Índice
¿Qué es el colágeno?
Beneficios cosméticos del colágeno para la piel. El colágeno es la proteína compuesta por aminoácidos, es la proteína la más abundante del cuerpo humano ya que, representa un 30% de todas las proteínas encontradas en el organismo.
El colágeno es una sustancia estructural del tejido conectivo, molécula con funciones en el aparato locomotor y en la piel. Se encuentra en tendones, en los cartílagos, en la dermis, en las arterías, en el pulmón, en el hígado y los tejidos blandos.
Una de sus funciones principales de este compuesto es reforzar el sistema musculoesquelético.
Tradicionalmente el hombre ha adquirido el colágeno a través de la alimentación principalmente, con la toma de caldo de huesos, con la ingesta de pescados entre otros.
En la página alimentos se elaboró un artículo Alimentos ricos en colágeno por si fuera de su interés.
Los procesos naturales de envejecimiento, las condiciones ambientales contribuyen a dañar la piel y, pueden ayudar con la pérdida de colágeno, además, una de las manifestaciones más visibles es el deterioro de la dermis.
Recientemente se asocia el aporte de colágeno como un soporte para la salud del cabello, la piel y la uñas, sin olvidar los huesos.

Propiedades y beneficios cosméticos del colágeno para la piel
Esta proteína es una gran aliada en la protección del buen estado de la piel.
- El colágeno participa en mantener la piel hidratada.
- Presenta propiedades cicatrizantes.
- Puede reducir las marcas provocadas por el efecto del acné.
- Ayuda a mejorar la flacidez cutánea.
- Actúa como protector de nuestros órganos internos.
- Mantiene y aumenta la elasticidad en la piel.
Para qué sirve el colágeno para la piel del rostro o de la cara
Beneficios cosméticos del colágeno para la piel Para que sirve el colágeno en la piel, la función principal de esta proteína es conseguir una piel hidratada, elástica y resplandeciente.
El colágeno se utiliza en el sector sanitario sobre las heridas favoreciendo su cicatrización formando nuevas células.
El colágeno es una proteína de gran tamaño que no le permite penetrar bien en el interior de la piel. Sin embargo, si se aplica de forma tópica la vitamina A, vitamina C, vitamina B3 o la vitamina E estos micronutrientes favorecen la síntesis y frenan la degradación del colágeno generada por la acción de los radicales libres.
Las vitaminas que penetran bien en la piel debido a su pequeño tamaño molecular son; el ácido ascórbico o vitamina C, la E y la B3. Se ha comprobado que estos micronutrientes mantienen un efecto positivo inductor en la producción de las enzimas que intervienen en la producción de colágeno.
Asimismo, es buena práctica incluir algunos extractos de plantas como el ginkgo biloba, la vid roja, la caléndula, la centella asiática en productos cosméticos porque promueven la formación de colágeno.
Tanto en cosmética natural como en cosmética convencional se utiliza el colágeno por su efecto relajante de las líneas de expresión del rostro. Para potenciar su efecto flash se asocia con extracto de hipérico. El extracto de hipérico se utiliza por la noche debido, a su fotosensibilidad.
Con frecuencia, si el colágeno se ve afectado en su síntesis y recuperación también se ve comprometida la elastina y la queratina.
Otras funciones del colágeno
Una de sus funciones principales de esta proteína tan abundante en el cuerpo humano es mantener los tejidos y los huesos unidos.
Por otro lado, permite que los tendones, las articulaciones se mantengan y permanezcan flexibles, reduciendo su desgaste.

Causas de pérdida de colágeno
Las principales causas de la pérdida de colágeno se han identificado y estas son:
A una edad temprana, alrededor de los 30 años y, de forma natural empieza a disminuir el colágeno endógeno, a consecuencia de la pérdida de síntesis de colágeno de los fibroblastos, osteoblastos y condrocitos
El deporte y la actividad física intensa también afecta a la producción de esta proteína.
En la mujer el descenso de estrógenos dificulta la renovación de colágeno debido a la llegada de la menopausia.
Qué pasa con de la pérdida de colágeno en la piel y qué consecuencias tiene
Hemos visto las causas más comunes por las que de forma natural disminuyen los niveles de colágeno y su calidad, los efectos más objetivos son:
A nivel externo el envejecimiento dérmico se hace más patente y la piel no luce tan joven, no solo es eso, además, la piel no es capaz de volver a su estado natural.

¿Cómo se utiliza el colágeno en la piel por vía tópica?
En cosmética su aplicación más común es la tópica, su acción principal por el tamaño molecular de la proteína, es que produce un efecto flash a la piel relajando las líneas de expresión. El efecto flash se mantiene en el rostro hasta que lavamos la cara.
Los principales productos cosméticos a los que se les puede incorporar colágeno marino o bovino son;
- En mascarillas regeneradoras y reparadoras.
- Se incluye en cremas antiarrugas con ácido hialurónico.
- Crema de día para pieles maduras con extracto de té o ginkgo biloba.
- Formando parte en acondicionadores capilares caseros.
- En cosmética con cera de abejas como un ingrediente espesante.
Si deseas incluirlo en tus cremas convencionales o porque elaboras tú misma tus propios cosméticos, has de saber, que se añade a la crema cuando se ha enfriado, antes del conservante y de las vitaminas y que la cantidad más apropiada es de un 0,50% a un 3% del peso total de la crema.
Por regla general, a los extractos de colágeno se les añade una parte de glicerina. En la página aceites vegetales se encuentra un artículo con las propiedades, beneficios, contraindicaciones de la glicerina vegetal.
Este principio activo se puede reservar para añadir a una crema base y personalizarla.
¿Te ha gustado su contenido?. Si Puedes distribúyelo a través de las redes sociales, nos ayudarás a crecer para seguir publicando ¡GRACIAS!!
Además, hemos creado un canal público y gratuito en Telegram, únete en el siguiente enlace: https://t.me/lacosmeticanaturalnet
Bibliografía:
Richard-Blum The collagen family. Cold Spring Hrbor perspectives in biology 2011