Vitamina B1 o tiamina

vitamina B1 o tiamina

¿Cómo y qué es la vitamina B1 o tiamina?

La vitamina B1 o tiamina se incluye en el grupo de vitaminas del complejo B, siendo esta vitamina hidrosoluble y que el organismo la necesita de forma esencial en cantidades pequeñas para realizar funciones vitales y mantenerse en buen estado.

La esencialidad de esta vitamina también, llamada antiberiberi, se deriva porque el organismo no puede sintetizarla por sí mismo y necesita recibirla a través de los alimentos.

Una de sus funciones principales de esta vitamina hidrosoluble es ayudar a algunas encimas a funcionar correctamente. Dada las funciones tan importantes que realiza y su escaso almacenamiento se debe tomar todos los días a través de la dieta.

Origen y descubrimiento de la vitamina B1

La vitamina B1 se descubrió a finales del siglo XIX cuando las aves de corral enfermaban, dado que, se las alimentaba con arroz pulido destinado para el consumo animal.

La tiamina se aisló por primera vez a principios del siglo XX. En realidad, fue a partir de encontrarla en el salvado de arroz.

Su hidrosolubilidad se debe a que mezcla bien en agua, con glicerina y es muy poco soluble en etanol.

Por lo contrario, es especialmente inestable ya que, se descompone con mucha facilidad, debido a su sensibilidad al calor, la humedad y la luz. Esta sensibilidad también queda presente en la vitamina C y sin embargo la vitamina A no es tan sensible al calor, por lo tanto es más estable.

Otras vitaminas de grupo B son; pantenol o vitamina B 5, la riboflavina, niacina, B6, B 9, B 12, B 8.

Propiedades de la vitamina B1 o tiamina

Como ya hemos dicho es una vitamina hidrosoluble no se almacena en el organismo en cantidades que puedan causar alarma para la salud.

  • Es esencial para crecimiento y la normalidad del desarrollo.
  • Interviene en la respiración celular.
  • Participa activamente en el metabolismo de los hidratos de carbono y en el de las proteínas.
  • Es un buen productor de energía.
  • Vitamina importante para el sistema nervioso central.

El complejo vitamínico del grupo B mantiene una estrecha relación funcional entre sus componentes. De tal forma, que, si se produce un déficit de alguna vitamina en concreto, lo normal, es que haya más vitaminas alteradas.

Cómo conseguir la vitamina B1 o tiamina

Lo recomendable es incluir la tiamina en la dieta prácticamente de forma diaria al no producirse reservas por almacenamiento.

Las bacterias intestinales son capaces de hacer la síntesis parcial de tiamina, sin embargo, la cantidad producida no es suficiente para cubrir las necesidades orgánicas diarias. Su fuente principal es la dieta.

¿Para qué sirve, beneficios y qué función tiene la vitamina B1 o tiamina en el organismo?

La tiamina se encuentra directamente relacionada con el gasto energético a medida que una persona incrementa el gasto de energía tras la realización de una actividad física, como es el deporte o potencia su esfuerzo por el trabajo, también aumenta la necesidad de ingerir más vitamina B1.

El cerebro adquiere energía por medido de la glucosa, y como la tiamina participa en el metabolismo energético de los hidratos de carbono, la necesidad de esta vitamina puede causar alteraciones en el sistema nervioso.

Posiblemente ejerza un papel importante en la conducción nerviosa y en la transmisión de los impulsos nerviosos entre neuronas.

El cerebro necesita una cantidad determinada de glucosa para obtenerla se sirve de la vitamina B1.

El músculo es un órgano compuesto principalmente por fibras contráctiles que necesita nutrirse, la tiamina es una sustancia relevante en esta función.

La mitad de la concentración de vitamina B1 se encuentra en los músculos esqueléticos.

Es un micronutriente importante para el corazón, el cerebro, los riñones y el hígado ya que son órganos demandantes de tiamina.

No todas las vitaminas circulan en el organismo de igual forma la vitamina B1 se transporta en el interior de glóbulos rojos, a diferencia del retinol y vitamina E que lo hacen unida a lipoproteínas plasmáticas.

Enfermedades por deficiencia de vitamina B1 o tiamina

Las manifestaciones por deficiencia de tiamina afectan principalmente al sistema nervioso y al sistema cardiovascular. Entre otros signos los más destacables:

  • Neuropatías de los miembros supriores e inferiores por afectación de los nervios de los brazos y piernas.
  • Fatiga y debilidad.
  • Suele disminuir la concentración mental
  • Pérdida de peso.
  • Las personas que consumen con frecuencia bebidas alcohólicas pueden desarrollar encefalopatía de Wernicke enfermedad que puede ser transitoria y que se está relacionada con el déficit de vitamina B1.
  • La ingesta alimentaria con carencia de tiamina produce una enfermedad llamada beriberi, enfermedad causada por deficiencia severa de esta vitamina.

Hipovitaminosis o avitaminosis es un déficit de vitamina B1durante un tiempo prolongado, pudiendo dar lugar a alteraciones del sistema vascular y del sistema nervioso.

Las carencias o deficiencias de vitamina B1.
La deficiencia de vitamina B1 ocasiona varios tipos de síntomas entre ellos la pérdida de memoria.

Exceso o hipervitaminosis de vitamina B1 o tiamina en el organismo

No es frecuente su acumulo en el organismo al ser un compuesto hidrosoluble el organismo la elimina mediante la orina, por lo que no es frecuente que se producto toxicidad. De igual forma se excreta la vitamina B2.

Siempre se debe de hacer una dieta variada y evitar los suplementos de vitaminas. Salvo que estos estén recetados por un médico o farmacéutico.

¿Te ha gustado su contenido?. Puede distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer.

¡GRACIAS!

Además, hemos creado un canal público y gratuito en Telegram, únete en el siguiente enlace: https://t.me/lacosmeticanaturalnet

Hemos creado una cuenta en twitter @CosmeticaLa

BIBLIOGRAFÍA:

Arnold E. Bender Guía de las calorías y de las vitaminas. Guía de bolsillo Folío

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *