Índice
- 1 ¿Qué es el colágeno?
- 2 ¿Por qué es necesario el colágeno?
- 3 Propiedades y beneficios que aportan los alimentos ricos en colágeno
- 4 Alimentos ricos en colágeno. Fuente directa
- 4.1 Huesos para hacer caldo
- 4.2 Carne de ternera rica en proteínas y vitaminas
- 4.3 Carne de pollo
- 4.4 Pescado azul
- 4.5 Gelatina buena fuente de colágeno
- 4.6 Alimentos ricos en colágeno fuente indirecta.
- 4.7 Los huevos aportan excelentes proteínas de calidad
- 4.8 Frutas fuente de vitamina C
- 4.9 Frutos secos fuente excelente de magnesio
- 5 Dietas que no favorecen la presencia de colágeno
¿Qué es el colágeno?
Alimentos ricos en colágeno. El colágeno es una proteína fibrosa imprescindible en el organismo humano, porque sostiene y da resistencia a tejidos y órganos.
Se encuentra en articulaciones, piel, huesos, cartílago, tendones, dientes, ligamentos, vasos sanguíneos y en la córnea.
Cabe destacar que es la proteína más abundante en el organismo y representa alrededor del 25% de la totalidad de las proteínas del ser humano.
Según van pasando los años las células del tejido conectivo pierden capacidad de generar colágeno de forma natural y este se hace más quebradizo y frágil.
¿Por qué es necesario el colágeno?
El colágeno es el soporte de unión de las células en el organismo siendo necesario para su buen funcionamiento por ello todos los seres humanos lo requieren.
Necesitan más aporte de esta proteína los deportistas o personas que practiquen ejercicio regularmente, porque el ejercicio intenso somete a los tejidos a un importante desgaste prematuro.
Al estar distribuido el colágeno por todo el organismo su pérdida puede ocasionar:
- Dolor articular.
- Piel arrugada.
- Disminuye la hidratación cutánea.
- Pérdida de elasticidad en la piel.
- Se puede producir dificultad en la cicatrización de heridas.
- Falta de flexibilidad en el cristalino.
Propiedades y beneficios que aportan los alimentos ricos en colágeno
Mantener una dieta equilibrada es saludable para el organismo.
El colágeno proporciona elasticidad a la piel, por lo que es más fácil que se produzca retraso en la formación de arrugas con un aporte adecuado de esta proteína.
Asimismo se observa una mejor funcionalidad de la epidermis y de la dermis.
Contribuye a minorizar la caída del cabello.
Asimismo contribuye a prevenir la osteoporosis.
Contiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.
Por lo general la ingesta adecuada de colágeno ayuda a mejorar el estado de la piel, de los huesos y articulaciones.
Las personas diagnosticadas con fibromialgia presentan alteración del colágeno.
Alimentos ricos en colágeno. Fuente directa
Tomar alimentos ricos en colágeno favorece que se enlentezca el proceso natural de envejecimiento.
Se sabe que es adecuado tomar alimentos que aporten colágeno, además una alimentación pobre en vitamina C puede ser causa de deficiencia en esta proteína en el organismo.
Huesos para hacer caldo
Es una de las mejores fuentes alimentaria para conseguir colágeno. Se suele cocer en agua los huesos solos o con alguna verdura como; zanahoria, apio o cualquier otra que guste.
Una vez cocido y al enfriarse se forma una gelatina fluida, debido a que se ha trasladado el colágeno de los huesos al agua formando un rico caldo. Con este caldo se puede hacer sopas, consomé o enriquecer purés.
Al tomar el caldo el organismo separa del colágeno los aminoácidos y los utiliza para realizar funciones biológicas.
Carne de ternera rica en proteínas y vitaminas
En especial destacan las carnes magras aquellas que se utilizan para guisar o aquellas que se añaden al cocido madrileño como es la llamada carne de morcillo.
Al cocinar con estas clase de carne se observa que se ha formado en la superficie una ligera capa de gelatina.
Carne de pollo
El pollo es una carne blanca, al partirlo se ve la presencia de tejido conectivo. Debido a su riqueza en esta clase de tejido, determina que sea una buena fuente de colágeno.
Pescado azul
Contiene menos cantidad de colágeno que la carne. Podemos observar la presencia de esta proteína al cocinarlo en la piel.
El pescado más rico en esta proteína:
- Sardinas.
- Salmón.
- Caballa.
Por otro lado el pescado azul contiene buena cantidad de omega 3.
Con los huesos o espinas del pescado se puede elaborar un caldo para hacer paella de arroz, sopas o fidegua, además este caldo elaborado con pescado aporta una buena cantidad de proteína para el organismo.
Gelatina buena fuente de colágeno
La gelatina se forma a partir del tejido conectivo de animales como es el cordero y del cerdo. Otra forma de gelatina es la que se ha hecho con huesos o espinas y piel de pescado. A esta gelatina se la llama marina.
Se puede encontrar en laminas, la llamada neutra y el polvo a la que se añade saborizantes de fresa, limón, piña….
Con estos preparados se elaboran postres tipo flan a los que se les añade fruta como la fresa, melocotón, caqui, kiwi… También se hace gelatina para tomar sola o acompañada con frutos secos.
Por otro lado este compuesto también nos ofrece proteínas y aminoácidos esenciales.
Alimentos ricos en colágeno fuente indirecta.
Son alimentos que ayudan en su síntesis.
Los huevos aportan excelentes proteínas de calidad
Los huevos no son una fuente directa de colágeno, sin embargo la clara contiene aminoácidos y entre ellos destacan dos que son formadores de colágeno la glicina y la prolina. La yema de del huevo presenta muchas propiedades beneficiosas para el organismo.
Frutas fuente de vitamina C
Son muy importantes los alimentos que aporten vitamina C; el kiwi una gran fruta, naranja, mandarina, piña, tomate, arándanos…
Frutos secos fuente excelente de magnesio
Frutos secos por su contenido también en magnesio y por la presencia de omega 3. Las nueces muy ricas en ácidos grasos, cabe destacar que contiene gran cantidad de aminoácidos.
Las energéticas avellanas, las nueces de pecana, de macadamia y los piñones contienen gran cantidad de magnesio.
Cacao muy rico en magnesio.
Dietas que no favorecen la presencia de colágeno
La dieta rica en alimentos procesados y con alta cantidad en azúcares no favorece la presencia de colágeno.
La carencia de vitaminas en la dieta contribuye a disminuir la cantidad de esta proteína tan importante. No hay que olvidar que el envejecimiento es un factor intrínseco con capacidad de disminuir esta proteína.
¿Te ha gustado este artículo? Puede distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer.
¡GRACIAS!
Además, hemos creado un canal público y gratuito en Telegram, únete en el siguiente enlace: https://t.me/lacosmeticanaturalnet
Hemos creado una cuenta en twitter @CosmeticaLa
Bibliografía:
Koyama Y., Sakashita A., Kuwaba K., Effects of oral ingestión of collagen peptide on the skin Fragr J 2006
Estupendo. He aprendido mucho con tu articulo.
Muchas gracias Rosa por leer nuestro blog