Índice
El fotoenvejecimiento en la piel
Cómo cuidar la piel después del verano. Durante el verano pasamos más tiempo al aire libre y más expuestos a los rayos del sol, al agua del mar y al agua de la piscina entre otros.
Con la acción de estos estos agentes externos la piel se vuelve más frágil, sensible y uno de los efectos visibles es el aumento de la sequedad.
El 90% del envejecimiento es motivado por factores exógenos, el otro 10% encuentra su origen en la mala alimentación, por dormir mal o en el estrés entre otros factores.
El fotoenvejecimiento lo ocasiona principalmente la radiación solar, en realidad, lo que va a provocar es una piel seca y más “colgante”, es decir, cursa con flacidez, debido a que actúa a nivel de los fibroblastos, de los melanocitos, daña las fibras de elastina y de colágeno, la piel aparece más engrosada pronunciando las arrugas.
Los signos del fotoenvejecimiento muestra sus signos a partir de los 30 o 35 años.
Los radicales libres ejercen una función relevante en el envejecimiento de la piel, ya que un incremento de los radicales libres aumenta la rigidez de las membranas celulares y del tejido conectivo.
El envejecimiento cutáneo, provoca una lenta disminución de las funciones de las células y, por lo tanto, un debilitamiento de la piel.
Dejo un enlace cómo eliminar el herpes simple labial con remedidos caseros por si fuera de su interés.

Los mejores ingredientes cosméticos para cuidar la piel después del verano
Después del verano, la piel puede presentar signos de deshidratación, una barrera cutánea alterada y fotoenvejecimiento. En este contexto la aplicación de cosméticos e incluir en la rutina de belleza y cuidados un aceite vegetal de calidad puede ser fundamental para restaurar el equilibrio y mejorar el aspecto de la piel.
Es imprescindible realizar una limpieza facial diaria con limpiadores suaves, formulados sin alcohol y con unos ingredientes que respeten el manto hidrolipídico de la piel.
Los limpiadores faciales deben estar formulados para cada tipo de piel y preferentemente con acción calmante e hidratante.
No debemos olvidar, aplicar un tónico facial ayuda a eliminar posibles residuos, mejorar el estado de los poros dilatados y restablecer el pH fisiológico de la piel, de tal forma, que la prepara para una adecuada absorción de los tratamientos posteriores.
La alimentación desempeña un papel fundamental en la regeneración cutánea. Una dieta rica en verduras, frutas, legumbres y ácido esencial omega 3, (presente en los pescados azules), frutos secos aportan nutrientes adecuados para cuidar la barrera cutánea de la piel y para prevenir el estrés oxidativo.
Podéis encontrar artículos referentes a estos “Alimentos” en la pestaña del blog alimentos.
Por otro lado, la aplicación de cosméticos formulados con vitaminas con vitamina A, E y C reequilibran la piel después del verano.

Los mejores ingredientes cosméticos para reparar y cuidar la piel después del verano
Pantenol: es un principio activo con propiedades emolientes, humectantes y regenerativas, ya que estimula la producción de fibroblastos, células capaces de generar colágeno. Es muy recomendable su aplicación en pieles secas, sensibles y en aquellas que han tenido una exposición prolongada al sol.
Vitamina E: la piel contiene de forma natural vitamina E, una de sus funciones es protegerla del mundo exterior y de los radicales libres. Parece indicado incluir la vitamina E en nuestros cosméticos como un elemento antioxidante.
Vitamina C: no solo es un excelente antioxidante, sino que también tiene propiedades antiinflamatorias, devuelve la luminosidad y estimula la producción de colágeno.
Coencima Q10: es un potente antioxidante con propiedades antienvejecimiento protege contra los radicales libres y el estrés oxidativo, tiene un efecto antinflamatorio y aumenta la formación de elastina.
La coencima Q10 es utilizada en la elaboración de productos cosméticos específicos y de tratamiento.
Ácido hialurónico: es una molécula que se encuentra en el tejido conectivo, ligamentos, tendones, las fascias y la piel.
Su aplicación tópica mantiene la piel hidratada, reduce la pérdida de agua, disminuye la formación de arrugas y líneas de expresión, y mejora la apariencia de la piel.
Áloe vera: el jugo de esta planta tiene propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y nutritivas

Usos de aceites vegetales en la hidratación cutánea y en la reparación del estracto córneo
Los aceites vegetales de aplicación tópica dejan la piel hidratada, suave, lisa y con un aspecto natural.
Hidratar la piel es una acción positiva porque restaura la elasticidad del estracto córneo (la capa más externa de la piel) ofreciendo a la piel un aspecto más saludable y con más firmeza.
Diversos aceites vegetales han demostrado su eficacia como ingredientes coadyuvantes en el mantenimiento de la función de la barrera cutánea y en el equilibrio de la hidratación ya sea, en pieles mixtas como secas.
Piel seca: aceite de cáñamo, de caléndula, manzanilla, onagra, salvado de arroz o semilla de calabaza.
Piel mixta: aceite de pepita de uva, caléndula o cártamo.
Aceites vegetales con efecto hidratante: aceite de aguacate, aceite de jojoba, aceite vegetal de kukui, aceite de germen de trigo (para pieles muy secas).
Te ha gustado su contenido?. Puedes distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer.
¡¡¡¡¡GRACIAS!!!!!
Además, hemos creado un canal público y gratuito en Telegram, únete en el siguiente enlace: https://t.me/lacosmeticanaturalnet
Hemos creado una cuenta en twitter @CosmeticaLa
Bibliografía:
López E. Un nuevo activo antipolución y antienvejecimiento. Noticias de Cosmética y Perfumería 2002.