Índice
- 1 La planta de onagra se considera planta medicinal tradicional
- 2 Propiedades del aceite de onagra para cuidar la piel y el rostro o cutis
- 3 Composición del aceite de onagra
- 4 Beneficios y usos del aceite de onagra para la piel y la cara
- 5 El uso de aceite de onagra en cosmética
- 6 ¿Cómo usar el aceite de onagra en el cutis o rostro?
- 7 Aceite de onagra para el cuidado del cabello
La planta de onagra se considera planta medicinal tradicional
Aceite de onagra para cuidar la piel. Los pobladores de norteamerica utilizaban los pétalos de onagra para elaborar cataplasma para curar heridas no profundas. De las semillas se obtiene mediante prensado en frio el aceite de onagra.
Oenothera biennis es el nombre científico de la llamada popularmente conocida como planta de onagra nativa del norte y centro de Estados Unidos.
Debido a su gran belleza la flor se utiliza como planta ornamental.
Propiedades del aceite de onagra para cuidar la piel y el rostro o cutis
El aceite de onagra para cuidar la piel porque ayuda a reparar las pieles castigadas con tendencia a la sequedad.
- Nutritivo.
- Hidratante.
- Regenerador.
- Mejora de forma importante la elasticidad de la piel.
- Acondicionador.
- Antiinflamatorio.
- Antiarrugas.
- Antioxidante.
- Adecuado para pieles sensibles.

Composición del aceite de onagra
La composición del aceite de Oenothera biennisflor es muy rica para tratar la piel madura y prematuramente envejecida, debido a que sus ácidos grasos tienen la propiedad de reparar la piel dañada.
En su composición destaca:
- Gamma linoleico es un ácido graso esencial
- Ácido oleico.
- Esteárico.
- Ácido palmítico.
- Campesterol.
- Sitosterol.
- Vitamina A.
- Vitamina E.
Los compuestos fitoquímicos de este aceite mejoran la hidratación cutánea, por lo tanto, es ideal para pieles secas y deshidratadas.
Los aceites que contienen ácido y-linolénico, un ácido esencial poco presente en alimentos, son aceite de grosella negra, el aceite vegetal de borraja y el aceite de onagra.
Beneficios y usos del aceite de onagra para la piel y la cara
Es un aceite vegetal especialmente indicado para tratar la piel seca ya que tiende a mejorar la hidratación y elasticidad de la piel. El aceite de onagra ha demostrado tener beneficios para la piel tanto si, se toma por vía oral o si se aplica de forma tópica. El aceite de onagra se puede incluir como un ingrediente principal en cremas cosméticas.
A este aceite se le atribuye propiedades cosméticas para tratar la piel con eccema. Es un aceite vegetal que revitaliza bien los tejidos, la piel luce sana, luminosa, da al cutis un toque reconfortante de piel cuidada.
Estimula la producción de colágeno, atenúa las arrugas de expresión, equilibra el color de la piel y elimina las manchas.
La pérdida de elasticidad es uno de los síntomas de envejecimiento cutáneo acelerador en la formación de arrugas.
Otro de los efectos positivos es su capacidad para aliviar el picor en pieles alteradas por sequedad o por falta de hidratación.
La ingesta de aceite de onagra ha demostrado tener efectividad para tratar la elasticidad cutánea, retener mejor la humedad, acrecentar la firmeza, reforzar la fortaleza recobrando la forma natural de la piel. Ayuda a mantener los tejidos en buen estado.

El uso de aceite de onagra en cosmética
¿Por qué se usa el aceite de onagra para cuidar la piel?:
En cosmética, se emplea por ser un aceite altamente hidratante y como aceite portador de aceites esenciales.
Los productos cosméticos que incorporan en su composición un alto porcentaje de aceite de onagra están muy bien valorados para tratar pieles maduras.
Al tacto es viscoso de absorción media, característica que le lleva a ser un aceite adecuado para la piel envejecida.
Además ejerce acción protectora en la piel protegiéndola de las agresiones externas.
Otro efecto es papel atenuador de vesículas rojizas, disminuye la intensidad de las venitas tendentes a formarse en pómulos.
Aceites vegetales que combinan bien con aceite de onagra
La capacidad nutritiva del aceite de aguacate es adecuada para pieles muy secas.
La manteca de karité es otra grasa ideal para pieles castigadas.
Para pieles maduras el aceite de jojoba es un buen aceite por su composición en ceramidas, también es apropiado el aceite de argán y las propiedades del aceite de cáñamo.
¿Cómo usar el aceite de onagra en el cutis o rostro?
Se puede aplicar unas gotas de aceite de onagra puro sobre la piel.
En cosmética casera e industrial es un ingrediente muy valorado.
Cuando se mezcla con otro aceite vegetal se aconseja diluirlo entre un 5% a un 10%.
Por lo general en la elaboración de cremas para pieles secas o castigadas la proporción de aceite de onagra oscila entre un 10% a un 30%.
En la cara se puede utilizar directamente sobre el mentón, la comisura de los labios y barbilla, realizando ligeros masajes ascendentes.
Da muy buenos resultados para mantener la textura, suavidad de una piel joven.
Otros aceites vegetales adecuados para aplicar en las zonas arriba mencionadas son, aceite de argán, aceite de ricino, aceite de higo chumbo y aceite de borraja.
Por otro lado este aceite vegetal con su aplicación consigue prevenir la formación de estrías.

Aceite de onagra para el cuidado del cabello
El cabello recibe a lo largo de su vida algún tipo de impacto por la aplicación de productos químicos como tintes, alisados, o simplemente por el agua de mar o el cloro de piscinas entre otros.
Estos productos de belleza que modifican el aspecto del cabello y aun estando diseñados por la industria para este fin, no dejan de contener en su composición algún ingrediente químico, que tras el uso más o menos continuado, de alguna forma dejan huella en el cabello.
Si el pelo se encuentra dañado o simplemente necesita algún reconstituyente capilar el aceite de onagra favorece su recuperación.
Se aconseja emplear el aceite de onagra para aquellos cabellos especialmente secos con tendencia a encresparse.
En algunos productos para hidratar el cabello y potenciar su efecto se pueden encontrar el aceite de Oenothera biennis con aceites esenciales.
¿Te ha gustado su contenido?. Puedes distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer.