Índice
- 1 ¿Qué son los cereales?
- 2 Los principales cereales incluidos en la alimentación humana.
- 3 El centeno cereal panificable. Qué cereal tiene más vitaminas y minerales
- 4 El trigo contiene gluten
- 5 La cebada. Posiblemente el primer cereal cultivado en el mundo
- 6 El arroz. Qué cereal tiene más vitaminas y minerales
- 7 El mijo. Qué cereal tiene más vitaminas y mineral
- 8 La avena. Qué cereal tiene más vitaminas y minerales
- 9 El maíz es el segundo mineral más cultivado
- 10 Qué cereal tiene más vitaminas y minerales.
¿Qué son los cereales?
Qué cereal tiene más vitaminas y minerales. Los cereales son alimentos que pertenecen a la familia de las gramíneas, y deben su nombre a la diosa romana de la agricultura.
El cultivo de los cereales modificó la vida del hombre de alimentarse de la caza y del frutas silvestre a establecerse en una vida sedentaria.
Los principales cereales incluidos en la alimentación humana.
- El trigo.
- La cebada.
- El arroz.
- El mijo.
- La avena.
- El maíz.

El centeno cereal panificable. Qué cereal tiene más vitaminas y minerales
Los cereales llamados panificables con el trigo y la cebada con ellos se elabora pan y productos de panadería. Con otros cereales se elaboran papillas y productos para desayunos.
El centeno es un cereal que contiene gluten, aunque en menor cantidad que el trigo.
El trigo contiene gluten
El trigo formado por el pericarpio o salvado, el endospermo y el germen, es un alimento casi completo.
Es el cereal más cultivado en el mundo con el se confecciona por ser panificable debido a su alto contenido en gluten.
Existe varios tipos de especies destacando dos:
Trigo común del cual se consigue una harina utilizada para la elaboración de pan y bollería.
Trigo duro es muy rico en proteínas. Al molerlo se obtiene una harina granulosa, amarilla utilizada para la elaboración de pasta, cuscú y bulgur.
La cebada. Posiblemente el primer cereal cultivado en el mundo
Se clasifica como el quinto cereal más importante del mundo. En la actualidad el consumo humano de la cebada ha ido decreciendo y sustituido por otros cereales como el trigo.
En realidad hoy en día la cebada se emplea con más frecuencia como alimento para el ganado, para elaborar cerveza y whisky y obtener malta.
Es poco habitual encontrar cebada en forma de harina, copos o sémola de cebada.
El arroz. Qué cereal tiene más vitaminas y minerales
Es el segundo cereal más consumido en el mundo después del trigo, cabe destacar que a diferencia del trigo, el arroz principalmente se consume en grano, y se le aplica una serie de tratamientos que modifican su contenido en nutrientes, al separarlo de la cáscara.
La mayor parte del arroz cultivado en el mundo se consume en Asía.
La pérdida de nutrientes se conoce desde hace mucho tiempo, al observarse la aparición de una enfermedad llamada beri-beri, debido a dietas basadas en arroz descascarillado.
El componente mayoritario en el arroz es el almidón que puede representar alrededor de un 77%.
El arroz es un ingrediente importante en la elaboración de productos cosméticos sobre todo en Asía.

El mijo. Qué cereal tiene más vitaminas y mineral
Destaca por su carencia de gluten por lo que es un cereal adecuado para personas celiacas. El mijo se cultiva principalmente para cubrir la alimentación de pájaros.
El mijo común (Panicum miiaceum) necesita menos agua para su cultivo que otros tipos de cereales.
La avena. Qué cereal tiene más vitaminas y minerales
Avena Sativa planta cultivada y aprovechable en la industria alimentaria, farmacéutica y cosmética.
Es un cereal con gran aporte de grasa vegetal, además es muy rico en proteínas, minerales y vitaminas.
El maíz es el segundo mineral más cultivado
El maíz después del trigo es el segundo cereal más importante en el mundo. Los alimentos más consumidos son la harina muy fina
para elaborar dulces, espesar salsas y elaborar papillas, el maíz en grano se usa para acompañar ensaladas.
La industria alimentaria trata el maíz para la producción de diversos productos como el almidón y el aceite de maíz.
El componente mayoritario es el almidón y beta-carotenos precursores de vitamina A.

