Índice
Arándanos azules y rojos
Qué vitaminas y minerales tiene el arándano. El fruto del arándano se emplea como medicina tradicional desde la antigüedad hasta nuestros días. Desde tiempos pasados algunas tribus indígenas americanas usaban el arándano en la prevención y en la curación de enfermedades del tracto urinario.
La presentación de esta fruta puede ser en jugo, en fresco o en seco para infusión. Su poder curativo es conocido y se basa por sus distintas propiedades antidiarreicas, antibacterianas, antioxidantes, astringentes, antiinflamatorias o diuréticas que presenta.
Los distintos tipos de arándanos se incluyen en la familia Ericaceae y tienen la peculiaridad común de crecer en suelos ácidos.
Esta pequeña fruta tiene buen interés comercial los países con gran producción son Canadá, Estados Unidos, Argentina, Chile, China, Japón, México o Nueva Zelanda.
La tradición culinaria ha llevado a esta pequeña fruta a formar parte de una guarnición alimentaria, para hacer mermelada, tartas, confituras o dulces en general.
En realidad, el arándano alberga grandes propiedades.
Te interesa conocer un alimento que empieza a estar de moda y que en algunos restaurantes es su plato estrella aquí te dejo un enlace Qué vitaminas y minerales tienen las algas

Propiedades del arándano
Del arándano, se puede decir, el más común es el arándano azul, sin embargo, existen otras especies de color rojo. Todas las clases tienen un sabor algo agridulce y son bastante aromáticas.
Al arándano se le atribuyen las siguientes propiedades y usos:
Se utiliza en el tratamiento de infecciones urinarias.
- En caso de diarrea.
- Es un buen antiinflamatorio.
- Ayuda en el tratamiento de heridas y ulceras.
- Es adecuado para el sistema circulatorio.
- Favorece la absorción del hierro.
- Se usa para tratar el sistema circulatorio.
- Se considera una excelente fuente de antioxidantes.
- Adecuado para cuidar los ojos.
- Recomendado en caso de diabetes.
- Protege la salud del cabello.
Los arándanos son adecuados para introducirlos en la dieta: este fruto contiene poca grasa, es bajo en calorías, es rico en fibra, por lo tanto, ayuda a regular el tránsito intestinal y aumenta la sensación de saciedad estomacal evitando picar entre otras.
Comer un puñadito de arándanos, si se puede, al día no es mala idea. La dieta variada y equilibrada es lo adecuado. Se recomienda poner a la mesa frutas y verduras de distinto color. Qué fruta tiene más vitamina C.

Composición nutricional que vitaminas y minerales tiene el arándano
Por cada 100 gramos de de alimento comestible y en crudo.
INGREDIENTE | CANTIDAD |
---|---|
Energia | 56 kcal |
Proteínas | 0,670 g |
Hidratos de carbono | 11,3 g |
Fibra | 2,70 g |
Vitamina A | 10 microgramos |
Vitamina E | 1 mg |
Vitamina C | 13 mg |
Tiamina | 0,048 mg |
Vitamina B2 | 0,050 mg |
Niacina | 0,409 mg |
Vitamina B6 | 0,036 mg |
Folatos | 6,40 mg |
Vitamina B12 | no tiene |
Calcio | 6,00 mg |
Fósforo | 10,0 mg |
Magnesio | 5 mg |
Hierro | 0,170 mg |
Potasio | 89,0 mg |
Cinc | 0,110 mg |
Grasa total | 0,380 mg |
Sodio | 6, mg |
Colesterol | no tiene |
Los minerales más abundantes en el arándano son el potasio, el calcio y el fósforo. Las bayas de arándano son ricas en fibra, están libres de grasa y no presentan sodio. En relación con su aporte calórico es más bien escaso.
Dejo un enlace por si fuera de vuestro interés conocer Los mejores alimentos recomendados para el hígado graso.
Los componentes nutricionales de esta baya la hacen ideal para niños (cuidado con los atragantamientos), para personas mayores y ancianos.

