Índice
- 1 Aceite de argán puro para cuidar la piel y el cabello
- 2 Propiedades cosméticas y composición del aceite de argán para la piel
- 3 Beneficios cosméticos del aceite de argán para la piel
- 4 ¿Para qué tipo de pieles es adecuado el aceite de argán y para qué sirve?
- 5 Los beneficios que proporciona el aceite de argán en el cuidado del cabello
- 6 Aceite de argán propiedades para el cabello
- 7 ¿Dónde comprar aceite de argán?
Aceite de argán puro para cuidar la piel y el cabello
Beneficios cosméticos del aceite de argán para la piel. El árbol de argán se localiza en la vega de Souss, en Marruecos. Su fruto tiene un hueso de cáscara dura que, en su interior, guarda dos o tres semillas, de las cuales se extrae el aceite.
Aunque el aceite de argán virgen se obtiene de semillas, no se somete al proceso de refinado que suele aplicarse a la mayoría de los aceites vegetales conseguidos de las semillas.
El principal producto obtenido del argán de gran interés industrial y económico, es el aceite de argán.
Dejo un enlace Cómo hacer crema o ungüento casero antiinflamatorio.

Propiedades cosméticas y composición del aceite de argán para la piel
Las principales aplicaciones cosméticas son:
- Es excelente como antiarrugas, ya sea como único ingrediente o formando parte de cremas.
- Funciona como aceite regenerador y reestructurarte.
- Resulta útil para mejorar pequeñas cicatrices.
- Alivia pequeñas quemaduras.
- Ayuda a previene la degradación de tejidos.
- Hidrata y nutre en profundidad.
- Resulta apropiado para pieles grasas.
En la composición del aceite de argán destaca su elevado contenido en ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados. Siendo el ácido oleico y el ácido linoleico los mayoritarios.
Por otro lado, es muy rico en fitoesteroles, polifenoles y tocoferoles. Estos compuestos producen un marcado efecto antioxidante.
Conoces las propiedades, beneficios y para qué sirve la manteca de cacao.
Beneficios cosméticos del aceite de argán para la piel
Los bereberes, tradicionalmente, han utilizado este aceite en el cuidado y protección de su piel.
Desde tiempos antiguos, su uso ha sido habitual para embellecer el cutis y atenuar los efectos negativos del clima sobre la epidermis.
La aplicación tópica del aceite de argán ha demostrado que contribuye a mejorar la elasticidad y la hidratación de la piel.
Restaura la función barrera: La aplicación tópica de aceite de argán ha demostrado que la piel mejora aumentado su elasticidad y la hidratación.
Propiedades antiinflamatorias: El aceite de argán destaca por reducir la inflamación y calmar la piel, lo que le convierte en un recurso útil en el tratamiento de pequeñas quemaduras, grietas y escoceduras.
Efecto cicatrizante: Contribuye a reparar los tejidos debido a su efecto cicatrizante.
Tiene una textura ligera no comedogénica: Le permite una rápida absorción sin dejar sensación grasa, y al ser no comedogénico no obstruye los poros cutáneos.
Resulta apropiado para pieles grasas: nutre e hidrata la piel incluso en las pieles grasas o con tendencia al acné. El aceite de argán tiene la cualidad de no ser comedogénico, por lo que es capaz de mantener un equilibrio en la piel.
Para obtener sus beneficios, basta con aplicar unas gotas sobre la piel ligeramente humedecida y masajear suavemente, lo que ayuda a mantener el equilibrio natural de la piel.

