Índice
Frutos secos naturales o frutos secos fritos. Qué fruto seco tiene más calorías
Qué fruto seco tiene más calorías ¿Qué hay de realidad en que los frutos secos engordan?, la verdad, siempre se ha dicho que son un alimento con un elevado contenido en calorías y, además, le acompaña otra creencia que refuerza esta idea, por tener los frutos secos un aporte importante de grasas.
En realidad, todas las grasas no son iguales algunas son necesarias para el cuerpo humano porque ayudan en muchas funciones y, una de estas funciones, es contribuir en el mantenimiento óptimo del sistema inmunológico
Actualmente, se sabe que los frutos secos aunque, son ricos en contenido calórico no generan un aumento de peso tan relevante.
Los frutos secos presentan un alto contenido en proteínas, fibra y grasas cardiosaludables lo que pueden causar una sensación de saciedad en dietas de control o pérdida de peso.
Hice un artículo referente a cuál es el fruto seco con más proteínas por si fuera, de vuestro interés pinchando en el enlace podéis leerlo
Por otro lado, son unos alimentos que aumentan su contenido graso y calórico, hasta un 40% por cada 100 gramos de alimento, si se toman fritos. Asimismo, la fritura de los frutos secos modifica la composición en ácidos grasos de menor calidad.
Al elegir los frutos secos, al hacer la compra conviene no introducir en la cesta frutos secos con miel, ni fritos, con azúcar o con sal. Este tipo de frutos secos son más calóricos y con un valor nutricional más pobre.
La asociación en los frutos secos de sal y fritura a la hora de comerlos genera la sensación de tener que comer más y más.
Dejo un enlace cuál es el fruto seco con más contenido en grasa. La grasa es otro ingrediente alimentario a tener en cuenta en dietas de control de peso o de pérdida de peso.

¿Qué cantidad de frutos secos es la recomendada para comer a diario?
El secreto para que los frutos secos no aumenten el peso corporal está en la cantidad a tomar en cada ración y, además, a tener en cuenta el resto de alimentos incluidos en la dieta.
La ración recomendada es de unos 30 gramos de frutos secos con cáscara o lo equivalente a un “puñado”.
Por término medio los 30 gramos corresponden a unas cinco nueces, unas 20 almendras y unos 30 pistachos.
Asimismo, son un grupo de alimentos con reconocidas propiedades cardioprotectoras, a causa de su escaso contenido en ácidos grasos saturados y por destacar en ácidos grasos insaturados, principalmente monoinsaturados.
No solo son alimentos cardioprotectores, además, contribuyen a controlar las subidas y bajadas de glucosa y a dar mayor sensación de saciedad estomacal.
La fibra que contiene ayuda a mantener en buen estado las bacterias saprofitas o bacterias buenas de nuestro aparato digestivo.

Engordan los frutos secos. Qué fruto seco tiene más calorías
No se ha demostrado que la toma de frutos secos en cantidades moderadas, tengan un efecto perjudicial sobre el peso corporal.
Los frutos secos son especialmente beneficiosos cuando se reemplazan por otros alimentos ricos en grasas no saludables, alimentos precocinados o bollería industrial e incluso por bollería casera hecha con harina refinada o integral.
Almendras: son las más ricas en fibra, contienen vitamina E, calcio, fósforo y magnesio. La almendra es un adecuado fruto seco en caso de tener el colesterol alto.
Pistacho: es el que más potasio alberga, también contiene vitamina B6.
Anacardo: especialmente ricos en magnesio solo superado por las semillas de girasol.
Avellana: alimento preventivo en la formación de cálculos renales y un fruto seco bastante energético.
Castaña: muy rica en hidratos de carbono y buen tonificante muscular.
Cacahuete: tomado en exceso puede ser algo indigesto para algunos estómagos. Los cacahuetes son muy buenos para nutrir la piel.
Nuez de Brasil: con alto contenido en vitamina B1 recomendado para el sistema nervioso.
Piñón: un buen fruto seco para el cerebro.
Nuez de nogal: fuente de energía para el corazón.
Nuez de macadamia: aporta mucha energía.
Dejo un enlace en el blog cuál es el fruto seco más recomendable por su contenido en calcio.
Se puede encontrar en el blog en la pestaña alimentos un artículo por cada uno de estos frutos secos mencionados.

Tabla y contenido de los frutos secos con más y con menos calorías
Contenido en calorías de los frutos secos por cada 100 gramos de porción comestible.
FRUTO SECO | CONTENIDO EN CALORÍAS POR CADA 100 G DE ALIMENTO PORCIÓN COMESTIBLE |
---|---|
Almendras | 575 |
Anacardos | 553 |
Avellanas | 628 |
Cacahuete | 567 |
Castaña | 213 |
Nueces | 654 |
Nueces de Brasil | 656 |
Nueces de Macadamia | 718 |
Pecanas | 691 |
Piñones | 629 |
Pistachos | 557 |
En cuanto a su composición destaca su elevado contenido en lípidos, escasa humedad. Su concentración en lípidos hace que sea un alimento concentrado en calorías cada 25-30 gramos de una ración son alrededor de 138 kcal a 216 kcal. Ya he comentado que los frutos secos tienen otras muchas propiedades como las saciantes del apetito.
Los anacardos son los frutos secos que contienen menos calorías. Además, son muy ricos en minerales destacando su aporte en cobre.
¿Te ha gustado su contenido?. Puede distribuirlo a través de las redes sociales. Nos ayudarás a crecer.
¡GRACIAS!
Además, hemos creado un canal público y gratuito en Telegram, únete en el siguiente enlace: https://t.me/lacosmeticanaturalnet
Hemos creado una cuenta en twitter @CosmeticaLa
Bibliografía:
Vanet J. Tratamiento de las enfermedades por las verduras, frutas y cereales Madrid Editorial Reus 1973.