Índice
- 1 Especias que ayudan a combatir la inflamación
- 2 El uso de especias: sabor y beneficios para la salud Especias que ayudan a combatir la inflamación
- 3 Beneficios de las especias naturales con poder antiinflamatorio
- 4 Cúrcuma con beneficios antiinflamatorios como especia
- 5 Jengibre como especia: beneficios, propiedades y usos tradicionales
- 6 Pimienta negra mejora la digestión
- 7 El ajo beneficios y propiedades para la salud
- 8 El comino propiedades y beneficios digestivos
- 9 La canela sus propiedades, beneficios y sus usos en la cocina
- 10 El clavo de olor propiedades, beneficios, usos de una especia natural
- 11 ¿Cómo incorporar especias antiinflamatorias a tu dieta diaria?
Especias que ayudan a combatir la inflamación
Siete especias antiinflamatorias que no pueden faltar en tu dieta. Las especias no solo aportan aroma y sabor a las comidas, también son grandes aliadas de tu salud. Desde la antigüedad, han sido utilizadas tanto en la gastronomía como en la medicina tradicional por sus propiedades curativas.
En este articulo descubrirás siete especias antiinflamatorias que puedes añadir fácilmente a tu dieta para mejorar tu bienestar.
La dieta es importantísima para mantener nuestro organismo en buen estado y mejorar la calidad de vida. Sin embargo, en la actualidad la vida es más ajetreada, y esto nos lleva a comer alimentos procesados proinflamatorios.
Sin embargo, de igual forma que algunos alimentos pueden ser unos grandes aliados para mejorar la inflamación otros alimentos con un consumo prolongado pueden favorecerla.

El uso de especias: sabor y beneficios para la salud Especias que ayudan a combatir la inflamación
El uso de especias no solo aporta sabor y aroma a las preparaciones gastronómicas, sino que también puede convertirse en un gran aliado para la salud.
Desde la antigüedad, las especias se han utilizado tanto en la cocina como en la medicina tradicional a base de plantas, todo esto debido a sus propiedades antioxidantes antiinflamatorias y digestivas.
Incorporadas a la dieta diaria de forma sencilla como condimento natural mejorará el sabor de las comidas sin necesidad de recurrir a aditivos especiales, además favorecen la disminución de sal y contribuyen con el alivio de la inflación.
La importancia de una dieta equilibrada
Mantener una dieta equilibrada y variada es fundamental para el correcto funcionamiento del organismo.
No obstante, la vida actual nos empuja a consumir con frecuencia alimentos ultraprocesados, ricos en compuestos nada saludables, que suelen ser altos en azúcares grasas saturadas, grasas trans y compuestos proinflamatorios.
Con el paso del tiempo y la suma de un consumo frecuente de alimentos ultraprocesados aumenta la probabilidad de verse afectada nuestra energía, estado de ánimo y calidad de vida.
Aquí dejo un enlace referente al artículo Seis alimentos color naranja para incluir en la dieta.
Beneficios de las especias naturales con poder antiinflamatorio
Lo mismo que existen alimentos que favorecen procesos inflamatorios, también hay especias con efectos positivos para la salud.
Las especias naturales contienen compuestos bioactivos que ofrecen importantes beneficios para la salud. Entre ellos destacan:
- Son antiinflamatorias, lo que contribuyen a reducir molestias.
- Favorecen la digestión al promover la formación de saliva y de la bilis.
- Eliminan o reducen la formación de gases, ya que muchas especias actúan como carminativas.

Cúrcuma con beneficios antiinflamatorios como especia
El principio activo de la cúrcuma es la curcumina con propiedades antiinflamatorias naturales más potentes.
Además, facilita el trabajo del hígado en la desintoxicación del organismo.
La curcumina, el principal componente activo de la cúrcuma podría ayudar a mejorar los síntomas y la inflamación en personas con artritis. Sin embargo, en la actualidad no hay suficientes estudios que lo confirmen al 100%.
Un ensayo clínico en fase dos encontró que la combinación de curcumina y caléndula podría mejorar los síntomas en pacientes con prostatitis crónica. Los beneficios parecer estar relacionados con su capacidad de disminuir la inflamación, al reducir citocinas y células inflamatorias.
La cúrcuma puede ser un buen complemento natural, por lo que no se debe reemplazar los tratamientos médicos recomendados por un especialista.
Jengibre como especia: beneficios, propiedades y usos tradicionales
El jengibre es una raíz de uso medicinal tradicional a base de planta se utiliza desde la antigüedad. Originario de Asia, esta raíz ha estado presenta durante siglos en la gastronomía de la India, y también se ha empleado en otros países como en el Perú.
En la actualidad, su consumo se ha extendido a nivel mundial, gracias a sus múltiples propiedades y a su versatilidad en la cocina y en remedios naturales.
Los principales beneficios del jengibre como especia culinaria son:
Mejora la digestión: es un buen estimulador de la producción de jugos gástricos y favorece el tránsito intestinal.
Alivia las náuseas: Contribuye a calmar el estómago revuelto en digestiones lentas.
Ayuda con la inflamación: puede ayudar a calmar dolores musculares y articulares gracias a sus compuestos antiinflamatorios naturales.
Se puede consumir en infusiones o cápsulas, también se puede añadir a batidos, zumos, salsas y sopas.

Pimienta negra mejora la digestión
La pimienta negra es una especia bastante recurrente en cocina se puede encontrar en grano o molida. El sabor de la pimienta se potencia cuando la molemos y da un sabor ligeramente picante.
Es una especia digestiva debido a que aumenta la secreción de los jugos gástricos, por este motivo puede mejorar las digestiones.
Además de potenciar el sabor, mejora la absorción de nutrientes como la curcumina.
El ajo beneficios y propiedades para la salud
Un clásico en la cocina mediterránea, con propiedades antimicrobianas, antiinflamatorias y protectoras del sistema cardiovascular.
Es recomendable utilizar el ajo fresco en sustitución del ajo en polvo preparado.
El ajo tiene un compuesto sulfurado que defiende al ajo de los ataques que pudiera sufrir en el suelo de hongos y bacterias. La alicina posee propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y antibacterianas. También puede ayudar a reducir el colesterol.
El comino propiedades y beneficios digestivos
Especia utilizada como un saborizante natural en las en comidas guisadas y para aromatizar salsas, ya que les da un sabor único y particular.
Entre los beneficios más destacables es que ayuda a reducir la sensación de pesadez después de las comidas y además, contribuye a reducir los gases o las digestiones lentas.
La canela sus propiedades, beneficios y sus usos en la cocina
Contribuye a regular los niveles de azúcar en sangre, tiene efectos antioxidantes y antiinflamatorios, antifúngico o antibacteriano, y además favorece el crecimiento de la microbiota intestinal.
La canela se suele utilizar en postres para dar sabor a las natillas, a las torrijas, al arroz con leche, a los helados o a la crema catalana. Otro uso distinto de esta especie es en ensalada y con un poco de pimienta.
La canela se puede encontrar en polvo o en rama.
El clavo de olor propiedades, beneficios, usos de una especia natural
El clavo de olor, ya sea molido o entero, es una especia de sabor intenso que se utiliza en pequeñas cantidades para no alterar demasiado el gusto o el aroma de los alimentos.
Su principal compuesto activo es el eugenol, responsable de sus muchas propiedades medicinales tradicionales.
Como es una especia de sabor fuerte se suele utilizar en pequeñas cantidades, ya que modifica de forma considerable el sabor y el olor de los alimentos, gracias a su contenido en eugenol.
El eugenol ayuda a calmar el dolor digestivo, posee efectos antiinflamatorios, facilita la digestión y actúa como expectorante natural.
Tradicionalmente, también se ha empleado para aliviar el dolor de muelas colocando un clavo directamente sobre la pieza dental afectada.

¿Cómo incorporar especias antiinflamatorias a tu dieta diaria?
Agregar especias a tus platos es fácil y no requiere grandes cambios en tu rutina alimentaria.
- Vamos a ver algunas ideas prácticas:
- Sazonar verduras asadas o a la plancha con cúrcuma y pimienta negra.
- Cocinar unas legumbres como lentejas, judías blancas o pintas también guiso de garbanzos con dos o tres clavos. Vais viendo el gusto poco a poco para determinar la cantidad.
- Preparar infusiones de jengibre y canela.
- Añadir como aderezo ajo fresco a salsas y ensaladas.
- Añadir a los batidos y yogures canela.
Conoces las propiedades, beneficios, vitaminas y minerales del queso freso. Aquí dejo un enlace.
El uso de especias es una forma de dar un sabor más a las comidas y también se aprovecha sus múltiples beneficios para la salud.
Elige alimentos frescos y añade especias con propiedades antiinflamatorias que apoyen al organismo día a día, evitando los alimentos procesados. Los alimentos o las especias naturales marcan la diferencia.
¿Te ha gustado su contenido?. Puede distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer.
¡GRACIAS!
Además, hemos creado un canal público y gratuito en Telegram, únete en el siguiente enlace: https://t.me/lacosmeticanaturalnet
Hemos creado una cuenta en twitter @CosmeticaLa
Bibliografía:
Zeng L, Yang T, Yang K, Yu G, Li J, Xiang W, Chen H. Efficacy and Safety of Curcumin and Curcuma longa Extract in the Treatment of Arthritis: A Systematic Review and Meta-Analysis of Randomized Controlled Trial. Front Immunol. 2022 Jul 22;13:891822. doi: 10.3389/fimmu.2022.891822. PMID: 35935936; PMCID: PMC9353077.
Morgia G, Russo GI, Urzì D, Privitera S, Castelli T, Favilla V, Cimino S. A phase II, randomized, single-blinded, placebo-controlled clinical trial on the efficacy of Curcumina and Calendula suppositories for the treatment of patients with chronic prostatitis/chronic pelvic pain syndrome type III. Arch Ital Urol Androl. 2017 Jun 30;89(2):110-113. doi: 10.4081/aiua.2017.2.110. PMID: 28679180.