Índice
- 1 La granada una buena fruta como alimento
- 2 Propiedades del fruto del granado
- 3 Composición nutricional del granado
- 4 Beneficios nutricionales de la granada
- 5 ¿Cómo se desgrana una granada?
- 6 ¿Cómo se toma la granada? ¿Qué vitaminas y minerales tiene la granada?
- 7 ¿Cómo elegir la granada al ir a comprarla en el mercado?
- 8 Contraindicaciones en la toma de la granada. Qué tipo de vitaminas y minerales tiene la granada.
La granada una buena fruta como alimento
Qué vitaminas y minerales tiene la granada fruta carnosa originaria del sur de Asía. Punica granatum L., pertenece a la familia Punicaceae, alberga solo un género y dos especies. Se la conoce con distintos nombres como magrana, granadilla, pomagranada, balaustia o grenade entre otros dependiendo de la región.
El árbol del granado es pequeño, bien ramificado, sus hojas son perennes, opuestas de tallo corto y lanceoladas, sus flores son vistosas pueden encontrarse solas o hasta llegar a formar un grupo de cinco.
Es una fruta que destaca por su valor antioxidante relacionado con su contenido en antocianidinas y ácido elágico, además estas sustancias son las que aportan el color inconfundible a esta fruta.
Asimismo se le relaciona con la prevención de la obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares.
Los niveles de antioxidantes en el zumo de esta fruta son mayores que los presentes en otros zumos naturales. (Viladomiu et al., 2013; Danesi et al., 2017)
El mayor peso de la granada no se encuentra en las semillas ya que estas sólo representan el 3%, sin embargo son muy ricas en compuestos distintos de polifenoles que pueden ser beneficiosos para la salud. Además en las semillas se encuentra una buena fuente de lípidos. (Viladomiu et al., 2013).
En el blog se puede encontrar un articulo con las propiedades y beneficios del aceite de semillas de granada. Aceite interesante para pieles apagadas.

Propiedades del fruto del granado
La granada es un alimento que nos ofrece propiedades y beneficios interesantes para la salud, entre las que destaca las siguientes propiedades:
- Astringente.
- Antiinflamatorio.
- Es un alimento interesante en caso de flatulencias.
- Regenera la flora bacteriana intestinal.
- Diurético.
- Antiséptico.
- Hidratante y refrescante.
- Mitiga la acidez del estómago.
- Se puede incluir en la dieta de hipertensos.
- Adecuada en caso de anemia.
- Efecto depurativo.
Composición nutricional del granado
Por cada 100 gramos de fruta fresca y comestible.
COMPOSICIÓN | CANTIDAD |
---|---|
Energía | 68,0 Kcal |
Proteínas | 0,950 g |
Hidratos de carbono | 16,6 g |
Fibra | 0,600 g |
Vitamina A | No tiene |
Tiamina | 0,030 mg |
Riboflavina vitamina B2 | 0,030 mg |
Niacina | 0,300 mg |
Vitamina B6 | 0,105 mg |
Folatos | 6,03 microgramos |
Vitamina B 12 | No tiene |
Vitamina C | 6,10 mg |
Vitamina E | 0,550 mg |
Calcio | 3,00 mg |
Fósforo | 8,01 mg |
Magnesio | 3,00 mg |
Hierro | 0,300 mg |
Potasio | 258 mg |
Cinc | 0,120 mg |
Sodio | 3,00 mg |
Grasa total | 0,300 g |
Grasa saturada | 0,038 g |
Colesterol | no tiene |
El contenido en hidratos de carbono de la granada es en forma de azúcar, siendo superior a la mayoría de otras frutas. Cabe destacar que la cantidad que aporta el plátano es de 21 g/100 g de fruta fresca comestible.
Referente a su aporte en proteínas es interesante teniendo en cuenta que es un fruta.
No es una fruta que destaque por su contenido en vitamina C y asimismo presenta pequeñas cantidades de vitaminas del grupo B.

Beneficios nutricionales de la granada
Astringente: Conviene en caso de diarrea, además ejerce una acción antiinflamatoria en la mucosa de tracto digestivo atribuible a su contenido en taninos y en antocianinas. Igualmente es una fruta beneficiosa en caso de flatulencias
Regenera la flora bacteriana intestinal con arreglo a la presencia en la granada de ácidos orgánicos.
Antiséptico: Las antocianinas en el tubo digestivo tienen un efecto antiséptico, además también ejerce una acción diurética moderada.
Antioxidante: ralentizando el proceso de envejecimiento. Esta propiedad se debe a su contenido en antocianinas.
Rica en agua y aunque es una fruta típica de otoño es bastante refrescante.
Alivia la acidez en el estómago: Causado por su efecto astringente, contribuye a disminuir el exceso de jugo gástrico, por lo que puede mejorar la sensación de inflamación del estómago.
Otras frutas adecuadas para el aparato digestivo es la ciruela, la papaya y la piña.
En caso de anemia por carencia de hierro puede contribuir a aumentar la absorción de hierro por su aporte en cobre, un oligoelemento que favorece la asimilación de hierro.
El efecto alcalinizante y depurativo: De la granada se recomienda en caso de exceso de ácido úrico.
¿Cómo se desgrana una granada?
Extraer los granos de la granada a veces se hace un poco cansino. Lo primero partiremos la fruta por la mitad haciendo dos partes.
Se coge una de la mitad de la granada y sobre un plato se presiona con la mano, al mismo tiempo que se golpea la cáscara con el dorso de una cuchara, así se van desprendiendo los granos.
Debido a su sabor amargo a la mayoría de las personas no les agrada los fragmentos blanquecinos que pueden contener los granos al desprenderse, los quitaremos con la mano y algo de paciencia y lista para tomar.
Los tabiques internos de la granada presentan un efecto vermífugos.

¿Cómo se toma la granada? ¿Qué vitaminas y minerales tiene la granada?
Fresca al natural: Es una buena forma de tomarla. La granada es de las frutas que madura bien fuera del árbol y que además no se ve afectada sus propiedades nutritivas.
Si deseamos conservar las granadas por un tiempo, este puede ser hasta de 6 meses si las guardamos en un lugar fresco y seco.
Es un fruto para añadir a ensalada de escarola y pipas o semillas de calabaza rociado un con poquito de aceite.
Zumo: Se extrae bien con un exprimidor de cítricos. El zumo de esta fruta tiene un sabor agradable y es refrescante.
Granadina: Se consigue hirviendo su jugo con azúcar. Se utiliza como aromatizador de ensalada y como bebida refrescante.
Con esta fruta se elaboran helados, gelatina y mousse.
Otro plato gastronómico es macerar los granos con limón y miel.
Una granada el día en otoño es buena elección.
¿Cómo elegir la granada al ir a comprarla en el mercado?
Interesa que la pieza tenga la piel tersa, dura y con ausencia de fisuras conviene que tenga un color intenso con alguna vetita marrón.
Se conserva muy bien varios días a temperatura ambiente, si se va a retardar su consumo el mejor sitio donde puede estar es en el frigorífico.
Contraindicaciones en la toma de la granada. Qué tipo de vitaminas y minerales tiene la granada.
No se aconseja tomarla en caso de patología renal si conlleva una reducción del consumo de potasio. Se valorará la ingesta de granada porque es rica en este mineral.
Aquellas personas que tengan problemas dentales tendrán en cuenta que a veces las semillas pueden quedar incrustadas entre los dientes o en la cara superior de los mismos.
¿Te ha gustado su contenido?. Puedes distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer.