Índice
¿Qué es aceite esencial de romero?
El aceite esencial de romero, se extrae de la planta Rosmariunus officinalis, cuyo significado en latín es “rocío de mar”, esta especie vegetal es muy aromática y pertenece a la familia de las labiadas.
El romero es una planta muy familiar ligada a la cultura mediterránea por sus grandes beneficios terapéuticos, además de estar presente en su gastronomía como condimento y para aliño de encurtidos.
Miguel de Cervantes en El Quijote nombra varias especies con carácter medicinal entre ellas al Rosmariunus officinalis.
El romero se encuentra en estado silvestre formando pequeños arbustos que llegan a recubrir los montes, además tiende asentarse en los bordes de los caminos y senderos de las zonas cálidas del Mediterráneo.
Por otro lado se cultiva desde la antigüedad en Inglaterra, Francia, Alemania, Dinamarca y en países Centroaméricanos como México y Venezuela.
Rosmariunus officinalis es una planta asociada a usos mágicos; como la buena suerte, la protección ante energías negativas, el mal de ojo. En medicina popular se quema la hoja para calmar la tos asmática.
¿Cómo hacer aceite esencial de romero?
Asi es como se hace un aceite esencial de verdad.
Toda la planta de romero es aromática de ahí que para extraer el aceite esencial por destilación al vapor se utilicen tanto las hojas, flores y los tallos. La planta completa produce un aceite de menor calidad y la planta cultivada posee menos cantidad de esencia.
Para extraer el aceite necesitamos un alambique ya sea moderno o antiguo, tanto el uno como el otro, están basados en los mismos principios en la evaporación y posterior condensación de los líquidos, por lo tanto los dos son válidos para obtener aceite.
El aceite esencial de Rosmariunus officinalis se extrae de la sumidad florida del romero, expuesta a destilación al vapor, siendo necesario que este seca.
El romero seco se pone en las platinas alejadas del agua y al calentarse desprenderá vapor, arrastrando los aceites contenidos en la parte de la planta a destilar. Este vapor se condensará en el serpentín, y el líquido resultante se recogerá en un vaso llamado esenciero.
El agua y el aceite tienen diferentes densidades, tras el reposo se separaran los dos líquidos, el agua quedará debajo del aceite quedando listo para proceder al decantado.
El agua resultante suele contener algo de esencia por lo tanto se puede utilizar para cuidar nuestra piel y hacer productos cosméticos.

Propiedades del aceite esencial de romero.
El aceite esencial de romero es una fracción líquida volátil, determinante para definir su aplicación en la industria cosmética, alimentaria o farmacéutica.
Las propiedades más destacables del aceite esencial de Rosmariunus officinalis son las siguientes:
- Anticatarral +++
- Resfriados +++
- Gripe +++
- Antibacterial +++
- Sinusitis +++
- Regulador nervioso +++
- Astenia nerviosa +++
- Drenante +++
- Promueve la circulación +++
- Cicatrizante cutáneo +++
- Regenerador cutáneo +++
- Cuperosis+++
- Buen hidratante cutáneo +++
- Acné +++
- Seborrea +++
- Lipolítico ++++
- Caída del cabello ++
- Antiespasmódico +++
- Analgésico ++
Composición y quimiotipo del aceite esencial de romero.
Los principales componentes químicos de este aceite son:
- Alcanfor
- Borneol.
- Aldehído cumínico.
- Pineno.
- Camfeno.
- Acetato de bornilo.
- Alcanfor.
- 1,8 Cineol.
- Geraniol.
- Citronelol.
- Limoneno.
Beneficios y para qué sirve el aceite esencial de romero.
El aceite esencial de Rosmariunus officinalis es un agente natural antimicrobiano y puede ser capaz de eliminar microorganismos, además de inhibir su crecimiento.
Antiviral esta propiedad se le atribuye a dos compuestos químicos; pineno y 1,8 cineol. También ayuda a expulsar el exceso de mucosidad.
Tradicionalmente se ha utilizado en masajes, tanto para alivio de dolores articulares como musculares y también como tonificante muscular. El efecto analgésico local ligero se ha validado por la presencia de alcanfor. El aceite esencial de romero es ideal para deportistas.
El aceite esencial de Rosmariunus officinalis también se utiliza cuando hay debilidad física y mental. Por otro lado estimula la memoria y la concentración, además elimina el mal humor.
Otro uso del aceite esencial es ante la esistencia de jornadas intensas de trabajo, así como en épocas de estudio, debido a su efecto estimulante mental.
En la esfera emocional aporta entusiasmo, además de autoconfianza.
Buen aliado para el alivio del dolor de cabeza frecuente.

Propiedades cosméticas del aceite esencial de romero.
El aceite esencial de Rosmariunus officinalis tiene muchas y excelentes aplicaciones en cosmética, por ser astringente, antioxidante, además de promover la circulación.
Para la piel y para la cara.
Para pieles maduras o cuando se han mantenido un régimen en alimentación con redución de peso, el aceite esencial de Rosmariunus officinalis es adecuado para tensar la piel flácida de la cara o del cuerpo, ocasionado por la edad o a la pérdida de peso.
Las pieles con acné mejoran con su aplicación y las pieles maduras estabilizan la hidratación y se revitalizan.
Excelente tónico estimulante indicado para pieles envejecidas o desvitalizadas.
Con frecuencia se utiliza en masajes estéticos, para favorecer la eliminación de líquidos: celulitis y linfedema, también favorece la eliminación de toxinas.
Para el cabello.
Tradicionalmente se ha utilizado el romero para estimular el crecimiento del cabello, por otro lado el aceite esencial de Rosmariunus officinalis da muy buenos resultados en cabellos grasos o con caspa.
En la dosis de un champú se incorpora 2 gotas de aceite esencial de romero para proceder a su lavado.
Asimismo concede al cabello un brillo intenso sobre todo al cabello moreno. Por otro lado ayuda a eliminar pediculosis.
¿Cómo se utiliza el aceite esencial de romero?
El aceite esencial de Rosmariunus officinalis se puede utilizar internamente, si es recomendado por un especialista en la rama sanitaria, y también se aplica de forma externa, si es diluido con un agente graso, ya que no es recomendable aplicarlo puro sin diluir sobre la piel.
El aceite esencial Rosmariunus officinalis quimiotipado con alcanfor no se puede usar por vía oral, es decir no se debe tomar.
En aromaterapia se emplea como relajante y en alivio de procesos catarrales.
La dosis con difusor se ha de ajustar según determina las instrucciones del fabricante. No esta recomendado utilizar el difusor más de 30 minutos.
En aromaterapia el uso del aceite esencial de romero es el extraído por corriente de vapor.
Dónde comprar aceite esencial de romero y que debemos tener en cuenta.
Este aceite presenta un tono incoloro o un amarillo más bien pálido, con un aroma fresco, amaderado y herbáceo.
En la etiqueta vendrá:
- Nombre común:
- Nombre científico: .
- Parte de la planta destilada.
- País de origen.
- Quimiotipo.
Es un aceite fácil de encontrar en el mercado, ya que existe buena oferta para poder comprobar aquel que más se ajusta a nuestras necesidades. Lo podemos adquirir en tiendas especializadas, farmacias o herbolarios, ya sea de presencia física o a través del comercio electrónico.
El precio de este aceite se encuentra entre 7€ a 10€. Aquellos aceites certificados como bio presenta un precio un poco más elevado.

El aceite esencial de romero y otros aceites esnciales con los que combina bien.
Los aceites esenciales tienen su propia asociación, pretendo dar una pequeña sugerencia sin más. El aceite esencial de Rosmariunus officinalis combina bien con albahaca linalol, bayas de enebro, ciprés, citronela, clementina, coriandro, cúrcuma, elemí, espliego, estragón, eucalipto radiata, geranio, hierbabuena, lavanda, lavandín, lemograss o hierba limón, limón, manzanilla, mandarina, mejorana, menta piperita, niaulí, petit grain o naranjo amargo, ravensara, rsvintsara, tomillo, e ylang ylang.
Contraindicaciones del aceite esencial de romero.
No es un aceite adecuado para usar durante el embarazo ni cuando se este lactando, de igual forma tampoco se debe aplicar en niños menores.
No es recomendable en casos de epilepsia.
En aquellos casos en lo que se tenga varices el aceite de romero no se aplicará directamente sobre la variz.
No usar en exceso. Puede causar rubefacción dermica.
Conservar el aceite esencial de romero en un frasco que frene el paso de la luz, bien cerrado y alejado del alcance de los niños.
¿Te ha gustado su contenido?. Puedes distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer.
Bibliografía:
Pranarôm, aceite esencial de romero.
Esential Aroms, aceite esencial de romero officinalis.
Bueno M. El huerto familiar ecológico Integral 2006.