Índice
¿Qué es el tiroides y qué frutas tengo que comer?
Las mejores frutas para el hipotiroidismo. La tiroides es una glándula pequeña que produce hormonas tiroideas y que forma parte del sistema endocrino. Tiene forma de mariposa y se sitúa en la parte anterior del cuello.
Las hormonas tiroideas son muy importantes porque regulan cómo el cuerpo utiliza la energía. Esto influye en casi todos los órganos y, entre otras cosas, en la manera en que late el corazón.
Cuando el organismo no tiene suficientes hormonas tiroideas, muchas de sus funciones se vuelven más lentas y no trabajan como deberían. ¿Sabías que una glándula tan pequeña tiene un gran impacto sobre la salud?
Aquí dejo un enlace por si estáis interesados en conocer Qué vitaminas y minerales tienen las algas.

Cuáles son los síntomas por hipotiroidismo
Para diagnosticar hipotiroidismo es necesario una analítica en la que se detectan parámetros alterados.
Generalmente, la TSH aparece por encima de los valores normales, (su aumento alerta de una función tiroidea insuficiente), mientras que las hormonas T4 y T3 se encuentran por debajo de la normalidad.
Los síntomas se deben a que la tiroides funciona menos de los normal, lo que hace que todos los sistemas del organismo trabajen más despacio.
Algunos de los síntomas más frecuentes son:
- Aumento de peso no justificado, pese a que el patrón alimentario y la actividad física se mantengan sin cambios.
- Sequedad en la piel y caída del cabello más intensa.
- Cambios en la voz, que puede volverse más ronca.
- Dolores musculares y articulares.
- Mayor sensación de cansancio o fatiga.
- Sueño alterado.
- Intolerancia al frio.
- Fragilidad de uñas.
Es importante saber que estos síntomas también pueden aparecer en otras enfermedades, y que no todas las personas con hipotiroidismo lo presentan. En algunos casos, incluso puede no haber síntomas (lo que se llama hipotiroidismo asintomático).
Conoce: El laxante natural casero más potente.
Otras enfermedades del tiroides
Las enfermedades del tiroides pueden alterar la síntesis de hormonas, ya sea por exceso como por defecto.
Entre las más frecuentes se encuentran:
- Hipotiroidismo: ocurre cuando la glándula produce una cantidad insuficiente de hormonas tiroideas.
- Hipertiroidismo: la secreción hormonal es excesiva.
- Tiroiditis: inflamación de la tiroides.
- Nódulos: formación de bultos en la glándula tiroidea.
Alimentos que se deben evitar en la menopausia, tenemos un artículo en el blog.

Pueden los alimentos aumentar la función del tiroides
Ningún alimento por sí solo puede curar el hipotiroidismo. No obstante, llevar una dieta equilibrada y variada, rica en los nutrientes adecuados, puede contribuir a mantener la salud de la tiroides y ayudarla a funcionar de manera más eficiente.
Es importante tener en cuenta que algunos suplementos alimenticios, como los que contienen biotina, un nutriente frecuente en productos para el cabello y las uñas, pueden interferir la medición de las hormonas tiroideas durante una analítica de sangre.
Algunos alimentos no son recomendables tomar Los alimentos a evitar por ser inflamatorios.
¿Qué frutas son buenas para el tiroides?
Con hipotiroidismo no está relacionado dejar de tomar fruta; al contrario, está recomendado debido a su elevada densidad nutricional y a la presencia de compuestos bioactivos con efectos beneficiosos.
Las frutas aportan distintos tipos de vitaminas hidrosolubles como, la vitamina C y algunas del complejo B, minerales esenciales y fibra dietética.
Asimismo, contienen otros compuestos con actividad antioxidantes y propiedad antiinflamatoria que pueden ayudar al mantenimiento de la homeostasis celular y el control del estrés oxidativo.
¿Cómo comer las mejores frutas para el tiroides?
Algunas frutas son aconsejadas de consumir si se tiene hipotiroidismo.
Los arándanos y sus beneficios
Los arándanos son muy ricos en antocianinas y en polifenoles, compuestos que pueden contribuir a reducir la inflamación e hinchazón de los tejidos, ya que puede tener un efecto en la producción de hormonas.
Su consumo está especialmente indicado en caso de alteraciones de la flora intestinal, debido a su potencial efecto modulador sobre la microbiota.
Se recomienda la ingesta de 8 arándanos al día.
El kiwi
Esta fruta es de las más beneficiosas para la tiroides, ya que contiene buena cantidad de vitamina E y que el tiroides necesita para su buen funcionamiento.
El kiwi es una de la fruta más ricas en vitamina C, un nutriente con propiedades protectoras de la célula.
Vitamina C un nutriente esencial que se ha de tomar a diario, ya que esta vitamina hidrosoluble juega un papel importante en la formación de nuevas células y de nuevos tejidos, por lo que puede ayudar al tiroides.
Tomar un kiwi al día está muy bien.
Otras frutas con un excelente aporte de vitamina C es la acerola reconocida como la fuente natural más concentrada de este nutriente, la guayaba, la naranja, el limón, las fresas y las mandarinas.
El plátano
El plátano es una fruta energética que puede ser especialmente útil para las personas con hipotiroidismo, ya que, en estos casos, el metabolismo tiende a estar ralentizado y produce menos energía, debido a la menor secreción de hormonas tiroideas.
Además, el plátano es una fuente destacada de minerales como magnesio y potasio, así como en triptófano, aminoácido esencial implicado en la regulación de la función tiroidea. Se recomienda tomar medio plátano al día.
Cabe señalar que el índice glucémico del plátano es alto, por lo que las personas con diabetes deben moderar su ingesta.

