yerba mate

yerba mate

¿Qué es la yerba mate?

La yerba mate, también conocida como té de Brasil o simplemente mate, es un árbol que puede alcanzar hasta 20 metros de altura. Sus hojas o son coriáceas, perennes, alternas, ovaladas y dentadas. Sus flores son unisexuales, de color blanco, con un cáliz de 4 a 5 sépalos y corola.

De las hojas y tallos secos y molidos se obtiene una infusión muy popular en Sudamérica, elaborada a partir de la especie Ilex paraguariensis.

Esta planta puede crecer de forma silvestre, pero también se cultiva en zonas subtropicales de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, países donde el consumo de mate forma parte de la tradición y la identidad cultural.

Desde tiempos ancestrales, los guaraníes empleaban la yerba mate como un alimento básico para calmar la sed y el hambre durante sus largas travesías.

Composición de la yerba mate

La yerba mate contiene una pluralidad de compuestos químicos entre los que destacan:

Compuestos fitoquimicos:

Entre los que se encuentran.

  • Cafeína.
  • Trazas de teofilina.
  • Teobromina.
  • taninos catéquicos
  • Ácido clorogénico.
  • Rutina,
  • Colina.
  • Clorofila.
  • ácido ursólico.

La cantidad de cafeína es entre 0,4 a 1,6% también se la conoce como mateína

Entre las vitaminas que conforman la yerba mate encontramos:

  • Vitamina C  destacando por su contenido de 105mg/100g en hojas frescas.
  • Tiamina o vitamina B1.
  •  Vitamina B2 o riboflavina,
  • Ácido nicotínico.
  • Vitamina B5.
  • Vitamina B6.
  • Ácido fólico.
  • Vitamina A.
  • Vitamina E.

En este blog encontrarás más artículos sobres estas vitaminas, sus beneficios para la salud y su aplicación en el cuidado cosmético

Contiene alta concentraciones de minerales entre los que destacan:

  • Aluminio.
  • Cobre.
  • Cromo
  • Hierro.
  • Manganeso.
  • Níquel.
  • Cinc.
  • Potasio.

Estos minerales son de particular importancia en el metabolismo humano.

Encontramos en la naturaleza otras plantas remineralizantes para el ser humano como la ortiga y la cola de caballo. Las misma se pueden tomar en infusión.

propiedades y composicion de hierba mate
La hiierba mate se ha útilizado como coadyuvante en regímenes de adelgazamiento

Propiedades de la yerba mate

La Comisión E. señala que la yerba mate se recomienda en estados de astenia y de agotamiento tanto mental como físico.

Su composición química es muy variada: contiene polifenoles, xantinas, saponinas, vitaminas y minerales, compuestos que se cree son los responsables de sus beneficios medicinales tradicionales.

Entre las principales propiedades de la yerba mate se encuentran:

  • Acción estimulante y antifatiga.
  • Actividad antioxidante, ya que favorece la captación de los radicales libres.
  • Apoyo en el control de peso y obesidad.
  • Efecto antidiabético.
  • Acción hipolipemiante, ayudando a regular los niveles de grasa en sangre.
  • Favorece la remineralización ósea.
  • Efecto diurético, que facilita la eliminación  de líquidos.
  • Presenta actividad broncodilatadora.

Beneficios y para qué sirve de la yerba mate.

La yerba mate contiene una gran cantidad de compuestos bioactivos que actúan en el organismo y aportan diversos beneficios para la salud. Entre ellos se destacan:

Estimulante natural

La yerba mate es considerada una planta estimulante del sistema nervioso central gracias a su contenido en xantinas, principalmente cafeína y teobromina, que ejercen un efeto estimulador directo sobre el SNC.

Otra planta con cafeína es el guaraná, también utilizada con fines energizantes.

Potentes antioxidantes

Los radicales libres de oxigeno están implicados en múltiples enfermedades que afectan al hígado, páncreas, procesos inflamatorios e incluso al desarrollo de algunos tipos de cáncer.

