Índice
Flor de hibisco y su efecto de cuidado en la piel
Beneficios cosméticos de la flor de hibisco en la piel. No solo es una planta ornamental, dado que, últimamente, se ha está haciendo un hueco importante en el mundo de la cosmética natural y algunas casas comerciales de cosmética convencional lo van introduciendo gracias, a sus excelentes propiedades para la piel.
La flor de hibisco también se la conoce con el nombre de Hibiscus sabdariffa, de color rojo intenso es originaria de regiones subtropicales y tropicales.
La flor de hibisco se ha utilizado en distintas culturas debido a sus propiedades saludables para la piel y por sus cualidades medicinales tradicionales a base de plantas.
Por si fuera de vuestro interés en la pestaña fitoterapia hay un artículo referente a las propiedades y beneficios del hibisco.

Propiedades cosméticas para la piel de la flor de hibisco
Las propiedades cosméticas de esta especie vegetal para la piel y el cabello vienen determinadas por su composición fitoquímica.
- Estimula la renovación celular.
- Presenta propiedades antioxidantes.
- Frena la degradación del colágeno y de la elastina.
- Es un buen hidratante para la piel y el cabello.
- Ejerce un efecto antiinflamatorio.
- Tiene propiedades astringentes.

Beneficios cosméticos de la flor de hibisco para la piel y para qué sirve
Las propiedades cosméticas de la flor de hibisco no son especialmente populares, sin embargo, toma un interés especial en cosmética casera y su inclusión está siendo más lenta en cosmética convencional.
Estimula la renovación celular: el hibisco es un ingrediente interesante en la formulación de mascarillas y en cremas debido, a que estimula la renovación celular, matiza las arrugas de expresión y contribuye a minimizar la intensidad de las manchas cutáneas.
Los hidroxiácidos presentes en los pétalos de la flor de hibisco ayudan a aclarar la piel y reducir las señales de hiperpigmentación, asimismo, puede mejorar la intensidad de las cicatrices causadas por el acné.
Otro compuesto con propiedades exfoliantes más indicado para pieles grasas en el ácido salicílico.
Propiedades antioxidantes: contribuye a neutralizar los radicales libres producidos por la radiación solar.
La flor de hibisco como antioxidante natural tiene el efecto de mantener la producción de colágeno.
Además, actúa inhibiendo las enzimas colagenasa y elastasa causantes de la degradación progresiva de la elastina y del colágeno manteniendo la elasticidad en la piel.
El extracto de la flor de hibisco utilizado en cosmética puede frenar la síntesis de melanina causada por la radiación UVB y causante del envejecimiento y del engrosamiento de la capa más externa de la piel.
La protección solar es otra forma de prevención contra los efectos nocivos de la radiación solar.
Mantiene la piel hidratada: se debe a su contenido en mucilagos vegetales, adecuados para mantener en condiciones óptimas la hidratación cutánea.
Además, presenta capacidad de estimular la regeneración celular, por otro lado, tiene acción despigmentante en la piel.
La flor de hibisco se incluye como una de las plantas para combatir la caspa, por otro lado, favorece el crecimiento del cabello y puede frenar la caída del mismo.

Para qué sirve la flor de hibisco en cosmética natural. Blanquea la piel
Con hibisco se puede formular:
- Cremas artesanales para el cutis con una acción hidratante.
- Emulsiones y cremas antiarrugas ya que, mantiene los niveles de elastina y colágeno.
- Cremas despigmentantes antimanchas.
- Anti acné favorece la reducción de las cicatrices causadas por el acné.
- Serum o cremas antiarrugas.
- Mascarillas faciales.
- Lociones, emulsiones o cremas corporales.
- Mascarillas capilares.
¿Te ha gustado este artículo? Puede distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer para seguir escribiendo.
¡GRACIAS!
Además, hemos creado un canal público y gratuito en Telegram, únete en el siguiente enlace: https://t.me/lacosmeticanaturalnet
Hemos creado una cuenta en twitter @CosmeticaLa
Bibliografía:
Li J, Lu YR, Lin IF, Kang W, Chen HB, Lu HF, Wang HD. Revertir el fotoadraje inducido por UVB con extracto acuoso de cálcito Hibiscus sabdariffa. J Sci Food Agric. 2020 Jan 30;100(2):672-681. doi: 10.1002/jsfa.10063. Epub 2019 Nov 15. PMID: 31583701.