Índice
- 1 Origen y qué es el membrillo
- 2 Propiedades del membrillo
- 3 Composición nutricional y qué vitaminas y minerales tiene el membrillo
- 4 Beneficios del membrillo para la salud. ¿Qué vitaminas y minerales tiene el membrillo?
- 5 ¿Cómo conservar y elegir un membrillo al ir a comprarlo?
- 6 ¿Cómo comer y preparar el membrillo?
- 7 Contraindicaciones del membrillo.
Origen y qué es el membrillo
Qué vitaminas y minerales tiene el membrillo o Cydonia oblonga con una forma que recuerda a otra fruta la pera, aun diferenciándose en su tamaño y color.
El membrillo es de color amarillo y a veces adquiere un tono dorado cuando ha madurado bien, presenta una pulpa dura y algo áspera, sin embargo desprende un gran aroma característico.
Es originario de la zona del Cáucaso y Turquía. Fueron los griegos y los romanos quienes introdujeron esta fruta por Europa Occidental. Actualmente se cultiva en muchas países, cabe destacar la producción de Argentina.
A esta fruta se la conoce con varios nombres; dulce de membrillo, carne de membrillo, ate, codoñate, en fin, cada zona lo reconoce con un nombre distinto.

Propiedades del membrillo
Las propiedades nutricionales del membrillo más destacables son las siguientes:
- Es diurético.
- Acción astringente.
- Puede presentar algún efecto positivo contra el colesterol.
- El dulce de membrillo no es apto para personas diabéticas.
- Antiinflamatorio.
- Alivia la flatulencias intestinales.
- Reduce la acidez gástrica.
Composición nutricional y qué vitaminas y minerales tiene el membrillo
Contenido nutricional por cada 100 gramos cruda y comestible.
- Proteínas 0,400 gr.
- Energía 57 kcal.
- Hidratos de carbono 13,5 gr.
- Fibra 1,90 gr.
Composición en vitaminas:
- Vitamina A 4,00 µg.
- Tiamina 0,020 mg.
- Riboflavina 0,030 mg.
- Niacina 0,200 mg.
- Vitamina B6 0,39 mg.
- Vitamina B12 no tiene
- Folatos 3,00 µg.
- Vitamina C 15 mg.
Composición en minerales
- Calcio 12 mg
- Fósforo 18 mg.
- Hierro 0,700 mg
- Magnesio 8,00 mg.
- Potasio 198 mg.
- Cinc 0,040 mg.
- Sodio 3,98 mg.
Contenido en grasas:
- Grasa total 0,100 gr.
- Grasa saturada 0,010 gr.
- Colesterol no tiene
No es una fruta rica en azúcares y tampoco destaca por su alto contenido en calorías. Sin embargo aunque presenta estas características no es una fruta consumida en fresco, porque su sabor es algo agrío y su textura dura.

Beneficios del membrillo para la salud. ¿Qué vitaminas y minerales tiene el membrillo?
Los beneficios para la salud de esta fruta se determinan principalmente por los mucilagos, pectinas, taninos y por su contenido destacable en algún mineral.
Entre los minerales cabe matizar lo rico que es en potasio y la baja presencia en sodio, siendo una buena conjunción, para aquellas personas que presentan la tensión arterial elevada.
El potasio es un mineral importante para el organismo, porque interviene en la función nerviosa y en el equilibrio hídrico celular.
Los frutos secos son muy interesantes en potasio, cabe nombrar a los pistachos, los cacahuetes y las almendras.
El consumo de esta fruta contribuye a eliminar líquidos.
Acción astringente se atribuye a la presencia de pectina. Este compuesto permanece de la misma forma en el membrillo fresco como en el dulce de membrillo.
La acción de la pectina es que al entrar en contacto con el agua intestinal forma un gel, este gel hace que mejore el estado de las heces líquidas, (típicas en las diarreas) mejorando la consistencia de las heces.
En contraposición las ciruelas frescas y desecadas son un buen recurso para activar el movimiento peristáltico del intestino.
Por otro lado al formarse el gel no solo arrastra agua, también puede captar otras sustancias encontradas en el intestino y uno de estos compuestos puede ser el colesterol.
Se puede tomar membrillo en caso de meteorismo intestinal.
La pectina contribuye a mejorar la acidez del estómago.

¿Cómo conservar y elegir un membrillo al ir a comprarlo?
Nos fijaremos en el color si están verdes son ejemplares inmaduros, en contraposición si presentan manchas es porque están bastante maduros. Los membrillos muy maduros son buenos cuando se va a cocinar con ellos.
Se conservan por un periodo largo de tiempo envueltos individualmente en papel en el frigorífico, otra fruta que se conserva de igual forma es el plátano.
Poner esta fruta a temperatura ambiente acelera el proceso de maduración. No todas las frutas maduran a temperatura ambiente como es la naranja, la mandarina u otras.
¿Cómo comer y preparar el membrillo?
Debido a que no presenta una textura agradable al paladar no es de las frutas que se tomen en fresco.
El uso culinario más común es hacer dulce o carne de membrillo. Tiene el inconveniente que aumenta considerablemente las calorías que aporta.
En España se suele tomar como aperitivo con un poco de queso suave.
En Argentina, Costa Rica, Uruguay y Chicle se elabora unos riquísimos dulces.
La mermelada de membrillo esta deliciosa y tiene la ventaja que no necesita incorporar espesantes, si gusta espesita.
En mi casa tuvimos excedentes de membrillo y lo añadí a las legumbres. He de decir que fue una buena asociación, estaba rico.
Contraindicaciones del membrillo.
Por su riqueza en potasio no se recomienda tomarla con afecciones renales. Por lo que es adecuado consultar con el nefrólogo u otro personal sanitario.
El dulce de membrillo es muy rico en azúcares, contiene entre 230 kcal a 235 kcal cada 100 gramos, por ello no es el mejor alimento para personas con la glucosa alta.
¿Te ha gustado este artículo? Puede distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer.
¡GRACIAS!
Además, hemos creado un canal público y gratuito en Telegram, únete en el siguiente enlace: https://t.me/lacosmeticanaturalnet
Hemos creado una cuenta en twitter @CosmeticaLa