Qué vitaminas y minerales tiene la azufaifa

qué vitaminas y minerales tiene la azufaifa

Origen y qué es la azufaifa

Qué vitaminas y minerales tiene la azufaifa también, conocida como dátil rojo, dátil chino, chichourle, jujube, jinjolero o achufaifo.

Es una especie vegetal nativa de Asía, su distribución por Europa se debe a los árabes. El azufaifo es un árbol de hoja caducifolia con una altura mayor de dos metros de tronco recto y corteza arrugada, sus hojas son lustrosas con forma lanceolada.

La azufaifa es el fruto del árbol llamado azufaifo tiene un tamaño más bien pequeño, ya que, es un poquito más grande que una aceituna, su color es más bien pardo y en el interior alberga un solo hueso.

Es una fruta con determinadas características en su sabor definidas por su grado de madurez. Cuando aún no han madurado recuerda al sabor de la manzana, sin embargo, al alcanzar un grado optimo de maduración su degustación es al de un dátil.

Según la definición de azufaifo por la RAE

Fruto del azufaifo. “Es una drupa elipsodal, de poco más de un centímetro de largo, encarnada por fuera y amarilla por dentro, dulce y comestible. Se usaba como medicamento pectoral”

beneficios y para que sirve el azufaifo
Comida

Propiedades nutricionales de la azufaifa

No es una fruta popular, lo que implica que se consume poco, sin embargo, tiene un sabor agradable y propiedades medicinales reconocidas desde hace bastante tiempo.

  • Tradicionalmente se ha utilizado para tratar catarros y gripe.
  • Contribuye a expulsar la mucosidad.
  • Se toma en caso de fatiga y esfuerzo físico.
  • Es una fruta ideal para deportistas.
  • Buen reconstituyente.
  • Hipoglucemiante.
  • Ayuda a mejorar el estreñimiento.
  • Ligeramente hipotensor.

Composición qué vitaminas y minerales tiene la azufaifa

COMPOSICIÓNCONTENIDO
Energía79 kcal
Proteínas1,20 g
Hidratos de carbono20 g
Vitamina A4 microgramos
Tiamina0,020 mg
Vitamina B20,040 mg
Niacina0,900 mg
Vitamina B60,081 mg
Vitamina C69 mg
Calcio21, mg
Fósforo23 mg
Magnesio10 mg
Hierro0,480 mg
Sodio3 mg
Cinc0,05 mg
Potasio250 mg

Contenido nutricional por cada 100 gramos de alimento crudo y comestible.

El contenido de vitamina C de esta fruta es parecida al de la naranja.

Su aporte vitamínico le hace adecuado para deportistas, adolescentes, niños y para personas mayores.

Entre su contenido en grasas destaca la ausencia de grasas saturadas además, no aporta colesterol.

La vitamina B12 no se encuentra en esta fruta.

De las frutas cabe destacar por su contenido en vitamina C la acerola. Por su elevado contenido en ácido ascórbico con esta fruta se elaboran complementos alimenticios.

Qué beneficios y para qué sirve la azufaifa

Para tratar catarros de vías altas y de pecho: los cocimientos de esta fruta con vino tinto o con agua se han tomado para alivio de catarros con o sin dolor muscular y para expulsar la mucosidad.

A causa de su gran contenido en mucílagos ejercen una acción suavizante y balsámica especialmente en las vías respiratorias.

Las azufaifas tanto secas como en fresco contribuyen a facilitar la expectoración de la mucosidad.

No solo esta fruta ha tenido arraigo medicinal tradicional a base de especies vegetales también se ha empleado los cocimientos de higo, dátil o las uvas para tratar catarros, gripes, constipados de las vías respiratorias.

Tradicionalmente se ha empleado como reconstituyente en situaciones de fatiga o cansancio.

Tónico estimulante: en caso de cansancio, fatiga, catarro o gripe atribuible a su excelente contenido en vitamina C.

Hipoglucemiante: debido a esta propiedad las personas diabéticas ajustarán su ingesta de alimentos.

Normaliza el tránsito intestinal: los frutos desecados ejercen una acción laxante no irritante. Este efecto se atribuye a su contenido en mucílagos.

azufaifa propiedades medicinales
Té de azufaifa

¿Cómo se toma la azufaifa?

Es una fruta que admite distintas formas de preparación y de consumo.

Frescas: la temporada de consumo es otoño se pueden tomar frescas con todas sus propiedades nutricionales.

Mermelada: se elabora cociendo las azufaifas maduras y triturando la pulpa, se añade azúcar y canela en aquellos casos que guste la toma de esta especia.

Desecadas: es una forma de conservar la fruta durante más tiempo se dejan secar al aire, de igual forma que con el melocotón o durazno, las uvas hasta hacer uvas pasas, otras frutas que también se desecan bien son los dátiles, las ciruelas, los arándanos y el albaricoque.

Una curiosidad es que la azufaifa desecada tiene más calorías y más azúcar que las frescas.

Decocción: se utiliza como tónico estomacal se cuecen unas 10 azufaifas en un litro de agua. En algunas zonas suelen enriquecer la decocción añadiendo higos, uvas pasas y dátiles.

Además, el líquido resultante de la decocción de azufaifas es adecuado para alivio de diarreas atribuible a su efecto astringente.

Como postre o en meriendas mezclado con yogurt.

¿Te ha gustado su contenido?. Puede distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer. ¡GRACIAS!!

Además, hemos creado un canal público y gratuito en Telegram, únete en el siguiente enlace: https://t.me/lacosmeticanaturalnet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *