Índice
¿Qué es la vitamina E o tocoferol?
La vitamina E o tocoferol contiene cuatro tocoferoles y otros cuatro tocotrienoles. La denominación de vitamina E se utiliza con frecuencia para referirse a todos los tocoferoles.
La vitamina E pertenece al grupo de las vitaminas liposolubles, son sustancias orgánicas consideradas nutrientes esenciales y necesarias para el organismo. Se incluye dentro de las vitaminas liposolubles a la vitamina A y la vitamina D.
La función metabólica que realiza, es posible con la ingesta de una dieta equilibrada, ya que se necesita cantidades muy pequeñas de la misma para realizar dichas funciones.
El tocoferol, es un excelente antioxidante liposoluble natural que actúa en contra de los procesos oxidativos, en especial de los ácidos grasos.
Se absorbe en el intestino delgado en presencia de sales biliares y la encima lipasa, la cantidad absorbida depende de la capacidad del individuo de absorber grasas.
Una característica común entre las vitaminas liposolubles, es que son solubles en grasa y estas son transportadas con la grasa de los alimentos.

¿Cuál es la dosis diaria recomendada de vitamina E o tocoferol?
La dosis diaria que se aconseja tomar de vitamina E es de 10mg/dia a 12 mg/día para mantener las concentraciones plasmáticas normales en un adulto sano.
Edad:
- 0 a 6 meses 4 mg/ día
- 7 a 12 meses
- 5 mg/ día
- 1 a 3 años 6 mg/ día
- 4 a 8 años 7 mg/ día
Varones:
- 9-13 años 11 mg/ día
- 14-70 años 15 mg/ día
Mujeres:
- 9-13 años 11 mg/ día
- 14-70 años 15 mg/ día
- Embarazo 15 mg/ día
- Lactancia 15 mg/ día
Fuente: National Academy of Sciences 2000
Si en la dieta habitual queda incluido el consumo de aceites, mantequilla, cereales o harinas no refinadas, lo normal es que quede cubierta la necesidad que tiene el organismo de vitamina E.
Este clase de vitamina liposoluble se almacena en el tejido adiposo por este motivo no es necesario una ingesta diaria.

Características y funciones de la vitamina E o tocoferol. ¿Para qué sirve y beneficios?
Entre las propiedades más destacables de la vitamina E se encuentran:
Es un excelente antioxidante protegiendo a los ácidos grasos insaturados, además puede proteger otras sustancias susceptibles a la oxidación.
Tiene efecto estabilizador y mantiene la permeabilidad de la membrana celular.
Interviene en el metabolismo del ácido araquidónico inhibiendo la agregación plaquetaria.
Otra de las funciones es que estabiliza a otras vitaminas en particular a la vitamina A, de igual forma a encimas y hormonas.
Previene la hemólisis (rotura del glóbulo rojo por lo tanto se libera la hemoglobina).
Se considera la vitamina de la fertilidad (estudios realizados en laboratorio). Su déficit severo puede estar relacionado con amenaza de aborto.
El tocoferol es necesario para realizar funciones metabólicas imprescindibles para la vida.
Es un micronutriente que no atraviesa la placenta, sin embargo se excreta a través de la leche materna.
Los estudios con esta vitamina van dirigidos por si existiera relación entre la vitamina E y la prevención de algunas enfermedades como el cáncer, la aterosclerosis y como protector de enfermedades cardíacas.
Principalmente realiza una función importante para el cuerpo humano, como evitar la oxidación celular y captar los radicales libres.
El daño oxidativo puede ocasionar gran número de enfermedades degenerativas según se va envejeciendo. Se utiliza con frecuencia el tocoferol en cosméticos para el rostro. Por otro lado también se utiliza la vitamina E cuidar el cabello.
Déficit de vitamina E o tocoferol.
Las carencias o los déficit de vitaminas originan trastornos y patologías concretas y se llama avitaminosis.
La carencia o déficit de la vitamina E, es poco frecuente en la persona sana y en condiciones de dieta equilibrada.
El déficit severo de vitamina E produce anemia y hemólisis del eritrocito, también se asocia al síndrome de malabsorción intestinal, enfermedad de Crohn, niños prematuros o de bajo peso.
Además está contraindicado administrar esta vitamina en casos de alergia a tocoferoles y sus derivados.
Generalmente no es necesario tomar suplementos de tocoferol. Con la ingesta variada de alimentos se cubren todas las necesidades.
¿Qué alimentos son ricos en vitamina E o tocoferol y dónde encontrarla?
La vitamina E está ampliamente distribuida en la naturaleza. Como fuente rica de dicha vitamina se encuentran:
- Aceites vegetales: los aceites con mayor contenido de vitamina E, son los aceites vegetales de primera presión, oliva, germen de trigo, girasol, argán, cártamo, aguacate, aceite de nuez de macadamia, etc.
- Frutos secos: almendra, cacahuete, nuez, avellana, nuez de macadamina, anacardos por lo general se encuentra en mayor o menor cantidad en todos los frutos secos.
- Legumbres: garbanzos, judías secas, lentejas.
- Pescados: salmón, sardina, atún.
- Verduras: esparrago, pimiento, tomate, zanahoria, brócoli, espinacas y guisantes, por regla general las verduras de hoja verde.
- Frutas: uva blanca, ciruela, albaricoque, plátano, kiwi y pera.
- La leche es rica en vitamina E.
- A la leche a veces se le incorpora Vitamina E, vitamina C y ácido fólico.
Alimentos y vitamina E 100g de porción comestible.
- Aceite de germen de trigo 215 mg.
- Pipas de girasol 49 mg.
- Aceite de girasol 48 mg.
- Aceite de hígado de bacalao 21 mg.
- Mayonesa 17 mg.
- Aceite de oliva 12 mg.
- Harina de maíz 13 mg.
- Nueces, pistachos 8 mg.
- Cacahuete sin cáscara 8 mg.
- Atún, caballa bonito 7 mg.
- Garbanzo seco 3,1 mg.
- Espinacas1,8 mg.
- Huevo contiene esta vitamina liposoluble 1,6mg.
- Sardinas 1,6 mg.
- Tomate entero 1 mg.
- Pera 0,9 mg.
- Pimiento 0,8 mg.
Lo correcto es proveerse de una dieta variada y equilibrada de esta forma, aportamos a nuestro organismo la dosis diaria de nutrientes insustituibles y necesarios (para estar lo más sanos posible), que son los que intervienen en las funciones vitales metabólicas.
Este tipo de sustancias orgánicas son muy importantes desde el punto de vista nutricional y metabólico.
La vitamina E o tocoferol se emplea con mucha frecuencia como un ingrediente con capacidad antioxidante, tanto en la industria farmacéutica, alimentaria y en productos cosméticos.
¿Te ha gustado su contenido?. Puedes distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer.