Índice
- 1 ¿Qué es la vitamina B12?
- 2 ¿Qué propiedades y que funciones tiene la vitamina B12 o cianocobalamina?
- 3 ¿Para qué sirve y qué beneficios tiene la vitamina B12 para el cuerpo humano?
- 4 ¿Qué síntomas puede producir un bajo nivel de vitamina B12?
- 5 Causas en el déficit de vitamina B12
- 6 ¿Tiene tratamiento la falta o déficit de vitamina B12?
- 7 ¿Qué cantidad de vitamina B12 se debe de tomar?
¿Qué es la vitamina B12?
Vitamina B12 o cobalamina. Las vitaminas son micronutrientes carentes de valor energético y, deben ser aportadas en la dieta, en realidad, son necesarias para el hombre en pequeñas cantidades.
Las vitaminas se han clasificado en dos grandes grupos en función de su solubilidad:
Liposolubles: solubles en grasa, sin embargo, no lo son en agua estas vitaminas son; A, E, K y D.
Hidrosolubles: son las vitaminas solubles en agua y no en grasa, pertenece a este grupo el Complejo B y la vitamina C.
La vitamina B12 englobada con las vitaminas hidrosolubles, también, se la denomina cobalamina debido, a que tiene un mineral llamado cobalto.
En el año 1820 Combe fue el primero en describir una anemia letal causada “por algún trastorno de los órganos digestivos o de asimilación”. A esta anemia se la llamo perniciosa y durante un siglo tuvo carácter “mortal”
No sería hasta los años cuarenta del siglo pasado cuando se aisló de forma exitosa y, fue incluida dentro del complejo B.
¿Qué propiedades y que funciones tiene la vitamina B12 o cianocobalamina?
La vitamina B12 es un micronutriente esencial e hidrosoluble que el organismo utiliza la cantidad que necesita para realizar sus funciones, el resto sobrante lo elimina por medio de la orina.
La vitamina B12 es una coencima esencial en la síntesis de DNA, RNA y de mielina compuesto graso que permite el impulso a través de los nervios.
La cobalamina es necesaria para la formación de glóbulos rojos normales.
El consumo habitual en condiciones de normalidad evita la anemia megaloblástica.
Se relaciona con el buen funcionamiento del sistema nervioso central.
La vitamina B12 es imprescindible para el correcto funcionamiento de nuestro organismo.
¿Para qué sirve y qué beneficios tiene la vitamina B12 para el cuerpo humano?
Esta vitamina del grupo B es de origen bacteriano se puede encontrar en alimentos derivados de los animales y se caracteriza porque está ausente en vegetales.
Interviene de forma esencial en la correcta síntesis de ADN y ARN.
Actúa en la formación y maduración de los glóbulos rojos. La sangre está compuesta por tres tipos de células; las plaquetas intervienen en la coagulación de heridas, las células blancas son nuestras defensas, los glóbulos rojos o eritrocitos trasportadores de O2 por todas las partes del organismo.
Interviene en el metabolismo de los aminoácidos y de ácidos grasos.
Es una coencima esencial participa en la síntesis de mielina necesaria para el impulso nervioso.
Mejora la respuesta inmunológica y su actividad antibacteriana.
Hemos elaborado un artículo qué alimentos son los más ricos en vitamina B1, por si fuera de vuestro interés.

¿Qué síntomas puede producir un bajo nivel de vitamina B12?
Cuando existe carencia de ácido clorhídrico en el estómago y del factor intrínseco la absorción de esta vitamina se dificulta, por lo tanto, se produce un déficit de la cianocobalamina.
Los síntomas de la carencia de esta vitamina se notan principalmente en dos órganos, el circulatorio y el neurológico.
- El sistema circulatorio: cursa con anemia y presenta ciertos síntomas característicos como es la palidez, cansancio y palpitaciones.
- En el sistema neurológico: se incluye ciertas manifestaciones y síntomas como hormigueo en las extremidades inferiores y superiores, la marcha no se ajusta del todo a la normalidad, pérdida de memoria.
Si se mantiene un déficit prolongado en el tiempo de vitamina B12, puede instalarse un tipo de demencia con la probabilidad de llegar a ser irreversible.
- Alteración en las mucosas: se puede manifestar con la presencia de llagas o aftas en la boca.
Con la edad aumenta la probabilidad de disminuir los niveles séricos de este nutriente.
Elaboramos un artículo con los alimentos más ricos en ácido fólico. Por si fuera de su interés

Causas en el déficit de vitamina B12
Como se sabe esta vitamina hidrosoluble solo se encuentra en alimentos de origen animal, por lo tanto, aquellas personas que mantienen una dieta exclusiva de origen vegetal carecen de esta vitamina.
El déficit de cobalamina no es exclusivo en veganos o vegetarianos de hecho, a las personas que siguen este tipo de dietas se les recomienda, la toma de un suplemento con cianocobalamina para mantener constante en el cuerpo los niveles de su depósito.
En las dietas vegetarianas: si se toman productos lácteos y huevos, aunque, se encuentra en pequeñas cantidades se puede alcanzar algunos niveles de cobalamina en el organismo.
Las dietas veganas: bien planificadas y ricas en ácido fólico o vitamina B9 pueden enmascarar durante un tiempo el déficit de vitamina B12.
Cuando no hay suficiente ácido clorhídrico en el estómago compuesto, necesario para iniciar la digestión en el estómago, no se puede aprovechar la vitamina B12 y, además, también influye, si no se produce otra sustancia denominada factor intrínseco, preciso para absorber la cianocobalamina.
Por otro lado, existen otras causas orgánicas que pueden presentar este tipo de déficit, como la enfermedad de Crohn, un estómago inflamado, celiaquía y la toma de antiácidos sin control médico.
¿Tiene tratamiento la falta o déficit de vitamina B12?
Si el estómago no produce el suficiente ácido clorhídrico o el factor intrínseco la vitamina B12 no puede ser absorbida. La anemia ocasionada por esta causa si tiene tratamiento farmacológico. Será el médico el que determine el tratamiento.
Cuando la falta de vitamina B12 se instala por suprimir en la dieta alimentos que incorporan vitamina B12 y, no existen alteraciones orgánicas que impidan su absorción, en estos casos está indicada la administración de suplementos vitamínicos. Será el profesional de la salud quien valore su tratamiento.
¿Qué cantidad de vitamina B12 se debe de tomar?
No se ha definido si la vitamina B12 o cianocobalamina presenta algún tipo de toxicidad si se superan dosis altas.
- Varones 2 µg/día.
- En mujeres 2 µg/día.
- Durante el embarazo 2,2 µg/día.
Estas cantidades son orientativas ya que, pueden variar dependiendo del laboratorio.
¿Te ha gustado su contenido? Puede distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer y a seguir publicando. ¡GRACIAS!!! Además, hemos creado un canal público y gratuito en Telegram, únete en el siguiente enlace: https://t.me/lacosmeticanaturalnet