Estudios científicos han validado la acción antioxidante de los extractos de yerba mate, que ayudan a frenar la oxidación de las lipoproteínas de baja densidad. Este efecto se atribuye principalmente al ácido clorogéncio.

Control del peso y metabolismo

La yerba mate puede contribuir a la pérdida de peso. Investigaciones (Butiuk et al., 2016) muestran que en personas con sobrepeso, el consumo de mate reduce el cociente respiratorio y aumenta la oxidación de grasas, lo que favorece su uso en dietas de adelgazamiento.

Se incluye dentro de las especies vegetales para el control de peso al nopal, al fucus, konjac o ispágula. Cada especie vegetal tiene sus particularidades.

Efecto hipolipemiante

Ensayos de laborarlo con el extracto acuoso de yerba mate resuelven que ayuda a reducir los niveles de colesterol. No obstante, se requieren más estudios clínicos para confirmar estos resultados en humanos.

Remineralización de los huesos

El elevado contenido de minerales en la yerba mate la convierte en una bebida adecuada para mujeres posmenopáusicas, ya que puede contribuir al aumento de la densidad ósea.

Propiedades diuréticas

El consumo de yerba mate incrementa la diuresis, favoreciendo la eliminación de líquidos y actuando como una bebida depurativa.

Otras plantas reconocidas por su efecto diurético son la cola de caballo y el diente de león.

para qué sirve la hierba mate
Entre otros beneficios la hierba mate en un potente antioxidante

Diferentes formas para preparar yerba mate.

Existen varias formas de tomar mate aunque actualmente mayoritariamente se toma en forma de infusión entre ellas están:

Mate.

Se prepara en forma de infusión en un recipiente llamado igual que la planta, donde se vierte agua a 80º C, y la hierba mate, la forma de tomarlo es succionado por medio de una bombilla.

Tereré.

Es otra variedad en la preparación de la yerba mate ya que se hace con agua fría. Según los países en los que se toma se le añade algún complemento, en Paraguay se suela acompañar con hierbas aromáticas como boldo, cedrón, menta, etc.

En Argentina hay un incremento de consumo de mate en forma de zumo y en bebidas carbonatadas.

Mate en bolsitas.

Las bolsitas contienen en su interior unos 3 gramos de hierba mate. Se prepara de forma tradicional como con melisa o té. En un recipiente se incorpora la bolsita y agua caliente a una temperatura de 90ºC se deja reposar entre 5 a 7minutos.

Mate soluble o instantáneo

Se obtiene de la deshidratación de la yerba mate. Es un polvo soluble en agua la forma más corriente de consumo es en caliente, se le puede añadir leche o se toma solo.

Dosificación de la hierba mate

Según la Comisión E la dosificación de la yerba mate es la siguiente:

  • Mate pulverizado: 3g
  • Infusión: 2 g por cada 150 ml (hasta 2 tazas al día)
  • Extracto fluido: 2 ml, una o dos veces al día.
  • Extracto seco: entre 360 mg y 440 mg una o dos veces al día.

La yerba mate se consume principalmente en infusión caliente o fría.

beneficios y formas de tomar mate
La hierba mate principalmente se toma en infusión ya sea caliente o fria.

Contraindiciónes de la yerba mate

  • Embarazo y lactancia: no se recomienda por su contenido en cafeína, que puede afectar la calidad del sueño del bebé.
  • Niños: tampoco es aconsejable por la misma razón
  • Consumo excesivo: no se recomienda ingerir mate en grandes cantidades durante periodos prolongados.
  • Anemia ferropénica: las personas con este problema deben moderar su consumo, ya que la yerba mate puede reducir la absorción de hierro.

¿Te ha gustado su contenido?. Puedes distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer.

¡GRACIAS!

Además, hemos creado un canal público y gratuito en Telegram, únete en el siguiente enlace: https://t.me/lacosmeticanaturalnet

Hemos creado una cuenta en twitter @CosmeticaLa

Bibliografía:

V. Llorca Bertomeu,  A. Navasquillo Iborra, e I. Santafeliu Vela. Fitoterapia para la astenia y el estrés 2ª Edicción Elsevier.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *