta en fresco, ya sea pelado o con piel.
En crudo se puede incorporar a ensaladas acompañado del maravilloso:
- Aguacate y a la naranja.
- Con los beneficiosos frutos secos como los pistachos, piñones o nueces.
- Se le puede añadir proteínas no vegetales con huevo duro y queso fresco o madurado al gusto de cada uno.
Se puede rociar la ensalada con aceite y unas gotas de limón. Es una excelente comida con muchos nutrientes.
Otros usos de esta fruta es hacerla en mermelada, en compota o añadida a bizcochos.
Una forma diferente de tomar albaricoque, para los más atrevidos, les sugiero hacer arroz con albaricoque, uvas blancas, negras o rojas y calabacín.
Se sofríe una cebolla, echa tomate natural en trocitos, el calabacín y la sal
Cuando se ha sofrito se le añade la cantidad de agua que le corresponde al arroz (dos medidas de agua por una de arroz) y medio vaso de vino blanco.
Cuando está hirviendo el caldo se añade el arroz y a los diez minutos la fruta y ¡A COMER!

Contraindicaciones del albaricoque.
Ha tenerse en cuenta que es una fruta que se ha de tomar bien madura, de lo contrario, resulta un poco indigesta.
A los albaricoques desecados la industria suele incorporarles sulfitos como conservante. Este aditivo lo deben tener en cuenta las personas alérgicas a los sulfitos y además son compuestos que dificultan la absorción del calcio
¿Te ha gustado este artículo? Puede distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer.
¡GRACIAS!
Además, hemos creado un canal público y gratuito en Telegram, únete en el siguiente enlace: https://t.me/lacosmeticanaturalnet
Hemos creado una cuenta en twitter @CosmeticaLa
Bibliografía:
Taylor A. Jacques, P.F., Epstein, E.M. Relating among aging, antioxidant status, and cataract Am J. Clin 1995