Las extraordinarias propiedades del aguacate
El aguacate es rico en vitaminas del grupo B en especial en la vitamina B6 o piridoxina. Esta vitamina se asocia con la reducción del cansancio y, además mejora y fortalece las uñas.
Es un fruto especialmente rico en grasas saludables monoinsaturadas y, además, es una buena fuente de vitamina E, una vitamina liposoluble con excelentes propiedades antioxidantes.
Las grasas presentes en el aguacate favorecen el adecuado funcionamiento de la glándula tiroidea. Se recomienda consumir medio aguacate al día cubre las necesidades.
Otros alimentos con un elevado contenido en vitamina E son las aceitunas (apreciado alimentos por sus excelentes propiedades) y el aceite de oliva virgen extra. Las grasas de la aceituna se caracterizan por su alta digestibilidad.
La manzana
La manzana es una de las frutas más saludables y beneficiosas para todo el organismo.
Destaca por su riqueza en nutrientes esenciales y en fibra soluble, especialmente la pectina, un componente asociado con la reducción de la inflamación intestinal y el equilibrio de la flora intestinal.
Por otro lado, la pectina ayuda a eliminar la acumulación de ciertos metales en el cuerpo favoreciendo así la desintoxicación natural.
Se recomienda tomar una manzana al día no importa si es amarilla o no.
La fresa
La fresa es muy rica en distintos tipos de antioxidantes naturales que contribuyen a limpiar la glándula tiroidea y, además ayuda a mejorar su función.
Asimismo, destaca por su contenido en vitaminas del grupo B, beneficiosas para la glándula tiroides, ya que puede ayudar a suavizar algunos de sus síntomas.
Se recomienda consumir de tres a cuatro fresas al día.
La buena pera
La pera es una fruta deliciosa y excelente para el tiroides, ya que contiene tres minerales esenciales para el buen funcionamiento de la glándula tiroidea el magnesio, el calcio y el yodo.
Además, su poder de hidratación es elevado, pues cerca del 80% de su composición es agua y, además, apenas tiene calorías y bastante rica en potasio.
Tomar una pera al día es una excelente opción para nuestra dieta.

¿Te ha gustado su contenido?. Puede distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer.
¡GRACIAS!
Además, hemos creado un canal público y gratuito en Telegram, únete en el siguiente enlace: https://t.me/lacosmeticanaturalnet
Hemos creado una cuenta en twitter @CosmeticaLa
Bibliografía:
Torné-Coll M, Azagra-Ledesma R, Espina-Castilla A, Vargas-Vilardosa E, Reyes-Camps A. Hipotiroidismo subclínico en la consulta de atención primaria [Sub-clinical hypothyroidism in the primary care consultation]. Aten Primaria. 2006 Feb 28;37(3):175-6. Spanish. doi: 10.1157/13085354. PMID: 16527142; PMCID: PMC8210757.
Heredia, A ET. Al: Apparent digeetibility of dietary fibre and other components in table olives 1993.