¿Para qué tipo de pieles es adecuado el aceite de argán y para qué sirve?
El aceite de argán (Argania spinosa L.) es ampliamente valorado por sus propiedades para la piel, atribuible a su composición en ácidos grasos esenciales y no esenciales, vitamina E, escualeno y polifenoles.
Estos compuestos referenciados le conceden al aceite un evidente efecto antioxidante, hidratante y regenerador, lo que le convierte en un producto versátil, aplicable a distintos tipos de pieles, tanto faciales como corporales.
Secas y descamadas
Esta clase de piel tiende a presentar un aspecto apergaminado y frágil debido a la disminución de lípidos en el estrato córneo. El elevado contenido de ácidos grasos en el aceite de argán mejora la restauración de la función barrera cutánea, reduciendo la pérdida transepidermica de agua y aportando flexibilidad. Su capacidad regeneradora aporta flexibilidad reduciendo la descamación.
Deshidratadas
con la carencia de agua en la epidermis se acelera el proceso de envejecimiento cutáneo, causando una piel apagada, desvitalizada y con la aparición temprana de arrugas. La propiedad humectante del aceite de argán, es reforzada por su contenido en vitamina E y por los polifenoles, asimismo promueve la retención hídrica y mejora la elasticidad.
Pieles grasas o mixtas
El uso tópico del aceite de argán en pieles grasas o mixtas se ha dirigido tradicionalmente al tratamiento de granos o espinillas, al control del acné e incluso a la mejora de cicatrices, que en algunos casos puede dejar el propio acné.
Para la piel corporal
Mejora la flacidez, previene y reduce estrías, además de revitalizar y restaurar el manto hidrolipídico.
Tratamiento de uñas: restaura la queratina fortaleciendo y mejorando su apariencia.
Dejo un enlace por si fuera de vuestro interés conocer el aceite de camelia.

Los beneficios que proporciona el aceite de argán en el cuidado del cabello
El cabello a lo largo de la vida, se encuentra expuesto a diversos factores externos como la radiación solar, la contaminación ambiental y los cambios de tiempo.
Asimismo, la utilización de productos químicos como tientes, lacas, decolorantes, productos para rizar el cabello o para alisarlo, causa alteraciones en la fibra capilar. Estos compuestos químicos pueden alterar el cabello degradar la cutícula, lo que se traduce en fragilidad, fracturar capilares, aspereza, pérdida de brillo y dificultad para pasar el peine.
Para contrarrestar estos efectos, resulta esencial el empleo de sustancias con cualidades regeneradoras y protectoras. Entre ellas, encontramos el aceite de argán consolidado como un recurso natural de gran eficacia en el tratamiento cosmético capilar.
El aceite de argán presenta una composición rica en ácidos grasos (principalmente el ácido oleico y linoleico), vitamina E y compuestos fenólicos con efecto antioxidante.
Tales componentes favorecen la restauración de la barrera lipídica de la fibra capilar minimiza la pérdida de agua y mejora la resistencia frente a la oxidación.
Aceite de argán propiedades para el cabello
Hidratación y luminosidad: nutre la cutícula e incrementa la flexibilidad del tallo capilar.
Cierra la cutícula: el cierre de la cutícula da más cohesión de fibras.
Aceite universal se puede utilizar en todo tipo de cabellos, tanto grasos como secos, o en tratamientos puntuales que requieran un aporte extra de hidratación.
Con el uso continuado de aceite de argán se notará sus efectos positivos.
Para su correcta aplicación, se recomienda utilizarlo sobre el cabello ligeramente humedecido y dejar actuar durante unos 15 minutos antes del lavado habitual.
Asimismo, el aceite de argán constituye un ingrediente valioso en la formulación de champús, acondicionadores, mascarillas capilares y geles debido a su versatilidad y eficacia.

¿Dónde comprar aceite de argán?
La industria cosmética se ha interesado de forma especial en este aceite y lo ha posicionado como un producto de gran valor debido a sus múltiples propiedades beneficiosas para la piel y el cabello.
Esta valoración, junto con la elevada cantidad de frutos de argán necesaria para la conseguir un litro de aceite, puede explicar su precio elevado.
Debido a su alto precio, en ocasiones no se comercializa aceite de argán puro, por lo que resulta fundamental leer la etiqueta del producto
Actualmente, los herbolarios, farmacias, tiendas de alimentación y comercios on-line ofrecen buena oferta de aceite de argán.
En caso de la compra mediante comercio electrónico, esta actividad se encuentra regulada por la Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico (LSSI-CE), donde se establece obligaciones de información para empresas que realicen comercio electrónico y regula la publicidad por vía electrónica.
Te ha gustado su contenido?. Puedes distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer.
¡¡¡¡¡GRACIAS!!!!!
Además, hemos creado un canal público y gratuito en Telegram, únete en el siguiente enlace: https://t.me/lacosmeticanaturalnet
Hemos creado una cuenta en twitter @CosmeticaLa