Aceite de cacahuete

aceite de cacahuete

De dónde procede el aceite de cacahuete

El aceite de cacahuete, también conocido como aceite de maní, se obtiene de la planta Arachis L., pertenece a la familia de las leguminosas, por eso es una leguminosa y no un fruto seco. Se cree que esta especie es originaria de Sudamérica, concretamente de Brasil, aunque hoy se cultiva ampliamente en regiones tropicales u subtropicales de todo el mundo.

El aceite de maní ha ido ganando terreno comercial en países como India y China, donde se valora tanto por su sabor como por sus múltiples usos culinarios y cosméticos. En la actualidad, también está conquistando nuevas tendencias gastronómicas por su versatilidad en la cocina.

La extracción del aceite de cacahuete

El aceite de maní se obtiene al presionar las semillas del cacahuete, no es necesario añadir productos químicos, colorantes ni conservantes. Otra forma de extracción es mediante la cocción de cacahuetes sin cáscara.

Las semillas contienen entre un 40% y un 50% de aceite y el producto recién extraído tiene un color que va desde el amarillo pálido a un tono más oscuro, su  aroma característico y un sabor suave y agradable a cacahuete.

Aceites vegetales más importantes

Dentro de los aceites de semillas más utilizados en la alimentación humana encontramos el aceite de girasol, soja, maíz , el aceite de cártamo y cacahuete. Debido a su alto rendimiento muchos, de ellos se emplean en la industria alimentaria, especialmente en pastelería y bollería como el aceite de palma y el de coco,

En la cuenca mediterránea el aceite más consumido en su gastronomía es el aceite de oliva virgen extra.

Propiedades y beneficios del aceite de cacahuete

El aceite de maní destaca por sus propiedades positivas en la salud gracias a su composición rica en ácidos grasos y antioxidantes naturales. Entre sus principales propiedades encontramos:

  • Antioxidante natural.
  • Libre de colesterol.
  • Hidratante y nutritivo cutáneo.
  • Ideal como desmaquillante.
  • Apto para masajes terapéuticos.
  • Vehículo para aceites esenciales.
  • Cuida el cabello y la piel.
  • Efecto rejuvenecedor y calmante.
composición, beneficios, para que sirve aceite de cacahuete
Plantaciones de maní

Composición del aceite de cacahuete o naní

Este aceite vegetal contiene una combinación única de ácidos grasos esenciales y vitaminas que fortalecen la salud del organismo y la piel. Entre sus componentes más destacados se encuentran:

  • Ácido oleico.
  • Linoleico.
  • Araquidico.
  • Palmítico.
  • Esteárico.
  • Vitamina E.
  • Licopeno.
  • Silicio.
  • Carotenos.
  • Vitamina A.
  • Ácido fólico.
  • Vitamina B6.
  • Riboflavina.
  • Tiamina.
  • Proteína Q10.

Este aceite vegetal es bastante completo en nutrientes.

Beneficios nutricionales y para qué sirve el aceite de cacahuete

El aceite de maní contiene más de un 50% de ácido oleico y alrededor de un 25% de ácido linoleico, lo que convierte en un excelente aliado para la dieta equilibrada.

El ácido oleico contribuye a reducir el colesterol LDL (el llamado colesterol malo) y sin afectar los niveles de HDL (el bueno), ayudando a mantener la salud cardiovascular.

Además. Su alto contenido en vitamina E, licopeno y silicio actúa como un potente antioxidante protegiendo los tejidos frente al envejecimiento celular y  el envejecimiento prematuro originado por los radicales llibres..

Por si te interesa conocer un poquito más el aceite de coco dejo un enlace de un artículo que hicimos para nuestro blog.

 

propiedades piel, cabello aceite de cacahuete
Su composición favorece el buen estado del cabello.

Contraindicaciones del aceite de cacahuete o maní

Aquellas personas que tengan alergia al fruto del cacahuete no deben ingerirlo ni aplicarlo por vía tópica, ni puro, ni tampoco se aplicarán cosméticos que tengan como ingrediente el aceite de cacahuete.

¿Te ha gustado su contenido?. Puedes distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer.

Además, hemos creado un canal público y gratuito en Telegram, únete en el siguiente enlace: https://t.me/lacosmeticanaturalnet

Bibliografía:

Thiele JJ. Oxidative targets in the stratum corneum: a new basis for antioxidative strategies, Skin Pharmacol Appl Skin Physiol 2001.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *