Qué vitaminas y minerales tiene la okra

que vitaminas y minerales tiene la okra

¿Qué es y origen de la okra?

Qué vitaminas y minerales tiene la okra, también conocida con distintos nombres como dedos de dama, quimbombo, calalou o gombo. Pertenece a la familia de las Malvaceae del género Hibiscus.

Especie vegetal anual de porte recto, más bien erguido con más de dos metros de altura, originaria de África, no obstante, su cultivo se ha extendido a distintos países tropicales, subtropicales y climas templados de distintos continentes, es una especie sensible al frio.

El quimbombó es una de las verduras más antiguas del mundo, se conoce que se utilizaba en el antiguo Egipto.

La okra o quimbombó es una verdura con propiedades saludables, también empleada como fuente de medicamento dietético.

La gastronomía es tendente a ampliar la frontera de sus fogones, por lo que cada vez es más multicultural. En la actualidad la okra ejerce de gran reconocimiento, en realidad, es un alimento nutritivo de moda.

propiedades medicinales de la okra
Recuerda al pimiento por su forma, pero no lo es.

Propiedades nutricionales qué vitaminas y minerales tiene la okra

Se trata de uno de las hortalizas con más aportación nutricional e igualmente se le atribuye algunas propiedades medicinales tradicionales.

  • Fuente natural de antioxidantes.
  • Efecto antiinflamatorio.
  • Neuroprotector.
  • Presenta un alto contenido en fibra.
  • Aporta pocas calorías.
  • Antifatiga.
  • Alivio de gastritis.
  • Calma el malestar de garganta.
  • Alimento adecuado en dietas de adelgazamiento.

Composición nutricional de la okra vitaminas y minerales

Composición por cada 100 gramos de la parte comestible de la verdura cruda.

COMPUESTOCANTIDAD
Energía38,00 kcal
Proteínas2,00 g
Hidratos de Carbono4,43 g
Fibra3,20 g
Vitamina A66 microgramos
Tiamina o vitamina B10,20 mg
Vitamina B20,060 mg
Niacina1,27 mg
Vitamina B60,215 mg
Folatos87,8 microgramos
Vitamina B12No tiene
Vitamina C21,0 mg
Vitamina E0,690 mg
Calcio81,0 mg
Fósforo63,0 mg
Magnesio57,00 mg
Hierro0,800 mg
Potasio305 mg
Cinc0,600 mg
Grasa total0,100 g
Grasa saturada0,026 g
como se cocina la okra y para que sirve
Interior de la okra

Beneficios nutricionales para qué sirve, vitaminas y minerales de la okra

Alimento en el que destaca su contenido en antioxidantes debido a su riqueza en vitamina A, ácido ascórbico y polifenoles.

Se ha investigado la acción positiva de los polifenoles naturales por su cualidades antioxidantes y antinflamatorias en la prevención del envejecimiento.

Protector cardiovascular: Al efecto antioxidante de la okra por su aporte en polifenoles y en flavonoides como la isoquercetina, compuesto químico natural, se ha relacionado con mantener un papel protector cardiovascular.

Antifatiga: Se ha observado en algunos estudios que su contenido en polifenoles y flavonoides, además, ejercen un efecto antifatiga.

El efecto antifatiga se relacionó con la reducción de la concentración de ácido láctico y de nitrógeno ureico en sangre.

Garganta: Con el líquido caliente mucilaginoso de la okra se puede hacer gárgaras o tomarlo para calmar el malestar que pudiera tener la garganta.

Dieta de adelgazamiento: la okra es un alimento adecuado en dietas de adelgazamiento debido a su contenido en fibras que espacian el tiempo de llegada del apetito, prolongado durante un periodo más largo la sensación de saciedad.

Se debe introducir la okra en dietas de adelgazamiento con otros alimentos bajos en calorías o con alimentos de reconocidas propiedades saciantes como el ñame cocido, frutas, verduras o huevo cocido entre otros.

Para el aparato digestivo: las vainas de okra en Asía y África se utiliza por su contenido en mucilagos para el alivio de gastritis.

La okra cruda al natural en contacto con la piel a algunas personas les puede ocasionar dermatitis de contacto.

composición nutricional de la okra
Verdura en el plato

¿Cómo se puede preparar, cocinar la okra?

La okra es un alimento suave en el momento que se digiere. Esta verdura se puede preparar de distintas formas:

Cocinada: puede tomarse con un poco de limón y también puede añadirse a numerosos guisos con patatas, huevo, zanahoria, calabaza u otras hortalizas de color verde.

Una vez cocida la okra es recomendable no tirar el caldo formado al hervirla.

Asada: a algunas personas les parece más suculenta si se asa porque no suelta liquido mucilaginoso. Sin embargo, se considera que conserva más propiedades si se cuece.

Dejo un enlace del artículo Qué verdura de hoja verde tiene más vitaminas y minerales. Por si fuera de su interés.

¿Te ha gustado su contenido?. Puede distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer. ¡GRACIAS!!

Además, hemos creado un canal público y gratuito en Telegram, únete en el siguiente enlace: https://t.me/lacosmeticanaturalnet

Bibliografía:

Ueda A Et Al. Immediate-type allergy related to okra (hibiscus esculentus Linn) picking and packing Environ 1993

Sarubbo F, Esteban S, Miralles A, Moranta D. Effects of Resveratrol and other Polyphenols on Sirt1: Relevance to Brain Function During Aging. Curr Neuropharmacol. 2018 Jan 30;16(2):126-136. doi: 10.2174/1570159X15666170703113212. PMID: 28676015; PMCID: PMC5883375.

Tressera-Rimbau A, Arranz S, Eder M, Vallverdú-Queralt A. Dietary Polyphenols in the Prevention of Stroke. Oxid Med Cell Longev. 2017;2017:7467962. doi: 10.1155/2017/7467962. Epub 2017 Oct 24. PMID: 29204249; PMCID: PMC5674514

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *