Índice
¿Qué pasa si todos los días comemos una manzana?
Beneficios de comer manzana todos los días. Malus domestica conocida como manzana el fruto del manzano, un árbol incluido en la familia de las Rosáceas. Familia en la que se supera 2.000 especies repartidas por las zonas templadas de los distintos continentes.
Esta excelente fruta se incluye dentro de los alimentos saludables y se puede adquirir durante todo el año.
La manzana se consume en todo el mundo siendo una de las frutas con más aceptación. El cultivo del manzano como se conoce hoy en día es incierto.
Existe gran variedad de manzanas verdes, amarillas, rojas, rosadas, en fin, diferenciadas más por sus características organolépticas que por su color. Las características organolépticas son las sensaciones que percibimos al comer manzanas.
Sin embargo, los nutrientes que contienen los distinto tipos de manzanas; verdes, rojas, amarillas, rosadas entre las manzanas no son diferenciadores, debido a que los beneficios que aportan son similares.

Características organolépticas de las manzanas Beneficios de comer manzana todos los días
La jugosidad
Es la perfección de la cantidad de líquido que contiene la manzana.
Crujiente
Es el sonido, más bien, la cantidad de sonido generado cuando la manzana es mordida con los dientes.
Sabor de la manzana
El sabor puede ser dulce o ácido la inclinación entre estos sabores determina la aceptabilidad del sabor.
Las manzanas con sabor ácido y bajo contenido en azúcar no tienen buena aceptación, lo mismo ocurre con los frutos con alta cantidad de azúcar y baja acidez.
El dulzor lo define la presencia y cantidad de azúcares como la fructosa, glucosa y sacarosa. Durante el periodo de maduración la presencia de azúcar va cambiando.
La naturaleza nos ofrece muchas frutas con buenos beneficios para el organismo, lo importante es incluir la fruta en la dieta y rotar las frutas.
En caso de tener algún problema de salud lo más recomendable es seleccionar la fruta a comer. Los alimentos contribuyen de forma positiva en determinados tipos de patologías.

Qué ocurre en el cuerpo si se come todos los días una manzana
El fruto del árbol del manzano es ampliamente degustado por sus características organolépticas y por los beneficios que aporta a la salud sobre todo a nivel cardiovascular.
Beneficia el control de colesterol: la fibra soluble e insoluble presente en la manzana contribuye a captar el colesterol impidiendo que circule por el organismo.
El consumo diario de manzana en caso de colesterol alto puede ser relevante para ayudar a bajar los niveles de colesterol en sangre.
Dejo un enlace Qué alimentos ayudan a bajar el colesterol.
Adecuada en caso de diarrea: la manzana cocida, en compota o simplemente rayada disminuye la cantidad de deposiciones. Este efecto astringente se relaciona por su contenido en pectina y su efecto al contribuir a eliminar los microorganismos causantes de la diarrea.
Alivia o mejora el estreñimiento: comer la manzana a bocados y con piel mejora la evacuación del intestino. A tener en cuenta cuanta más cantidad de fibra tomamos el organismo necesita recibir mayor aporte de agua.
No hay que olvidar que comer una manzana (no hace falta que sea grande) a bocados es saciante del apetito y esto se traduce en que nos hace ingerir menos calorías.
Antioxidante: contiene vitamina C un buen antioxidante presente en gran variedad de frutas como el kiwi, la mandarina, la manzana, la fresa o la extraordinaria acerola entre otros.
Una de las características importantes de la dieta mediterránea recae sobre el peso de la gran variedad de alimentos ricos en antioxidantes como la vitamina C
El flavonoide más importante de la manzana es la quercitina un buen antioxidante. La cebolla junto con la manzana son los vegetales más ricos en quercitina
.Es un snack fácil de llevar y de comer en cualquier momento fuera de casa.

¿Te ha gustado este artículo? Puede distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer para seguir escribiendo.
¡GRACIAS!
Además, hemos creado un canal público y gratuito en Telegram, únete en el siguiente enlace: https://t.me/lacosmeticanaturalnet
Hemos creado una cuenta en twitter @CosmeticaLa
Te esperamos de nuevo en el blog.
Bibliografía:
Muldon, M.F.; Kritchevsky, SB: Flavonoids and heart disease. British Medical Journal 1996