Qué cereal tiene más vitaminas y minerales.
Los cereales son muy ricos en nutrientes y dependiendo del tratamiento que reciban conservaran más o menos cantidad de estos compuestos.
Contenido en vitaminas
Trigo | Arroz | Maiz | Avena | Centeno | Cebada | Mijo | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Ácido fólico | 56 microgramos | 40 microgramos | 20 microgramos | 40 microgramos | 60 microgramos | 60 microgramos | 20 microgramaos |
Vitamina B5 | 1,36 miligramos | 1,66 miligramos | 0,50 miligramos | 1,45 miligramos | 0,77 miligramos | 0,73 miligramos | 1,25 miligramos |
Biotina | 6 microgramos | 12 microgramos | 6 microgramos | 30 microgramos | 7 microgramos | 20 microgramos | 20 microgramos |
Vitamina B3 | 4,83 miligramos | 3,7 miligramos | 2,30 miligramos | 1,78 miligramos | 6,85 miligramos | 6,45 miligramos | 4,8 miligramos |
Riboflavina | 0,13 miligramos | 0,04 miligramos | 0,13 miligramos | 0,18 miligramos | 0,253 miligramos | 0,22 miligramos | 0,15 miligramos |
Tiamina | 0,55 miligramos | 0,05 miligramos | 0,44 miligramos | 0,70 miligramos | 0,316 miligramos | 0,57 miligramos | 0,46 miligramos |
Vitamina A | No tiene | 13 microgramos | 410 microgramos | No tiene | No tiene | No tiene | No tiene |
Vitamina B6 | 0,53 miligramos | 0,79 miligramos | 0,57 miligramos | 0.13 miligramos | 0,295 miligramos | 0,33 miligramos | 0,47 miligramos |
Contenido en minerales
Trigo | Arroz | Maiz | Avena | Centeno | Cebada | Mijo | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Calcio | 40 miligramos | 10 miligramos | 30 miligramos | 100 miligramos | 33,0 miligramos | 69 miligramos | 20 miligramos |
Cinc | 2,4 miligramos | 0,18 miligramos | 1,0 miligramos | 2,2 miligramos | 3,73 miligramos | 3,4 miligramos | 1,4 miligramos |
Cobre | 0,51 miligramos | 0,43 miligramos | 0,2 miligramos | 0,11 miligramos | 0,88 miligramos | 0,86 miligramos | 0,54 miligramos |
Fósforo | 410 miligramos | 303 miligramos | 320 miligramos | 340 miligramos | 373 miligramos | 280 miligramos | 490 miligramos |
Hierro | 4,4 miligramos | 1,8 miligramos | 3,0 miligramos | 7,9 miligramos | 2,68 miligramos | 6,0 miligramos | 6,7 miligramos |
Magnesio | 180 miligramos | 80 miligramos | 170 miligramos | 160 miligramos | 121 miligramos | 140 miligramos | 180 miligramos |
Manganeso | 3,8 miligramos | 1,5 miligramos | 0,6 miligramos | 5,1 miligramos | 1,9 miligramos | 1,8 miligramos | 2,1 miligramos |
Potasio | 580 miligramos | 223 miligramos | 350 miligramos | 480 miligramos | 264 miligramos | 630 miligramos | 400 miligramos |
Sodio | 3 miligramos | 6 miligramos | 1,0 miligramos | 9,0 miligramos | 6,00 miligramos | 2,0 miligramos | 2,0 miligramos |
Los granos completos de cereales son una buena fuente de compuestos fitoquímicos saludables para el organismo humano como los tocoferoles, folatos, y esteroles.
¿Te ha gustado este artículo? Puede distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer.
¡GRACIAS!
Además, hemos creado un canal público y gratuito en Telegram, únete en el siguiente enlace: https://t.me/lacosmeticanaturalnet
Hemos creado una cuenta en twitter @CosmeticaLa
Bibliografía:
Arnold E. Bender Guía de las calorías y de ls vitaminas Ediciones Folio S.A.1987
Excellente information gracias
Buenas tardes Cristina:
Gracias por leernos.
Un saludo,
Maria
Buenísimo el artículo, muchas gracias por enseñarnos a vivir mejor.
Buenas tardes:
Me siento feliz si estos artículos que escribo con tanta ilusión son útiles. Deseo darte las gracias por leerlos, porque mientras se leen a mi me anima a seguir escribiendo en el blog.
Un saludo,
María Martín