Beneficios y para qué sirve el arándano
Infecciones urinarias: el jugo de arándano tiene acción antiséptica y antibiótica sobre los microorganismos causantes de las infecciones urinarias, en especial del germen Echerichia coli.
El arándano impide que las bacterias se peguen en las células del interior de la vejiga, además, se considera el jugo de la planta tiene efecto antibacteriano preventivo de la cistitis.
En caso de diarrea: se incluye entre sus propiedades las astringentes. La acción antimicrobiana del arándano es adecuada para el conducto digestivo a esto se le une el efecto astringente del tanino que contiene.
Antiinflamatorio: el arándano aporta gran cantidad de sustancias antiinflamatorias entre las que destacan las proantocianidinas. Si se compara la cantidad de proantocianidinas presentes en el arándano azul con las contenidas en el arándano rojo se observa, que este ultimo contiene más cantidad de proantocianidinas.
Para el sistema circulatorio: las propiedades vasodilatadoras y fortalecedoras de los vasos sanguíneos pueden contribuir a mejorar la circulación sanguínea. Se usa por vía externa e interna en caso de hemorroides, flebitis y varices.
Favorece la absorción del hierro: contiene vitamina C un buen antioxidante que favorece la absorción de hierro por parte del organismo, por lo tanto, ayuda a prevenir y a mejorar un tipo de anemia y por otro lado, fortalece el sistema inmunológico.
Es una excelente fuente de antioxidantes: actúan como agentes protectores neuronales en la pérdida de memoria o en reducir los efectos negativos que pueden producir los radicales libres.
Los arándanos, además, contienen ácido gálico al que se le atribuye propiedades preventivas del deterioro cognitivo.
Contribuye a reducir la tensión arterial: los arándanos son preventivos reduciendo la probabilidad de acumular el colesterol mejorando el flujo sanguíneo.
Para cuidar los ojos
Su alto contenido en flavonoides antocianinas, unos pigmentos que dan el color azul, morado o rojo a frutas y verduras como las cerezas, la coliflor morada, los arándanos, las ciruelas, las uvas rojas o las frambuesas. Estos frutos son apropiados en caso de ceguera nocturna, glaucoma, astigmatismo, desprendimiento de retina o cataratas.
Diabetes y arándanos
el arándano es un fruto incluido en la dieta de personas diabéticas al contribuir a reducir la cantidad de glucosa en sangre.
Su aporte en carbohidratos es muy, muy bajo y además contiene fibra que no se va a digerir. Posiblemente es una de las frutas con un índice glucémico más bajo y de igual forma, lo es con los carbohidratos.
Otras frutas que tienen bajas en carbohidratos son las fresas, las frambuesas, las moras o las grosellas.
Comer arándano amplio durante más tiempo la sensación de plenitud, esto es debido a la fibra que contiene.
El arándano rojo
es algo más agridulce si se compara con el arándano azul, además, contiene más compuestos acidificantes de la orina. En realidad, entre los arándanos es el más recomendado en caso de infección urinaria o digestiva.

Usos del arándano para la piel y el cabello
Protege la salud del cabello: el arándano aporta distintas vitaminas del grupo B adecuadas para cuidar el cabello.
Tratamiento de heridas y ulceras: por sus cualidades antiinflamatorias y vulnerarias la planta del arándano se utiliza a nivel tópico para el tratamiento de la piel como el acné y en ulceras bucales.
Ayuda a reducir los radicales libres: si se aplica de forma tópica, en extracto, mejora el estado de la piel.
Qué vitaminas y minerales tiene el arándano. Contraindicaciones
El arándano no presenta efectos secundarios, sin embargo, algunas personas pueden presentar algún tipo de alergia o intolerancia.
Los preparados con hojas de este arbusto se han de utilizar por un tiempo limite debido, a que contienen hidroquinona y arbutina.
Te ha gustado este artículo? Puede distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer para seguir escribiendo.
¡GRACIAS!
Además, hemos creado un canal público y gratuito en Telegram, únete en el siguiente enlace: https://t.me/lacosmeticanaturalnet
Hemos creado una cuenta en twitter @CosmeticaLa
Te esperamos de nuevo en el blog.
Bibliografía:
Fleet J.C. New support for a flok remedy : craberry juice reduces bacteriuria and pyuria in elderly women 1994
https://www.mapa.gob.es/app/MaterialVegetal/fichaMaterialVegetal.aspx?idFicha=1173