Índice
- 1 ¿Qué es y cómo se consigue la cera de abejas?
- 2 Propiedades cosméticas de la cera de abeja para la piel
- 3 Beneficios y para qué sirve la cera de abeja o cera alba
- 4 Cómo usar e incorporar la cera de abejas a nuestros cosméticos caseros
- 5 Beneficios, propiedades y contraindicaciones de utilizar cera de abejas
- 6 ¿Es la cera de abeja es un emulsionante?
¿Qué es y cómo se consigue la cera de abejas?
Beneficios cosméticos de la cera de abejas para la piel. La cera de abeja es un compuesto graso de textura sólida a temperatura ambiente, producido por las abejas melíferas jóvenes para construir sus panales.
Las abejas utilizan los hidratos de carbono del néctar para producir la cera.
La cera de abejas es un compuesto interesante que los seres humanos utilizamos en la elaboración de velas y en la producción de cosméticos.
La principal propiedad de la cera de abeja es ser un ingrediente oclusivo, no comedogénico con numerosas aplicaciones en productos cosméticos.
Propiedades cosméticas de la cera de abeja para la piel
La cera de abejas o cera alba, con más de 300 componentes, se utiliza como producto cosmético por sus buenas propiedades para la piel.
- Aporta propiedades hidratantes.
- Es oclusivo.
- Efecto emoliente.
- Propiedad antiinflamatoria.
- Acción cicatrizante.
- Minimiza las líneas de expresión.
- No es comedogénico.
- Hidrata el cabello.
- Es adecuado para todo tipo de pieles.
- Suaviza el estado de sequedad de los talones.
Beneficios y para qué sirve la cera de abeja o cera alba
Hidratante: al aplicar la cera de abeja sobre la piel forma una capa protectora reteniendo por más tiempo la humedad.
La pieles secas, sensibles y descamadas pueden beneficiarse de este efecto hidrante, debido a que la prolonga durante más tiempo.
Emoliente: deja la piel más suave y tersa al tacto. La cera de abejas es rica en grasas, al aplicarse sobre la piel forma una barrera entre la piel y el exterior contribuyendo a reducir la aspereza de la piel y su aspecto escamoso.
Propiedades antiinflamatorias: calma la piel irritada y el eritema causado por el sol o por los salpicones del aceite caliente.
Acción cicatrizante: la cera de abejas activa la cicatrización de heridas y la regeneración de la piel por lo que, puede reducir el aspecto de las cicatrices.
Minimiza las líneas de expresión: mejora la apariencia de las arrugas y de las líneas de expresión porque aporta elasticidad a la piel.
No es un ingrediente comedogénico: por lo tanto, no obstruye los poros.
Hidrata el cabello: la cera de abejas en muy rica en vitamina A aumentando la hidratación capilar al retener la humedad. Por otro lado, puede promover el crecimiento del cabello.
No se considera un ingrediente especialmente alergénico. Sin embargo, a algunas personas con sensibilidad especial a los productos de las abejas puede causarles reacción. Por este motivo las personas que tienen este tipo de sensibilidad no utilizarán la cera de abejas en sus productos cosméticos.
Cómo usar e incorporar la cera de abejas a nuestros cosméticos caseros
Este ingrediente es de gran versatilidad se puede incorporar a bastantes productos como:
- Cremas de día.
- Bálsamos labiales.
- Cremas nutritivas.
- Bálsamos y en pomadas para el alivio de picaduras de insectos o del eritema solar.
- Para hacer un ungüento para calmar las molestias musculares.
- Maquillaje.
La cera de abejas es un ingrediente insoluble en agua y soluble en aceites o sustancias grasas, también, es soluble en etanol.
Cómo usar la cera de abeja en cosmética natural casera
No debe calentarse demasiado porque se pierden algunas propiedades.
Da consistencia a las cremas.
Se debe fundir al baño María agregada a un aceite vegetal.
La cera de abejas como ingrediente hidratante o para dar consistencia en cremas no debe superar el 0,5%.
Para ungüentos o bálsamos la cantidad incorporada de cera de abejas variara en función de la consistencia que queramos dar al bálsamo o al ungüento.
En bálsamos o ungüentos el porcentaje de aceites vegetales ha de ser de un 60% con respecto a la cantidad de cera de abejas o cera alba.
Se asocia perfectamente con el aceite de caléndula para tratar el eritema solar y la picadura de insectos.
Se puede encontrar un artículo referente al aceite de caléndula en la pestaña aceites vegetales.
Beneficios, propiedades y contraindicaciones de utilizar cera de abejas
Si utilizamos la cera de abeja en sustitución de un emulsionante los principios activos pueden verse afectados en la efectivas de los mismo en la piel.
Sin embargo, si añadimos una cantidad pequeña al cosmético le damos estabilidad y no queda tan comprometida la acción de los principios activos, un ejemplo de estos principios activos sería el ácido hialurónico, el colágeno, elastina, retinol , la proteína coencima Q10.
Su INCI es cera alba.
¿Es la cera de abeja es un emulsionante?
En realidad, no lo es, debido a su estructura química, aunque se ha extendido esta creencia de ser un ingrediente emulsionante en la confección de productos cosméticos ya sea, en cosmética natural o convencional.
Aunque no es un emulsionante, sin embargo, tiene la propiedad de ser un ingrediente funcional al estabilizar las emulsiones.
Si sustituimos un emulsionante por cera de abejas, al elaborar el producto los distintos ingredientes se unen y forman una unidad cosmética en caliente.
La emulsión se va enfriando poco a poco y, los ingredientes de esa crema o emulsión tienden a separarse, por lo tanto, el aceite se va quedando en la superficie.
La idea extendida de que la cera de abejas es un emulsionante viene desde hace tiempo, porque tradicionalmente se usó cera de abeja con bórax.
La cera de abejas y el bórax juntos producen una reacción química generando otra sustancia que si funciona como emulsionante.
Personalmente, no utilizo el bórax en la elaboración de mis formulas porque puede tener algún inconveniente y que es salvable con los nuevos emulsionantes. El uso continuado del componente bórax puede ocasionar algún tipo de reacción en la piel.
¿Te ha gustado su contenido?. Puedes distribuirlo a través de las redes sociales, nos ayudarás a crecer para seguir publicando ¡GRACIAS!!
Además, hemos creado un canal público y gratuito en Telegram, únete en el siguiente enlace: https://t.me/lacosmeticanaturalnet