Índice
Origen del aceite de soja o soya.
El aceite de soja o soya se obtiene a partir de las semillas de una leguminosa denominada soja y de nombre cientifico (Glycina max). La soja uno de los alimentos más estudiados dado que tiene efectos terapéuticos.
Planta cuyo origen nace en Asía Oriental, y en la actualidad se cultiva por todo el mundo, lo que origina que sea el aceite vegetal más importante del mundo relacionado con su producción mundial.
La importancia de la soja esta une con los avances alcanzados en genética, ya que estos han modificando la composición de la soja, así como el proceso para conseguir el aceite y su harina.
Propiedades del aceite de soja o soya.
Las propiedades del aceite de soja se derivan de la leguminosa de soja. Entre las que se encuentran:
- Puede prevenir y reducir los niveles elevados de colesterol.
- Se considera alimento terapéutico.
- Presenta efecto vasodilatador y antiplaquetario.
- Excelente regenerador cutáneo.
- Buen antioxidante.
- Proporciona hidratación a la piel.

Composición del aceite de soja o soya.
La composición del aceite de soja se determina principalmente por su contenido en ácidos grasos. Entre estos ácidos grasos destacan:
Ácidos grasos monoinsaturados.
- Ácido oleico
- Palmitoleico.
Ácidos grasos poliinsaturados.
- Linoleico.
- Alfa linoléico.
- Araquidónico contiene trazas.
Ácidos grasos saturados.
- Contiene trazas de ácido láurico.
- Ácido mirístico se detectan trazas.
- Palmítico.
- Ácido esteárico.
Otros componentes.
- Elevada cantidad de fibra.
- Lecitina.
- Isoflavonas.
- Fitoestrógenos.
- Vitaminas K, E, B12 y D
- Minerales, magnesio y hierro.
La autooxidación se localiza más en el ácido alfa-linolénico y con el envasado y almacenamiento, puede proporcionarle un sabor extraño. Para mejorar este proceso el aceite de soja se somete a una hidrogenación que mejora su estabilidad.
¿Qué beneficios aporta el aceite de soja o soya?
La soja es una leguminosa de la que se obtiene el aceite de soja. Este aceite tomado crudo tiene muchos efectos beneficiosos debido a su perfil lipídico.
La soja es una proteína de origen vegetal contiene fitoestrógenos e isoflavonas, actuando como estrógenos muy débiles.
El contenido en ácidos grasos del aceite de soja puede ser útil para controlar el colesterol, así como para prevenir enfermedades cardiovasculares.
El aceite de soja o soya se considera saludable, sin embargo tiende a favorecer la obesidad y la resistencia de la insulina e hígado este último en estudios de laboratorio.
El aceite de soja calentado no produce efectos beneficiosos, se cree que altera empeorado los niveles de dislipemias y la hipertensión.
¿Cómo usar el aceite de soja en alimentación?
El uso mayoritario del aceite de soja es en gastronomía principalmente en margarinas, en la elaboración de shortenings un tipo de vegetales que se utiliza para cocción, en fritura, ensaladas, como aceite para cocinar.
El aceite de soja o soya presenta un ligero inconveniente es su facilidad para el enranciamiento.
El precio de este aceite vegetal esta en función de su uso si es alimentario o para elaborar productos cosméticos.

Cómo usar el aceite de soja o soya en cosmética para la piel.
El aceite de soja presenta mucho interés en la industria cosmética por varias razones. Es un excelente regenerador para la piel, además ofrece hidratación y protección.
Este aceite vegetal forma parte de formulaciones cosméticas ya sean industriales o caseras y en la clasificadas como biológicas.
Productos cosméticos elaborados con aceite de soya o soja.
Lo más frecuente es que forme parte como materia prima de productos cosméticos ente los más frecuente están:
- Cremas faciales.
- Leches limpiadoras.
- Jabones artesanales.
- Cremas y emulsiones corporales.
También se utiliza para hacer oleatos o macerados vegetales, debido a que extrae muy bien los principios activos.
Mezcla bien con aceite de camelia, aguacate, semillas de calabaza, manzanilla, cañamo, cártamo, argán y semillas de granada.
Contraindicaciones del aceite soja o soya.
La soja está considerada alimento alergénico en personas con sensibilidad a sus proteínas.
El aceite de soja obtenido por presión en frio, pueden presentar mucha cantidad de proteínas para producir algún tipo de sensibilidad o reacción alérgica.
Sin embargo el aceite de soja o soya que ha sido sometido a un proceso de refinado se consigue que el alérgeno se reduzca considerablemente.
Por otro lado las personas alérgicas a esta leguminosa tomarán las debidas precauciones recomendadas por personal especialista sanitario, tanto en su ingesta como en el empleo de productos cosméticos y que tenga como ingrediente la soja o algún producto derivado de ella.
Las personas con hipotiroidismo deberán consultar con un profesional si desean tomar aceite de soja. Debido a que unas isoflavonas contenidas en la soja inhiben la síntesis de las hormonas tiroideas.
Asimismo no está recomendado su consumo en personas que han padecido algún determinado tipo cáncer, por ello se ha de consultar con el especialista de la salud.
¿Te ha gustado su contenido?. Puedes distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer.
Bibliografía:
Moreiras O, Carbajal A, Cabrera L, Cuadrado C. Tablas de composición de alimentos. Editorial Piramide, 18º edición 2016.
Aceite de soja, Gran velada