Índice
Los mejores frutos secos
Cuál es el mejor fruto seco. Los frutos secos han estado presentes en la alimentación humana desde la antigüedad, no solo por su sabor, también por su valor nutritivo.
Gracias a su particular composición nutricional, los frutos secos son ampliamente reconocidos como alimentos saludables.
Aunque los frutos secos contienen gran cantidad de grasa, se trata de una grasa de origen vegetal saludable, con un perfil lipídico equilibrado. Son especialmente ricos en ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados, conocidos por sus numerosos beneficios para la salud.
Comer frutos secos de manera regular a lo largo del tiempo puede ayudar a cuidar la salud del sistema cardiovascular y del corazón. Además, se ha visto que incluirlos con frecuencia en la dieta no solo favorece el aumento de peso, sino que incluso puede reducir el riesgo de ganarlo.

Beneficios saludables y recomendables de los mejores frutos secos
Una de las principales características de los frutos secos es su escaso contenido hídrico, lo que dificulta el desarrollo de las bacterias. Aún así, deben conservarse alejados de la humedad y en recipientes bien cerrados, ya que pueden estropearse con facilidad por la presencia de moho.
Vamos a comentar cuales son los ingredientes más importantes que contienen los mejores frutos secos.
Ricos en fibra
La fibra contenida en los frutos secos ayuda a mejorar el tránsito intestinal, aumentando la hidratación de las heces y facilitando la defecación. Esto reduce la incidencia de estreñimiento disminuyendo el riesgo de generar hemorroides y fisuras anales.
Contienen vitamina E
La presencia de vitamina E en los frutos secos es elevada. Su función principal consiste en mantener la integridad de las membranas celulares. Para logar dicha protección, la vitamina E funciona como antioxidante, captando el oxígeno y evitando que otras moléculas se desestabilicen.
Magnesio
El magnesio es uno de los minerales esenciales del cuerpo humano. Es un mineral importante en la síntesis de proteínas y de material nucleico. Contribuye a mantener a salud de los huesos y de los nervios, e interviene en la conducción neuromuscular.

Contiene cobre
El cobre es un mineral básico en el desarrollo de los glóbulos rojos y, además, participa en mejorar la absorción del hierro.
Fósforo
El fósforo está bien distribuido por todas las células de nuestro cuerpo. Principalmente se encuentra en los dientes, en los huesos y en el ADN.
Manganeso
El manganeso es un mineral importante para el metabolismo de las grasas y de los hidratos de carbono lo que favorece la formación de energía.
Interviene en la formación de hormonas sexuales, y es imprescindible para que el organismo pueda absorber la vitamina E, un potente antioxidante que protege nuestras células.
Selenio
El selenio tiene una función relacionada con el buen funcionamiento del sistema inmunológico, entre otras funciones participa reforzando las articulaciones.
El selenio es un buen aliado del zinc para la buena función del tiroides.
Zinc
El zinc es un mineral que participa en el sentido de olfato y el normal funcionamiento del gusto. Asimismo, permite el buen funcionamiento del sistema inmunológico.
El zinc y el selenio dos minerales que no tienen una función antioxidante son dos minerales imprescindibles para la actividad antioxidante de muchas encimas.

Cuál es el mejor fruto seco y él más recomendable
Incluir en la dieta el consumo habitual de frutos secos en la dieta, aproximadamente unos 25 g a 30 g diarios, proporciona grandes beneficios para la salud.
Se pueden incluir en el desayuno, en la merienda o en la cena mezclando un yogur natural con una pequeña variedad de frutos secos.
Otra forma de consumirlos en incorporarlos en ensalada.
Nuez de nogal
La nuez de nogal frecuentemente se consume al natural, un valor añadido, es muy rica en ácidos grasos insaturados y muy rica en vitamina E.
Contiene fósforo y magnesio dos minerales que contribuyen al metabolismo energético.
Almendra
La almendra destaca por su riqueza en minerales y vitaminas que contribuyen a tonificar el sistema nervioso y a fortalecer la musculatura.
Es el fruto seco con mayor aporte en calcio, altas en aporte de fibra y baja en grasas saturadas. Contiene magnesio y maganeso.
Gracias a su valor energético, se consideran un buen aliado para quienes necesitan un aporte extra de vitalidad en el día a día.
Pistachos
Se puede considerar que el pistacho es el fruto seco con mayor poder antioxidante, ya que en su contiene carotenoides y vitamina E.
Además, es una buena fuente de proteína vegetal y de fibra dietética. Entre los minerales más destacables se encuentran el magnesio, el fósforo y el potasio.
También es muy rico en ácido fólico, una vitamina del grupo B esencial para numerosas funciones del organismo.
Por otro lado, los pistachos son bajos en grasas saturadas y colesterol.
Dejo este enlace por si fuera de vuestro interés Alimentos naturales antiácidos y contra el reflujo gastroesofágico.

La avellana
La avellana no solo destaca por su agradable sabor que se potencia, se intensifica al tostarla y que no necesita añadirle sal para hacerla más atractiva.
es uno de los frutos secos más energéticos. Incorporada de manera habitual en la dieta, puede contribuir a la prevención de cálculos renales, en especial los de urato, gracias a sus propiedades naturales.
Nuez de macadamia
La nuez de macadamia es un fruto seco interesante, aporta un sabor suave y característico que le hacer ser muy apreciado.
Además, es una excelente fuente de magnesio y contiene ácido oleico, un tipo de grasa monoinsaturada que ayuda a cuidar el sistema cardiovascular y el corazón.
Por otro lado, su aporte vitamínico más relevante es la tiamina.
Nueces pecanas
Son una excelente fuente de grasas saludables y de antioxidantes. Son ricas en vitaminas del grupo B, destacando por su contenido en vitamina B1. Referente a los minerales contienen zinc y manganeso.
Asimismo, son un buen aporte de fibra y proteínas.
A las nueces pecanas contribuyen a reducir el riesgo de diabetes tipo II y enfermedades cardiovasculares.
Te ha gustado su contenido?. Puedes distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer.
¡¡¡¡¡GRACIAS!!!!!
Además, hemos creado un canal público y gratuito en Telegram, únete en el siguiente enlace: https://t.me/lacosmeticanaturalnet
Hemos creado una cuenta en twitter @CosmeticaLa
Bibliografía:
Bes-Rastrollo M, Wedick NM, Martínez González MA , Li TY Sampson L, Hu FB Prospective study of nut consumption, long term weight change, and obesity risk in women. 2009
Al Alawi AM, Al Badi A, Al Huraizi A, Falhammar H. Magnesio: La investigación y desarrollos recientes. Adv Food Nutr Res. 2021;96:193-218. doi: 10.1016/bs.afnr.2021.01.001. PMID: 34112353.